La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Hombre, IP no es algo externo... es otro trabajo de Lynch que se puede relacionar con su carrera cinematográfica.

Cierto, pero me refiero a externo a la(s) película(s) en cuestión.

Coppola retrata personajes que, entre otras cosas, acaban siendo desgraciados por culpa de su propia unidimensionalidad, enjaulados en una felicidad aparente; cuando pretenden virar su errático rumbo, son engullidos por esas mismas circunstancias...
Pero si eso tiene remedio: dejar de ser tontitos mimados.

Y Richard Farnsworth y hermano podrían no haber sido tan tontitos y no enfadarse nunca...
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Es que precisamente lo que hace en "Una historia verdadera" es poner solución a eso. Mientras tanto, en Coppolalandia: "Ays tía, soy mona y pudiente pero la vida no me satisface... voy a cortarme las venas que las tengo un poco largas".

Es que, mira, ahora que se ha muerto Rohmer, un cursi de cuidado pero cursi de los buenos, de los que molan.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Está claro que no quieres ver más allá de la "pose"...

En "Donde viven los monstruos", se analiza, con mucho recurso onírico, el "despertar" de un crío al que la vida, tal y como la conoce, se le acaba. ¿Es ese "dilema" una chorradilla, o algo sin mayor importancia, desde el punto de vista de un adulto? Es posible, pero no por ello la peli es peor, ni el drama del chico menor...

Supongo que lo mejor sería no hacer la peli, ya que eso tiene fácil remedio: Que se deje de tonterías y crezca de una vez.

Y sí, Rohmer también mola(ba).
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

A mi "Donde viven los monstruos" no me convenció mucho, pero el problema del niño no es menor: darse cuenta de que sus actos tienen consecuencias. ¿Cuales son los problemas en las peliculas de Coppola?.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Te lo repito:

Coppola retrata personajes que, entre otras cosas, acaban siendo desgraciados por culpa de su propia unidimensionalidad, enjaulados en una felicidad aparente; cuando pretenden virar su errático rumbo, son engullidos por esas mismas circunstancias...
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

A mi "Donde viven los monstruos" no me convenció mucho, pero el problema del niño no es menor: darse cuenta de que sus actos tienen consecuencias. ¿Cuales son los problemas en las peliculas de Coppola?.
Que si eres la novia de un famoso cantante con toda la pasta del mundo, o un actor casado con mucha pasta, también puedes enamorarte...

Donde algunos ven el nihilismo de los amores imposibles yo veo a gente pija con problemas vanales por la cual me cuesta sentir simpatía...
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Donde algunos ven el nihilismo de los amores imposibles yo veo a gente pija con problemas vanales por la cual me cuesta sentir simpatía...

Ahí voy yo. Son problemas francamente absurdos, es infelicidad muy falsa, muy de salón, de no querer moverse o dar un giro radical a sus condiciones. Es, directamente, disfrutar siendo infeliz, que ya es una postura muy emo con el agravante de dar como única salida, la muerte romántica.

Decía, creo que Vigalondo que lo que al final se susurraban Scarlett y Bill Murray en "Lost in translation" eran sus cuentas del messenger.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

A mi "Donde viven los monstruos" no me convenció mucho, pero el problema del niño no es menor: darse cuenta de que sus actos tienen consecuencias. ¿Cuales son los problemas en las peliculas de Coppola?.
Que si eres la novia de un famoso cantante con toda la pasta del mundo, o un actor casado con mucha pasta, también puedes enamorarte...

Precisamente el dilema está en que se enamoran de quién no pueden, o no deben, y a destiempo... pero claro, son ricos, que se jodan :D

Donde algunos ven el nihilismo de los amores imposibles yo veo a gente pija con problemas vanales por la cual me cuesta sentir simpatía...
Y en la de los monstruos algunos verán a un criajo mimado. En el fondo el chaval podría haber nacido en la calle y, joer, eso sí son problemas :L
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Título alternativo de "Donde viven los monstruos": "Una bofetada a tiempo". :juas
La comparación con la de Jonze no tiene motivo: el niño atraviesa un problema que es universal y que no se puede esquivar; y reacciona. Las chicas de Coppola huyen del problema pero eso sí, desde las facilidades más burguesas.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Título alternativo de "Donde viven los monstruos": "Una bofetada a tiempo". :juas

:lol:lol:lol

La comparación con la de Jonze no tiene motivo: el niño atraviesa un problema que es universal y que no se puede esquivar; y reacciona. Las chicas de Coppola huyen del problema pero eso sí, desde las facilidades más burguesas.
Pues eso, como son ricos que se jodan...

Ah, ¿y por ser un problema minoritario ya tiene que defenestrarse? ¿No se puede empatizar con según qué problemas, aunque nos sean ajenos?

Huyen del problema, no saben cómo hacerle frente, no pueden, etc...

Además Lerink, leyéndote se diría que todos los personajes de la Coppola acaban suicidándose :lol
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Precisamente el dilema está en que se enamoran de quién no pueden, o no deben, y a destiempo... pero claro, son ricos, que se jodan :D
Uno puede ver la fantasía del cine y tal, pero uno siente simpatía por personajes oprimidos que no pueden salir de situaciones como las suyas o por personajes no oprimidos que escapan de ellas. Si pones a una persona que lo tiene (casi) todo en la vida y no rompe, entonces no da pena.

La situación es muy absurda, son gente supuestamente amargada que en vez de romper y largarse, además se quedan en su mundo amargo por conformismo! Joder, yo no puedo dejar mi curro y hacer lo que quiero porque estoy atado por el dinero, pero es que no puedo sentir simpatía ninguna por nadie que esté en una situación de infelicidad y PUDIENDO salirse, no se sale... ni rico ni pobre ni simple...

Y si la situación real no es así, entonces Coppola tiene muy poca capacidad de mostrar algo que me empatice...

Y en la de los monstruos algunos verán a un criajo mimado. En el fondo el chaval podría haber nacido en la calle y, joer, eso sí son problemas :L
El crio de los Monstruos precisamente no escapa porque no puede, es un crio, aunque de alguna manera SI que escapa, a su mundo... Y eso que no la he visto aún, pero me parece una situación distinta... no?
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

isabel_coixet_receta_main.jpg
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

256abfa.jpg
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Venga va, un par vale, más no... :mosqueo
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Y en la de los monstruos algunos verán a un criajo mimado. En el fondo el chaval podría haber nacido en la calle y, joer, eso sí son problemas :L
El crio de los Monstruos precisamente no escapa porque no puede, es un crio, aunque de alguna manera SI que escapa, a su mundo... Y eso que no la he visto aún, pero me parece una situación distinta... no?

Se me pasó esto...

Por supuesto, son dos situaciones distintas, pero intentaba establecer una relación entre el presunto gran dilema del crío, por muy inevitable que éste sea, con los dilemas pijeras de Coppolandia, para hacer entender mi empatía por ambos casos, ya que, en los dos, se podría despachar fácilmente con un "dejad de ser unos tontitos mimados" y entonces, adiós películas.

:hola
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Pero es que el niño deja de ser un tontito mimado. De eso precisamente va la peli.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Correcto, si hay un "viaje iniciático" de cualquier tipo pero no se consuma algo no está funcionando, y cuando se deja claro que no se consuma porque los que han "sufrido" el viaje no han querido, entonces la cosa a mi ya no me funciona en absoluto...

Claro que puedes llegar a sentir algo por ellos, yo lo hice en el cine cuando la vi la primera vez (estaba pasando una época un poco rara), pero es lo que tienen los revisionados, que te fijas en lo que no hiciste la primera vez, para bien o para mal... :p
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Claro, pero "Lost in Translation" también va de la ironía del no poder cambiar y el tener que dejarse llevar por la corriente de la (sus) vida(s)...

¿Quién dice que esa experiencia no influirá de manera positiva en sus respectivas relaciones? ¿O incluso la posibilidad de un reencuentro en el futuro? Tal y como lo pintáis, parece como si se acabaran cortando las venas en uno de aquellos karaokes :lol

También debo decir que la primera vez que la ví, no me gustó :p
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

¿Será verdad que los personajes de Giovanni Ribisi y Anna Faris son una pulla resentida de la Coppola a Jonze y Cameron Diaz? :pensativo
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

el de Ribisi totalmente seguro, vamos. No recuerdo si hasta incluso lo admitió ella.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

Y ahora uno hace pelis sobre monstruosos ositos artesanales mientras el otro les roba pedrolos a los ewoks azules CGImente revolucionarios.

Todo cuadra. O no.
 
Respuesta: La Bigelow y el porqué de tan poco número de mujeres directoras de cine...

No solo hay y ha habido siempre pocas mujeres directoras, también pocas directoras de fotografía. En general, creo que el único campo de la cinematografía en que siempre ha habido bastantes mujeres es en el montaje. ¿Alguien entiende por qué ahí sí?
 
Arriba Pie