SHAME de Steve McQueen ("Hunger") | Página 11 | NosoloHD

SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

No creo que ellos estén mal. Lo que sí creo es que están muy mal dirigidos. Le veo las costuras constantemente a este director, como en El Topo (y al del Topo). Es todo tan tenso, tan inseguro, tan sumamente falto de chicha, que los cordeles de los títeres están presentes constantemente.

Y habláis del tercio final, pero anda que no hay mierda antes (todo lo relativo al jefe, la absurda persecución en el metro (muy mal llevada visualmente para la desaparición de la chica), redundancia, encuadres que buscan a un Kubrick y se quedan en un mal Assayas, etcétera)

No es un ñordo en todo su metraje, pero sí en gran parte. Salvo todo lo relativo a la negrita, lo del metro, algún momento con la hermana y YA.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Me gustas más sin hipérboles. No recuerdo bien todo lo que comentas salvo que a mí no me parece tan malo (salvo los momentos New York, las venas y el jogging, horribles). Quiero verla otra vez porque a mí sí me llega Fassbender (recuerdo sobre todo el derrumbe en el puerto).

Y perdón, que Nacho decía que Fassbender no hacía nada especial, no que estuviera mal.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Hombre, es que eso es verdad. Especial no hace nada, lo que pasa es que sólo con posar, PUES ES UN SÍ.

El momento del puerto para mí es el más vergonzoso de toda la película, ya entrando en la moralina. Derrumbe sólo exento de un NOOOOOOOOOOO para carcajear del todo. Ñordo al vistazo.

El momento jogging da ASCO, directamente. Y encima el travelling car está muy mal operado.

La revisión te la va a hacer mucho daño, ya verás.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Por fin la pude ver. Y no tengo una opinion concreta, me gusto mucho la primera media hora, pero despues empieza a ser algo redundante, escenas demasiado largas: la cancioncita, la cita inacabable con la negra. Pero otra escenas sin geniales, la del metro con la rubia que esta clarisimo al final que se va con ella, la primera aparicion de la hermana cuando Brandon abre la puerta de su apartamento creyendo que dentro habia un ladron con la musica de Chic sonando de fondo. Sin embargo la pequeña decepcion llega en la parte final, el final se ve venir y es algo topico, ademas la noche loca de Brandon aparece como muy forzada y poco creible. El look visual del film es maravilloso, es lo mejor. La musica no pegaba ni con cola. A pesar de sus defectos me parece un film recomendable, quizas me este volviendo muy " cool " :juas porque ultimamente me estan gustando peliculas en este estilo como " Drive ", " El cisne negro ", las veo diferentes al tipo de cine actual mas comercial. Alguien dira que son frias y vacuas pero tienen mucho atractivo.
 
Revisionada tras deslumbrarme con Hunger y gozar con la de los negritos y no, no se levanta. Se me escaparon virtudes maravillosas como la cena con la negrita (impecable) o todo lo relativo a ella, pero sigo viendo un texto absolutamente insuficiente, rellenado y dejado en evidencia con una dirección que precisa de un gran fondo, muchas secuencias absurdas (falo al viento), un tercio final rotundamente intolerable y un problema donde todos véis virtud: una actriz en el metro (la de tan cacareada secuencia) que está tan mal que da risa.

Virtudes tiene, pero no para hablar de una buena película, sino para llamarla fallida y film de ratos. O algo.
 
Sobre el final: juraría que la chica YA NO tiene anillo de casada, ¿no? En la primera secuencia del metro, tenía dos. Yo creo que se puede entender por dos lados:

1. Está curado, de ahí que no se levante a por ella, como al principio.
2. Como le gusta emocionalmente, no le dice nada, porque él sigue queriendo sexo cerdo.

En cualquier caso, no me cuadra nada que la chica HUYA al principio de la película. Es un efectismo claro para dar ese final.
 
A McQueen le falta sentido del humor, siempre. Y sí, el orden es Hunger, Slave y Shame.

Yo tampoco entendí que huyera.
Enviado desde dispositivo móvil
 
A mí me falla el planteamiento. Que un tío indudablemente sexy y atractivo sea adicto al sexo la verdad es que no le encuentro el drama profundo.

Mucho más interesante sería si el adicto/enfermo fuera feo o por lo menos no tan deslumbrante como Fassbender. Eso sí que sería un infierno más interesante de contar.
 
King, no estoy de acuerdo. Un feo no sería adicto al sexo, porque no podría tener sexo. Los adictos al sexo suelen ser gente que accede a él. Te lo digo por gente que conozco y, en la misma ficción, por ésta o Nip Tuck.

En lo que sí coincido es en que la adicción al sexo de este hombre, en plan depre y sin seguridad o con altibajos, siendo como es, tampoco me cuadra. Era hasta más creíble Bale en American Psycho, y eso que era peor película que ésta (sin que ésta sea buena, sino que tenga ramalazos de ser buena).
 
O sea sólo los ligones/guaperas son adictos al sexo?

Tú crees? A mí me parece que los que no pueden tener sexo por las buenas, lo acaban haciendo a las malas, pagando o la fuerza, por eso me refiero a que debe ser un infierno mucho mayor.

Tienes a los violadores compulsivos como primer ejemplo, pero también debe ser extremadamente patético los no violentos, los que se meten a cura para estar con niños... Etc. Los trastornos relacionados con la necesidad insuperable de tener sexo son de lo más variado y patético. Fassbender sin parar de follar no es especialmente dramático por mucho que nos quieran mostrar su patetismo.
 
Pero este hombre es adicto al sexo sucio (de ahí el título y de que no se le ponga dura con el sexo emocional) y una adicción creo que surge de practicar algo con rutina.

Yo creo que lo que tú expresas es más necesidad, ¿no?
 
A ver, es un problema emocional que no surge por rutina. Es una adicción. Un trastorno mental.

Yo entiendo que un violador es un adicto al sexo pero que no liga porque además se le junta que no tiene las habilidades sociales o genes de Fassbender.

O sea tiene un problema parecido a Fassbender pero su frustración mezclada con la necesidad puede acabar en conductas violentas. Por eso digo que no me da mucha pena el Fass.
 
No, si pena no me da, pero yo sí creo que la adicción sí precisa de un consumo habitual, ¿no crees? La violación creo que viene más de traumas violentos o sexuales. O desviaciones relacionadas con la sumisión o posesión.

Pero vamos, que sí (un poco), que me lo hubiera creído más con un Bardem que con un Fassbender (ahora que lo pienso, Bardem hubiera estado tremendosérrimo).
 
Bueno es que trastornos de este tipo hay muchos.

Hace poco vi un excelente reportaje de la BBC sobre delincuentes sexuales después de salir de la cárcel, y salía un hombre que había sido condenado por exhibicionismo porque a veces al ir por la calle se encontraba con mujeres a las que deseaba y necesitaba imperiosamente masturbarse y a veces aguantaba a llegar a casa y a veces no.

Y si le ves, es parecido al problema de Fassbender, con la diferencia de que éste era un hombre viejo, feo y gordo.

Bueno, pues eso, que Shame me gusta, al igual que Fassbender, pero no me impresiona. Y creo que es un tema interesante que con un poco más de valentía puede dar una mejor historia.
 
A mí me gusta y me disgusta pero, definitivamente, no me deja huella.
 
A mí me gustó el plano fijo de la hermana cantando. Y Fassbender me gusta haga lo que haga.

Pero efectivamente no es una película trascendente.
 
Fassbender no solo se tira la película follando, eh? Se nota que se ha matado a pajas y vaciado los kioskos de porno y los peepshows

yo creo que la enfermedad mental que sufre no tiene por qué depender del condicionamiento social, por ahí no veo la tara del film. Es mas el circular por los caminos trillados de la via crucis, algo que McQueen no domina como Schrader o Scorsese.
 
Buf, lo de la limpieza del porno es patético, por cierto. Con las bolsas de basura y tal...
 
Arriba Pie