Respuesta: The Hunger Games (Los juegos del hambre) con Jennifer Lawrence
Es verdad lo que decían; la cámara se mueve,eve, eve, eve...
El mundo distópico está definido muy pobremente, escueto es ser generoso, tanto el de los pobretones como el de los ricachos, y la sátira es, igualmente, de brocha gorda y muy poca chicha; Shuterland es un a sombra de personaje formado por tópicos, y cada vez que habla parece mudo porque no dice nada que no no podamos saber antes de que sea dicho; me gustó mucho la preparación de los muchachos, Harreson no está mal pero se queda a medio gas en su desarrollo y lugar en la trama (en general, casi todo parece un bollo medio cocido), pero lo dicho, toda la faena de preparar a los muchachos, entrenamientos, ganancia de carisma y el horror de lo que les espear están muy bien definidos y son lo mejor del filme, amen a un tono por lo menos de intención desde esa perspectiva de distópia muy setentero.
Los personajes son muy endebles; la chavala la levanta una actriz portentosa, pero su personaje es de dos notas y media; es una superviviente. Punto. Pos fale.
La peli se derrumba cuando empiezan los juegos; bien sugerido todo en un primer momento, se desinfla despues rapidamente, sin pena ni gloria; la preparación previa queda traicionada por falta de ferocidad en un anticlimax de proporciones en-2012-dice-Lucas-que-se-acaba-el-mundo-no-me-jodas-Manuela. El horror de una matanza entre crios no se puede sugerir ni conceptualizar, salvo que la pelicula hubiese tirado por ese camino desde el principio; hace falta carnaza, crueldad, horror; tenemso que ver lo que ve el pueblo y sufrir la angustia de la muerte de los personajes; uan historia distopica sobre crios obligados a matarse entre ellos realizada para crios, es decir, con sumo tacto, traiciona el concepto en si mismo. ESto debía ser una historia de terror, no un paseo de planos Bolivianos (porque si, con lo que se mueve la camara, lo mismo acab en Bolivia) de aventuras de los Cinco con ínfulas de Gran Hermano.
No la comparare con Battle Royale, porque aquello era otra cosa, una parabola sobre la incomunicacion entre generaciones, la tragedia de la perdida de la juventud en las guerras y los dramas cotidianos convertidos en batalla a cuchillo y bala rodada por un hombre de 90 años que había vivido casi todas esas circunstancias, pero si que carece del valor de esta de desarrollar su premisa como era necesario; ya fuera terror psicológico, ya fuera terror de carnaza, o ambos, pero nunca ninguno, una premisa y su manera de desarrollarla requieren consecuencias; esta pelicula no cumple las consecuencias que se había fabricado ella solita en su manera de presentar la premisa, convirtiendose en un relato de supervivencia cuando había presentado un tapiz de los horrores.
En resumen: Magra en su contextualización, falta de desarrollo en la primera parte, pero eficaz en darle cierta entidad a la experiencia de los chavales, buenas interpretaciones de personajes por lo bajo de estas, y una segunda parte decepcionante. Interesante a ratos, fallida casi siempre.
Veredicto: Me lo pasé mejor con The Running Man.
-Voy a vomitarte encima.
-Adelante. En esta camisa (hawayana) no se notará.
Oh, Arnie... We love thee.
La anécdota: ¿Cuando estrenarán en este país The Cabin in the Woods?
Estrellas: Orión a la derecha.