Por curiosidad...

¿Estaría dispuesto a que mi autonomía se disolviese pasando sus competencias al Estado central?

  • Votos: 10 41,7%
  • No

    Votos: 6 25,0%
  • Soy rojo, ateo y separatista

    Votos: 8 33,3%

  • Votantes totales
    24
El problema no son los ayuntamientos, sino que hay cien mil y son puros reinos de taifas. Yo agruparía los que hay para reducir el número, y modificaría los mecanismos de recaudación y control.

Por ejemplo, en Cádiz englobaría todos los que hay en la bahía (Cádiz, Puerto Real, Puerto de Santa María, San Fernando...) en uno solo. Total, ya casi se tocan entre si. Y sería un solo municipio más fuerte y eficiente que lo que tenemos ahora.
 
El plantear cambios de modelo radicales, va contra el conservadurismo y la falta de política de Estado de nuestros dirigentes políticos y de aquellos poderes que no se ven. Por ejemplo, podemos aquí defender la necesidad de un Estado Federal donde a nivel Estatal solo haya políticas de Exteriores, Defensa y poco más, aparte del paraguas de regular las competencias en los Estados Federados para que no haya muchas diferencias. Pero... ¿cual es el problema?

En primer lugar podríamos deducir que a nivel político nuestro Estado huye hacía adelante. Dejando mucho muerto por el camino, pero huyendo hacía adelante. Sin purgarse, sin arreglar las terribles deficiencias que se detectan, u olvidando que Bárcenas existe o que la Infanta está imputada.

Se huye hacía adelante en vez de replantearse cualquier modelo. Porque los medios alternativos más que en alternativas los hemos tachados según signos políticos. Por ejemplo la República Federal es de comunistas. Mientras tanto se echa propaganda de los españoles. Algo que conmigo no funciona.

Por supuesto que ni la República ni el Estado Federal es patrimonio de lo que defienda Izquierda Unida. Es un modelo que hombres de Estado pueden tratar de aplicar. Pero para ello, necesitamos gente que quiera cambiar el modelo, que no busquen el poder, sino negociar mientras se hacen los cambios constitucionales, o más bien se redacta una nueva Constitución que debe ser aprobada en dos ocasiones por mayoría de dos tercios en el parlamento en dos ocasiones. La primera se vota, y se disuelve, elecciones, y después se vuelve a votar. Y preguntas en referendum si aprobamos los cambios. Es lo que toca según Constitución. Necesitamos políticos de altura que se reunan y lleguen a acuerdos más allá de su propio partido, que no dejan de ser mafias. Hombres y mujeres que modernicen la Constitución y arreglen un poco esto.

Pero claro, hay otra cosa. Un Estado Federal no son diecisiete Estados Federados. Me refiero, hay Comunidades Autónomas que no tienen sentido como tales, porque sencillamente su nivel de desarrollo es muy menor y sus comunicaciones interiores, también.
 
Abandono este hilo.
Con el tono utilizado en la respuesta de Manu no se puede debatir nada


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
¿Tono? ¿Pero de que tono hablas?

Venga, va, disculpa el "tono" (aunque también tiene tela el que utilizas tu muchas veces, pero asumo que es el acaloramiento propio de un debate de este tipo y no le doy la importancia que tu le das). Pero venga, mis disculpas. Ahora dime en lo que me equivoco de todo lo que he expuesto. ¿O acaso no es cierto que vuestra comunidad es PÉSIMA gestionando recursos, o que pretendéis decidir sobre un estatus federal para todo el pais votando solo vosotros?

Manu1oo1
 
Los problemas son claramente estos dos:

El problema de España es que se ha querido descentralizar el estado, manteniendo prácticamente todo el aparato centralizado. Y esto no funciona.

Las administraciones no son el problema. Todo funcionaría bien sea cual fuera el orden administrativo o de gestión de los territorios, sino existiera corrupción. Si no tienes más que a chorizos en Gobiernos centrales, autonómicos, y municipales, nada vale una mierda.

En contra del mito, el mayor porcentaje de déficit se debe a la administración central (que por cierto casi no ha recortado). Y el problema de las CCAA es que se han utilizado como fuente adicional para llenar arcas diversas. Yo todavía recuerdo como el PP "inauguró" el tema con el caso Naseiro, que se quedó en nada por un tecnicismo, y luego a ver qué partido es el tonto que cuando gobierna no hace lo mismo. Irónicamente es el PP quien más enarbola la bandera de que las CCAA son el problema.
 
¿Tenéis algún dato? Siempre pensaba que el déficit gordo es el de las CCAA
 
Ah, claro, que las comunidades autónomas no tienen déficit ni derrochan a manos llenas. Sobre todo Cataluña. Es todo el estado central. Ya. :cafe
 
Lo tendría que mirar, lo que sí sé es que el estado ha recortado muy poco en comparación con las CCAA (o por lo menos Cataluña que es lo que tengo más controlado).
 
Es que Cataluña no ha recortado. Se ha quedado sin dinero, que es peor.
 
Los problemas son claramente estos dos:

El problema de España es que se ha querido descentralizar el estado, manteniendo prácticamente todo el aparato centralizado. Y esto no funciona.

Las administraciones no son el problema. Todo funcionaría bien sea cual fuera el orden administrativo o de gestión de los territorios, sino existiera corrupción. Si no tienes más que a chorizos en Gobiernos centrales, autonómicos, y municipales, nada vale una mierda.

En contra del mito, el mayor porcentaje de déficit se debe a la administración central (que por cierto casi no ha recortado). Y el problema de las CCAA es que se han utilizado como fuente adicional para llenar arcas diversas. Yo todavía recuerdo como el PP "inauguró" el tema con el caso Naseiro, que se quedó en nada por un tecnicismo, y luego a ver qué partido es el tonto que cuando gobierna no hace lo mismo. Irónicamente es el PP quien más enarbola la bandera de que las CCAA son el problema.

Yo no he hecho comentario alguno sobre Catalunya, y empleas mi post como excusa para arremeter, como es costumbre tuya, contra el Gobierno Central y disculpando de toda corrupcion al que gobierna Catalunya, y me da la impresion que aunque fuera el mismisimo PP quien gestionara aquello tambien tendria tu inestimable defensa.

Todo sea por la patria catalana.

Pues nada chico, sigue con tus paranoias.
 
¡Oye, que yo si que te leo! :mosqueo Pero una buena pelea con Jaume es demasiado tentadora... :amor
 
Ah, claro, que las comunidades autónomas no tienen déficit ni derrochan a manos llenas. Sobre todo Cataluña. Es todo el estado central. Ya. :cafe

Es que Cataluña no ha recortado. Se ha quedado sin dinero, que es peor.

Sabes perfectamente que independientemente de lo que se haya hecho en Cataluña, es decir, aunque se hubiera dedicado a quemar dinero, su saldo con respecto a España es positivo (lo que se suele llamar "solidaridad").
 
Y venga con la cantinela. Cataluña siempre ha tenido dinero, pese a ese supuesto "expolio" del que os han convencido que es la causa de vuestros males. Si quieres, déjalo en que podía haber tenido algo más de lo que ha tenido. Pero eso no quita para que vuestros gobernantes hayan hecho una política NEFASTA de derroche y expolio que os ha llevado a donde estáis a poco que las cosas se han torcido a nivel global.

Pero la excusa del independentismo y el déficit les ha venido de puta madre para que miréis a otro lado y no les pidáis cuentas. Y la jugada ha sido redonda, visto lo visto. :facepalm
 
Y venga con la cantinela. Cataluña siempre ha tenido dinero, pese a ese supuesto "expolio" del que os han convencido que es la causa de vuestros males. Si quieres, déjalo en que podía haber tenido algo más de lo que ha tenido. Pero eso no quita para que vuestros gobernantes hayan hecho una política NEFASTA de derroche y expolio que os ha llevado a donde estáis a poco que las cosas se han torcido a nivel global.

Pero la excusa del independentismo y el déficit les ha venido de puta madre para que miréis a otro lado y no les pidáis cuentas. Y la jugada ha sido redonda, visto lo visto. :facepalm

Siempre Cataluña como cortina de humo. Mira las cifras y verás que Cataluña no es la causa del déficit. La cuestión era analizar causas del conjunto de la deuda de España, y claro, sacar a Cataluña siempre va bien para poder mirar hacia otro lado.

Es un problema de magnitud de cifras. Cataluña encabeza las comunidades más endeudas pero las razones se han discutido infinidad de veces en este hilo, y la principal es la "solidaridad," además de partidas que se le adeudan. Nadie niega la mala gestión, pero no más que en otras partes (y ampliamente superada por la administración central y varias CCAA, algunas muy cercanas a Cataluña y gobernadas por el PP).
 
:inaudito

Alucino. Aunque no sé por qué, la verdad. Aunque os dieran con un yunque en los morros, seguiríais mirando en la dirección que os marcan. Madrit. :facepalm

Manu1oo1
 
una cosa txemix que a veces no se tiene en cuenta, la Administración Central no es Madrid.. es todo el país Cataluña incluída.

Kam, yo defiendo el Concierto, pero con Concierto administrar los recursos es muuucho más fácil, es una evidencia.
 
la Administración Central no es Madrid.. es todo el país Cataluña incluída.
Esto es lo que no se entiende, o mejor dicho, lo que algunos no quieren entender, porque en cambio sí que se entiende cuando se mira desde dentro de Cataluña con Barcelona vs Tarragona, Girona y Lleida. Ahí no hay centralismo malo :facepalm
 
una cosa txemix que a veces no se tiene en cuenta, la Administración Central no es Madrid.. es todo el país Cataluña incluída.

Cierto, en realidad el nombre correcto es administración general del estado, y lo tengo claro. Por ejemplo, recientemente, y contrastantdo con los recortes generalizados, se han aumentado significativamente los efectivos de guardia civil y policía nacional en Cataluña (en inversiones pasa justo lo contrario). Ejemplo perfecto de cuál es el gasto inadecuado, pues la competencia en seguridad es, desde hace años, de la policía catalana.
 
ya, por eso cuando hay avalancha de asaltos a chalets en Barcelona con su consecuente alarma social se llama a la Guardia Civil.... ¿inadecuado?

la Guardia Civil no es un ejercito de ocupación.
 
Txemix, en inversiones Fomento está haciendo la leche en Cataluña. La única obra civil de gran calado que se hace en toda España está en Barcelona. El famoso CM del que siempre se habla para mencionar su inexistencia,ahora no se menciona que lleva algo más de dos meses con el pedal del gas a fondo...en el tramo catalán. El resto tiene que esperar.
 
ya, por eso cuando hay avalancha de asaltos a chalets en Barcelona con su consecuente alarma social se llama a la Guardia Civil.... ¿inadecuado?

la Guardia Civil no es un ejercito de ocupación.


Repito por si no lo he explicado bien, esto le corresponde ahora a la policia catalana. Si no recuerdo mal la Guardia Civil sólo tiene que controlar fronteras y cosas muy específicas (debe ser por la "frontera" que tantas veces se dice que vamos a levantar).
 
Arriba Pie