Arma letal. The saga. | Página 6 | NosoloHD

Arma letal. The saga.

Aún hay peliculas con alma y magia, Elliot, so abuelete nostalgico. :p
 
Un bodrio intolerable, del que sólo se puede rescatar algún diálogo.
 
Quizás la cace este finde... por rememorar viejos tiempos (y descubrir por primera vez la 3) me calzaré la saga. No va a minar mi cinefilia más de lo que ya está, jojojo.
 
La segunda es un par de perros marcando territorio aquí y allá sin dejar de mirarse amenazadores mientras alguien cuenta chsites por detrás, y cuando lso chsites paran, a la yugular los dos. Y uno de los perros es diplomatico. O algo...

También se aprende algo muy importante: los condones no crecen en los árboles. Y si vas a cagar, mira bien dónde te sientas y asegurate de que es seguro.
 
Amo el diálogo de los dos antes del intento de suicidio de Mel, por ejemplo.
 
Es que ese diálogo, para mi, es uno de los mejores. Hay mucha tripa metida ahí, con ganas de marcar a fuego los personajes. También es cierto que es el más recordado de toda la peli.
 
Yo creo que esta pelicula funcionaba en los 80 y puede seguir haciendolo ahora, no importa el flojo guion, es un divertimento supremo y bien hecho, mitica la carrera de Gibson, hace mucho que no la veo pero me ha dado ganas leyendo la excelente critica de Atre.:palmas
 
Gracias, Toni.

Este finde he visto la 2 y la 3. Luego os cuento. La 3 era la primera vez que la veía (y ha sido el horror de horrores: una de las terceras partes peores de la historia de Hollywood).

La 4ª caerá esta semana seguramente. A mi me gustaba mucho de chaval. Ahora no sé como estará, no la veo desde esa época.
 
2zg6d8l.jpg


(Lethal weapon 2, Richard Donner, 1989)​


- ¡Inmunidad diplomática!
- Ha sido revocada.



Arma letal marcó un antes y un después en el género y en la década. Estaba cantado que una secuela no se iba a hacer mucho de rogar después de la cantidad ingente de dinero que recaudó la primera entrega. 2 años después, Richard Donner se puso tras la cámara con cambio de guionista al frente aún basándose en una historia del propio Shane Black y Warren Murphy (Black quería "matar" a Riggs a manos de los villanos, un completo suicidio para algo que olía a saga desde lejos). Desde los primeros segundos, con un Gibson desatado en el interior del coche, "Arma letal 2" dejaba claro que era la clásica secuela donde todo era mucho más grande, mucho más ruidoso y sobre todo con mucha más acción. El guión ya sería otro cantar. Era mucho más blando, menos trabajado y con la crítica social del momento, en este caso el Apartheid.

Una de las novedades era la inclusión de Joe Pesci como Leo Getz, un personaje tan irritante como entrañable. Su presencia molesta y su actuación irradian nerviosismo tanto para los personajes que lo rodean como al espectador pero cierto es que acabó resultando todo un acierto para la crítica. Al igual que se añadía la parte amorosa para Riggs con la inclusión de Patsy Kensit, una belleza sin igual y que acabaría siendo un elemento fundamental para desatar la ira del personaje de Gibson, al igual que el guión añadía la cuña emocional de que los responsables del accidente de su fallecida esposa eran los villanos de esta segunda entrega. En este caso, los malos de la película son meros figurantes trajeados comandados por un interesante aunque monotemático Joss Ackland ("¡Inmunidad diplomática!"), acostumbrado a interpretar este tipo de roles y cuya presencia siempre es de agradecer aunque aporte más bien poco.


2dwcjd5.jpg


Donde no llegaba el guión, pues es patente que no hay filigranas ni giros argumentales en el mismo más allá de un par de pinceladas, lo hacía el espectáculo del género y de la saga en sí, donde se empezaba a notar la constante de unos cuantos minutos de diálogo y comedia y otros tantos dedicados a secuencias de acción, junto con espectaculares situaciones rocambolescas que daban a la saga un tono realmente jugoso tanto para la taquilla como para el espectador amante del cine de acción sin prejuicios. Momentos como la primera persecución, donde aparecen helicópteros de la nada sin que nadie note su presencia (añadiéndole el elemento central del personaje de Riggs, corriendo como un loco en medio de la carretera), la bomba en el lavabo de Murtaugh (una de las escenas más recordadas de toda la saga), el metralleteo de la caravana de Riggs, el todoterreno destrozando la casa del malo o la escena final en el barco son sólo piezas de un puzzle que sin tener la novedad de la primera entrega funcionan muy bien en su conjunto.

La película es mucho más directa, concisa pero menos interesante en cuanto a historia, dejando la presencia de la familia de Glover en apenas dos escenas y una de ellas como el elemento cómico de la película. La química entre la pareja protagonista seguía siendo lo más llamativo y funcional de esta entrega y Gibson demostraba ser una de las estrellas más eficaces del Hollywood de la época, con la paranoia del personaje y sus dotes para la física del género muy bien expuestas (la dislocación del hombro es uno de esos puntos añadidos muy llamativos al respecto). Añadámosle una partitura de parte de Eric Clapton, Michael Kamen y David Sandford muy funcional a pesar de un exceso acuciante de saxofón y una fotografía de Stephen Goldblatt muy adecuada para la ocasión (siendo las escenas nocturnas las más llamativas como la escena final) consiguiendo una secuela bastante inferior a la primera entrega pero lo suficientemente solvente y eficaz en cuanto intenciones y resultado.
 
Yo las pongo a las dos más o menos a la par. La segunda es una eterna preparación para un enfrentamiento final explosivo. Una creciente tensión que solo puede acabar de una manera.
 
A mi me gustan más o menos pero reconozco que la primera me gusta más. También es cierto que donde una flaquea la otra acierta (y más o menos viceversa).

La 3 es la que me ha parecido un tostón de campeonato y se nota que está en el cambio de década. La peor con diferencia de toda la saga. Luego os cuento.
 
ke6ouh.jpg


(Lethal Weapon 3, Richard Donner, 1992)​


- Tiene derecho a permanecer inconsciente. Diga lo que diga no servirá de mucho.


Si para la segunda entrega el Apartheid era uno de los elementos de trasfondo del guión para la tercera volvieron a recurrir en el guión con un tema social muy recurrente a principios de los 90 y ese era la violencia en las calles a manos de bandas callejeras, un tema que estaba dando sus frutos en el cine de directores como John Singleton o Spike Lee, cuyas películas tenían la crítica social como eje principal (al igual que el caso "Rodney King" estaba a la orden del día convirtiéndose en algo acorde con el tema de la película). Pero una cosa es querer recurrir, una vez más, al tema social y otra muy distinta hacerlo bien o como mínimo hacerlo con cabeza. Aquí ni lo uno ni lo otro. Todo está completamente desdibujado, con cuatro brochazos que no tienen atractivo posible y está todo realizado como si de un capítulo de serie televisiva se tratase.

Pero el problema no radica ahí. Ojalá fuese tan sólo una mala elección o una mala exposición de algo serio. Es toda la película en sí que destila una mala realización, donde nada sucede de forma interesante y desde luego la inclusión de nuevos elementos para nuevos targets hace que "Arma letal 3" sea un título completamente aburrido y por si fuera poco las escenas de acción resultan poco convincentes (o incluso poco interesantes, añadiéndole técnicas que poco ayudan como calzar cámara rápida en algunos fragmentos dándole una sensación extraña y poco competente). Para empezar volvemos a contar con un principio explosivo, nunca mejor dicho, que tan sólo sirve para recurrir a la parte pirotécnica a la cual nos tenían acostumbrados pero está tan mal ejecutada a día de hoy que no luce a pesar de ser una de las escenas más recordadas de toda la saga. La fotografía de Jan De Bont tampoco ayuda, dándole un tono casi televisivo, de las series a las cuales nos acostumbramos de chavales, despojándolo de la seriedad visual de las entregas anteriores.


15reckm.jpg


Estamos a principios de los años 90 y la forma de rodar la acción empezaba a ablandarse o ser menos violenta, al igual que había que ser políticamente correcto. De ahí que le añadieran al personaje de Riggs la decisión de dejar de fumar pero de la peor forma posible, alimentándose de galletas de perros y convirtiéndolo en un personaje que daba síntomas de cambios a peor como hacerlo un personaje hogareño, despojándose de su vida desgraciada y añadiéndole una compañera de armas tomar (Rene Russo insoportable) que provoca irritación y que simplemente estaba metido como reclamo para el target femenino, al igual que el personaje secundario de la mujer negra que se enamora de Murtaugh, todo un fallo de guión que provocaba molestia con un humor insufrible y poco acertado.

Pero uno de los peores aciertos de casting era volver a contar con Joe Pesci como Leo Getz (oxigenado), de la forma más forzada posible y calzado sin necesidad, simplemente para conseguir volver a ganarse las simpatías del público y siendo un lastre en cada una de sus apariciones y no aportando nada a la historia por mucho que lo pareciese. Villanos sin carisma y con acciones dignas de series tipo "El equipo A", junto con una acción pasada de moda donde patadas y kung fu al más puro estilo Chuck Norris hacen que esta entrega sea la menos atractiva, la más insoportable y con muy pocas escenas de acción destacables siendo la persecución, una vez más, con Gibson montado en una moto persiguiendo al malo de turno o algunos momentos puntuales de la escena final son las únicas que realmente vale la pena destacar. Porque ver a Riggs imitando a un perro, éste y Lorna peleando por ver quién tiene más cicatrices en el cuerpo o ésta emulando a ser un personaje machorro acorde al carácter de Riggs o Murtaugh escondiéndose de una admiradora cargante hacen ver que esto iba hacia un callejón sin salida.
 
La 2 que sale Patsy Kensit, estaba de toma pan y moja.
La 3 sale Rene Risso, menudas patadas montaba la mujeraca.

Lo del final de la 2 con ese Ackland y lo de ¡Inmunidad Diplomática! y la respuesta de Glover. Brutal :atope
 
pues a mi la Rene Russo de la 3 me vuelve loco. Uno de los mitos eróticos de mi infancia sin lugar a dudas

y las revisé no hace tanto y casi me pareció peor la 2. El malo de esta tercera me gusta mas que el sudafricano de la anterior, la persecución en moto me gusta, hasta la canción de Sting me gusta mas que la de Clapton

eso si, Glover está mas insoportable que nunca, cagandose en la puta madre de Leo cada vez que le ve. :fiu
 
Pues en serio que todo lo que he dicho en la crítica, palabra, no pensé jamás que lo escribiría de una entrega de Arma letal, más aún cuando las 2 primeras, aún con sus peros, me siguen pareciendo entretenimientos más que aceptables. Pero la 3, sin haber visto nunca nada de ella (en serio que era la única que me quedaba por descubrir) me ha parecido muy, pero que muy, floja y sin casi nada a lo que aferrarme más allá de un par de escenas.

En este caso me quedo antes con la segunda que con la tercera. La Russo es que nunca me ha hecho ni tilín, siempre me ha parecido muy del montón. A mi, claro. ;)

Hoy he visto la 4. Luego os cuento.
 
La 3 es pasable, no está mal, se puede ver, pero ya era lo que era cuando se estrenó. Y la 4 la vi en el cine con una sonrisa en la boca pidiendo una 5, pero no porque fuera buena, sino por la simpatia que me despiertan los actores y sus personajes. La 1 y 2 son grandes pelis, las demás como mucho viven de dos tipos muy echaos palante... cuando viven.

Pero claro, el otro día vi El Chico de Oro y hasta me pareció maja.

Y tú atre antes de ver la 4 ve entre pillos anda el juego, anda...
 
La 3 no sé porqué nunca la vi cuando en mi casa siempre han sido muy fans. Pero no sé, por extrañas circunstancias ajenas a mi voluntad nunca pude verla, hasta el otro día. Y entiendo quien la aplauda o le parezca buena (o pasable) pero es que no hay nada que me haga disfrutar como en las 2 entregas anteriores. Gibson en la moto o corriendo en el metro y la pelea final contra el malo y ya.

Y la calzada de Pesci es aplastante. No viene a cuento de nada. Y luego meter la Russo para que Riggs pueda formar una familia, pse, lo entiendo pero es que si no te cuadra la actriz, si encima va de Chuck Norris pues como que chirría más aún. Y Murtaugh desaparece, aparece, vuelve a desaparecer, los niños negritos que se meten en bandas. Y los malos que se las venden pero no aparecen en ninguna escena más allá de alguna escena que otra (un malo que no tiene presencia ni carisma ni fuerza narrativa, es todo un "pasaba por aquí"). Muy floja, pero mucho.

Y por último esa Oprah que corta el rollo de la escena de acción que iba muy bien para calzar un humor pasado de moda y pasado de vueltas, ¿para qué? En serio, ¿pa' qué? Ya digo, humor sobreactuado y chirriante.
 
63w38n.jpg


(Lethal Weapon 4, Richard Donner, 1998)

No estamos viejos para esto.


No hay 3 sin cuatro. Eso está cantado. Más aún cuando cada entrega deja unos beneficios contantes y sonantes y la gente sigue confiando en una saga mientras no se cambie el equipo y la calidad del producto no se resienta aunque se note la falta de ideas y se convierta en algo reiterativo. Aún y así Warner tenía serios problemas pues los (supuestos) blockbusters que había presentado por la época no dieron el beneficio necesario y acabaron siendo más fracasos estrepitosos que éxitos rotundos. De ahí que se decidiera volver a contar con el equipo implicado para dar vida a una entrega más, aunque ya habían pasado casi 6 años desde la última. Aún y así Donner seguía siendo un director de éxito seguro en la taquilla y en él confiaban pues cada entrega había deparado sonrisas satisfactorias entre los productores y aplausos entre los espectadores.

Lo increíble del caso es que "Arma letal 4" (y cuando uno ve la película se da cuenta de ello) fue una de esas clásicas historias que el guión fue un gran problema pues no estaba terminado cuando empezó a rodarse y durante el mismo sufría reescrituras y cambios de última hora. Incluso el propio Donner no tenía claro que iba a suceder en según qué momentos y durante la película se respira cierta carencia de contar con algo a lo que aferrarse y surgen diálogos alargados sin saber cómo enlazarlo todo. Incluso se empezó por contar con una historia con neonazis como villanos pero acabaron siendo orientales que traficaban esclavos junto con falsificación de dinero como cambio por jefes de triadas como nuevo elemento social y crítica.


rihr2d.jpg


La razón del porqué esos cambios fue la inclusión en la historia de Chris Rock, un actor famosísimo en América debido a su lengua sin control en el stand up comedy pero que resulta cargante, innecesario y sus diálogos son más monólogos con carga y crítica que algo que pueda aportar a su personaje y la historia. La inclusión de Joe Pesci una vez más como Leo Getz era más por camaradería que por necesidad, al igual que el personaje de la Russo simplemente queda relegado a escenas sueltas sin mucha fuerza dramática. El tono familiar (casi de sitcom comedy) es muy patente en esta nueva entrega donde en muchos casos todos los personajes y actores implicados comparten escenario. Pero el mayor acierto hasta la fecha y por lo que será recordado esta entrega es por darle la figura del malo de la película a un imprescindible Jet Li en su primer papel en Hollywood, algo que no gustó mucho en su país de origen pues rompía por completo con el honor de que siempre había sido el héroe de la función.

"Arma letal 4" a día de hoy, aunque no es decir gran cosa, es, como mínimo, mucho mejor que la anterior entrega por una sencilla razón: aunque es cierto que nada aporta a la saga y sus constantes son completamente reiterativas tiene una dosis de acción mucho más física, mucho más competente y logra transmitir la sensación necesaria de contemplar un espectáculo a la orden del día y necesario para lo que era la acción de finales de los 90. Volviendo a contar con una escena cargada de fuego y explosión como era típico en cada entrega de la saga (aunque parezca más un espectáculo del parque Warner que algo con validez por sí misma) la película es una confrontación entre la negación de que uno se hace viejo al paso de ampliar la familia: sin ir más lejos Riggs será padre y propondrá matrimonio a Lorna y Murtaugh será abuelo. Sin ir más lejos el broche final lo aporta la foto póstuma donde todos son una familia a fin de cuentas (el monólogo de Pesci en el cementerio es más un intento de subrayar el tono de la película que algo con validez por sí mismo).


nqo00.jpg


La comedia en esta entrega, debido precisamente a esa improvisación antes comentada y al sufrir reescrituras en el guión, resulta mucho más fresco y con el tono de chascarrillos surgidos al momento y que funcionan muy bien (la escena del dentista, la del restaurante chino o la oficina de policía son muestras patentes de ello) pero es un buen compendio con las escenas de acción que funcionan muy bien como es el caso de todas y cada una de las escenas donde tiene acto de presencia el propio Li y según se cuenta tuvo que ralentizar sus movimientos debido a que Gibson no podía memorizar toda la coreografía o las escenas de persecución en carretera es mucho más frenética y conseguida. Dejando un espectáculo de golpes y mandobles para la última escena entre el villano y los dos policías siendo mucho más violenta, mejor coreografiada y más incisiva que en el resto de entregas donde Jet Li captaría la atención de los productores para nuevas películas del género hacen que "Arma letal 4" sea un guilty pleasure en potencia que demuestra que aún no siendo novedosos ni especialmente imaginativos puede enmendarse un error del pasado saliendo airoso y sin sentir vergüenza por ello.
 
en que es superior la 2 a la 1?

la 3 es la primera en scope, no?

la 4 no mola porque Gibson sale con el pelo corto. Alta traicion al ochenterismo.
 
Sorel, entre pillos ya caerá. Don't worry.

La 2 es más llamativa en las escenas de acción. Además que el guión es más flojo pero más concreto, no se pierde en incongruencias ni cosas confusas. Son muy parejas (1 y 2). No encuentro mejor la 2 que la 1, la verdad. Pero a mi me gusta bastante, que conste. No como la 1 (eso es imposible) pero sí como una correcta secuela.

Lo de la 3 en scope ahí me pillas, no domino mucho el asunto.

La 4 le quitaban todo lo que hacía pose icónica a Riggs (fuera enajenaciones, fuera melenaza, fuera cigarrillos, etc.). Sí, se alejaba de las ochentadas, eso es cierto.
 
Arriba Pie