THE ARTIST pega fuerte | Página 5 | NosoloHD

THE ARTIST pega fuerte

Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Estaba haciendo el prototipo de peli que "nunca" gana el oscar, no lo contrario, ¿eh? :lee
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

No sé si de manta y estufa porque la veo infinitamente más perro verde (por lo atrevida de la propuesta) que otras que ya se han nombrado, hechas con el manual de ¿Cómo conseguir un Oscar? (con la excepción del engendro Slumdog) Pero vamos, a ésta un SÍ sin lugar a dudas.

Una especie de versión de Sunset Blvd. muda y más light. A pesar del evidente tono dramático que va adquiriendo, se mantiene siempre en la sencillez, sin llegar a extremos. Y si se acerca demasiado, ahí está siempre el perro como contramedida. Dujardin no me ha sorprendido tanto -estando muy bien- a lo OSS en los tramos más chistosos. Pero "la chavala" es un sol :yes
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

vista esta noche, Muy agradable película, imperfecta, pero con un juego de homenaje al cine siempre entrañable -que juega con cartas marcadas- con una media hora inicial sensacional y luego pierde algo de fuelle. Mañana me extiendo un poco más
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Jugada maestra de Michel Hazanavicius, que aun planteando un reto que tiene sus trampas, se plantea rodar un film mudo, un experimento retro que hace una revisión postmoderna de la típica historia de estrella del mudo incapaz de superar la llegada del sonoro, narrando su gloria y su miseria y utilizando una historia de amor como colchón. Todo un melodrama siempre apoyado por soportes de comedia que funcionan de la manera adecuada y si bien la historia es de sobra previsible, pierde incluso algo de fuelle en su tramo central, la destreza con la que narra las secuencias (especialmente soberbia en el primer tercio, todo un arranque irrepetible), el uso de la música (glorioso Ludovic Bource y en una secuencia reutilizando el "Love Scene " de Bernard Herrmann para "Vertigo") y especialmente el gran trabajo actoral, convierte el film en una experiencia muy satisfactoria, curiosa, menos radical de lo que en un principio aparenta, pero que sabe jugar con las posibilidades metalinguísticas del entramado con mucha habilidad
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Coincido al 100%, la primera media hora es gloriosa.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Tal y como era previsible después del buen estreno que ha tenido y de las nominaciones a los Globos de Oro, este fin de semana se han distribuido más copias y ahora será un poco más fácil verla.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Quiere ser muy bonita, muy entrañable, muy Garci's qué grande es el cine y la madre que lo parió...pero no dejar de ser una curiosidad cinéfila cuya máxima diversión se basa en encontrar las mil referencias y homenajes de que consta su propuesta.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

No la veo para nada peli de guiños, o mejor dicho, que se base en eso, tiene una personalidad arrolladora.

Aislin, por curiosear un poco, a ti que te ha gustado últimamente?
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Pues no será porque la puesta en escena no es impecable, la música no es maravillosa y Dujardin no está colosal, por citar solo 3 cosas.

En cierta manera, si, es un homenaje, pero no uno cualquiera.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

La música es muy bonita (y si no estuviese sobreutilizada en constantes clímax emotivos, se apreciaría mejor), Dujardin está muy bien y la puesta en escena es impecable (pero no deslumbrante). La película es un entretenimiento digno y está bien realizada, pero le falta emoción y grandeza y le sobra autocomplacencia.

Eso sí, creo que está muy bien administrada en sus elementos y también creo que a la gran mayoría le gustará: incluso si la historia te parece una chorrada, te entretendrás buscando las referencias, que las hay a borbotones.

Aislin, por curiosear un poco, a ti que te ha gustado últimamente?

Pues de estos últimos tiempos me ha gustado la nueva de Fincher, la de Drive, la de La boda de mi mejor amiga y han un buen puñado (como la de Melancholia) que me han parecido interesantes sin encantarme. Me faltan bastantes del 2011 y me apetecen especialmente la de Shame y The Turin Horse.

Pero lo mejor de este año para mí han sido las series Homeland y Juego de Tronos.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

el otro dia me cole en una sala donde la daban (yo iba a otra, no penseis mal) y habia 1 pesona viendola solitariamente.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

"The Artist" (Michel Hazanavicius, 2011):

the-artist2.jpg


Producción francesa que narra la pérdida de status de estrella de un importante actor de cine mudo (Jean Dujardin) ante la llegada del sonoro y la irrupción de una nueva actriz (Berenice Bejo), que precisamente había debutado con él. El tremendo trabajo de recreación de época, vestuario y fotografía (que emula muy bien el aspecto del cine en blanco y negro de los años 20 y 30) no es lo único que traslada al espectador a esa etapa del cine, sino que, además, Hazanavicius realiza una fuerte apuesta al prescindir del sonido, de forma que en un 99,9%, "The Artist" es una película muda. Lo mejor, aparte del tremendo trabajo de Dujardin en el papel principal, de la citada imitación visual o del ritmo, es el detalle, mimo y clasicismo con que Hazanavicius trata el material, en todos los aspectos (hasta el punto que, hacia el final del film, aparece ¡George Cukor!), e incluso la forma en que hila una historia que, aunque es previsible y demasiado bienintencionada, tiene su encanto. No deja de ser una película muda para aquéllos que nunca han visto una ni seguramente vean otra, pero dentro de sus propósitos academicistas, es una jugada redonda.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Me parecio buena, muy buena... no de 10, pero si de un 8, y seguramente alto. Peeero para mi la pelicula adolece de un fallo, y es la falta de empatia con Dujardin, me explico.

A dia de hoy, es MUY COMPLICADO, y mira que yo lo intente, empatizar con un señor emperretado en no hablar para seguir ganandose la vida... Este señor es un actor de cine mudo, el cambio le descoloca y necesita el tipico: renovarse o morir, y este señor, casi durante todo el metraje, elige morir, cosa con la que no podemos empatizar demasiado por que por lo menos yo, no entiendo la perreta en no querer adaptarse. Obviamente entiendo sus miedos, sus temores, pero ante ellos, o quedarte en el mas absoluto ostracismo... yo no podria hacer su eleccion, y no consegui empatizar al 100% con el, ni por tanto, con la pelicula. Por el resto, me parecio maravillosa.

PD: por cierto, la vi en el Palacio de la Prensa en la Gran Via, mi primera vez. (Salvo el Cortate, pero eso no era una peli :D)
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

No me ha entusiasmado en absoluto, de hecho me cuesta poner en orden lo que he ido pensando para saber siquiera si me gusta, pero chorrea amor por el cine y ver ciertas cosas al respecto en película reciente es digno de presenciar, aunque solo sea una vez.

El principal problema que le me veo es que no sabe sé bien qué quiere hacer: Hazanavicius pretende homenajear al cine con película muda sirviéndose de historia paradigmática de ese punto de inflexión, pero dentro del academicismo general de la propuesta, es tal batiburrillo de referencias e ideas de distintos estilos y listones que superar, que me desborda poner en orden el, como digo, chorreo de amor.

Porque perdonadme aquellos a los que os ha gustado el comienzo, pero creo que mi culo ha tocado el suelo de vergüenza ajena, con una presentación típica y boba. Quizás es que a mí me ha costado entrar, pero las reacciones del público mudo ante la película muda sabiendo que están dirigidos porque es película reciente me ha hecho mirar al techo. Dujardin estirando la gesticulación delante del telón y el encuentro con la chica me parecen formas muy cutres de "TACHÁN Cine mudo, señores". Una película que se sabe hecha en otro tiempo necesita una presentación del formato más afinada.

Afortunadamente la cosa mejora, y dentro de la blandura general hay ideas más curiosas, sobre todo las de sonido (el sueño, el final), que me gustan, pero no son brillantes o no están bien cuajadas. Ideas sin tino en el cómo ejecutarlas. Esto se puede extender a los cambios de estilo en la dirección, que a veces acompañan a pasajes acordes al cambio (los planos inclinados, o debería decir INCLINADOS), pero que otras veces surgen porque sí, como encuadres ocurrentes o ese tema de amor de Vértigo que en mi opinión mata la secuencia. Por cojonudo que sea el tema, rompe de nuevo con la música que se viene oyendo, no solo por tipo de música, sino porque cualquier cinéfilo la reconoce y la identifica con una película que grita color, que grita formas que son agua y aceite con las de aquí.

Todo se resume en eso: en un desorden de grados de sutileza, de organización de las ideas. Sin embargo, ¿hay que ordenar un chorreo de amor? Me inclino por pensar que sí, porque me ducho todas las mañanas sin excepción. Por eso y porque a pesar del gran trabajo de Jean Dujardin, y de que todo el mundo particularmente a nivel técnico haya hecho los deberes, una gran película necesita algo más que condición de curiosa.

EDIT: No he mencionado el guión, que lees la sinopsis y el resto te lo imaginas, ni el problema de ritmo que varios mencionáis. La señora de atrás, al terminar: "Me ha encantado todo, pero no sé cuánto me he dormido".
 
Última edición:
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Evidentemente que la propuesta tiene sus trampas y el director juega con muchos comodines -el hecho mismo de hacer algo diferente (aunque la historia es previsible) para llamar la atención- pero aun con ello la propuesta me parece siempre interesante, válida y con momentos muy logrados...Vamos que plantearse el reto de hacer un film "mudo" (aunque con mucha música como apoyo) en pleno siglo XXI era -desde el punto de vista de una producción- ciertamente arriesgado
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

A mí la película me ha encantado, y a no ser que en las próximas 3 semanas descubra alguna película que me sorprenda más, lo más seguro es que acabe encabezando mi lista del top del año.

Sin duda no van a faltar los detractores que se cisquen en la película alegando que es "blandita", "para abuelas" o que sigue al pie de la letra el manual de los Weinstein para optar a chorrocientos Oscar. Y no les falta razón: todas esas acusaciones son ciertas. Y en estos tiempos donde absurdamente lo violento, cruel, árido, austero y soez son considerados como síntomas de valentía artística, y el optimismo, el buenrollismo, lo sentimentalista y lo naïf como muestras de cobardía y concesión populistas (especialmente en algunos sectores cinéfilos) una película tan blanda como The Artist provocará no pocas arcadas entre algunos de los aquí presentes. En cualquier caso, a mí me parece lógico que la película tenga ese tono, pues es un ejercicio de mímesis de un tipo de cine muy concreto que se hacía en la época del cine mudo; haber intentado cambiar ese tono para adaptarlo a una sensibilidad más contemporánea me hubiera parecido una gran incoherencia.

Sin duda, a la película también se le puede reprochar su previsibilidad. Y es que en ningún momento el desarrollo de los acontecimientos se aparta un ápice de lo esperable. Algo que también me parece coherente con la anacronía de la propuesta. A nivel personal, esto tampoco supone un problema, ya que para mí lo importante de una historia no es tanto la originalidad de la historia como la manera en que se cuenta.

Igualmente tampoco podemos decir que la película de Hazanavicius sea especialmente innovadora. Se limita a copiar las maneras de hacer de finales de los años 20 sin aportar nada nuevo de su propia cosecha. Y desde luego no llega a la altura de las más grandes películas de aquellos años (Metrópolis, Acorazado, Amanecer...). La película seguramente sorprenda más a aquellos que nunca han visto una película muda en la vida que a aquellos que han visto cientos.

Resumiendo: es blanda, previsible y no tiene nada de original. Entonces, ¿por qué creo que es una película sensacional? Porque la película nos recuerda lo infinitamente superior que era, desde el punto de vista narrativo, el cine de los años 20 con respecto al cine actual.

Y es que Hazanavicius no se limita a quitar el sonido y el color a la película, hace un ejercicio casi arqueológico de recreación de los modos narrativos de los años 20. El cine de esa época siempre me ha alucinado por su capacidad de narrar historias a base de poderosas imágenes que se quedan grabadas a fuego en la memoria. Es un cine en el que detrás de cada encuadre, de cada corte de montaje o de cada truco visual hay una poderosa intencionalidad. Y eso es lo que más me gusta de esta película, la rabiosa intencionalidad que emana cada uno de sus fotogramas. No oímos palabras, ni falta que hace: las imágenes son por sí mismas rabiosamente elocuentes. La puesta en escena es milimétrica, exquisita.

Esta película nos ayuda a recordar muchos de los grandes logros del cine del pasado que a día de hoy prácticamente no se usan, como el uso expresivo de las sombras o el de los encadenados. ¡Ya casi nadie hace sobreimpresiones hoy en día, a pesar de que su potencial narrativo es brutal! Y lo que me gusta de Hazanavicius es que no se limita a copiar los tics del cine del pasado sin entenderlos (algo que sucede hoy en día), sino que los utiliza con una fuerte intencionalidad narrativa, dejando claro que esos recursos que a día de hoy nos parecen anticuados siguen teniendo un enorme potencial narrativo.

La película está llena de planos y escenas para el recuerdo: el inicio en el cine, las gracias del perrito, el primer encuentro entre Dujardin y Bejo, el rodaje de su primera película juntos, la secuencia del abrigo :palmas, Dujardin vs. su reflejo, Dujardin vs. su sombra, la secuencia onírica, el perrito al rescate, el ¡Bang!, el finalazo... Creo que si me pusiera, sería capaz de describiros la película de principio a fin, plano a plano, prácticamente sin margen de error. Que una película se quede grabada a fuego en la cabeza de esta manera dice mucho de su calidad.
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

The Daily Telegraph (via THR) informa que Odeon Cinemas, la mayor cadena de cines de Reino Unido, ha tenido que devolver el dinero de la entrada a gente que fue a ver The Artist en Liverpool después de numerosas quejas por la "falta de sonido" de la película y por "una proyección más pequeña de lo habitual" (el director Michel Hazanavicius rodó en un formato más pequeño para reflejar mejor la experiencia de ver películas durante los años del cine mudo).
Fuente: http://www.slashfilm.com/movie-thea...nces-demand-refunds-lack-dialogue-the-artist/
 
Respuesta: THE ARTIST pega fuerte

Un inglés haría algún comentario sobre los liverpoolienses...
 
Arriba Pie