Respuesta: Películas deportivas
Aunque no son películas deportivas en sí, hay dos (excelentes) que tienen el atletismo como leitmotiv de su guión: The Loneliness of the Long Distance Runner (Tony Richardson, 1962) y The Jericho Mile (Michael Mann, 1979), un film para TV protagonizado por Peter Strauss que es con diferencia lo mejor que ha hecho el director americano. El rugby también está muy bien representado con This Sporting Life (Lindsay Anderson, 1963), con un Richard Harris estelar.
Y si consideramos como deportes al billar y al ajedrez, no hay que olvidar The Hustler (Robert Rossen, 1961) y Searching for Bobby Fischer (Steven Zaillian, 1993).
No quiero dejar pasar dos documentales que superan con nota esa categoría para convertirse en hitos del cine deportivo: Triumph des Willens (Leni Riefenstahl, 1935) y Tôkyô orimpikku (Kon Ichikawa, 1965), basadas sobre sendas olimpiadas, y que desde distintos ángulos y con fines opuestos son de los mejores films deportivos todos los tiempos.
Aunque no son películas deportivas en sí, hay dos (excelentes) que tienen el atletismo como leitmotiv de su guión: The Loneliness of the Long Distance Runner (Tony Richardson, 1962) y The Jericho Mile (Michael Mann, 1979), un film para TV protagonizado por Peter Strauss que es con diferencia lo mejor que ha hecho el director americano. El rugby también está muy bien representado con This Sporting Life (Lindsay Anderson, 1963), con un Richard Harris estelar.
Y si consideramos como deportes al billar y al ajedrez, no hay que olvidar The Hustler (Robert Rossen, 1961) y Searching for Bobby Fischer (Steven Zaillian, 1993).
No quiero dejar pasar dos documentales que superan con nota esa categoría para convertirse en hitos del cine deportivo: Triumph des Willens (Leni Riefenstahl, 1935) y Tôkyô orimpikku (Kon Ichikawa, 1965), basadas sobre sendas olimpiadas, y que desde distintos ángulos y con fines opuestos son de los mejores films deportivos todos los tiempos.