Respuesta: CISNE NEGRO (Black Swan) de Darren Aronofsky
Ya la he visto... y me ha defraudado.
Me ha parecido demasiado obvia y elemental. Aronofsky muestra la percepción distorsionada de su protagonista, su perturbación, de manera muy poco sutil y muy vista: apariciones repentinas, reflejos en espejos, coreografías nerviosas, planos inestables, cámara movida, rostros inquietantes, cuerpos en tensión... No falta de nada. Recursos nada sorprendentes para plasmar una historia predecible que recuerda a Polanski (entornos asfixiantes y pérdida de la razón), Lynch (los sueños que devienen en pesadilla) o Cronenberg (la carne violentada en conexión a una psique enferma)... aunque sin llegar a la altura de ninguno de los anteriores.
Se ve con interés porque los ingredientes son atractivos, e incluso la primera mitad de la película no funciona mal porque crea un clima de extrañeza que te genera expectativas. Pero, en cualquier caso, me parece que no logra traducir sus intenciones de manera eficaz. Es como si todo estuviera demasiado subordinado al férreo control de un director que no deja que las imágenes y el discurrir de la narración alcancen una libertad, una entidad propia, un desarrollo natural. No sé muy bien cómo explicarlo. Es como si todo estuviera forzado de tal manera que acaba convirtiéndose en artificio. Ese "control" creo que le fue bien a Aronofsky en la magistral "The Fountain" y, sin embargo, no me convence aquí. ¿El motivo? Aún no lo sé.
Lo mejor, sin duda, es Natalie Portman. Sensacional. Y sólo por ella yo creo que ya merece la pena ver la película.