Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Sí, la cuesta. Es un momento de planificación tan barato y perezoso... y lo utiliza tantas veces...
Su gran problema es que busca reflejar en esa cotidianidad una suerte de espiritualismo, pero resulta trivial. Sí, en efecto, las imágenes son poderosas y momentos como el cabritillo perdido son de una fuerza acojonante, pero es que no va más allá. Me acordaba, no se porqué, de la secuencia inicial de "Uncle Boonmee que recuerda sus vidas pasadas", con el buey, y me parecía mucho más poderoso.
El problema es que salgo de la peli sin conocer nada de esa gente, de esa región, de esos "personajes"... y a lo mejor es porque me crié en un ambiente similar, pero no encuentro ahí ningún atisbo que me haga reflexionar.
Luego soluciones muy toscas de simbolismo: pasar de un nicho cerrándose a una vagina de cabra abriéndose da como risa a estas alturas. O un recurso que curiosamente se parece mucho al usado en "La cinta blanca" y "El cant dells ocells": pasar de una imagen muy oscura, un plano mantenido por corte brusco a una imagen muy blanca, en plan "espectador, JÓDETE".
Hay toda una creencia actual en el culodurismo de que por retratar lo trivial con planos muy largos ya se está haciendo una gran película. Y no, porque para eso me pongo Youtube. ¡Joder, esos planos de sombras de nubes sobre los prados en cuantas películas de este estilo han salido ya! Al final, es todo muy impostado y me da igual. Para ver cabritillos en las cuadras me voy a mi pueblo.
En definitiva: no es una peli como para pillarse un "cabreo".
