Tinieblas González y el cine español | Página 3 | NosoloHD

Tinieblas González y el cine español

Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Los sueldos americanos, por otra parte, son parecidos a los Españoles, aunque tienen una cosa buena, lo de las horas extras y como va aumentando el porcentaje que cobran segun van aumentando las horas. No lo recuerdo de memoria, pero en alguna pagina web de algun Local de Estados Unidos estara.

Eso, precisamente, me lo contaba ayer un amigo en una cena, que venía de currar en EEUU. No lo recuerdo bien porque bebí mucho vino (:p) pero creo que la cosa era que los sueldos de cine en EEUU son bajos en comparación con los españoles... pero porque no trabajan horas extra por lo habitual y, si lo hacen, las cobran. En España, en cambio, lo habitual es currar unas 12-14 horas al día durante un rodaje, sábados incluídos (y a veces domingos), y se cobra "por semana" no por horas. Además, donde aquí podemos tener de tres a cinco personas en cámara, allí tienen a una docena: les sale rentable tener más personas muy especializadas a tener técnicos con más habilidades a los que tienen que pagar más.

Lo que mas valoro, a dia de hoy a la hora de trabajar con un director es que tenga la capacidad y la empatia necesaria para saber cuando apretar y cuando dedicar una palabra amable, aparte, obviamente, de cosas artisticas y tal.

Claro, es que es una profesión de líder: tienes que tener a la gente contenta pero tampoco que se duerman en los laureles. Por eso soy reservado al juzgar esa clase de declaraciones de directores tiránicos, porque se sobredimensionan las cosas y hay técnicos que piensan que si el director se ha olvidado de su nombre porque no lo trata habitualmente en rodaje es que es un borde y un divo.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Está claro que si no se molestan en verificar si la película de Tinieblas fue rodada en inglés, español o suagili no se van a poner a comprobar factura a factura las cuentas de un cortometraje :lol:lol:lol...

No es del todo cierto. Conozco a gente a quienes les han tirado facturas porque no entraban dentro de lo subvencionable, asi que mecanismos de control tienen, otra cosa es que estén saturados y muchas veces lo dejen pasar.

Además la gente que trabaja allí no tiene porque saber lo que es una steady o una cabeza lambda ni lo que cuesta... con lo cual falsear e inflar facturas a gente que desconoce términos los entresijos cinematográficos es bien sencillo.

No se si esa gente lo conoce o no. Pero deberían. ¡Si es su trabajo revisar esas cosas! :sudor

Yo sinceramente la última vez que fui a las proyecciones de cortos subvencionados por la CAM (que fue hace 2 años) y que suelen poner por febrero salí tremendamente cabreado porque una gran mayoría eran conversaciones de 2 personajes (máximo 3) y 2 localizaciones o 3 si somos generosos.

Ojo, que puede ser una conversación de 2 personajes en 2 localizaciones y ser un corto caro. entiendo que haya pocos personajes y localizaciones porque al fin y al cabo un corto no necesita demasiados alardes y a veces no dejan de ser ejercicios de práctica... pero eso no equivale a que economicamente sean baratos.

¡¡esto es España Lerink!! aquí lo normal es hacer la trampa... lo anormal es ser honesto, suficientes pruebas tenemos en los periódicos todos los días.

No, si tienes razón. Pero me jode por los compañeros que se que son legales, que querrían que cambiasen las cosas y todos los días son insultados en los medios por culpa de lo que hacen otros. :mutriste

El problema es que ellos ya tienen beneficios sin necesidad de tener un producto bien hecho, si hicieran lo que tú dices e invirtieran cada céntimo de las ayudas en tener un producto estupendo, con unos efectos acojonantes, con una campaña de promoción maravillosa... cuando llegue el estreno tendrían que estar preocupados por la taquilla, es decir, para ellos seria como jugar a la primitiva.

Pero es que si inviertes en un producto BUENO vas a tener salida fijo. No es la Primitiva para nada: si vendes algo de calidad, vas a tener beneficios sí o sí. Hay que saber calcular dentro de qué márgenes puedes jugar, pero poco más.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Pero es que si inviertes en un producto BUENO vas a tener salida fijo. No es la Primitiva para nada: si vendes algo de calidad, vas a tener beneficios sí o sí. Hay que saber calcular dentro de qué márgenes puedes jugar, pero poco más.

Díselo a los que hacen las series de televisión...si las hicieran con Red One y en plan "Crematorio" pues a lo mejor las podían vender a otros países y no centrarse solo en el mercado nacional, que es lo que hacen los americanos y los ingleses que hacen las cosas pensando en que el mundo es muy amplio y hay muchos mercados donde vender el producto.
Aquí la gran mayoría de productores (aunque poco a poco va cambiando el concepto) piensan solo a corto plazo y en que el producto funcione en el mercado nacional... vamos HDCAM para el rodaje y ópticas zoom e iluminación donde todo se vea que si no el espectador se nos asusta...:doh:doh ¿hace falta que ponga nombres de series estrenadas en los últimos 5 años que no tengan visión de poder venderse con seguridad fuera de nuestras fronteras?

Yo también conozco casos de gente a la que le han tirado facturas, ojalá fueran así de exigentes con todo pero está claro que les falta personal como en Hacienda que se les escapan los defraudadores porque no dan abasto.

Hombre, yo creo que cualquiera que se dedique a esto o haya visto algo de cine sabe diferencias entre un proyecto "barato" y otro "caro"... por ejemplo yo no sé el presupuesto de Raúl para "8" pero luce canta centimo que se hayan gastado y, sin embargo, me veo "Pichis" (por poner un ejemplo de corto reciente con varios premios y subvencionado) y veo que lo han podido hacer con menos de 15.000 euros... no conozco a nadie de ese rodaje pero te apuesto lo que sea a que su presupuesto no era esa cifra.

Por regla general, pocos personajes, pocas localizaciones y pocos movimientos de cámara equivalen a rodaje "barato"... por norma general.

Está claro que la gente no va a discernir nunca entre los que son legales y los que hacen trampas y va a demonizar generalizando pero es que hay mucho "silencio" al respecto y al final la "mierda" nos va a salpicar a todos, lamentablemente se está viendo venir.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Respecto al post de Miguel Ángel...

Totalmente de acuerdo en que habría que hacer un organismo o "algo" que controlase estos desmanes e inhabilitará para volver a ejercer o a recibir ayudas pero es algo que no tiene visos de que vaya a suceder.

También de acuerdo en que hay técnicos buenísimos en España pero desde luego con lo que los maltrata el mercado español lo raro es que no terminen emigrando todos.

Lo del Capitán Trueno huele a "pufo" y "estafa" a kilómetros de distancia porque sino no hay quien se lo explique...:fiu:fiu
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Lerink
Es mas o menos como dices, aunque, al menos, en el equipo de camara, los sueldos son parecidos, ganando algo mas los españoles.

Las horas extras del cine americano son (con los porcentajes inventados, ojo):
- 1 hora extra: 10% del sueldo / dia
- 2 horas extras: 30% del sueldo / dia
- 3 horas extras: 75% del sueldo / dia

Lo real es que el porcentaje que cobras va aumentando por hora, y a los productores no les interesa hacer horas extras porque tienen que pagar muchisimo, imagina un 75% del salario diario extra a un equipo de 200 personas, ¡te arruinas!, asi que es mas barato hacer las cosas bien e invertir ese dinero en un dia extra que hacer 4 horas extras.

Sin embargo, aqui en España, la hora extra en el ambito cinematografico se calcula de dos maneras:
- Tu sueldo diario / 11 horas x 1.5
- Tu sueldo diario / 11 horas x 2 (en caso de festivos)

Y es fijo, ni aumenta ni disminuye dependiendo de las horas que trabajes.

Hace poco termine una publicidad en la que trabaje casi unas 60 horas en tres dias, si no hubiese sido un favor, me habria ido sin dudarlo, porque paso de hacer cosas asi y creo que si planificas bien y tienes todo pensado se pueden aprovechar 11 horas de rodaje.
Lo mejor de todo viene cuando el productor llamo para decir que nos iban a pagar 3 dias "y medio" por los esfuerzos, mi cara fue de: "Gracias, pero no voy a volver a trabajar con vosotros nunca". :queteden Al Tace que vais! :hola

Pero claro en vez de haber realizado una publicidad de 4 o 5 dias, gracias a esas horas invertidas por el equipo tecnico y artistico, se ahorran un porcentaje de dinero muy grande.

Y es cierto que un cortometraje en una localizacion interior / dia con dos personas hablando puede ser carisimo. Imaginate que se han gastado todo el dinero en 2 18Ks y un 100K para rellenar :D.

Lovekraft
Yo me voy a Los Angeles el año que viene :D.

Un saludo!.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Hombre, Lovekraft, no es porque sea el mercado español, si no porque la formacion que quiero adquirir donde mejor la imparten es alli :).

A mi me gusta el cine español y creo que hay muy buenas peliculas, pero prefiero mil veces hacer una pelicula de accion, porque me divierto mas, que una pelicula con dos actores hablando en un parque.

Un saludo!.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Hombre, Lovekraft, no es porque sea el mercado español, si no porque la formacion que quiero adquirir donde mejor la imparten es alli :).

A mi me gusta el cine español y creo que hay muy buenas peliculas, pero prefiero mil veces hacer una pelicula de accion, porque me divierto mas, que una pelicula con dos actores hablando en un parque.

Un saludo!.

Hombre, pero no solo por eso, sino para que no tengas que esperar 3 meses a que te paguen (y encima tener que estar llamando tú por teléfono como el cobrador del frac), no tener que estar haciendo horas extras dia si, dia también para que luego te las malpaguen (en algunos casos ni eso), etc...;)
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

por ejemplo yo no sé el presupuesto de Raúl para "8" pero luce canta centimo que se hayan gastado y, sin embargo, me veo "Pichis" (por poner un ejemplo de corto reciente con varios premios y subvencionado) y veo que lo han podido hacer con menos de 15.000 euros... no conozco a nadie de ese rodaje pero te apuesto lo que sea a que su presupuesto no era esa cifra.

Yo sí que lo sé, por razones obvias, es decir, porque salió íntegramente de nuestros bolsillos, ya que no éramos temática "subvencionable". Que ése es otro tema, vas a ver la última de Almodóvar y sientes vergüenza de que cineastas consolidados y con mercado internacional sí reciban el apoyo que se niega a los que están empezando, cuando debería de ser al revés.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Pues hoy precisamente en FB estaba comentando con un amigo el video y ha salido una persona con la lista de películas subvencionadas quejandose de que "no se conoce ninguna" y que la subvención debería darse a las películas que van a producir dinero... No creo que el que lo ha dicho sea tonto ni esté desinformado, pero Ese es el nivel cuando se habla de cine...

Evidentemente si el dinero se lo llevan personas asentadas que ya van a ganar dinero con su trabajo, que coño de sentido tiene una subvención?
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Evidentemente si el dinero se lo llevan personas asentadas que ya van a ganar dinero con su trabajo, que coño de sentido tiene una subvención?

Socialización de las pérdidas y capitalización de las ganancias.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Lo ideal para el creador pasaría por la autogestión, lo que en cine es casi una utopía, a no ser que tengas una fortuna invertida en bienes inmuebles. Por el video se deduce que Almodovar es de los pocos que se pagan sus tinglados, no me lo acabo de creer.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Siempre que se habla del cine español se tiende a generalizar en todo, pero en este caso, la generalización está más que justificada. Lo que denuncia Tinieblas lo sabe todo el mundo metido en el sector, incluso los que solo tienen conocidos. Lo de inflar presupuestos no es una excepción precisamente, ni desde luego solo en el caso de grandes producciones. Cuando veo el presupuesto de una película realizada en digital sin apenas postproducción, ni equipo, y leo (por supuesto siempre en cifras redondas) un millón de euros, me parto de la risa, incluso conozco el caso de muchas películas realizadas entre amigos con material técnico prestado de escuelas de cine y televisiones locales que hacen lo mismo, la corrupción está tan extendida que da grima, y como casi todo el mundo lo hace, hablo siempre de los subvencionados, cuando se denuncia tanto unos como otros se limitan a esbozar una sonrisa irónica, el mismo Tinieblas si la película se hubiera estrenado en condiciones se hubiera callado la boca, la instituciones callan por lo mismo, si les diera por inspeccionar la financiación de los partidos no queda ni el apuntador. El sistema de las subvenciones está tan podrido que la única solución sería eliminarlo por completo aunque se fueran a la calle gran parte de sus trabajadores, de lo contrario solo sería parchear. La autofinanciación desde luego si que es posible, lo sé por experiencia propia, eso sí, siempre y cuando lo hagas en digital, sin gran calidad en el acabado, sin cobrar nadie un duro, y sin esperar que se acabe estrenando, lo que toda la vida se ha llamado por amor al arte, y a pérdida. Algo que a la larga te acaba desesperando y haciendo que pierdas la ilusión pero es lo que hay y mejor eso que nada.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

El sistema de las subvenciones está tan podrido que la única solución sería eliminarlo por completo aunque se fueran a la calle gran parte de sus trabajadores, de lo contrario solo sería parchear.

Pues esa solución sería una chapuza: vale que te quitas del medio a mucho director consagrado que no necesita subvenciones a estas alturas, pero... ¿y los que están empezando? ¿y las películas y documentales que no tienen una salida ni apoyos comerciales pero que son necesarias? Por no hablar de lo que dices, los trabajadores: hay miles de técnicos que no tienen la culpa de que lo haga o deje de hacer una productora, pero que dependen totalmente de que siga existiendo un ritmo de rodaje. No se cual será la cifra de trabajadores, pero seguro que unos miles de parados más no te los quita nadie.

Una cosa es hacer una reforma absoluta del sistema y otra es erradicarlo sin solución alternativa. Cuidado con eso.

La autofinanciación desde luego si que es posible, lo sé por experiencia propia, eso sí, siempre y cuando lo hagas en digital, sin gran calidad en el acabado, sin cobrar nadie un duro, y sin esperar que se acabe estrenando, lo que toda la vida se ha llamado por amor al arte, y a pérdida.

Sin gran acabado técnico supone que no puedes competir comercialmente. ¿Para que hacerlo entonces? ¿Porqué renunciar al "acabado" cuando en el cine es algo importantisimo?

Y sin cobrar nadie un duro ya es de coña. No encuentras a nadie profesional que trabaje gratis, faltaría más. Anda que no están jodidas las cosas como para aún encima considerar que tu oficio es un hobbie que no merece remuneración alguna....
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Sin gran acabado técnico supone que no puedes competir comercialmente. ¿Para que hacerlo entonces? ¿Porqué renunciar al "acabado" cuando en el cine es algo importantisimo?

Y sin cobrar nadie un duro ya es de coña. No encuentras a nadie profesional que trabaje gratis, faltaría más. Anda que no están jodidas las cosas como para aún encima considerar que tu oficio es un hobbie que no merece remuneración alguna....

Estoy de acuerdo. Sin un gran acabado y sin pagar a nadie, puedes hacer un cortometraje (y dependiendo del tipo de historia, hay algunas en las que el acabado es esencial), pero desde luego no puedes hacer una película digna sin el acabado adecuado y muchos menos vas a encontrar a un equipo de 15, 20, 30, 50 o 100 personas que vayan a trabajar gratis en una película durante semanas. Podría darse algún caso, pero sería la excepción de la excepción de la excepción.

Y aún así, un cortometraje digno, pagando lo imprescindible (comida, cámara, lentes, material fungible, algo de post-producción) sale por una cantidad que no mucha gente puede sufragar. Y luego añádele la distribución y la cosa se complica del todo.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Mantener artificialmente, y a pérdida, una "industria" como sucede en la actualidad tampoco es la solución. Se necesita redimensionarla porque lo que es evidente es que la oferta supera con creces a la demanda, y a mayores una oferta tirando a mediocre por no emplear palabras más gruesas, que también fracasaría en cualquier otro país, no es un problema del espectador español, el comodín del público ya aburre. También hay millones de paletas que están en el paro y no tienen la culpa de lo que han hecho los especuladores ni los políticos, siempre pagan los que menos culpa tienen pero si no hay trabajo pues muchos técnicos tendrán que engrosar la lista del paro, es ley de vida, sin demanda no hay oferta, mantenerla mediante subvenciones no es la solución.

¿Para que hacerlo entonces?, pues por la mismo razón que pinto o que escribo, porque necesito expresarme, no lo hago por dinero ni esperando que sea una profesión, que el acabado sea una mierda no es una elección, es una consecuencia, si no tienes dinero, ni tienes forma humana de conseguirlo, y estás en contra de las subvenciones, no te queda otra que tirar de amigos o de ti mismo como es mi caso, en plan Juan Palomo total. Si tuviera dinero por supuesto que contaría con técnicos profesionales pero teniendo en cuenta que lo que hago es más raro que un perro verde, y aunque tuviera un acabado perfecto, jamás tendría una salida comercial ni un público masivo, pues tampoco puedo esperar que haya alguien tan gilipollas para invertir dinero en mí a pérdida.

Según tu forma de pensar sería mejor que entonces ni lo intentara y que me quedara en mi casita viendo películas, pues de momento a pesar de todos los inconvenientes, como que paso.
 
Última edición:
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Sin gran acabado técnico supone que no puedes competir comercialmente. ¿Para que hacerlo entonces? ¿Porqué renunciar al "acabado" cuando en el cine es algo importantisimo?

Y sin cobrar nadie un duro ya es de coña. No encuentras a nadie profesional que trabaje gratis, faltaría más. Anda que no están jodidas las cosas como para aún encima considerar que tu oficio es un hobbie que no merece remuneración alguna....

Estoy de acuerdo. Sin un gran acabado y sin pagar a nadie, puedes hacer un cortometraje (y dependiendo del tipo de historia, hay algunas en las que el acabado es esencial), pero desde luego no puedes hacer una película digna sin el acabado adecuado y muchos menos vas a encontrar a un equipo de 15, 20, 30, 50 o 100 personas que vayan a trabajar gratis en una película durante semanas. Podría darse algún caso, pero sería la excepción de la excepción de la excepción.

Y aún así, un cortometraje digno, pagando lo imprescindible (comida, cámara, lentes, material fungible, algo de post-producción) sale por una cantidad que no mucha gente puede sufragar. Y luego añádele la distribución y la cosa se complica del todo.

Hablo de largos, con un equipo de dos personas, fotografía y sonido, actores no profesionales, y rodajes no intensivos, o hiperintensivos, según el caso, me dirás que eso es una quimera y no lo es, de hecho una de mis películas fetiche, y que considero una de las mejores de la historia del cine "Extraños en el paraíso", se rodó en dos días con un equipo no profesional y con cuatro duros, y ganó la Cámara de Oro del Festival de Cannes y en Locarno.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Mantener artificialmente, y a pérdida, una "industria" como sucede en la actualidad tampoco es la solución.

En eso estamos todos de acuerdo.

Se necesita redimensionarla porque lo que es evidente es que la oferta supera con creces a la demanda, y a mayores una oferta tirando a mediocre por no emplear palabras más gruesas, que también fracasaría en cualquier otro país, no es un problema del espectador español, el comodín del público ya aburre.

Que la oferta sea mediocre no tiene una relación directa con su demanda. Me explico: películas absolutamente horribles como "Mentiras y gordas", "Torrente 4" y "3 metros sobre el cielo" son taquillazos, y son objetivamente bodrios. El problema es que son bodrios orientados a la taquilla, asi que la solución pasa más por comportarse como industria (que los bodrios den de comer para poder luego hacer cosas más decentes) que por otra cosa.

¿Para que hacerlo entonces?, pues por la mismo razón que pinto o que escribo, porque necesito expresarme, no lo hago por dinero ni esperando que sea una profesión, que el acabado sea una mierda no es una elección, es una consecuencia, si no tienes dinero, ni tienes forma humana de conseguirlo, y estás en contra de las subvenciones, no te queda otra que tirar de amigos o de ti mismo como es mi caso.

Pero es que escribir o pintar sale barato y lo puedes hacer solo. Hacer cine implica mover a mucha gente (por muy pequeño que sea el rodaje), durante mucho tiempo y por mucho dinero, incluso aunque el digital ha facilitado muchísimo las cosas, también las ha democratizado en el mal sentido: es más dificil diferenciarte del video de youtube grabado con el móvil si no tienes para aportar unos mínimos de calidad.

Yo entiendo lo que dices, de hacer sus propios experimentos cada uno y me parece muy loable. Ahí están Magnolia y Harmónica, y eso que su propuesta parece (aún no la he visto) mucho más accesible que otras que sí cuentan con ayudas injustificables.

Según tu forma de pensar sería mejor que entonces ni lo intentara y que me quedara en mi casita viendo películas, pues de momento a pesar de todos los inconvenientes, como que paso.

No, esa no es mi manera de pensar. De hecho mi manera de pensar pasa por gente como Vigalondo o Tsukamoto: no hacen proyectos para los que necesitan buscar medios sino que parten de los medios que tienen para hacer proyectos. Esto es, poner el esfuerzo en la parte intelectual y artística para suplir la logística y económica. Me parece muy admirable... ¡y muy jodido de hacer!

de hecho una de mis películas fetiche, y que considero una de las mejores de la historia del cine "Extraños en el paraíso", se rodó en dos días con un equipo no profesional y con cuatro duros, y ganó la Cámara de Oro del Festival de Cannes y en Locarno.

Buen ejemplo. Aunque es cierto que la situación actual no es la que había entonces ni ninguno de aquí puede presumir de ser Jarmusch, no solo por talento, sino porque no era ajeno al medio entonces. La democratización del cine ha tenido muchos aspectos positivos, pero también algunos negativos: hay más competencia y las diferencias entre peliculas sobreproducidas y presupuesto cero es enorme, el resultado de todo eso es que hay mucha práctica mafiosa para evitar que películas que no pertenecen a majors tengan su sitio. Nos queda internet, sí, pero es un consuelo a un nivel puramente espiritual, no da de comer...
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Todo eso que dices está muy bien, pero es tanto como decir que sólo se puede hacer cine que tenga una viabilidad comercial o pretendiendo que sea una salida profesional. Vigalondo quiere entrar en el mercado y ganarse la vida como director y es muy respetable, pero también hay la opción amateur, y no hablo de videoaficionados, hablo de gente como tu admirado Brakhage, Benning, Mekas, que a pesar de que sus medios son más que precarios, tienen bastante más talento que Vigalondo por poner un ejemplo. Para hacer cine solo se necesita una cámara y talento, y no hablo de experimentos como tu dices, que los jueguitos se los dejo para los BBC, bodas bautizos y comuniones, hablo de películas, todo lo raras que quieras, pero complejas, no youtubadas. Estoy contigo en que es una opción casi suicida y sin ninguna viabilidad económica, y apenas posibilidad de exhibición o repercusión a pesar de internet, pero al menos la ostia me la doy yo solo y sin que me pague el capricho el contribuyente.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Ah, bueno, ya te pillo (aunque decir que Benning tiene más talento que Vigalondo... dejemoslo estar :sudor), tú te refieres a casos como el del último Guerín, que es claramente un videodiario y que se ha llevado subvención a cine experimental con todo el morro, cuando no le ha costado ni un céntimo y aún encima presume de ello en la propia peli.
 
Respuesta: Tinieblas González y el cine español

Por ahí van los tiros, se podría incluir a casi toda la nueva hornada de cine autonómico, que van de independientes, de marginales, y no le hacen ningún asco a recibir subvenciones, incluso aunque procedan de gobiernos que supuestamente son contrarios a sus ideas políticas. Tampoco soy muy Benningnista que digamos, más bien soy de los que cree que oscila entra la genialidad y la basura, casi todo lo que he visto de él me parece una mierda pero tiene cosas muy interesantes como "11x14" o "One Way Boogie Boogie", soy más de la política de películas que de la política de autores. Tampoco tengo nada en contra de Vigalondo ni mucho menos, su corto más conocido me parece extraordinario, "Los cronocrimenes" me gustó bastante aunque realmente no tengo muchas ganas de volver a verla así que tampoco es que me haya marcado, y para ser sinceros tampoco me estoy mordiendo las uñas por ver la última, pero desde luego no le niego el talento para nada, tampoco considero que sea un genio, otra cosa es que considere que puntualmente otros directores tengan mucho más talento que él, en España desde luego no muchos. Conclusión, que es una putada no ser nieto de la Duquesa de Alba.
 
Arriba Pie