Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su peli RED LIGHTS / LUCES ROJAS

Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Vamos, que confirmado. Que Cortés es un magufazo. :pota

i-chan, renuncia a tu fe.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

pues ayer estuve viendo la entrevista que le hizo Iker Jiménez en cuarto milenio y casi estuvo mas interesante que la propia película, eh? :cortina

está claro que Cortés ha usado la misma técnica embaucadora de los prestidigitadores: durante la primera parte nos lleva de la mano de una postura, la racionalista, para que en la segunda seamos nosotros como espectadores los que busquemos las luces rojas de todo lo que concierne a Simon Silver y los acontecimientos que rodean a Tom.... para luego meternos la sorpresa final mas fácilmente.

Es una táctica muy tramposa, la verdad.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Vamos, que confirmado. Que Cortés es un magufazo. :pota

i-chan, renuncia a tu fe.
Y tú, al rechazar una postura que va en contra de tus convicciones previas, le estás dando la razón :cuniao
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Mis convicciones se basan en pruebas, no en fantasías. Cambiaré de parecer cuando se me muestren pruebas de ello. :lee
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Pero no me negarás que muchas veces los escépticos caen en el mismo error que los fanáticos, el de dar por asumido que un aparente hecho sobrenatural tiene que ser necesariamente un timo aunque no tengan pruebas para demostrarlo.

Por otra parte, hay ciertos hechos paranormales que, por el momento, no se pueden verificar de manera empírica. Si bien es cierto que Randi ha ofrecido un millón de dólares a cualquiera que sea capaz de demostrar que tiene poderes en un laboratorio, y hasta el momento no hay ni una sola persona que lo haya logrado (lo cual resulta bastante significativo) no es menos cierto que hay fenómenos que la ciencia no puede explicar de manera exacta. Como por ejemplo, una persona que se despierta en mitad de la noche con la sensación de que a un familiar le ha pasado algo malo y horas después recibe una llamada confirmando que esa persona ha muerto en un accidente. Por supuesto, los científicos han ofrecido teorías racionalistas al respecto, y que a lo mejor incluso son ciertas y todo, pero con los medios y conocimientos que tenemos actualmente no podemos confirmarlas, ya que este tipo de sucesos no son repetibles ni medibles en un laboratorio. Con lo cual, no podríamos ni afirmar que es un fenómeno paranormal ni que no lo es, ya que no existen pruebas. Sin embargo, los científicos siempre van a dar por asumido que no lo es.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Pero no me negarás que muchas veces los escépticos caen en el mismo error que los fanáticos, el de dar por asumido que un aparente hecho sobrenatural tiene que ser necesariamente un timo aunque no tengan pruebas para demostrarlo.

No, eso no es un "error", es el modo natural de actuar: considerar que algo tiene una explicación lógica ANTES que especular sobre fenómenos inexplicables. Hasta ahora, no han fallado nunca.

Por otra parte, hay ciertos hechos paranormales que, por el momento, no se pueden verificar de manera empírica

Dime uno.
Aunque a ver si entendemos la diferencia entre "todavía no tenemos una explicación" y "¡Ooooh, es inexplicable! ¡Debe de ser MAGIA!".

Como por ejemplo, una persona que se despierta en mitad de la noche con la sensación de que a un familiar le ha pasado algo malo y horas después recibe una llamada confirmando que esa persona ha muerto en un accidente.

Uy, sí. Seguro que tiene poderes mágicos. No puede ser pura coincidencia, no, que va.
Y esa misma persona que cree que algo malo le ha pasado a alguien pero luego no le pasa... ¿cómo se lo toma? Te lo digo yo: lo olvida y no le da relevancia, porque nuestra mente es selectiva y tiende a crear falsas relaciones e incluso FALSOS RECUERDOS.

Que una persona diga que ve a la Virgen no significa que la Virgen exista; suele significar que a) está loco, b) busca notoriedad, c) le han engañado otras personas o sus propios sentidos.

La navaja de Ockham es lo que tiene: que es más fácil creer que alguien se equivoca antes que suponer que hay poderes extrasensoriales de por medio.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Que una persona diga que ve a la Virgen no significa que la Virgen exista; suele significar que a) está loco, b) busca notoriedad, c) le han engañado otras personas o sus propios sentidos.
Muy posiblemente. De hecho, yo pienso igual que tú. Pero lo cierto es que si no eres capaz de demostrar tus hipótesis a, b y c, no puedes estar seguro al 100% de que tus hipótesis sean correctas. Y ese es un error en el que solemos caer a menudo los escépticos: cuando algo escapa a nuestro entendimiento, nos inventamos explicaciones de corte científico, que seguro que están mejor fundamentadas que las explicaciones "mágicas", pero que en el fondo son tan poco demostrables como estas.

Si un científico se encontrara con alguien que de verdad tuviera poderes especiales, lo cierto es que su postura inicial ya sería de desconfianza ("es un truco") y ese prejuicio condicionaría todas la interpretación de los resultados de las pruebas. Si después de hacer todas las pruebas pertinentes no fuese capaz de demostrar el truco, su conclusión no sería "este tipo tiene poderes reales" sino "todavía no hemos descubierto el truco".
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Pero lo cierto es que si no eres capaz de demostrar tus hipótesis a, b y c, no puedes estar seguro al 100% de que tus hipótesis sean correctas.

Claro, pero... ¿se ha dado el caso alguna vez? No.

cuando algo escapa a nuestro entendimiento, nos inventamos explicaciones de corte científico, que seguro que están mejor fundamentadas que las explicaciones "mágicas", pero que en el fondo son tan poco demostrables como estas.

Esto es una absoluta mentira, i-chan. No se que entiendes tú por "escéptico" pero "inventarse explicaciones" no encaja ni de coña en la definición.

Si un científico se encontrara con alguien que de verdad tuviera poderes especiales

Si las vacas tuvieran ruedas...

lo cierto es que su postura inicial ya sería de desconfianza ("es un truco") y ese prejuicio condicionaría todas la interpretación de los resultados de las pruebas. Si después de hacer todas las pruebas pertinentes no fuese capaz de demostrar el truco, su conclusión no sería "este tipo tiene poderes reales" sino "todavía no hemos descubierto el truco".

Porque ES EL MÉTODO DE PROCEDER. Se llama método científico y es la base del conocimiento OBJETIVO humano: si no tienes una explicación racional para algo no pasas directamente a buscar soluciones irracionales... vuelves a revisar los datos y planteas nuevas explicaciones racionales.

Tú puedes defender que los unicornios existen pero que nunca se ha descubierto ninguno. Y serás, simplemente, un idiota.

En cambio, un escéptico te dirá que los unicornios no existen, que es una creencia heredada de vendedores de cuernos de narvales que hablaban de sus propiedades "mágicas" para estafar a los crédulos. Que si encuentras un caballo con un cuerno en la cabeza es sin duda una mutación genética y no una criatura del Reino de las Hadas.

Y me parece muy grave que se quiera vender que la ciencia es igual de ciega que la superstición, porque aparte de ser una absoluta falacia, es manipulación. Es el rollo que cualquier magufo quiere vender: como no pueden defender sus creencias irracionales, atacan a la ciencia para desprestigiarla, igualarla a un cúmulo de supersticiones. Y no. Aquí no hay igualdad posible. No hay ni batalla ni debate. La ciencia es flexible, razonada y rigurosa; la fe es ciega, irracional, dogmática y falsa. Esto no puede admitir NINGUNA discusión en pleno siglo XXI.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Han subido el precio del cine ¿voy o no?
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Salvo caso de fuerza mayor, yo voy este miércoles. Quiero formar parte de esta entrañable party, you know.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Esto es una absoluta mentira, i-chan. No se que entiendes tú por "escéptico" pero "inventarse explicaciones" no encaja ni de coña en la definición.
Hombre, el Big Bang es una teoría del origen del Universo, ¿no? Está fundamentada en razonamientos científicos y en datos tomados empíricamente, así que, desde luego, tiene bastante mayor fundamento que la explicación religiosa, que no tiene ningún fundamento. Pero, que yo sepa, todavía nadie ha ofrecido pruebas irrefutables de que el Universo se haya creado así. Por lo tanto, no es más que una elucubración. Y tampoco se puede descartar al 100% la idea de que el Universo haya sido creado por un agente externo (que vendría algo parecido al concepto de Dios).

Y me parece muy grave que se quiera vender que la ciencia es igual de ciega que la superstición, porque aparte de ser una absoluta falacia, es manipulación.
A ver, tampoco nos pasemos, que esto no es más que una historia de ficción, no creo que Cortés quiera adoctrinarnos sobre "las maldades de la ciencia", del mismo modo que no hay que interpretar que Expediente X es un alegato a favor de las teorías conspiranoicas. Uno puede escribir sobre ángeles y sobre Dios sin ser religioso, o sobre unicornios sin creer que existan de verdad. Al igual que la literatura de Matheson o que The Twilight Zone, la película busca hacernos dudar sobre nuestras propias convicciones e imaginarnos la posibilidad de la existencia de una "dimensión desconocida" no adoctrinarnos en la idea de que la ciencia es tan mala como el fanatismo. ¿O acaso crees que Señales (película con la que Luces rojas está hermanadísima) es un alegato a favor de Dios?

Tú mismo reconoces que la mente nos juega malas pasadas, que creamos falsas relaciones, falsos recuerdos, que nos quedamos solo con lo que nos interesa. Y eso es algo que nos pasa a todos los seres humanos. Hasta a los más racionalistas la mente nos juega malas pasadas a menudo. Quien más y quien menos siempre tiene algún tipo de prejuicio, idea irracional, etc. metida en la cabeza, desde "los de derechas son unos fachas" a "las mujeres no me van a querer porque tengo el pene pequeño". Y ni siquiera los científicos más metódicos son capaces de escaparse totalmente a eso.

La idea de la película es que, por muy objetivo y perfecto que sea el método científico, los seres humanos no somos ni objetivos ni perfectos. Nuestra mente nos engaña continuamente, y esas malas pasadas nos pueden llevar a interpretar de manera erronea los resultados de las pruebas presuntamente objetivas. En el caso hipotético de que viéramos un fenómeno sobrenatural auténtico delante de nuestras narices un escéptico seguramente activaría un mecanismo psicológico de negación que le llevaría a refutar las evidencias.

Creer es poder. El creyente suele ver cosas donde no las hay, y el no creyente tiende a no ver las evidencias que tiene delante aunque sean irrefutables. ¡Cuántas pruebas existen de la evolución de las especies, y a pesar de ello miles de personas en el mundo reniegan de ella!

Y cuando hablo de creyentes, hablo de los dos lados. Porque mientras que el religioso tiene fe en Dios, el científico lo tiene en la ciencia.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Vete, Ulisses. La peli es muy entretenida. Por lo menos en mi caso es de esas pelis que sales un poco mosca del cine, pensando en trampas de guión y un poco confundido por lo efectista del estilo. Pero da para pensar un poco y es de lo más interesante que ha hecho un director español en el "más allá" desde hace mucho. Cortés no es Balagueró, vamos. :cortina

Me gusta la parte de Sbaraglia en la cárcel. Como describe su realidad cotidiana en la prisión y casi está a punto de decir: "Yo sería un farsante y lo que tú digas, pero lo mío era más divertido y esperanzador que esta puta mierda de realidad". Creo que quizás por ahí van los tiros. Por eso el comienzo de la peli es tan ordinario, decepcionante y hasta tristón, como toda la realidad cotidiana de los científicos escépticos. Y como eso se va transformando y ganando color, aunque sea oscuro, a medida que la obsesión por Silver les hace ponerse A TOPE.:atope

Pero la gran pregunta sobre la peli es...

Cuando se entrevista personalmente con Buckley en esa especie de consulta misteriosa que tiene... ¿Por qué Silver guarda la toalla con la que se limpia las manos en una caja fuerte? To loco me dejó ese detalle... :cortina
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Hombre, el Big Bang es una teoría del origen del Universo, ¿no? Está fundamentada en razonamientos científicos y en datos tomados empíricamente, así que, desde luego, tiene bastante mayor fundamento que la explicación religiosa, que no tiene ningún fundamento. Pero, que yo sepa, todavía nadie ha ofrecido pruebas irrefutables de que el Universo se haya creado así. Por lo tanto, no es más que una elucubración.

Por eso se llama "TEORÍA del Big Bang" :lee Es un modelo que nos sirve para explicar el origen del universo,y hay cantidad de pruebas que lo refutan (la ley de Hubble, la radiación cósmica, la expansión de las galaxias, el efecto Doppler), pero como modelo, está abierto a matizaciones... lo cual no significa inmediatamente que ¡pum! ¡lo creó Xenu, el guerrero espacial, enviando cabezas nucleares a los volcanes en los que habitaban fantasmas de hombres prehistóricos!

. Y tampoco se puede descartar al 100% la idea de que el Universo haya sido creado por un agente externo (que vendría algo parecido al concepto de Dios).

No, un agente externo no sería Dios. Esa suposición new age no la sostiene ninguna persona que no lea horóscopos.

ver, tampoco nos pasemos, que esto no es más que una historia de ficción

La película sí, no pasaría de ser más inocente que Harry Potter o Star Wars, pero sus declaraciones (o las tuyas) no.

Tú mismo reconoces que la mente nos juega malas pasadas, que creamos falsas relaciones, falsos recuerdos, que nos quedamos solo con lo que nos interesa. Y eso es algo que nos pasa a todos los seres humanos. Hasta a los más racionalistas la mente nos juega malas pasadas a menudo. Quien más y quien menos siempre tiene algún tipo de prejuicio, idea irracional, etc. metida en la cabeza, desde "los de derechas son unos fachas" a "las mujeres no me van a querer porque tengo el pene pequeño". Y ni siquiera los científicos más metódicos son capaces de escaparse totalmente a eso.

Pues para eso tenemos EL MÉTODO CIENTÍFICO: para evitar que los errores de tipo humano afecten a un juicio objetivo de la realidad. Negar ese juicio objetivo es considerar que solo existen las "opiniones" y que todas las opiniones son válidas. Y que si tu tío del pueblo dice que la tierra es plana quienes son esos científicos para decir que tu tío del pueblo vive en la puñetera Edad de Bronce...

En el caso hipotético de que viéramos un fenómeno sobrenatural auténtico delante de nuestras narices un escéptico seguramente activaría un mecanismo psicológico de negación que le llevaría a refutar las evidencias.

No, no y no. Otra falacia y otra manipulación más. Tú (y Cortés) ASUMÍS que un escéptico negaría la realidad ante sus ojos, lo cual es de una petulancia impresionante y solo puede estar articulado desde la intención del desprestigio. Pero el problema REAL no es que un racionalista niegue las pruebas... ¡es que NO EXISTEN!


Creer es poder. El creyente suele ver cosas donde no las hay, y el no creyente tiende a no ver las evidencias que tiene delante aunque sean irrefutables. ¡Cuántas pruebas existen de la evolución de las especies, y a pesar de ello miles de personas en el mundo reniegan de ella!

Otra vez equiparando fe y ciencia. No son lo mismo, a ver si te enteras. La comparación es pura y dura ignorancia de como funciona el escepticismo.

Y por supuesto que negar la evolución con las pruebas que hay deja en evidencia a cualquiera... pero negar lo sobrenatural cuando NO HAY NINGUNA PRUEBA no es ser fanático: es simplemente usar el cerebro.

Y cuando hablo de creyentes, hablo de los dos lados. Porque mientras que el religioso tiene fe en Dios, el científico lo tiene en la ciencia.

no existe la "fe en la ciencia" porque "fe" es un concepto que se basa en creer sin pruebas mientras que la ciencia SOLO SE ARTICULA CON PRUEBAS.

De verdad, i-chan, estudia un poco más sobre el tema porque estás diciendo barbaridades dignas de un obispo...

http://www.youtube.com/watch?v=bBUc_kATGgg

http://youtu.be/6EtZiUejFGo
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Como por ejemplo, una persona que se despierta en mitad de la noche con la sensación de que a un familiar le ha pasado algo malo y horas después recibe una llamada confirmando que esa persona ha muerto en un accidente. Por supuesto, los científicos han ofrecido teorías racionalistas al respecto, y que a lo mejor incluso son ciertas y todo, pero con los medios y conocimientos que tenemos actualmente no podemos confirmarlas, ya que este tipo de sucesos no son repetibles ni medibles en un laboratorio. Con lo cual, no podríamos ni afirmar que es un fenómeno paranormal ni que no lo es, ya que no existen pruebas. Sin embargo, los científicos siempre van a dar por asumido que no lo es.


i-chan se quedó ayer hasta muy tarde viendo la tele :disimulo :P
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Para mí un bluffazo. El problema es que no me la creo desde un principio, ni tampoco a sus personajes. Y luego tiene cosas como la del científico ese con lo de la firma "Oohh, la ciencia ha sido derrotada y voy a hacerlo público" que me parecen ridículas directamente.

Espero que vuelva al nivel de Buried.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

es de no pensar muy "reaalisticamente", la verdad. Ese experimento superimportante y megadetallista donde van... con relojes.

aun asi yo creo que cumple como digna peli comercial de entrentemiento. El problema es buscar algo mas o venderla por aqui como si fuera que-se-yo.

funciona en taquilla?
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

es de no pensar muy "reaalisticamente", la verdad. Ese experimento superimportante y megadetallista donde van... con relojes.

O donde no pillan el truco del agua que es más viejo que el sacarse monedas de detrás de la oreja...

aun asi yo creo que cumple como digna peli comercial de entrentemiento. El problema es buscar algo mas o venderla por aqui como si fuera que-se-yo.

Sí, como siempre, los medios españoles no tienen medios con el cine de aquí, o es obra maessssshtraaa (Mar adentro, El orfanato) o no la tienen en consideración en absoluto.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

La pelicula es un "buen intento" que diria Tarantino.

El problema es que Cortés como guionista es terriblemente deficiente. Tiene un final sorpresa, un planteamiento chulo y algunas escenas bien pensadas pero a partir de ahí se hace la picha un lio y le sale un embrollo total en el que funciona todo muy a medio gas. Si somos muy exigentes podriamos encontrarle 60 pegas a todos los niveles: piezas que no encajan, sobretodo. Hay tres cosas que molestan, a mi gusto: primero, la poca fuerza que tiene el personaje de De Niro, cuando debería ser la bomba y acojonar mucho más. Nada. Además, él está muy mal, muy viejo en el mal sentido, y tampoco ayuda nada el cameo de Eugenio Mira.
Segundo, los sustitos del gato, recurso muy de "joven" director español (vease INTRUDERS), como intentando dar vidilla a la cosa a la desesperada. Y tercero, la forma torpe y fatal con la que encadena secuencias, incluso como corta escenas que funcionan bien a nivel de suspense y de repente ¡tachán! se las carga de un plumazo.

y el final, que debería arreglarlo todo, encima se parece demasiado a una peli que ya sabemos.

tiene cosas, pero es bastante fallida, va a tronpicones, me pasó como con la de Fresnadillo, quería hacer un fast forward para ver que cojones pasaba al final.

por cierto, Joely Richardson MILFAZA.
 
Última edición:
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Lerink, no hace falta que me expliques el método científico, tengo las reglas del método cartesiano colgadas en la pared de la habitación, me las sé de memoria. Pero por muy objetivo que pretendamos ser, los seres humanos cometemos un montón de fallos, y esa es la razón por la que muchos estudios científicos dan resultados contradictorios entre sí.

De hecho, si te fijas, Cortés a lo largo de toda la política se posiciona a favor del método científico, repitiendo en numerosas ocasiones sus reglas, y estructura toda la película en función de ellas. ¡Si hasta el clímax final se resuelve mediante la aplicación de la ciencia! Pero, al mismo tiempo, te muestra a personas que no paran de cometer errores (como el personaje de Toby Jones), porque han sido incapaces de tener en cuenta todas las variables o porque han dado por supuestas ciertas cosas (que es precisamente la estrategia que utiliza Cortés para desviar la atención del espectador durante toda la película). El método es perfecto, las personas no. Y los escépticos podemos llegar a tener tantos prejuicios como los demás.

Uno siempre ve lo que quiere ver. Si quieres mucho a una persona y esa persona comete un crimen es posible que pienses "pobrecito, lo hizo sin querer, es que le sobrepasaron las circunstancias". Si una persona te cae mal y esa persona regala dos millones de euros a la beneficencia es posible que pienses "menudo petardo, dándoselas de buen samaritano cuando es belcebú reencarnado".

En definitiva, lo que vendría a decir la película es que el cerebro es un instrumento muy poco fiable para interpretar la realidad, y que nuestros sentidos y nuestros pensamientos nos traicionan constantemente. Como rasgo global de toda la humanidad, y en eso da igual que seas científico, pseudocientífico, farsante o individuo con poderes extrasensoriales :p
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

y esa es la razón por la que muchos estudios científicos dan resultados contradictorios entre sí.

Lo cual significa que uno de los dos estudios está mal hecho. Punto.

Y los escépticos podemos llegar a tener tantos prejuicios como los demás.

Que sí. Pero de decir eso a decir que "a lo mejor hay magia, no podemos estar seguros" hay UN ABISMO.

Uno siempre ve lo que quiere ver.

Y ahí está la ciencia para decirte que deberías estar viendo.

Si quieres mucho a una persona y esa persona comete un crimen es posible que pienses "pobrecito, lo hizo sin querer, es que le sobrepasaron las circunstancias". Si una persona te cae mal y esa persona regala dos millones de euros a la beneficencia es posible que pienses "menudo petardo, dándoselas de buen samaritano cuando es belcebú reencarnado".

Pero, ¿de que hablas? ¿que tiene que ver eso con, por ejemplo, desenmascarar fraudes pseudocientíficos? :roto2


En definitiva, lo que vendría a decir la película es que el cerebro es un instrumento muy poco fiable para interpretar la realidad, y que nuestros sentidos y nuestros pensamientos nos traicionan constantemente.

Y por eso utilizamos herramientas OBJETIVAS. Punto.
Además, la pelicula no dice eso. La pelicula dice que si no vemos es porque no queremos verlo... no porque no existan NINGUNA prueba. Predicando la ignorancia. :|

y en eso da igual que seas científico, pseudocientífico, farsante o individuo con poderes extrasensoriales :p

Una vez más, metiendo en el mismo saco ciencia y pseudociencia. Vaya campaña de propaganda de la peor calaña que os montáis tú y tu ídolo, ¿eh? :fiu
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Y eso que la peli no menciona el principio de indeterminación de Heisenberg. :disimulo
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Una vez más, metiendo en el mismo saco ciencia y pseudociencia. Vaya campaña de propaganda de la peor calaña que os montáis tú y tu ídolo, ¿eh? :fiu
No meto en el mismo saco a ciencia y a pseudociencia. Meto en el mismo saco a TODOS los seres humanos. A todos nos juega mala pasadas el cerebro, da igual creas lo que creas. Ya seas científico, astrólogo, superhéroe, timador o becario.

De veras, Lerink, no se por qué te cuesta tanto darte cuenta que la película no ataca a la ciencia sino a la fiabilidad de nuestros mecanismos de percepción.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

El problema es que Cortés como guionista es terriblemente deficiente. (...) Si somos muy exigentes podriamos encontrarle 60 pegas a todos los niveles: piezas que no encajan, sobretodo.
Pues fíjate que, tras verla por segunda vez, las piezas me encajan perfectamente. De hecho, el guión está mucho mejor hilado de lo que parece a simple vista. Mis quejas irían por otra parte, como sustitos del gato innecesarios, la chorrada de las gafitas (que se repite una segunda vez en la peli, ya no me acordaba :doh), puesta en escena convencionalita, que Silver no termina de dar la talla como antagonista, el haberse inspirado en psíquicos demasiado conocidos como Geller (que hace que sus trucos no te sorprendan) y cosas así.

Pero lo cierto es que, ahora que me pongo a pensar, la película es bastante más arriesgada de lo que parece a simple vista.
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

No meto en el mismo saco a ciencia y a pseudociencia. Meto en el mismo saco a TODOS los seres humanos.

Igual de capcioso: metes en el mismo saco al irracional que al racionalista.

De veras, Lerink, no se por qué te cuesta tanto darte cuenta que la película no ataca a la ciencia sino a la fiabilidad de nuestros mecanismos de percepción.

Por eso tenemos mecanismos de percepción objetivos, a.k.a "Ciencia".
 
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)

Más sobre el tema. Hablando sobre James Randi, el rey de los desenmascaradores de fraudes paranormales:

(...) Lo único que me chirría es que tiene la misma tendencia a sacudirse con un manotazo en el hombro (como quien se sacude una pelusa) cualquier tipo de evidencia que no pueda explicar. Como por ejemplo cuando él explica la técnica que utiliza Geller para doblar cucharas. Puede resultar convincente para quien no haya estudiado más imágenes que las que tiene enfrente, que son las del propio Randi, explicando que se puede hacer con un aparato escondido en la manga, o doblando la cuchara cuando no miras, o haciendo que se doble al hacer palanca con la mesa. Pero lo cierto es que cualquiera que analice las imágenes originales ve que, desde luego, no lo ha hecho así. Es decir, si uno mira las imágenes originales uno no puede tener la certeza de que se esté produciendo un fenómeno paranormal, pero sin duda sí que hay una certeza absoluta de que no lo ha hecho siguiendo los procedimientos de Randi.

Eso es algo muy habitual. A menudo se echan en cara unos y otros cosas que describen actitudes propias. Es triste, pero en realidad esto describe al ser humano en general, y podemos encontrar lo mismo en política, en deportes y en nuestra vida común.
Qué gran verdad.
Pues poca idea parece tener sobre el tema.

Sobre las tendencias magufas de Cortés: Uri Geller, el ‘skin’ Antonio Salas y la ingenuidad de Rodrigo Cortés
 
Arriba Pie