Posibilidades de abandonar la Tierra

Es 0,38G. No es perfecto pero si solo vamos a intentar irnos a otro planeta cuando encontremos uno perfecto, pues lo llevamos claro. Y es mucho mejor que lo que soportan los astronautas de la EEI.

Y no se trata de lanzar bombas al planeta, sino frente a los polos donde hay agua.
You’d have nuclear bombs, detonated in space, radiating heat at the poles. But there’s no shockwave—it’s just heat—because there’s nothing to react against. And you would have no significant radiation. And that would melt the poles.

De todas formas ya te digo que lo de qué hacer una vez en Marte es lo que está más flojo, en mi opinión.


Aparte de esto. No sé qué coño te pasa con esto, pero yo así.
¡Qué no! ¡Cojones!

Que he leído del chiflado este y quiere bombardear Marte con bombas de hidrógeno para que haga calorcito y derrita el CO2 helado de los polos.
No, hombre, podemos plantar un bosque de pinos (aka pinos mutantes por la radiación), cerca de las bombas H para que hagan la fotosíntesis y subir el nivel de oxígeno. Los humanos tenemos la mala costumbre de respirar. Mola hacerlo de vez en cuando.

¡No me trolees!

Paso. Esto no es un debate constructivo, es discutir. Y yo para que te pongas en tono pasivo agresivo conmigo... Pues mira, como que no me apetece.
 
Última edición:
Si hombre, no conocemos ni el funcionamuento del "sistema tierra" y vamos a terraformar Marte. :freak
Esto es un proceso de millones de años. Antes desaparecerá nuestra especie
 
No os comáis la cabeza, si alguna vez fuera posible, o fuera necesario (por un desastre aquí) se irían los cuatro poderosos, sus familias y sirvientes, y nosotros seríamos destruidos como el ganado sacrificable que siempre hemos sido.

Otra cosa es, puestos a teorizar, vivir en planetas cercanos. Está claro que el entorno es hostil y no adecuado a la vida humana, pero, ¿podríamos vivir en entornos artificiales construidos sobre el planeta? ¿No podríamos construir una base artificial, autosuficiente? Por supuesto, el problema base es la mano de obra, pero, ¿y si enviamos mano de obra no humana a construirlas? Si Pepe Díaz Díaz puede comprarse un Arduino y un puñado de micros, y automatizar toda la casa mirando cuatro tutoriales, imagino que podríamos enviar máquinas preparadas, que hicieran el trabajo.
 
Hombre, por poder vivir, podemos vivir en la Antartida, pero hablando de Marte, aun hay muchas más cosas que pueden salir mal. Y tenemos mucha prueba y error que hacer antes, de ver si siquiera es viable o interesante hacer una sucursal de la Tierra allá.
 
Lo que me llamó la atención de los artículos es el modo de tratarlo, las razones por las que colonizar Marte, su explicación... Pero sobre todo, que hay un grupo de gente que entiende esas razones y está trabajando en ello. Lo que me parece impresionante es que por primera vez en la historia de la humanidad hay una empresa relativamente potente que trabaja precisamente para esto, para colonizar Marte, independientemente de si lo logran o no.

No os comáis la cabeza, si alguna vez fuera posible, o fuera necesario (por un desastre aquí)...
tenemos mucha prueba y error que hacer antes, de ver si siquiera es viable o interesante hacer una sucursal de la Tierra allá.

En cuanto a esto, lo que dicen los científicos (y todo SpaceX) es que no es cuestión de si es interesante, sino que es necesario hacerlo, esa es la razón, y hacerlo viable es el objetivo.

@Henry Morrison, se trata de eso, de que ese desastre pasará tarde o temprano, si no que se lo digan a los dinosaurios. Y si se hace, se tiene que hacer antes, no si alguna vez hay un desastre, porque entonces sería demasiado tarde. Y por otro lado, no es que se quiera hacer un refugio para que los cuatro poderosos se vayan, sino de establecer una colonia permanente de un millón de personas (que sí, que suena a locura). Además, cuatro poderosos solos en marte se mueren y se extinguen en un par de años.

Si hombre, no conocemos ni el funcionamuento del "sistema tierra" y vamos a terraformar Marte. :freak
Esto es un proceso de millones de años. Antes desaparecerá nuestra especie

Yo sigo diciendo que lo de terraformar Marte está solo contemplado como algo teórico y si a caso a muy largo plazo. Primero habría que aprender mucho sobre Marte y sobre muchas otras cosas.

Creo que estáis criticando las últimas plantas de la casa cuando alguien está dibujando los planos y cavando para hacer los cimientos. A mí lo que me fascina es que alguien quiera construir la casa.
 
¿Y si empezamos hablando de por qué deberíamos colonizar Marte?




Por cierto... ¿Os habéis leído los artículos? ¿O estáis criticando la película sin verla?
 
Puede ser que estemos intentando buscar más el error al proyecto que el beneficio. No dejamos de ser unos viejos. No obstante, tampoco estoy muy seguro de si quiero que una empresa sea la que haga más por la carrera espacial llegado el caso que la NASA. Pero parece que como viene de manos de Musk, esta situación paradójica nos parece un desafío más amable.

Hay un planteamiento aquí que me preocupa. No se si concederéis conmigo que estamos mirando este pequeño paso en la exploración espacial como algo religioso. Y aunque no debemos dejar de lado su vertiente metafísica, la principal razón por la que ir allá debe ser científica. Si afrontamos Marte como una nueva casa por que la Tierra se va a hacer gárgaras, quizás estemos errando de pleno, y no veamos como humanos un apocalipsis que nos mande a todos al hoyo.

Otra cosa es la cultura occidental de trascender, más allá de nuestra vida y nuestros actos, pero si la humanidad conquista el espacio, esto lo harán nuestras máquinas. Somos frágiles y perfectos como para hacerlo de otra forma.
 
Y aunque no debemos dejar de lado su vertiente metafísica, la principal razón por la que ir allá debe ser científica.

La ciencia tiene que estar implicada, lógicamente, pero yo lo veo de otra forma.

Cuando estaba en eso que se llamaba BUP y teníamos una asignatura que era filosofía yo era bastante cenutrio, no recuerdo casi nada de ella, salvo algo que me pareció fundamental, no sé por qué, ni de qué estaba hablando el profesor, pero se me grabó a fuego.

Biológicamente hablando un individuo se preocupa primero de la supervivencia del propio individuo, después de la familia, después del grupo (o la manada) y después de la especie. Y yo esto lo veo como el logo del wifi, por capas y de un número variable.

wifi-icon.png

Esto incluye al ser humano, llamad a alguna capa tribu, o pueblo, o país, o raza... Pero siempre estará arriba la preocupación por la especie. Hay muy pocas personas en posiciones de influencia en el mundo que lleguen a ese punto, uno de los poquísimos que he visto fue José Mújica hace poco.




Para mí quien llega aquí está en un nivel intelectual superior.

Y Musk está ahí.

tampoco estoy muy seguro de si quiero que una empresa sea la que haga más por la carrera espacial llegado el caso que la NASA. Pero parece que como viene de manos de Musk, esta situación paradójica nos parece un desafío más amable.

Personalmente me da igual si esto lo hace una empresa o un gobierno, siempre y cuando sea en un interés común genuino. Lo malo es que creo que los gobernantes están más ocupados en el interés particular que en el interés común.

Me confieso fanboy de Musk, pero es que alguien que hace un coche como Tesla, de la calidad de Tesla y el precio de Tesla, y que abre sus patentes como código abierto para el resto del mundo con esta cita en mente me parece digno de admiración y que de verdad quiere mejorar el mundo:

All Our Patent Are Belong To You | Tesla Motors

Given that annual new vehicle production is approaching 100 million per year and the global fleet is approximately 2 billion cars, it is impossible for Tesla to build electric cars fast enough to address the carbon crisis. By the same token, it means the market is enormous. Our true competition is not the small trickle of non-Tesla electric cars being produced, but rather the enormous flood of gasoline cars pouring out of the world’s factories every day.


Musk no es que quiera colonizar Marte porque la Tierra se va a hacer gárgaras. Es que a la vez que trabaja para colonizar Marte con SpaceX, desarrolla Tesla para evitar precisamente eso, que la Tierra se vaya a hacer gárgaras. :hail
 
Supongo que cuando habláis (hablan) de Marte como recurso para la supervivencia de la especie en caso "de que la Tierra se vaya a hacer gárgaras", habláis (hablan) de una catástrofe destructiva del tipo meteoritazo, porque:

1 - Incluso la Tierra más desolada por la acción humana sería más habitable que Marte. Es más: muy, pero que muy radical tendría que ser la destrucción cósmica para que la Tierra resultara menos habitable que Marte, a poco que pudiera quedar sobre el planeta alguna que otra comunidad humana.
2 - Una destrucción cósmica originada por nuestra estrella o que afectara a nuestro sistema planetario en su conjunto afectaría tanto a la Tierra como a Marte.
3 - Así a bote pronto veo a una comunidad humana instalada en Marte más vulnerable a catástrofes destructivas varias que sobre nuestro propio planeta.

Vamos, que la auténtica posibilidad de supervivencia de nuestra especie está en colonizar otros sistemas planetarios, no éste. Eso sí: la colonización de Marte es necesaria como fase previa de aprendizaje.
 
@JohnDoe, te desordeno un poco el post para contestar. ;)


1 - Incluso la Tierra más desolada por la acción humana sería más habitable que Marte. Es más: muy, pero que muy radical tendría que ser la destrucción cósmica para que la Tierra resultara menos habitable que Marte, a poco que pudiera quedar sobre el planeta alguna que otra comunidad humana.

Hay varias razones (la mayoría están en el vídeo que puse hace un par de posts), entre ellas varias de origen humano. Por ejemplo una pandemia, o una especie de '28 días después', por decir algo. Todos estos motivos de extinción masiva son cosas altísimamente improbables, pero aunque sean con una probabilidad entre un millón, existen.

Es verdad que las que son de acción humana dejarían la Tierra mucho más habitable que Marte, pero como también están los meteoritazos... Y todos sabemos que los meteoritazos son solo cuestión de tiempo. En el vídeo hablan de uno que en 1989 pasó por la trayectoria de la tierra solo 6 horas después que nosotros, por el mismo punto. ¡6 horas! 6 horas antes y adiós todos.

3 - Así a bote pronto veo a una comunidad humana instalada en Marte más vulnerable a catástrofes destructivas varias que sobre nuestro propio planeta.

Sí, por supuesto, sobre todo en un principio, pero no se trata de abandonar la Tierra para irnos todos a Marte. Si tenemos dos comunidades, una en la Tierra y otra en Marte, las probabilidades de sobrevivir siempre serían mayores (o por lo menos iguales).

2 - Una destrucción cósmica originada por nuestra estrella o que afectara a nuestro sistema planetario en su conjunto afectaría tanto a la Tierra como a Marte.

Vamos, que la auténtica posibilidad de supervivencia de nuestra especie está en colonizar otros sistemas planetarios, no éste. Eso sí: la colonización de Marte es necesaria como fase previa de aprendizaje.

Sí, esto también lo dicen en los artículos, que pensando a gran escala Marte es solo el primer paso, luego quizás alguna luna lejana de uno de los grandes planetas y en un futuro otros sistemas planetarios.

Pero como dices tú, Marte es el primer paso. ¿Pues a qué esperamos? Trabajemos en ello, ¿no?
 
Sí, y adelante, pero es más urgente y útil trabajar en prevenir/evitar esas catástrofes destructivas que nos acechan, desde el meteoritazo al colapso de la caldera volcánica de Yellowstone, que también sería un trabajo de cientos de años pero podría dar frutos más efectivos antes. ¿Esto se está planteando también?

Yo veo necesarias las dos cosas. Pero si tengo que decidir cuál sería la más urgente de las dos, sería la de evitar las catástrofes, no la de escapar de ellas. Incluso en el mejor de los casos, una colonia en Marte sólo sería, durante probablemente siglos, un bote salvavidas sin una tierra firme a la que llegar; por sí sola no garantizaría la supervivencia de la especie, sólo el alargamiento de su agonía (una colonia un millón de habitantes -por usar también esa cifra- en un planeta más hostil dudo que tuviera por sí sola capacidad de progresar de la misma forma en cualquier campo científico/tecnológico; y si la población fuera de unos pocos miles ya no digamos).

6 horas antes y adiós todos
No necesariamente todos. Yo creo que los humanos, como especie, sobrevivirían a un meteoritazo como el que presuntamente trajo la extinción del Cretácico.
 
Última edición:
Sí, y adelante, pero es más urgente y útil trabajar en prevenir/evitar esas catástrofes destructivas que nos acechan, desde el meteoritazo al colapso de la caldera volcánica de Yellowstone, que también sería un trabajo de cientos de años pero podría dar frutos más efectivos antes. ¿Esto se está planteando también?

Yo veo necesarias las dos cosas. Pero si tengo que decidir cuál sería la más urgente de las dos, sería la de evitar las catástrofes, no la de escapar de ellas.

Para mí también son todas necesarias, pero si de verdad son necesarias no veo que haya que darle prioridad a una frente a otra, especialmente cuando la humanidad tiene recursos suficientes como para investigarlo todo al mismo tiempo.

Y no creo que sea cuestión de decirle a Musk que ha elegido la equivocada y que tendría que estar investigando otras cosas más urgentes, cuando además ha elegido dos: evitar el calentamiento global y facilitar el inicio de la colonización de Marte.

Máxime cuando yo creo que estos proyectos tendrían que llevarlos a cabo los gobiernos, o la ONU, como ha dicho @Seaker. De hecho me parece increíble que las dos grandes (y más ambiciosas) apuestas que yo veo en este sentido en el mundo vengan de la iniciativa de una sola persona.


Incluso en el mejor de los casos, una colonia en Marte sólo sería, durante probablemente siglos, un bote salvavidas sin una tierra firme a la que llegar; por sí sola no garantizaría la supervivencia de la especie, sólo el alargamiento de su agonía (una colonia un millón de habitantes -por usar también esa cifra- en un planeta más hostil dudo que tuviera por sí sola capacidad de progresar de la misma forma en cualquier campo científico/tecnológico; y si la población fuera de unos pocos miles ya no digamos).

Está claro, sí, pero es que esto será así al principio siempre, empecemos cuando empecemos, ahora o dentro de 100 años. Una colonia estable e independiente en Marte es algo que lleva muchos años de asentar, siglos, nosotros no lo veremos; pero cuanto antes empecemos antes se llegará a ello. No creo que tenga ningún sentido esperar para investigar y desarrollar cohetes y herramientas para ello.

Y otra cosa, es algo tremendamente arriesgado. Yo creo que hay que estar preparados para aceptar y asumir accidentes y catástrofes graves con muchas pérdidas (humanas), porque es muy posible que ocurran, pero eso no debe pararnos si queremos ir adelante.

6 horas antes y adiós todos
No necesariamente todos.

Sí, claro, depende del tamaño del meteorito. En el vídeo dice que fue uno "grande", no sé de qué tamaño sería y qué hubiera provocado. Pero vamos, eso da igual, lo importante es que el riesgo existe.
 
Última edición:
Pues yo creo que a corto plazo, establecer una colonia permanente en Marte es absurdo, y no entiendo cuál sería el objetivo.
Si se trata de vivir en una burbuja para sobrevivir a una megacatastrofe, sale mucho más barato y con muchos menos riesgos montarlo en la propia tierra.
Yo creo que hoy por hoy, Marte es un objetivo científico, para conocer mejor el sistema solar y la propia tierra.
 
Última edición:
Claro que hay recursos suficientes para investigar ambas cosas. También los hay para acabar con el hambre a nivel mundial mañana mismo y ya sabemos cómo funciona la realidad (hola, ONU?).
 
Claro, claro... Así es el tema. No se puede negar la realidad.

A donde yo voy es que porque haya muchas cosas que hacer que no se están haciendo, eso no debe implicar que dejemos de hacer otras que también hay que hacer.
 
Pues yo creo que a corto plazo, establecer una colonia permanente en Marte es absurdo, y no entiendo cuál sería el objetivo.
Si se trata de vivir en una burbuja para sobrevivir a una megacatastrofe, sale mucho más barato y con muchos menos riesgos montarlo en la propia tierra.
Yo creo que hoy por hoy, Marte es un objetivo científico, para conocer mejor el sistema solar y la propia tierra.

Montar la burbuja en la propia Tierra garantiza la extinción en caso de varios de esos eventos de extinción masiva.

El objetivo es aumentar las probabilidades de perpetuar la especie.
 
Bah, es lo típico, antes de cuidar la "tele" que tenemos, o repararla, es más emocionante comprarnos una nueva.

Va en la naturaleza humana, el consumir, destruir y moverse a lo siguiente novedoso para hacer el mismo proceso consumista y destructivo.
 
Montar la burbuja en la propia Tierra garantiza la extinción en caso de varios de esos eventos de extinción masiva.

El objetivo es aumentar las probabilidades de perpetuar la especie.

Si el objetivo es perpetuar la especie, por el precio de una solo burbuja en Marte puedes montar varios miles de burbujas en La Tierra, convenientemente repartidas por el planeta. Ningun megacataclismo de los ocurridos en los últimos 200 millones de años hubiese acabado con todas esas burbujas.
 
Bah, es lo típico, antes de cuidar la "tele" que tenemos, o repararla, es más emocionante comprarnos una nueva.

Va en la naturaleza humana, el consumir, destruir y moverse a lo siguiente novedoso para hacer el mismo proceso consumista y destructivo.


Nadie está diciendo que abandonemos la Tierra y la dejemos tirada para irnos a Marte. Ni que no cuidemos la Tierra. De verdad que no tiene nada que ver con eso, esto va de que, además de cuidar la Tierra, colonicemos Marte. ;)

Sería como si tuviéramos una tele en casa y supiéramos con certeza que cada X años cae un rayo que jode todas las televisiones del edificio. Resulta que hay otro edificio al lado y queremos comprar allí un segundo piso para poder seguir viendo la tele en caso de caiga el rayo.

El problema es que no estamos hablando de que se rompa una tele, sino de que nos morimos todos, así que si la tele se rompe ya es demasiado tarde para comprar otra.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo contigo, pero, el instinto colonizador que tenemos impreso muy profundo dentro de nuestro código genético nos motiva siempre a buscar, colonizar y consumir, supongo que toda esa moda actual de colonizar la luna y marte va por ahí. Y es autocrítica porque yo soy de los que menos cuida el entorno.
 
toda esa moda actual de colonizar la luna y marte va por ahí.

¿¿¿Moda???

¿Qué moda? ¡Pero si solo lo quiere hacer un tío!

Solo que ese uno ha montado una empresa para ello y ha contratado a todos los expertos y demás tíos listos que estaban de acuerdo con él. Pero sigue siendo una sola empresa en el planeta, no puede estar menos "de moda". :cuniao

Yo procuro cuidar el entorno todo lo que puedo (razonablemente) y consumir sin exceso, pero estoy de acuerdo en que no hay conciencia en cuanto a ello. De todas formas el motivo de colonizar Marte para Musk (y los que trabajan en SpaceX), aunque por supuesto que hay un interés científico, de superación y de colonización (que no veo necesariamente malo en sí mismo), son los del vídeo del post de más arriba.

El problema es que todas estas teorías suenan a "tío, eres un paranoico", porque son muy improbables.

Pero por ejemplo mira la de la inversión del campo magnético de la Tierra. Eso que deja a La Tierra durante un rato sin campo magnético para protegernos de los rayos cósmicos de los que hablaban al principio del hilo.

He hecho una búsqueda rápida, un minuto en Google. Fuente: La BBC (nada de magufadas): ¿Se acerca un cambio rápido del campo magnético de la Tierra? - BBC Mundo

Aunque en este caso @LoJaume tendría razón, con burbujas en la Tierra estaríamos igual que en Marte, bueno, de hecho mucho mejor.

Si el objetivo es perpetuar la especie, por el precio de una solo burbuja en Marte puedes montar varios miles de burbujas en La Tierra, convenientemente repartidas por el planeta. Ningun megacataclismo de los ocurridos en los últimos 200 millones de años hubiese acabado con todas esas burbujas.


Lo del megacataclismo y que no acabaría con todas las burbujas... pues siempre se puede reducir a lo mismo, que el problema es el tamaño del meteorito, y que grandes haberlos haylos.

A mí pensar que como en los últimos 200 millones de años no ha caído uno de los gordos, gordos... pues no va a caer nunca, me parece dar por hecho algo que no sabemos y lo veo asumir un riesgo demasiado grande.
 
Última edición:
Muchas gracias por el enlace del artículo sobre la inversión del campo magnético en la tierra, fascinante lectura la verdad.
 
Lo del megacataclismo y que no acabaría con todas las burbujas... pues siempre se puede reducir a lo mismo, que el problema es el tamaño del meteorito, y que grandes haberlos haylos.

A mí pensar que como en los últimos 200 millones de años no ha caído uno de los gordos, gordos... pues no va a caer nunca, me parece dar por hecho algo que no sabemos y lo veo asumir un riesgo demasiado grande.

No hay en todo el sistema solar ningun cuerpo celeste capaz de destruir el planeta Tierra. Ninguno.
Lo que sí hay son asteroides y cometas susceptibles de chocar con nuestro planeta y causar una extinción masiva de especies. Aunque cuando hablamos de una extinción masiva no estamos hablando de algo inmediato, sino que es un proceso de varios años producido por la alteración en la Biosfera, que a escala geológica nos parece un segundo.
Si estamos hablando de crear una burbuja de vida en un planeta, aislada de su entorno hostil, tendría más probabilidades de sobrevivir en la Tierra que en Marte.
A ver, que si hay que ir a Marte, se va, pero ir por ir es tontería. :cuniao

Muy interesante el artículo sobre el cambio de polaridad de la Tierra. Por cierto, relacionado con ello he visto este artículo:
Los perros se alinean con el campo magnético de la Tierra para defecar - BBC Mundo

O sea, ya sabéis, chicos: si necesitáis orientaros y no tenéis una brújula a mano, solo tenéis que buscar a un perro cagando.
 
Última edición:
Arriba Pie