Suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa

no fue el único :disimulo

aunque en mi caso ( mitad de 2005 ) no me la esperaba tan fuerte, bueno si , a finales de 2006 me empece a acojonar y con las suprime , agosto 07, recuerdo que llegue a casa preocupado, teníamos visita, lo comente y me miraron todos como a un bicho raro :garrulo
 
Scissorhands dijo:
A mi me parece muy elástico esto de declararse en suspensión de pagos y dejar a todo el mundo una millonada a deber, esto no debería estar permitido: si tu tienes deudas las pagas, si no tienes dinero lo buscas y lo sacas de tu patrimonio personal si es necesario (que muy arruinado no creo yo que esté el señor Fernando Martín).

Si jugases al CIV 4 hubieses escuchado una cita historica (no recuerdo de quien es) que lo define mas o menos así:

Persona Juridica: Artificio para obtener ganancias individuales sin responsabilidad individual. :atope

Las cosas son así, con sus pros y sus contras.
 
En promotoras medianas el aval bancario se entrega cuando lo pide el cliente, caso contrario no.

Insisto en que es ni más ni menos que LO QUE LA LEY EXIGE. Que luego se la pasen por el forro de los cojones, y encima el cliente ni siquiera pida el aval, es otra cosa bien distinta. Pero la norma está ahí, y quiero suponer que esta gente la cumplía. Si no, es que ya no es un concurso, directamente es delictivo...

manu1oo1
 
Yo lo único que puedo opinar de este tema, a parte que es el típico ejemplo de mala gestión e inmobiliaria que ha estirado más de lo debido... es que en los corrillos del sector se comenta que alguien de esta empresa :mcallo "acató" (sic) no presentar el concurso de acreedores antes de las elecciones ... :disimulo a cambio de una "promesa" (sic) de alguien del gobierno :disimulo que si ganaban, tras las elecciones se les condecería el crédito ICO :pensativo
 
Pozi, mala gestión y alguna trampeja:

Un informe de tasación infló los resultados de Martinsa en 2007

Un informe de Tasamadrid, sociedad de tasación filial de Caja Madrid (el principal acreedor de Martinsa-Fadesa), atribuyó tal valor a los inmuebles adquiridos, que permitió revalorizarlos contablemente en 4.617 millones. Eso convertía la compra de Fadesa -cuyo 86,5% costó 3.512 millones en marzo de 2007- en una ganga, hasta el punto de que la empresa se apuntó 416 millones como beneficio por la diferencia entre la cantidad pagada y el supuesto valor real de los activos, según se refleja en la auditoría de la compañía. Sin ese apunte contable, respaldado por el informe de Tasamadrid, Martinsa-Fadesa habría entrado en pérdidas en 2007, por los altos gastos asociados a la compra de Fadesa.
 
El artículo también dice que la valoración de CB Richard Ellis era todavía superior a la de Tasamadrid, ergo estaba aún más inflada. Pero como decía ayer, esto nadie lo controla ( :aprende )
 
Buenas!

Aquí un comprador de Fadesa :hola

En mi caso y creo que estamos igual todos los vecinos de mi urbanización, tenemos el aval. Hasta aquí podemos estar tranquilos. El problema es que empiezan a surgir las dudas por todas partes:

- No puedes ejecutar el aval hasta que se acabe la fecha del mismo. En mi caso, 30 de junio de 2008, así que ya podría. Pero hay gente que dice que para ello, antes de los 30 siguientes días tengo es enviar un escrito a Fadesa pidiendo la entrega inmediata de la casa o que me devuelvan el dinero. Fadesa no va a contestar, y así luego voy a la aseguradora. El tema es que se rumorea que si no haces esto luego la aseguradora puede denegar devolverte el dinero :pensativo

- ¿Qué van a hacer los administradores judiciales: seguir con las obras inmediatamente o empezar a pagar primero a las subcontratas? A mi vivienda (y unas cuantas más) le quedaban dos semanas para terminarse, ¡qué mala suerte!

En fin, dice ZP que hay que ser optimistas, que en España no hay crisis, así que los 12 millones de pesetas que nos deben, pues ya nos los devolverán cuando puedan, qué se le va a hacer, pobrecito Fernando Martín :doh
 
¿Qué van a hacer los administradores judiciales: seguir con las obras inmediatamente o empezar a pagar primero a las subcontratas?

Yo trabajo en una empresa que se dedica a la instalación de techos, sub-contratista de todas estas grandes empresas de la construcción (afortunadamente a Martinsa nunca le hemos trabajado). Ha habido varias que se han declarado en suspensión de pagos dejándonos dinero a deber, y según mi compañero de la oficina que lleva aquí más años que las puertas, jamás hemos visto ni un duro de lo que nos debían, ninguna de ellas. Así que no se qué harán los administradores en este caso, pero desde luego pagar a las subcontratas no parece una de sus prioridades.

Yo deduzco que a los que primero tendrán que pagar es a los empleados de Martinsa, más que nada porque ya están ahí los sindicatos metiendo caña. Y luego las obras en marcha pues imagino que tendrán que terminarlas, pero ten en cuenta que si Martinsa no paga a las sub-contratas, éstas no van a estar dispuestas a seguirles trabajando y van a terminar por abandonar la obra, salvo que los administradores les hagan una propuesta y éstas la acepten. Desde luego este tipo de cosas acaban por perjudicar a mucha más gente de la que parece: trabajadores de la empresa, sub-contratas, compradores que están esperando su piso, bancos que les han prestado dinero (aunque estos últimos por lo que tengo entendido son siempre los primeros en cobrar las deudas.... no hay nada como tener pasta para invertir en abogados :L ).
 
Yo, si hay plazos de por medio, y los avales prescriben, antes de escuchar cantos de sirena, reclamaría mi dinero de inmediato. Más aún cuando están obligados a devolverlo añadiendo el interés legal correspondiente.

No vaya a ser que luego haya sustos, u os entreguen una casa con multitud de fallos constructivos producto de terminarlas a toda prisa y economizando. Y a ver a quién reclamáis luego... :no

Manu1oo1
 
Harmonica dijo:
¿por qué si vas a comprar una casa tiene que tasártela una entidad tasadora oficial (que tiene un seguro de responsabilidad sobre sus actuaciones, etc) para que te otorguen la hipoteca y cuando una empresa inmobiliaria salía a bolsa podía realizar la tasación de sus bienes cualquier consultora inmobiliaria?.
No sólo eso, ahora además de una entidad tasadora oficial, meten 3 en el bombo y la asignan o por sorteo o por turno corrido para evitar apañetes. Supongo que no pensando en el comprador normal (que ni se plantea en sobornar al tasador y fácil que ni sepa como hacerlo), sino probablemente pensando en promotoras y constructoras, que al estar todo el día en el ajo pueden tener "familiaridades" con algún tasador.
Harmonica dijo:
El problema del sector inmobiliario, visto y sufrido desde dentro, es que el PP hinchó el globo todo lo que pudo, ya que sabía que sin ese aire la economía española tiene crecimiento cero en el mejor de los casos. ¿Que el euribor está al 2%, la gente se vuelve loca a comprar pisos como inversión y los precios suben? Pues vamos a fomentarlo y crecemos más.
Claro, no hay más que mirar la curva de crecimiento de los precios como empieza a subir a partir del 96-97. Hala, venga, crecimientos del 15% anual, contra un máximo de un 5% de la hipoteca, y un máximo de 3.5% de IPC... tonto el último! Toda la pasta con el mismo camino.
Harmonica dijo:
La banca también tiene su parte de culpa y en realidad ha sido ella la gran promotora durante todos estos años de bonanza. Si en los 80 un promotor quería comprar un solar y edificarlo, tenía que poner de su bolsillo bastante más que la mitad del valor del suelo, por lo que se le exigía un grado de solvencia importante. Pero en el boom de los últimos diez años cualquier promotor recibía el 80 o 90 por ciento del valor de tasación sin problemas, por lo que no era necesario hacer uso de fondos propios para promover. Ergo era realmente la banca quien promovía, encargándose el promotor únicamente de los emplazamientos, diseño, gestión y venta del producto.
No sólo eso, porque por el otro lado también estaba promoviendo la compra. Si aflojó sus exigencias a los promotores, también lo hizo con los compradores. De estar financiando un 75-80% del valor tasado, pasaron a financiar el 100% e incluso hasta un pellizco extra encubierto que los compradores podrían dedicar a amueblar la casa. Y, además, bajaron el nivel de exigencia y garantías para que más gente entrase en el abanico de potencial comprador.

Vamos, que si antes se pasaban -en mi opinión debería bastar con el 100% la propia casa para avalar un prestamo del 75-80% del valor de esa casa- y además a muchos les pedían avalistas, luego resulta de que lo daban alegremente y por encima del 80%, supongo que basándose en que en sólo 12 meses una propiedad tasada en 40 kilos pasaría a valer 45, y 50 en sólo 24 meses, creyendo que así estaban cubriendo su manga ancha con el porcentaje concedido por la revalorización a muy corto plazo.

Independientemente de todo eso tu no te puedes poner a fabricar -construir en este caso- un producto sin tener en cuenta la demanda real y el potencial de unidades vendibles. Como si el hecho de que tu pongas mucha oferta en circulación va a generar por si misma la demanda.

No se puede acusar de la crisis a las suprime americanas, ni a la subida de tipos, ni a que los bancos europeos les hayan cortado el chorro a los españoles, en todo caso son unicamente elementos que han hecho aflorar a la superficie lo que ya estaba ahí. Que para más inri es algo que todos estábamos diciendo que iba a ocurrir desde al menos 10 años: "esto tiene que parar, esto tiene que parar, esto no puede durar, esto no puede durar,...", Y así una época de bonanza que debiera haber reforzado e incluso blindado a constructoras e inmobiliarias resulta que puede convertirse en la destrucción para muchas de ellas. Curioso, verdad?
 
bueno, como pensaba no hay promotor que tenga webos de hacer promociones 100% legales, debido todo hay que decirlo, principalmente a la burocracia de las administraciones públicas, que una licencia de obras se retrase 2 o 3 años por burocracia es algo que sufre el sector , por supuesto influyen otros factores, pero este arruina a muchas pequeñas.


Martinsa cobraba anticipos por viviendas sin licencia de obra

* Desde 2004, recogía dinero sin tener autorización de algunos ayuntamientos
* Perderá terrenos si no concluye las casas antes de que venzan los contratos
* Este lunes se retoman las negociaciones sobre el ERE
MERCEDES GOMEZ | EUROPA PRESS

MADRID.- Martinsa-Fadesa se apresuró a asegurar, tras presentar el pasado lunes el concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos), que su intención era la de acabar las promociones en curso y respetar los contratos firmados. Sin embargo, las más de 12.500 familias que esperan que la promotora les finalice sus viviendas no las tienen todas consigo. Tampoco tienen claro que puedan recuperar las cantidades que anticiparon a la empresa antes de la formalización de las escrituras.

Los bufetes de abogados que han empezado a aglutinar a los afectados por la suspensión de pagos de la compañía han detectado múltiples irregularidades en los contratos firmados con los clientes y que, en muchos casos, vulneran la legalidad. La firma Ofilegal, que ha creado la primera asociación de afectados y a la que ya se han adscrito unas 70 personas de Madrid y Barcelona, asegura que los contratos analizados presentan graves anomalías que dejan desprotegidos a los compradores. "Son contratos con veneno dentro", afirma Angel Pable, director financiero de Ofilegal.

En algunas promociones, según este despacho jurídico, Martinsa-Fadesa ha recibido señales y anticipos por encima de lo que marca la legislación y sin tener licencia de obras. Es el caso de una promoción en Colmenar Viejo (Madrid), en la que la firma ha estado recogiendo anticipos de los clientes desde 2004 sin tener la autorización de la licencia de obras del ayuntamiento. El permiso no llegó hasta 2006, cuando algunos de los compradores ya habían aportado importes desorbitados que, en algunos casos, exceden los 40.000 euros.

Muchos de esos clientes no tienen constancia de que las cuantías depositadas cuenten con un seguro o con un aval bancario que les garantice la devolución en caso de incumplimiento por parte de la promotora. La documentación que en su momento les entregó la sociedad es muy escasa.

En otros casos, los compradores cuentan con aval, pero está caducado o a punto de expirar. Ante estas situaciones, no hay garantías de recuperar el dinero anticipado.

Otro de los problemas que reflejan los contratos de algunos clientes están vinculados a la operación de compra del solar en las que estaría ubicada la promoción. Se trata de contratos de adjudicación mediante permuta, esto es, Martinsa Fadesa compró terrenos a los propietarios por una determinada cantidad y la entrega de un determinado número de casas al término de las obras. La permuta se hace efectiva cuando concluye la promoción, con lo que si las viviendas no se entregan en el plazo pactado, el propietario del terreno podría rescindir el contrato y Martinsa perder el terreno.

Otra de las irregularidades que ha detectado la firma Ofilegal afecta a una de las promociones de vivienda protegida que la compañía desarrolla en la localidad madrileña de Móstoles. La empresa obligó a los compradores a crear una comunidad de propietarios, cuya gestora pertenece a la propia compañía. En este caso, los propietarios han depositado un millón de euros en la comunidad, de los que la gestora ha consumido ya 500.000 euros por sus servicios.

........

http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/ ... 22570.html

como buena noticia, teniendo en cuenta lo sensacionalista que suelen ser los periódicos, decir que no se desprende del artículo que sea la tónica general de Martinsa....

El que tenga un aval que este a punto de vencer , le toca elegir aval en mano o piso volando ....que digo yo que algunos se terminaran. Personalmente ejecutaría el aval, pero eso es una opinión propia.
 
Que es lo mismo que yo decía un par de posts más arriba.

También destaca el artículo el hecho de que es ILEGAL que no haya un aval de por medio. Es decir, que si no os lo dieron... os la dieron con queso.

Manu1oo1
 
manu, te propongo un "experimento", intenta un solo mes cumplir todas las leyes, en tu trabajo, en tu vida personal, con el coche, al cruzar la calle, al fumar, al tirar una colilla...... todas , todas :cortina

imposible he ?

manu está en la ilegalidad :lee :juas
 
Aaaanda. O sea, que como ayer me salté un ceda el paso, Fadesa puede coger pasta sin avales. :beatnik

Que tendrá que ver...

Y me parece un tema muy, muy serio, por que se está jugando con la vida de muchas familias. No quiero ni imaginarme que hayas invertido todo tu capital en tu futuro hogar, y ahora que digan que puedes perderlo todo por que la empresa que te la vendió no cumplió la ley y no avaló esas cantidades.

Ponte en su lugar.

Manu1oo1
 
¿competitividad?

me explico.


Promocion: tu vendes sobre plano una promoción, con una inversión inicial , en el caso de los grandes una gran inversión en compra de terrenos , (estos ya no están al alcance de los medianos ), urbanizar , cesiones al ayuntamiento de turno, chantajes varios del tipo me haces 15 km de saneamiento o te meto el proyecto en un cajón, o en plan "Roca" :cigarro .

En obra se hace un cash-flow , es decir una previsión temporal de ingresos y gastos. Cosas del tipo, te retraso 2 años un proyecto por que no me gustan ( ojo que no lo dice por ninguna parte en el Plan de Ordenación Urbana del municipio) tal o cual cosa, y o se los pones " a su gusto personal " o en 6 meses te mandan una respuesta negativa por cualquier gilipollez.
Idem con la licencia de ocupación, p.e que no te den la licencia de 1ª ocupación por "cambios de interpretación de normativa" :freak

Caso aparte son los promotores piratas que se pasan por los webos el proyecto del arquitecto, construyen lo que les sale de los mismísimos , escrituran los pisos y se piran con la imposibilidad de obtener jamás la citada licencia por barbaridades urbanísticas. Por cierto normalmente se convierte en un problema social y el ayuntamiento suele tragar :freak con lo cual al final no sabes si es mejor el que va de legal o .....


Pues ese tipo de cosas destrozan el cash-flow de algunas ( muchas) promociones. El tiempo es dinero, intereses que se pagan mes tras mes, se construya o no. Cuando por fin se salvan las trabas administrativas empieza la contrarelog.Si es una promotora grande puede permitirse hacer una promoción en pérdidas, aunque intentarán por todos los medios que no sea el caso.

Aval bancario: como funcionan, en la práctica el banco coge y te retiene la cantidad avalada , por lo menos a las pequeñas y puede que también a las medianas. Como den aval , diga lo que diga la ley, al 100% de los compradores, la promotora se queda sin efectivo para pagar a las subcontratas, pese a los pagares a 3 o 6 meses , y al final se queda todo a medias. Es muy corriente que en promotoras, sin animo de estafar, no se de el aval más que a quien lo pida y aval que se da , malabarismos para el contable.

¿quien puede construir teniendo de antemano el 100% del capital necesario para compra de terreno, proyectos, licencias, seguros, estudios geotécnicos, importe total de la construcción...? :?

Una anécdota, conozco a un promotor , castellano,que cuando los ayuntamientos empezaron a exigir el pago anticipado de las licencias urbanisticas de obra nueva (ha llovido ya de eso he? ), finiquito a sus 500 empleados y cambió de negocio," ¿pero quien podía tener tanto dinero por adelantado?" fueron sus palabras.


Aaaanda. O sea, que como ayer me salté un ceda el paso, Fadesa puede coger pasta sin avales. :beatnik

Que tendrá que ver...

con este tocho lo que estoy diciendo es que el aval bancario es algo relativamente reciente , cuya idea es proteger al comprador, lo cual me parece bien, pero que aún no se ha implantado entre de las promotoras ya que se va mal con su funcionamiento interno, frente a la competencia,los bancos y las trabas administrativas. Dicho aval merma la operatividad y ocasiona falta de cash durante el proceso contructivo .
Además el día que se implante por completo tendrá un efecto colateral curioso : incremento de precios :mmmh

Fíjate bien que los problemas, entre las promotoras "no piratas" o por lo menos no del todo, han aparecido en el momento en que las promotoras se han quedado sin efectivo, entre la parada de ventas y el cierre del grifo de la financiación.

Que conste que tengo clientes promotores, pero no trabajo en exclusiva para ninguno ni son , bueno eran, mi principal fuente de ingresos. Muchos me caen como una patada en los mismísimos, pero ya se sabe, el cliente el rey. Yo solo me limito a decir como creo que funcionan,mejor dicho funcionaban :diablillo , estas cosas.

:hola
 
Manu, estarás conmigo que ,frente a tu competencia ,tendrás una mayor ventaja con una mejor "eficiencia fiscal" y esta puede estar rozando la i-legalidad, no? :cool





La ley del aval es como la CT-79, no es que sea mala, es que no se aplica. ¿ de quien será la responsabilidad de velar por su aplicación ? :mcallo
 
Ahi va!

Así que si una obligación legal es relativamente reciente y engorrosa para una empresa, es perdonable que se la pase por el forro.

Claro! Reelaborando el símil de Manu, si un semáforo está instalado de forma reciente y me lo salto, y provoco un accidente (que el símil hay que hacerlo completo), pelillos a la mar que hace un año era un ceda y era mucho mejor para la fluidez de mi circulación.
 
Me autoquoteo:
¿ de quien será la responsabilidad de velar por su aplicación ? :mcallo









edito: o todos moros o todos cristianos, se entiende o no?

edito2: pal caso va dar igual, en dos años no van a quedar promotoras de las que quejarse.
 
Arriba Pie