Respuesta: Tiana y el sapo: Lo nuevo de Disney
Hay una falta de indefinición en toda la película en la que los personajes son esbozos que van del punto A al punto C sin pasar por el punto B y eso es lo peor de la película: un ejemplo es el mayordomo del príncipe, al que apenas vemos en el primer acto como para que luego no entendamos para nada sus motivos en la historia siendo este parte de la trama central. Otro ejemplo es el villano de la función y lo relativo a su plan, que no es que tenga agujeros por todas partes, es que directamente se nos omite el sentido de todo hasta que al final se menciona de pasada una cosa y ¡tachán! Deus Ex Machina.
La animación es fluida y bonita, con un exceso de slapstick y personajes graciosos pero sin llegar al abuso de los últimos años, digamos al nivel de un "Aladdin" sin gracia y con secundarios que salen mucho pero que nos importan poco.
la historia adolece de muchos fallos, pero el más grave es que se nota que no sabían como llevar la película con esa trama. En los mejores clásicos han tenido base literaria más o menos sólida pero aquí se basan más en una imagen popular que en un cuento desarrollado y la trama de ellos convirtiendose en ranas es, directamente, insoportable. No funciona todo el tema del viaje, aunque propicia algun gag acertado (un homenaje a The Three Stooges mezclado con La Presa de Walter Hill) y el mayor interés está en la parte humana del guión, y ahí volvemos a personajes que entran y salen o cambian de parecer de repente, como los amigos de Tiana (salen en una escena, no vuelven a salir, ni a ser mencionados, ni NADA) o su mejor amiga, que dan ganas de correrla a bastonazos y que resulta mucho más odiosa que el villano principal.
Y ahora la parte polémica... la película puede ser interpretada como ligeramente racista. Y si en su día ya se habló de cambios en el guión para evitar suspicacias, no lo han hecho lo suficiente: Tiana es servicial y conformista y subraya mucho la diferencia de clases por cuna (su gran sueño es... servir a los ricos), el villano es un esterotipo de negro vago, estafador y tonto que practica una religión "de negros". Y ganan aquellos que denuncian y se arrodillan ante el "rey blanco". La idea del pantano como un lugar de catetos cajún, alimañas y el lugar de los negros... no mola, no. Pero supongo que es darle demasiadas vueltas a lo que no deja de ser un cuento.
Es una lástima que Tiana sea un personaje tan desaprovechado, porque empieza como una de las mejores heroínas Disney (me ha recordado mucho a Bella, pero más independiente y segura de sí misma) y está rodeada de personajes imbéciles y prescindibles.
Resumen: la pelicula gustará, porque nunca patina demasiado, juega sobre seguro y técnicamente es un placer volver a ver 2D occidental de esa categoría (repito: el número de "Almost There" es bellísimo), pero es precisamente esa falta de riesgo, esa excesiva necesidad de replegarse sobre sí misma, de repetir y calcar clásicos (¡Sí, otra vez salen secuencias de animación reciclada: yo reconocí la serpiente de "El libro de la selva" y el baile de "La bella durmiente" que ya nos colaron en "La bella y la bestia") lo que condena un poco la película a que vale, es el regreso de Disney, pero no por la puerta grande, si no entrando despacito y pidiendo perdón. Ahora me animaría que se remangaran y, ya que están de vuelta, se pongan a trabajar más duro.
Creo que una cosa que funciona en Pixar y en la Disney 2D es el papel del director-autor, que imprime más personalidad a la película. No se si es eso lo que me falla más en "Tiana y el sapo", pero ahí me falta una 'magia', un espíritu propio, una voz que me esté diciendo algo más que "y fueron felices y comieron perdices".
EDITO: Atreyub, el cocodrilo y la luciérnaga no molestan. El cocodrilo sale poco y tiene el chiste más malo de la película, pero eso, no es irritante. La luciérnaga en cambio es de los mejores personajes, el más definido desde luego (más que la propia Tiana), el más integro y a el le debemos el clímax más extraño de una película Disney que recuerde.