THE ARTIST pega fuerte | Página 3 | NosoloHD

THE ARTIST pega fuerte

Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Yo tuve que atender a una señora que puso una reclamación porque "Los padres de él" no le parecía graciosa, esto es cierto, normalmente se disuade a la gente de que ponga reclamación ofreciendo una entrada gratis, en este caso pasé.
 
A mi se me salió una familia de Madagascar porque decían que era ofensiva para sus hijos
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

megyn-kelly-genocide.jpg
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

eh, que en Santander no se ha estrenado, yo quedo excusado para bajarme el FYC cuando lo haya.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Han hecho un estreno bastante pequeño, la verdad.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

En unas horas os digo algo.

Pero, ey, que no veo ningún "pero" eh? Hay unanimidad en todos los frentes, si la peli es un bluff, siempre aparecen las típicas opiniones discordantes que nos ponen sobre la pista... Aquí es que es Cannes, critica USA, globos, critica española....
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Bien por el cine ese, al menos le está informando a la gente. Para que no haya tantas reclamaciones. Ya que en USA son muy tiquismiquis y ya se ponen a denunciar. El pobre Hanks tuvo que apoquinar el precio de dos entradas. Llego a encontrar al Malick y le hago pagarme un año de cine, y ya de paso al Von Trier :juas
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

O sea, que soy el primero? La vi ayer, no pongo la nota discordante (y me suele gustar mucho), es joyita, ahora, dudo de que a Lerink le guste, es exactamente lo que promete el trailer, pero a mí me encandiló el trailer, o sea que bien.

La historia es previsible en todo momento, más si se ha leído sinopsis, es blanca, es atreyubiana 100%, pero es irresistible, vaya por delante que a mí "el cine dentro del cine" ya me tira mucho de por sí. Es multirreferencial en cuanto a guiños y, ojo, a estilos, cambia de Chaplin al expresionismo sin pestañear, con un contexto totalmente "Singing in the rain", pasando por Umberto D., Sunset blvd., cierto surrealismo y, evidentemente, todo el cine de aventuras clásico ubicado aquí en la sección "cine dentro del cine", Fred Aster, Erroll Flyn, Douglas Fairbanks y muchísimos más referencias.

Pero, más allá de todo este pastiche que, bien encajado, ya es un atractivo, lo que la hace realmente buena es que tiene entidad y personalidad propia, capitaneada por un estratosférico Dujardin (el Waltz de este año) y unas interpretaciones (Berenice Bejo, Cromwell, Goodman) nada impostadas que generan la empatía necesaria para la implicación del espectador más allá del voyeurismo y el homenaje.

Todo raya a buen nivel como mínimo. La música es otro sí rotundo, necesaria protagonista en el relato. La fotografía b/n y la dirección nos dejan imágenes (cristales, sombras, espejos) y encuadres muy sugerentes, con mucha diversidad, en corcondancia a la diversidad de estilos que pueblan la película. El montaje dota a la película de un ritmo non-stop en gran parte de su metraje, especialmente su primera mitad (es cierto que la peli tiene un bajón de ritmo en su segundo tercio), con juegos de superposiciones y transiciones impactantes.

Mención aparte merecen todas las películas dentro de la película, que forman un conjunto absolutamente entrañable.

El remate, para mi gusto, es un humor socarrón (y loco) que aparece sutilmente en algunas escenas y que le dan un toque irónico, así como otros surrealistas, juguetones en plan Fellini/Allen con un cariz demiúrgico.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Te odio Ropit, que yo no puedo verla.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

es blanca, es atreyubiana 100%

Quien me conoce (como se puede notar por el quote - mercy, mr. Ropit) sabe que con eso ya me tiene ganado un título. El cine Bimbo (o Atreyubiano como bien decís) me funciona al 100% pero si encima de eso leo lo siguiente:

Es multirreferencial en cuanto a guiños y, ojo, a estilos, cambia de Chaplin al expresionismo sin pestañear, con un contexto totalmente "Singing in the rain", pasando por Umberto D., Sunset blvd., cierto surrealismo y, evidentemente, todo el cine de aventuras clásico ubicado aquí en la sección "cine dentro del cine", Fred Aster, Erroll Flyn, Douglas Fairbanks y muchísimos más referencias

Tengo que hacerme con el visionado a la voz de ya. Ganas locas ya.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Ulisses esperate al remake americano que veras como si la estrenan :disimulo
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Cine para abuelas.

Lo esperado: es simpática, entrañable y no puede negarse que funciona, muy especialmente su protagonista con sus sonrisas contagiosas y su complicidad con el perrito.

Pero le falta dinamismo, llegado a un punto quiere ser demasiado dramática, y a partir de la media hora se atasca demasiado y ya va avanzando a trompicones.

Por cierto, suena reiteradamente el Herrman de VERTIGO no??

está bien, pero...
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Vaya chorradita tenéis montada con los Weinstein, eh?

A mí no me hacen ni puta gracia, pero Kill Bill y Basterds son de manta y estufa? :fiu
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Me vais a matar, pero para mí la elección del color o el blanco y negro es artística, mientras que la de no meter sonido es totalmente estúpida... Si existió el cine mudo fue porque no se podía meter banda sonora, sin más.

Qué va a ser lo siguiente, ¿cine sin maquillaje, luz o...? Espera... eso ya... errrr... :garrulo
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Me vais a matar, pero para mí la elección del color o el blanco y negro es artística, mientras que la de no meter sonido es totalmente estúpida... Si existió el cine mudo fue porque no se podía meter banda sonora, sin más.

¿Esto va en serio?
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

a ver si vamos a meter la película en la doctrina DOGMA
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Si existió el cine mudo fue porque no se podía meter banda sonora, sin más.
Según ese razonamiento, el cine en blanco y negro existía porque aún no se había desarrollado la tecnología del color :p

Todo artista tiene derecho a imponerse las autolimitaciones que le de la gana, siempre que tengan un fundamento artístico detrás, y hacer una peli muda sobre el fin del cine mudo tampoco me parece algo incoherente.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Cinema Paradiso, ESO SÍ ES MANTA Y ESTUFA, BITCHES.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Gangs, Los Otros, The Mist, Sin City, ...

No veo el concepto de "película Weinstein", y mucho menos realizar juicios de valor en base a ello sin ver una película. No lo entiendo.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

No veo el concepto de "película Weinstein"

Chocolat, Cinema Paradiso, El cartero de Neruda, La vida es bella, El paciente inglés, Las normas de la casa de la sidra, Shakespeare in love, Chicago, Cold Mountain, Descubriendo Nunca Jamás, El lector, Nine, El discurso del rey....

Hay un patrón muy claro.

Más información, aquí:

Portada%20Sexo,%20mentiras%20y%20Hollywood.jpg
 
Arriba Pie