Lerink
The Finch Man
Respuesta: Tinieblas González y el cine español
Eso, precisamente, me lo contaba ayer un amigo en una cena, que venía de currar en EEUU. No lo recuerdo bien porque bebí mucho vino (
) pero creo que la cosa era que los sueldos de cine en EEUU son bajos en comparación con los españoles... pero porque no trabajan horas extra por lo habitual y, si lo hacen, las cobran. En España, en cambio, lo habitual es currar unas 12-14 horas al día durante un rodaje, sábados incluídos (y a veces domingos), y se cobra "por semana" no por horas. Además, donde aquí podemos tener de tres a cinco personas en cámara, allí tienen a una docena: les sale rentable tener más personas muy especializadas a tener técnicos con más habilidades a los que tienen que pagar más.
Claro, es que es una profesión de líder: tienes que tener a la gente contenta pero tampoco que se duerman en los laureles. Por eso soy reservado al juzgar esa clase de declaraciones de directores tiránicos, porque se sobredimensionan las cosas y hay técnicos que piensan que si el director se ha olvidado de su nombre porque no lo trata habitualmente en rodaje es que es un borde y un divo.
Los sueldos americanos, por otra parte, son parecidos a los Españoles, aunque tienen una cosa buena, lo de las horas extras y como va aumentando el porcentaje que cobran segun van aumentando las horas. No lo recuerdo de memoria, pero en alguna pagina web de algun Local de Estados Unidos estara.
Eso, precisamente, me lo contaba ayer un amigo en una cena, que venía de currar en EEUU. No lo recuerdo bien porque bebí mucho vino (

Lo que mas valoro, a dia de hoy a la hora de trabajar con un director es que tenga la capacidad y la empatia necesaria para saber cuando apretar y cuando dedicar una palabra amable, aparte, obviamente, de cosas artisticas y tal.
Claro, es que es una profesión de líder: tienes que tener a la gente contenta pero tampoco que se duerman en los laureles. Por eso soy reservado al juzgar esa clase de declaraciones de directores tiránicos, porque se sobredimensionan las cosas y hay técnicos que piensan que si el director se ha olvidado de su nombre porque no lo trata habitualmente en rodaje es que es un borde y un divo.