"Thor: The dark world / El mundo oscuro" (osease, Thor 2) | Página 7 | NosoloHD

"Thor: The dark world / El mundo oscuro" (osease, Thor 2)

No hay nada descerebrado en querer martillazos en una peli de Thor y los efectos especiales son un elemento importante en una que los contenga.
 
Que sí, que el martillo de Thor mola (y pesa) pero... ¿la has visto, mi ilustrísimo compinche? Eres más críptico que escribir un libro en código morse. :p
 
Lo que te pasa es que no sabes moverte por los foros... :diablillo

Pareces nuevo. :facepalm :cool

Regla numero uno de cualquier foro: si hay página nueva al entrar, asegurate de que no hay nada que te interese en la anterior.

Espeso, que eres un ESPESO. :cuniao
 
:doh:facepalm:aprende:lee:ok

Tienes toda la razón del mundo. No sé porqué me ha saltado a esta página y no me ha llevado a los 2 posts que hay anteriores y es donde estaba la respuesta. Pero nah, mea culpa. Vale, vale.

Ahora me voy al rincón y me doy de martillazos (de Thor) en la cabeza. :cuniao
 
¡Vista!. Lo que duelen los 18 €urazos invertidos...luego decían que lo de la fiesta del cine tal...ejem. En fín...

Una vez pasado el escozor, al menos centrarse en lo que uno va a ver, que no es más que otra iteración más del mundo Marvel, mezclando guiños por doquier con el "incidente Nueva York" y algún que otro simpático cameo.

Película claramente destinada a la infancia, de ahí su catalogación de +7, que mi niño ha disfrutado. Y yo también conste. Pero ellos, ya se sabe, no ven los "ñis". Que alguno hay, pero en general es disfrutable. Sobre todo lo bien que van encajando las piezas del puzzle.

Sin embargo, resulta sorprendente que

en la escena donde la lían parda en la Tierra, no aparezca ningún Vengador ni nada...vamos, la Tierra se va a la mierda (otra vez) y el único que aparece es Thor?. Molaría algún cameo más, no se...

El uso del humor está bastante bien llevado, no hay escenas de esas de verguenza ajena (al menos yo no la recuerdo, quizás estaba pensando en el GAÑÁN que de nuevo me ha tocado al lado, habando con su muy estúpido colega TODA LA PUTA PELICULA, y que encima estaba repanchangado en la butaca como si fuese el salón de su puta casa, pegando patadas, y hablando por teléfono. Genial).

Y bueno, las típicas sorpresitas que ya sabes que están ahí. Ojo, hay una escena final después de los títulos principales (la gente huía en desbandada, a sabiendas que NO habían encendido las luces...). Luego leo que hay una segunda, quizás al final?. La veré en casa :-)

Perfectamente olvidable, por supuestísimo. Esto es Thor, no Tarkovsky ni cosas así. Pero ogian, que este tipo de cine es el que hace ganar dinero a la indústria del entretenimiento, así vayan a verla y den de comer un poco al rico, que necesita pasta :D

Y tal.
 
tumblr_mvl3phDVIq1qcga5ro1_500.gif
 
En la escena a mitad de los créditos Sif y Volstagg llevan "el eter" de los "elfos oscuros" para que lo guarde "el coleccionista (Benicio del Toro)".Es una de las "gemas del infinito" y hay más de un personaje interesado en ellas,uno de ellos es...Thanos (el villano del final de "Los Vengadores").
Una es "el cubo azul" de los asgardianos,"la gema del tiempo",otra "el eter",la "gema de la materia" y quedan cuatro más.¡Ya saldrán!

Me huelo que será un tema a tratar en "Guardianes de la Galaxia" y el villano en "Los Vengadores 3" será sin lugar a dudas "Thanos".:babas

Actpower,
al final de los títulos de crédito vuelve Thor a visitar a Jane Foster a Londres,a su casa,y se besan.Luego aparece "el monstruo de Jotumheim (reino de los gigantes de hielo y por tanto de Loki tras morir Laufey,su padre real)" en la fábrica abandonada,donde desaparece Jane, persiguiendo a unas palomas.
Eso es lo que no viste,pero no es para nada relevante.
 
Toma ya. Mezcla entre los Masters del Universo (lógico, teniendo en cuenta cual fue la influencia de ésta) y episodio con presupuesto ilimitado de Doctor Who. Sin los mortales bajones de ritmo de la primera y no condicionada por el lastre de tener que hacer de prólogo a otra película mayor; las referencias a un universo compartido existen sin estorbar.

Desaprovechado Eccleston, que no hace más que posar amenazante mientras sus cybermen elfos arrasan con todo. Curioso que el punto fuerte de la primera película sea lo peor en la segunda.

Por cierto, hay una escena en la que la Portman tuvo que tener flashbacks al Episodio II.
 
Thor: El mundo oscuro (2013)................ 10


Tengo que decir que Thor ha vuelto a lo grande, y mejor que nunca. No sería pasarme si digo que le voy a poner un diez. Es lo creo, lo que siento tras verla y pasármelo como un enano. Su nueva aventura tras Los Vengadores. Excelente secuela de la película dirigida en 2011 por Kenneth Branagh. Ahora, las riendas las lleva Alan Taylor, director de algunos episodios de las series Boardwalk Empire y Juego de Tronos. Un gran entretenimiento de cerca de dos horas. Sí es cierto que hay más humor que en la primera parte, pero no le veo ningun problema. Me ha agradado, la verdad. El reparto está espléndido, Chris Hemsworth (más musculoso, a mí parecer) retomando su personaje de Thor, junto a Natalie Portman y el gran Tom Hiddleston como Loki, el cual nos reserva algunas buenas sorpresas, que no quiero desvelar ahora. Quién las quiera conocer, que vaya a ver la película. No lo va a lamentar. Si disfrutó con la anterior, ésta va a ser mucho, pero mucho mejor. Además, volvemos a ver, entre otros, a Kat Dennings (la que le da el toque cómico en bastantes secuencias, y que la chica es una preciosidad), Jaimie Alexander como Sif, Stellan Skarsgård, Idris Elba (otro magnífico actor al que vimos hace poco en la magistral Pacific Rim), Rene Russo (me hubiera gustado verla más) y Anthony Hopkins. Nuevas caras como las de Chris O'Dowd (el recordado Roy de The IT Crowd), Zachary Levi sustituyendo al actor Josh Dallas como Fandral o Jonathan Howard como un nuevo becario que trabaja con el personaje de la Portman, con Jane Foster y protagoniza momentos algo hilarantes con el personaje de la Dennings. Son el uno para el otro.
El villano está interpretado por Christopher Eccleston, un hueso duro de roer. Thor y sus amigos lo tendrán bastante complicado acabar con él.
Momentos cómicos como he dicho hay, como también de dramáticos y situaciones que no te esperabas ver. Se debe mencionar el notable trabajo en el apartado de los efectos especiales y visuales. Desde el principio hasta el final. Hay gente sin paciencia para ver los créditos finales, conociendo de antemano, que en casi todas las películas de la Marvel habrá una secuencia final. Y aquí, hay dos. No diré de qué tratan, pero sí diré que una aparece durante los créditos y la otra al final. En la primera, se nos presenta un personaje, que creo que dará que hablar en la tercera entrega, y la segunda me ha parecido muy romántico. Es así.
La banda sonora corre a cargo de Brian Tyler, sustituyendo a Patrick Doyle. En cuanto a cameos tenemos tres:
Stan Lee (qué grande es ese hombre, por el amor de Dios, a sus pies), Chris Evans, al que no esperaba, como ¿quién sino? El Capitán América y Benicio Del Toro (no estoy muy familiarizado con los cómics, como he comentado en alguna ocasión, pero buscando por internet me he enterado que es The Collector. A saber, pero no me huele muy bien su personaje. Me da mala espina. En fin, todo se sabrá a su debido tiempo.
Y bueno, como he dicho en mi primera línea, le pongo un diez, se lo merece. Habrá quién no lo vea de ese modo, pero cada uno tendrá una opinión, un gusto, y ese ha sido el mío. Podéis ir a ver la película. Si os gustan los cómics, en especial Thor, la degustaréis con mucho gusto. O eso espero.
 
Tenéis que vigilar el timing eh, que aquí todavía nadie ha hablado mal de ella (salvo actpower, que dice que todos los blockbusters son olvidables, ¡menudo culoduro!).
 
Aquí van mis dos centavos...


dlt1l0.jpg


(Thor: The Dark World, Alan Taylor, 2013)​


Segundas partes siempre son las más arriesgadas pues les toca la difícil tesitura de tener que ofrecer algo nuevo y jugar a la vez con los personajes ya conocidos de forma que no sean cansinos, repetitivos. Aparte de tocarle al director de turno no caer en los errores de antaño y quedarse con lo que ya funcionaba y encima añadirle un tono, como mínimo, funcional. Pues bien, aquí no contamos con entramados Shakespearianos sino que todo está centrado en el tono aventurero, el más básico, para ir entremezclándolo todo con viajes aquí y allá entre Asgard y la tierra. El problema no está ahí, ni mucho menos pues incluso he podido notar que han prescindido por completo del contraste entre los dos mundos siendo simplemente un túnel, un canal que traspasar, una interacción bastante acertada.

¿Cuál es el problema? Que los personajes, casi todos, van a su bola. De una forma completamente incongruente y aparte de eso se recurre, una vez más, a una comedia absurda tirando a estúpida que si ya molestaba en la anterior entrega volvemos a contar con la amiga secundaria chirriante, estúpida, cargante e insoportable que aquí aumentan la dosis de patetismo y mayor presencia haciendo que todos y cada uno de sus momentos sean un porqué sí. Pero eso no es todo que aún hay más. No tenemos suficiente con ese personaje innecesario si no que aumentamos la dosis de enajenación con un Stellan Skarsgård loco de atar, salido de madre, desprovisto de toda vergüenza (ajena) y alocando su personaje como jamás creía poder ver. Y lo peor de todo es que su rol puede que resulte chistoso con sus pequeñas aportaciones a la película (pues su papel es casi una mera anécdota) pero con el paso del tiempo acabará demostrándose que su presencia es puro lastre.


2quky6u.jpg


Sigamos que no he acabado. Natalie Portman, quien se supone es un peso fundamental en la historia (y que en principio puede parecerlo) no es ya que no aporte nada con su presencia. Es que ella, en sí, como actriz, es nula, lastra con su mera presencia y se demuestra que Thor no necesitaba mantener una relación amorosa con alguien de la tierra para así forzar un entramado que ya da síntomas de cansancio. Sus diálogos, sus interacciones, sus acciones son pésimas y su romance es, desde luego, lo más soso en mucho tiempo. No me acaba de funcionar. Pero queda la guinda del pastel. Esa que a uno le hace morderse las uñas de rabia y pegarse cabezazos contra la pared ante lo desaprovechado que está el villano principal. Ya de por sí su rol no tiene presencia por mucha mítica y mística que parezca tener. Pero es que encima sus escenas son mínimas, casi un estornudo aquí y allá. No hay nada que rascar de él más allá que desea poseer el Éter. Pero no hay más. Nada más. Y eso es triste. Muy triste.

¿En qué se convierte Thor 2? Sin ir más lejos en un cúmulo de aburrimiento constante con apenas escenas esporádicas de correcto cine de aventuras y acción (la primera batalla, la escena de la pelea en prisión o el montaje paralelo sobre las posibilidades con Loki o incluso la batalla final son válidas por sí mismas pero son gotas de agua en un océano). Porque sí, "Thor, el mundo oscuro" tiene unas cuantas escenas de acción. Y bastante conseguidas. Con esa épica trágica que tan bien le pega al mundo Asgardiano. Pero están tan desperdigadas que todo lo demás, debido a ese intento de darle un tono entre diáfano y espontaneo, que la mítica y la épica acaba resintiéndose mucho. Para mi gusto demasiado. Y es una pena. Porque sigo creyendo que el mundo de Thor (tanto el universo en sí mismo como el personaje) funciona muchísimo más cuando la historia está centrada en ese mundo, no cuando interactúa con el presente y lo nuestro. Se convierte en una especie de marioneta, una especie de imposición.


15qosnr.jpg


Alan Taylor, alguien que procede del mundo de la tele, enfoca mal el tono, enfoca mal la estructura narrativa y desde luego enfoca mal el ritmo. Porque no se puede negar que esta entrega, por muy ruidosa que pueda parecer, por muy extrema y vitalista que pueda llegar a ser, no es tan grande como quieren hacerme creer. Casi dos horas de metraje le hacen mucho daño y le cuesta trabajo llegar a concebir con buen resultado algo que va a trancas y barrancas, que no atina con lo que quiere exponer y desaprovecha por completo lo que realmente importa de esta entrega y es la rivalidad, enfrentamiento y desconfianza entre los dos hermanos: Loki y Thor. Chris Hemsworth madura muy bien su Thor (mucho mejor en esta entrega) y Tom Hiddleston demuestra que no había nadie como él para interpretar al manipulador pérfido y villano por antonomasia Loki. Sin ir más lejos la mejor y más plausible escena la comparten ellos dos en un momento que se demuestra que de haber seguido ese rollo y ese tono estaría hablando de algo grande, mucho más oscuro de lo que quieren hacerme creer y mucho mejor planteado.

"Thor: El mundo oscuro" se tercia como una especie de Star Wars para iniciados (esas naves, ese Asgard palaciego, ese entramado de opereta) que cuenta con una batalla final entre lo épico y lo descacharrante en el mal sentido con la manía de romper el juego con comedia bufa que resta credibilidad (puedo llegar a notar cierta influencia de los propios Looney Tunes donde todo es posible y el mundo animado y el real no tienen tanta diferencia) pero que por desgracia no mantiene el pulso ni el ritmo, se convierte en algo completamente autómata, sin algo a lo que aferrarse como para defenderla y que no sabe por dónde navega. Su indefinido resultado hace que sea una de las entregas de la casa Marvel más sin sustancia de todo lo que ha ofrecido. Y es una pena cuando esto podría haber dado algo mucho más feroz e incluso mucho más épico de lo que quieren hacerme creer. Más aún cuando llega un punto donde los personajes importan poco, sus historias aún menos y contamos con un villano (y unos secuaces) que no dejan ni poso ni huella. Otra más al saco de las que poco me interesan.
 
A ti lo más seguro es que te funcione. Ahora, notarás (muchísimo) que no está Brannagh detrás (que aunque mínimo se nota y mucho en Thor). Esta para mi gusto es más del montón y tirando a aburrida (aunque no lo parezca al pronto).

Pero sí, ya me contarás. Te espero. ;)
 
Eh, yo jamás voy con segundas. Si le tengo que llamar ceporro se lo digo a la cara. Se lo diré cuando venga y diga que es una obra maestra. Y en castellano, no en inglés aprendido en series británicas, pa' que se mentienda bien. :cool :p
 
Arriba Pie