Posibilidades de abandonar la Tierra

No hay en todo el sistema solar ningun cuerpo celeste capaz de destruir el planeta Tierra. Ninguno.
Lo que sí hay son asteroides y cometas susceptibles de chocar con nuestro planeta y causar una extinción masiva de especies. Aunque cuando hablamos de una extinción masiva no estamos hablando de algo inmediato, sino que es un proceso de varios años producido por la alteración en la Biosfera, que a escala geológica nos parece un segundo.

No, no... Si no se está hablando en ningún momento de destruir la Tierra. Para nada.

Y obviamente los eventos de extinción masiva son como dices, y evidentemente no han sido de extinción total porque la vida ha seguido existiendo en el planeta.

Eso no quita para que sin tener que destruir el planeta...

dinosaur-asteroid-407x1024.png


Esté claro que hay muchos asteroides y cometas del doble o el triple que el puntito, y que aunque a la Tierra solo le harían cosquillas puedan causar una extinción mucho mayor y en la que a los humanos nos toque la china.

Si estamos hablando de crear una burbuja de vida en un planeta, aislada de su entorno hostil, tendría más probabilidades de sobrevivir en la Tierra que en Marte.

Eso no es cierto. Ante un choque de un meteorito contra la Tierra la burbuja de Marte tiene muchas más probabilidades de sobrevivir que la burbuja en la Tierra.

Ese es el concepto, redundancia, tener dos sistemas en dos sitios por si falla uno. Tim Urban en el artículo lo compara con hacer una copia de seguridad de un disco duro y llevártelo a casa de tu amigo por si pasa algo a tu casa. Esa es la burbuja de Marte, la copia de seguridad en casa de tu amigo. Yo conozco un chico (el que hizo los FX de "8") al que le pasó exactamente eso, tenía varias copias de seguridad de su trabajo en casa y hubo un incendio. Obviamente lo perdió todo. Hacer una burbuja en la Tierra es como hacer la copia de seguridad y dejarla en tu casa.

Pensar que no puede pasar absolutamente nada en la Tierra que nos haga extinguirnos es más o menos pensar que somos indestructibles. A mí me parece bastante sobrada.
 
No, no, la comparación no es válida, willy. ;)

Si montas una docena de burbujas de vida en la Tierra convenientemente distribuidas, si cae un meteorito de los gordos -como el que se cargó a los dinosaurios hace 65 millones de años- la mayoría de ellas continuarían sobreviendo. Al menos, con las mismas probabilidades que en Marte.
El ambiente en una Tierra golpeada por un meteorito gordo no sería más hostil que el de Marte. De hecho, diría que el de Marte es mucho más hostil. (ni agua líquida, temperaturas extremas, ni protección UV, atmósfera tenue que no protege de meteoritos, vientos de la reostia, ...).
Fíjate que ante un impacto así, en la Tierra todavía sobreviviría el 25% de las especies. En Marte, ni un escarabajo.

El concepto de la redundancia me parece muy válido, pero para ello no hace falta irse a Marte. Se puede buscar en la misma Tierra.
Por la misma razón, al amigo que se le quemó la casa, le hubiera bastado con guardar alguna copia de seguridad en casa de otros amigos en la Tierra. Llevar una copia a Marte también hubiese sido matar moscas a cañonazos.
 
¡Pero qué tiene que ver el disco duro en Marte! Si yo he dicho lo mismo, que vale con llevarlo a casa de tu amigo. :D Estás mezclando dos ejemplos distintos. ;)

El concepto de la redundancia me parece muy válido, pero para ello no hace falta irse a Marte. Se puede buscar en la misma Tierra.

Sigues dando por hecho que no hay nada que pueda destruirnos en la Tierra, somos indestructibles. Me parece tremendamente atrevido.

La redundancia en la Tierra tiene sentido hasta cierto punto, pero eso es como el disco duro en la misma casa. La burbuja en otro planeta es como llevarlo a otra casa. En otro sistema solar es como llevarlo a otra ciudad... Ya dijo JohnDoe, ese sería el camino, pero hay que empezar por Marte.

Pero claro, si tú crees que en la Tierra estamos a salvo... Pues nada, no hay meteoritos más grandes que el de los dinosaurios... no puede haber fulguraciones solares gigantes como las que se dan en otros soles...

(lo de las fulguraciones solares es otra de las razones que se dan en el vídeo que puse en la página anterior, minuto 17:55, si te interesa ;))
 
Sigues dando por hecho que no hay nada que pueda destruirnos en la Tierra, somos indestructibles. Me parece tremendamente atrevido.

No, hombre, no, qué vamos a ser indestructibles. Ni tampoco digo que en La Tierra estemos a salvo.
Creo que no me has entendido, o no me habré sabido explicar.
Una cosa es el riesgo de que desapareciese la humanidad -o incluso la vida entera!- y la otra es que desapareciese la propia Tierra.
El primer riesgo existe realmente, pero el segundo no. Por esto puestos a crear una burbuja de vida aislada de su entorno, no importa demasiado dónde la creemos. Se puede crear en cualquier lugar, incluida la Tierra.

Que sí, que el Sol podría achicharrar la Tierra en una llamarada de la reostia, pero si no lo ha hecho en 4500 millones de años, tampoco es previsible que lo haga en los próximos miles de millones de años.
Bueno, me he olvidado de la posibilidad de que un científico loco acabe con el planeta jugando con el acelerador de partículas.
 
Última edición:
Una cosa es el riesgo de que desapareciese la humanidad -o incluso la vida entera!- y la otra es que desapareciese la propia Tierra.
El primer riesgo existe realmente, pero el segundo no. Por esto puestos a crear una burbuja de vida aislada de su entorno, no importa demasiado dónde la creemos. Se puede crear en cualquier lugar, incluida la Tierra.

Sí, sí... Si ya digo que lo de destruir la Tierra no es nada de lo que estemos hablando.

Pero según lo dices parece que haciendo una burbuja ya nos salvamos de todo (que vuelve a ser lo mismo, como si bajo la burbuja fuéramos indestructibles). Yo sigo pensando que hay una serie de cosas que pueden pasar con las que da igual que haya burbuja o no, la palmamos.

Y en ese caso hacer una burbuja en Marte tiene sentido solo por eso, porque está en Marte y no aquí.


Que sí, que el Sol podría achicharrar la Tierra en una llamarada de la reostia, pero si no lo ha hecho en 4500 millones de años, tampoco es previsible que lo haga en los próximos miles de millones de años.
Bueno, me he olvidado de la posibilidad de que un científico loco acabe con el planeta jugando con el acelerador de partículas.

La estadística dice lo contrario, que si no lo ha hecho en 4500 millones de años ya va tocando que lo haga. De todas formas el vídeo no lo resume a la estadística o a la frecuencia de pedos solares asesinos, sino a que es algo que se ha observado que ocurre en estrellas similares a nuestro sol y con edades similares.

Lo del acelerador de partículas es, efectivamente, otra de las posibles causas de extinción. ;)

Yo entiendo que estas cosas suenan a paranoia, pero... Es tan humano el pensar "bah... eso no va a pasar" hasta que pasa...
 
Última edición:
O sea, que el CERN acabará con todos nosotros y es uno de los riesgos potenciales para una extinción masiva...

A ver, estamos hablando de escenarios quizás probables, pero en términos absolutos de tiempo, el ser humano lleva aquí muy poco. 150000 años. Ya te digo. Y durante mucho tiempo, quizás no hemos sido ni humanos, porque hasta hace seis mil años no podemos hablar del inicio de la historia cultural. Durante ese tiempo quizás hubo cataclismos y entornos climáticos que hacían difícil que empezáramos a construir las Pirámides. Hacerlas fue un largo periodo de prueba y error mientras luchábamos contra los elementos.

No se que nos deparará el futuro, pero si algo sabemos es que las distancias en el espacio son enormes y dañinas para nuestra salud. Si bien nos adaptamos a multitud de entornos en nuestro planeta, eso no significa que nos podamos adaptar a un terreno hostil como Marte para el cual haría falta toda nuestra brillantez para convertirlo en medianamente habitable. Y todo dentro de una Ciencia Ficción a base de unos recursos que no sabemos si merece la pena usar. Otro aspecto es que quizás debamos aceptar la idea de que llegado el caso, nuestra etapa como especie termine. Y quizás deba ser así. Total, como animales podemos ser muy dañinos para nuestro propio entorno. Siempre respetaré más a un perro que a una persona.
 
O sea, que el CERN acabará con todos nosotros y es uno de los riesgos potenciales para una extinción masiva...

A ver, estamos hablando de escenarios quizás probables, pero en términos absolutos de tiempo, el ser humano lleva aquí muy poco. 150000 años.


No, no, no... aquí nadie dice que el CERN "acabará" con nosotros, eso es una afirmación que no sé de dónde la sacas. Otra cosa es que sí, un experimento fallido del CERN es uno de los riesgos potenciales para una extinción masiva.

Eso sí, como todos estos escenarios es algo muy poco probable, yo también tiendo a pensar que los científicos del CERN tienen bastante idea de lo que hacen. Aun así, todos sabemos que hay experimentos que salen mal, por lo que sea, ocurre. ¿Por qué es imposible que salga mal uno de esos de crear mini-agujeros negros que se autodesintegran ellos solos? No digo ahora, puede ser en el futuro, dentro de 300 años cuando estemos haciendo experimentos más grandes. Una pequeña cosa que no se había tenido en cuenta (porque lógicamente no se conocía) y que provoca una reacción en cadena, nada más que eso.

Y que sí, que estoy de acuerdo en que lo más normal es que no pase nunca, pero asegurarlo al 100%...
 
Si algo que hiciera el CERN pudiera destruir nuestro planeta, muy probablemente destruiría no sólo Marte y nuestro sistema solar sino quizá todo el Universo (Hawking dixit o algo así).

Nowhere to run, baby.
 
Si algo que hiciera el CERN pudiera destruir nuestro planeta, muy probablemente destruiría no sólo Marte y nuestro sistema solar sino quizá todo el Universo (Hawking dixit o algo así).

Es posible... o no... Los agujeros negros no destruyen todo el Universo. Yo qué sé... lo que está claro es que yo no tengo conocimientos para afirmar nada en cuanto a experimentos del CERN. Pero sí que a veces cuando se hace un experimento hay riesgo de que algo salga mal, porque no siempre se tiene todo bajo control.

Yo en lo que estoy de acuerdo con estos "pirados" es en que existe el riesgo de que en algún momento nos pase algo en la Tierra que nos haga extinguirnos aquí (con burbujas o sin ellas) y sin que ello afecte a una posible colonia en Marte. Pues pongámonos a trabajar en ello. Nada más.

Y como tú decías, con el tiempo (mucho, muchísimo) fuera del sistema solar.
 
Es que eso de los agujeros negros... que yo sepa no es lo que hace el CERN, ¿no? El peligro está en la partícula de Dios o como se llame, que eso sí que lo buscaban.

Stephen Hawking Says 'God Particle' Could Wipe Out the Universe

Pero vamos, que si realmente existiera ese riesgo, igual lo que deberíamos hacer es abandonar esa investigación durante las generaciones que hagan falta. Digo yo, ¿eh? Que estamos hablando de una actividad que requiere unas infraestructuras inmensas y la colaboración de decenas de países, no de algo que pueda montar un grupo de locos en el patio de su casa.
 
Me pillas, ya digo que no conozco el tema (lo de los agujeros negros viene de la charla TED de la página anterior).

De todas formas da igual si el riesgo es un experimento del CERN, la desaparición temporal del campo magnético, una fulguración solar gigante, un meteorito el triple de grande del que mató a los dinosaurios, etc. La razón para intentar colonizar Marte es que hay un riesgo, mayor o menor. A mí simplemente con que el riesgo exista me parece motivo suficiente para intentarlo.

La verdad es que yo mismo me leo y me parece que estoy medio zumbado... :cuniao
 
Cuando los militares americanos detonaron la primera bomba atómica en Alamogordo, los científicos respiraron tranquilos porque no las tenían todas de que la reacción en cadena no continuaría con toda la masa de la tierra. Y eran los mejores físicos del mundo. :sudor
Quiero decir, que los científicos no siempre saben qué rayos sucederá ante un experimento, y bien podría ser que en el CERN -o en cualquier otro engendro que se construya posteriormente- le den a la tecla equivocada y mande el planeta a tomar por el culo en un milisegundo. Podría ser que estamos viviendo en una especie de globo hinchable, y ahora nos ha dado por inventar una aguja. Para mi, es un riesgo -muy remoto- que existe.


Lo de que la destrucción de la Tierra continuaría con el sistema solar y el resto del Universo es imposible, porque en el caso de que la Tierra se convirtiese en un bujero negro, su masa sería la misma que la del planeta, y por lo tanto su gravedad sería la misma.

Pero no, wfogg, colonizar Marte para hacer un backup de la Humanidad es algo tan absurdo como llevar una copia de tu disco duro a un volcán de Chile. (sí, ya sé que soy un pesao :cuniao)
 
Última edición:
Si el único lugar posible en todo el mundo para llevar el disco duro fuera el volcán de Chile, tendría todo el sentido llevarlo allí. (yo soy más pesao que tú :cuniao)

Pero me parece muy bien que tú solo quieras tener copias de seguridad en tu casa, en burbujas, eso sí. :P ;)
 
No me había dado cuenta de esto...
podría ser que en el CERN -o en cualquier otro engendro que se construya posteriormente- le den a la tecla equivocada y mande el planeta a tomar por el culo en un milisegundo. [...] Para mi, es un riesgo -muy remoto- que existe.

Lo de que la destrucción de la Tierra continuaría con el sistema solar y el resto del Universo es imposible, porque en el caso de que la Tierra se convirtiese en un bujero negro, su masa sería la misma que la del planeta, y por lo tanto su gravedad sería la misma.

¡Pues ya está!

¿Dónde íbamos a estar más a salvo de ese agujero negro con la misma masa que la Tierra?

:idea

¡¡¡En Marte!!! :garrulo
 
Tengo entendido que si la cagan en el cern podrían cargarse todo el sistema solar, incluso el universo entero... así que da igual si tenemos colonias en marte o en alpha centauri...
 
Tengo entendido que si la cagan en el cern podrían cargarse todo el sistema solar, incluso el universo entero... así que da igual si tenemos colonias en marte o en alpha centauri...

No, esto es físicamente imposible. En el remotísimo caso de que la Tierra se convirtiese en un bujero negro, continuaría orbitando al sol. De dónde iba a sacar la masa suficiente para atraer y tragarse el sistema solar? :freak
 
No seré yo quien contradiga a Hawking. Tal vez cuando haya leído una docena de libros más.

PD: no hablan de un "agujero negro"
 
¿Y eso se va a tragar La Tierra? Creo que con agujero negro se entiende algo un poco más masivo y por ello peligroso.


O como ha dicho Hawking alguna vez, "las supernovas pueden ser accidentes industriales"
 
Yo creo que en la definición de agujero negro lo de masivo va implícito. No creo que la tierra pudiera convertirse en uno porque su masa es insignificante.

Enviado desde mi ZX Spectrum +
 
Yo creo que por agujero negro se entiende un "agujero negro", lo que es cinetíficamente un agujero negro. Ni más, ni menos.
 
Arriba Pie