Arma letal. The saga. | Página 5 | NosoloHD

Arma letal. The saga.

Es que lo de la trama policial es un magufin desos. Que no sus enterais.
 
¿Un magufín?

ikerjim%C3%A9nez3.jpg
 
Broma no aceptada por el alto comité de gestión del humor.

Prueba otra vez.
 
¿Qué os ha picado por reflotar el post si no es por que la amáis? Otra cosa sería masoquismo :disimulo:juas
 
en cuantas pelis primero matan a un tio (Mel) y luego lo torturan?!?!?!


es que son mercenarios. Gente muy dura! Trae p'aca el messshero!
 
1zqsyuf.jpg


(Lethal Weapon, Richard Donner, 1987)​


"Soy demasiado viejo para esta mierda"


El cine de colegas, o también conocido como "Buddy movies", podría decirse que nació o tuvo acto de presencia con "Límite: 48 horas" de Walter Hill pero es bien sabido o es imposible negarlo que tuvo su impronta en la cultura cinéfila a partir de "Arma letal". Fue el título que recibiría unas cuantas entregas más debido al imparable éxito y también un sinfín de copias más o menos defendibles y otras tantas insufribles. Tuvo la coincidencia de salir un año antes que "Die hard" y durante mucho tiempo tuvo la mala suerte o la desfachatez según se mire de compararse cual era mejor o colocar una por encima de la otra (¿alguien se atrevería ahora?). Quizás en relación al ser hijas de un tiempo y de un género que sigue dando que hablar, al igual que el empleo nada sutil de aderezarlo todo con un humor marca de la casa e hija, también, de su tiempo.

A día de hoy es imposible negar que la película, la original, "Arma letal" cuenta con su correspondiente mítica, con su iconografía en la cultura pop y que aún estando olvidada (¿alguien le interesa a estas alturas una 5ª más allá de a Hollywood por falta de ideas en algún momento dado?) puede decirse que es un título que funciona bastante bien en su cine de acción mainstream, puro fuego de artificio donde coches impactan contra autobuses, explosiones sin escrúpulos, tiroteos en medio de las calles entre el bueno y el malo acabando en una pelea cuerpo a cuerpo que uno se replantea a qué viene esa calzada de incoherencia por mucho que en esa época gustase todo lo referente al cine de acción a mamporro limpio. Es una película que funciona mucho más por lo que expone que por lo que cuenta.


2nu2jhf.jpg


Es imposible que un guión así, a día de hoy, salvase el pescuezo de una criba muy complaciente. Está repleta de incongruencias, incoherencias, salidas de tiesto y mucha licencia argumental que a uno le cuesta asimilar cosas como que mercenarios decidan cargarse a la hija del amigo con un plan rocambolesco de drogas adulteradas para luego rematarlo en una escena patética, cargarse porque sí al "protector" sin tan siquiera darle un motivo a éste para apretar el gatillo, la falta de cordura de que Gibson porte chaleco antibalas cuando (se supone) está buscando la muerte constante en todo momento (¿como sabían estos y como sabía este el momento justo y el lugar adecuado donde estaría?), al igual que en un plis plas la pareja de policías desbarate por completo una entrega y el plan de malvados tan ruines con la licencia en estado puro del espectador. Al igual que todo lo referente a la familia de Glover huele a "Cosas de casa" de una forma muy rancia aunque sea muy entrañable.

Pero es imposible obviar que la película, a pesar de sus fallos en la trama, funciona muy bien como filme policiaco, sin ser panacea de nada y como espectáculo de un cine de acción que no se logra ver todos los días. La complicidad de la pareja protagonista está al día: Glover como el hombre comedido que intenta mantener el pulso y el juicio en todo momento mientras Gibson, encumbrado al estrellato como héroe de acción, funciona a la perfección como ese lunático con un trauma emocional que nada aporta pero que le da carta libre para cometer todas las enajenaciones transitorias posibles: esa cara de salido no se consigue todos los días. Con una colección de escenas que mantienen su pulso narrativo en pleno funcionamiento como la del francotirador, el salto del suicida, el duelo de tiros, la del desierto (la más llamativa de todas a pesar de contener la mayor incongruencia al dar con Gibson en un lugar totalmente lejano), la tortura en montaje paralelo o la escena mítica donde Gibson corre, melena al viento, por en medio de la carretera metralleta en ristre. Siempre he agradecido la presencia de Gary Busey como un roba escenas impagable aunque la tontería del mechero quede extremadamente bufonesco a día de hoy, al igual que la pelea final resulta cuanto menos paródica. Los 80 encerrados en casi 120 minutos.
 
Es una joya de pelicula, y el guión es estupendo. La secuela también lo es. En la tercera ya empieza la cosa a torcerse.
 
Es una gran buddy-movie. Me encanta. Y las que siguen igual. Buen artículo. Aunque no te lo creas, estuve revisando mis VHS antiguos y me encontré con mis copias de Arma Letal en español y otra en VO ;)
 
una lectura muy superficial, Atry.

te dejas que la gracia es que el negro esta en realidad peor que Gibson.

o el soterrado bromance y la homoerotica de toda la peli (las tias QUE SE MUERAN).
 
Pero es imposible obviar que la película, a pesar de sus fallos en la trama, funciona muy bien como filme policiaco, sin ser panacea de nada y como espectáculo de un cine de acción que no se logra ver todos los días.


Un producto de este calibre, no puede funcionar jamás como filme policiaco, precisamente por lo que tú dices, la falta del pilar para ello que es el guión.

Como espectáculo y tal puede que rule, y a base de gags a falta de trama.

Donner adolece or completo del sentido cinematográfico y da rienda suelta al circo, y es en eso, básicamente, lo que se convierte este pack de pintorescas peliculillas de chistes y fuegos artificiales.

Más tarde,otro guiñolero, el señor Bay, copiaría de esta fórmula para adaptarlas a su "Bad Boys"
 
- De cuando todavía se podían hacer películas porque sí, sin buscar complacer a la crítica, la censura, la familia, etc. sino simplemente para pasar un buen rato con irreverencia, mala baba, fantasmería canallesca y unos cuantos cigarrillos de por medio.
Grandísimo doblaje de Mel Gibson (serio-paranoico Salvador Vidal, para mí siempre Gibson por encima incluso de Liam Neeson o Harrison Ford) y Danny Glover (cabreado Camilo García).

Ya puesto, pero siempre es una gozada verlo de nuevo... como Gibson se va fijando, fijando, hasta bajarle el pañuelo a Glover. :hail:atope:hail

http://www.youtube.com/watch?v=Hy_2cc2z7sg
 
El Lewis era/es Claudio Garcia. Pedazo de doblaje, aunque muchos le quieran echar mierda por encima.
 
Es que el doblaje de Vidal aquí es brutal, magnífico. Al igual que el de Camino (no me imagino esta peli sin ese doblaje).

Elliott, ¿lectura superficial? ¿A Arma letal? Te veo esta semana muy lector de profundis en blockbusters mainstream... ¿vocación nueva? :p ¿Que Glover está peor que Gibson? ¿por? ¿porque le secuestran la hija y le sacan de su establecida vida como poli y padre de familia? Él no tiene una bala con la punta hueca ni busca una excusa diaria para no volarse la tapa de la sesera.

Ziggys, si quiero filmes con guión sesudo, profundo, sopesado, con peso y pilares en la base te aseguro que jamás me iría a Arma letal (y menos ahora, que hacía eones que no la cazaba). Pero este filme, como policiaco al uso y sin ser la panacea, como prototipo de un cine de acción espectáculo da la talla. No es un peliculón, vale, pero nostanadamal, ojalá pudiese decir eso de muchas.

Y Bad boys es una de tantas tantísimas que salieron / renovaron el formato.
 
El guion de Arma Letal es profundo, sesudo, con base y sopesado. De hecho, es un guión ejemplar.

Y si, Arma Letal es una obra maestra cinematografica.
 
A ver, aquí si que le compro a Magnolia la nostalgia pordiosera y falaz ochentera como clave del éxito de la película para una generación: yo es verla y emocionarme ante secuencias PURAS y que luego generan escuela como esos atardeceres en autopista ( cuando Glover llama por ese teléfono móvil de cuatro kilos ) o el Disco 2000 que aparece en la traca final.

Son casi trozos de mi cerebro me atrevería a decir, tan impregnadas están esas cosas en mi memoria.

Pero si, la película objetivamente tiene defectos de sobra, y un espectador neutro dudo mucho que le pase el corte del aprobado.


Lo que dice Elliott de Murtaugh como mas jodido que Riggs supongo que es porque uno está atrapado por su familia, el otro es libre en todo momento, tanto de pegarse un tiro como de seguir a su aire en la caravana. Luego lo joderán con la Russo, pero bueno...

. Siempre he agradecido la presencia de Gary Busey como un roba escenas impagable aunque la tontería del mechero quede extremadamente bufonesco a día de hoy, al igual que la pelea final resulta cuanto menos paródica. Los 80 encerrados en casi 120 minutos.


Eh, eh, no jodamos, a ver quien se pone un mechero en el brazo y aguanta como un campeón sin apartarlo a la milésima de segundo :mosqueo


La marathon que se pega Gibson si que me parece mas risible, parece Rambo! :lol

Claro que lo repetiría casi en cada entrega, la que se mete en la tercera por el metro, telita.
 
Atreyub. No seas tan categórico hombre. Se pueden ver pelis policiacas al uso sin que sean de Truffaut o de Bergman.
 
La peli, objetivamente, es una obra maestra. La nostalgia aquí no tiene nada que ver.

Yo no me he equivocado de peli, atre; esa pelambrera gibsoniana es inconfundible. ;)
 
Pero si, la película objetivamente tiene defectos de sobra, y un espectador neutro dudo mucho que le pase el corte del aprobado.

Es que ya digo: donde no me llega el guión me llega toda la parte de acción (ochentera) que sigue luciendo muy bien.

Lo que dice Elliott de Murtaugh como mas jodido que Riggs supongo que es porque uno está atrapado por su familia

No lo tengo tan claro. Es el clásico padre de familia que quiere a su esposa e hijos (que no traga con la cocina de su esposa) y que le gusta las cosas tranquilas (sino de qué el mini discurso a Gibson en el garaje de que no hace falta kun fu, ni ir a lo loco, ni tener que arriesgar tanto... recuerda: "soy muy viejo para esta mierda").

Si hasta lo del salto del suicida lo crispa porque Gibson se salta el protocolo. Es un hombre de mediana edad que no está para esos trotes. Por eso me cuesta ver que esté atrapado.

Eh, eh, no jodamos, a ver quien se pone un mechero en el brazo y aguanta como un campeón sin apartarlo a la milésima de segundo. La marathon que se pega Gibson si que me parece mas risible, parece Rambo!

Es que lo del mechero molaba en los 80, no te lo voy a negar pero ahora suena y se ve fuera de lugar... ya no se llevan ese tipo de villanos. Como aquellos que enseñaban un megacuchillaco y cortaban algo para demostrar lo mucho que cortaba ese cuchillo o se cortaban la lengua un poco para demostrar, uh, lo malos que eran. Es un tipo de villanía encajado en los 80. Lo sacas de ahí y provoca risa.

En cambio a mi la marathon de Gibson me encanta. Ya digo, para mi es la mejor escena (y plano) de toda la peli. Recuerda a Acorralado por la melenaza también, no hay duda. Y sí, esa forma de correr dejándose la vida... me encanta, no puedo evitarlo.

Claro que lo repetiría casi en cada entrega, la que se mete en la tercera por el metro, telita.

La tres no la he visto. En serio.

Atreyub. No seas tan categórico hombre. Se pueden ver pelis policiacas al uso sin que sean de Truffaut o de Bergman.

No es categórico pero me sorprende mucho (en particular y en general) cuando se lapida a Arma letal pero se aplauden títulos similares como si ésta fuese lo peor. No, no seré yo el que la aplauda por su virtud guionística (ya he destacado los fallos que tiene y gordos) pero como peli policiaca al uso (que hubieron muchas pero esta se llevó la fama y la fortuna) funciona muy bien. O almenos a mi sí. Que es lo que importa. :dobleok

La peli, objetivamente, es una obra maestra.

No, si objetivo soy.

La nostalgia aquí no tiene nada que ver.

Lo digo, lo mantengo y lo repetiré mil veces: si una peli de años atrás funciona a día de hoy no hay nostalgia que valga. La nostalgia es cuando se defiende algo desde el recuerdo sin comprovar si eso sigue vigente. Si lo está la palabra nostalgia (apostillada con falaz) no tiene razón de ser.

Y Arma letal funcionó en los 80. ¿Y qué? No es sinónimo de nada. Lo que importa es si lo hace hoy y si lo hará mañana. En el camino se han muerto títulos que jamás pensé que lo harían. Esta no lo ha hecho aún. Por mi bien.

Yo no me he equivocado de peli, atre; esa pelambrera gibsoniana es inconfundible.

John Rambo también lo recuerda.
 
Atry, si, Glover/Murtaugh esta peor. No es casualidad que su personaje sea negro. Vuelvela a ver pero esta vez presta atencion.

- De cuando todavía se podían hacer películas porque sí, sin buscar complacer a la crítica, la censura, la familia, etc. sino simplemente para pasar un buen rato con irreverencia, mala baba, fantasmería canallesca

si, señor! Cuando el cine era bonito y tenia ALMA!!!
 
Ah, que porque era negro. Ya veo... ¿Y que opina Iker Jimenez de todo esto?

No la volveré a ver hasta dentro de otros tantísimos años (una década tal vez). Quizás ahí descubra un guión más trabajado. :cortina

Y magia, Elliott, no te olvides que el cine tiene magia. Sino díselo a Melies.
 
Arriba Pie