El peldañeo | Página 13 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

¿evolucionar es revisionar siempre a los mismos directores y darles muchas vueltas? ¿no conocer nada del cine anterior a Tiburón?

para teorizar mucho sobre el rock conviene haber oído Who's Next y Disraelí Gears al menos.

:palmas

Troy, desde el cariño, ponte a ver cine y déjate de análisis, ciclos y pollas, que habiendo visto entre 8 y 13 películas de antes de los 80 es muy jodido tomarte en serio cuando pontificas cual Magnolia y hablas de peldaños. Es mucho mejor ver a Bergman y Tarkovsky del tirón que volver a ver El Bosque y A.I., de verdad. Ya tendrás tiempo de volverlos a ver y analizar.
 
Respuesta: El peldañeo

Vamos, lo que viene siendo una falacia ad hominem.

Llevo varios dias descargando de la mula algún Klimov, aunque a lo mejor antes de este tendria que ponerme con Cocorico Señor Pollo. Porque ya se sabe, solo se aprende sobre cine con el bueno, que es el que va antes de Tiburón :|
 
Respuesta: El peldañeo

Hombre, para analizar con criterio el cine "nuevo" necesitas conocer la base sobre la que se sustenta del cine "viejo". Me parece de perogrullo.
 
Respuesta: El peldañeo

Por supuesto Ropit, por eso mis mensajes aqui no van dirigidos precisamente a Lerink, Findor, Magnolia, Groucho o a ti. Pero entenderas que no menosprecie mi criterio considerandolo por debajo del de dawson (eres el ejemplo más fácil, lo siento amigo). Y eso que dawson probablemente haya visto 10 veces más cine que yo, pero.... claro.

Y creo que he reconocido en varios posts que me falta peldañeo, no he pontificado desde ninguna altura, pero yo al menos valoro y veo las ventajas de la escalera, y por eso hablo del "para que subirla".
 
Respuesta: El peldañeo

we accept you, one of us!

we accept you, one of us!

rubal caba!

rubal caba!
 
Respuesta: El peldañeo

Lo de Rubalcaba sí. Pero el (mal) chiste no.

Claro que para pillarlo es de una peli antigua, no creo que la hayas visto, es de antes de los 70. :cool
 
Respuesta: El peldañeo

Hombre, para analizar con criterio el cine "nuevo" necesitas conocer la base sobre la que se sustenta del cine "viejo". Me parece de perogrullo.
Pero eso viene solo, aquí hablamos muchas veces de la actitud y no de cantidad... Yo he dado clases de mates, y he visto gente que puede resolver cualquiera ecuación y sigue sin entender para que sirven...

Yo siempre me quejo de las actitudes (no se ni me interesa, no hay que pensar, no hay que esperar nada de ella...)

Antes en otro mensaje, MiguelGc decía lo de ver las películas dos veces, y que en la primera Intentar no juzgarla... No me parece mal, yo también veo alguna pelicula intentando sacar algo positivo de la experiencia, pero tampoco veo nada malo en estar atento desde el principio. A mi las revisiones me han cambiado mucho las opiniones y me parecen primordiales porque a veces uno no ve cine en las mejores condiciones... La actitud de la que siempre hablo es la de ser exigente, es diferente a estar pendiente de los fallos o dejares obnubilar por los aciertos, es simplemente mantener los baremos. Precisamente creo que el mayor enemigo del criterio este que siempre se habla es cambiar de actitud en función de lo que ves...
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

La actitud de la que siempre hablo es la de ser exigente, es diferente a estar pendiente de los fallos o dejares obnubilar por los aciertos, es simplemente mantener los varemos. Precisamente creo que el mayor enemigo del criterio este que siempre se habla es cambiar de actitud en función de lo que ves...

Pero coño, primero empieza siendo exigente con la ortografía.:mutriste
 
Respuesta: El peldañeo

Ha sido el puto corrector del iPad... Y no es coña, el que me conoce sabe que soy bastante talibán de la ortografía... :cuniao
 
Respuesta: El peldañeo

Troy, desde el cariño, ponte a ver cine y déjate de análisis, ciclos y pollas, que habiendo visto entre 8 y 13 películas de antes de los 80 es muy jodido tomarte en serio cuando pontificas cual Magnolia y hablas de peldaños. Es mucho mejor ver a Bergman y Tarkovsky del tirón que volver a ver El Bosque y A.I., de verdad. Ya tendrás tiempo de volverlos a ver y analizar.
Yo siempre he dicho que para mí es mucho más válida la opinión de una persona que únicamente ha visto el cine de Hitchcock y se lo ha estudiado al dedillo, que el que se ha visto las 1001 películas que hay que ver antes de morir pero no las ha "mirado". Porque el primero ha reflexionado profundamente sobre los mecanismos narrativos y sus efectos, mientras que el segundo simplemente ha disfrutado de muchas horas de entretenimiento. La mirada del primero es más estrecha, pero más profunda, y aunque tenga un conocimiento muy pobre en "historia del cine", es capaz de desmenuzarte al dedillo cualquier película que le pongas; la mirada del segundo es más amplia, pero es muy superficial.

Para mí el que te sabe explicar por qué en El protegido el personaje de Elijah siempre es presentado a través de reflejos o qué papel narrativo juega el contraste figura/fondo en En busca del arca perdida o a qué se deben todos y cada uno de los cambios de encuadre en Buried está bastantes peldaños por encima que alguien que lo único que pueda decir sobre 2001 es "¡es un clásico! ¡Lo pone en todos los manuales de cine!"

Por supuesto, el haber visto mucho cine y, sobre todo, las obras históricas clave, siempre contribuirá a que la mirada sea más rica y completa. Pero tampoco creo que haga falta leerse toda la literatura barroca para poder analizar una novela contemporánea, del mismo modo que no hace falta saber latín ni saberse el diccionario de memoria para mantener una conversación, pero es evidente que cuanto más profundos sean tus conocimientos de vocabulario, gramática y etimología más preciso será tu lenguaje.
 
Respuesta: El peldañeo

Bastante con Sik, Ropit, y Reeler. Creo que Troy, o Findor, cambiarán su concepto de ver películas con el paso del tiempo. Su peldañeo, con cariño, no es como el de el dibujo que puso Magnolia páginas atrás, de unas escaleras subiendo hacia el cielo. Más bien tira hacia un cuadro de Escher, de una perspectiva engañosa de una escalera que parece que suben a un piso superior pero luego llevan al mismo sitio. Os habéis metido en un bucle del que renegaréis dentro de un tiempo.
 
Respuesta: El peldañeo

13 páginas después, ¿alguie me hace un resumen? Que he llegado tarde :cuniao

¿Con peldañear estamos hablando de 'saber mirar', no? Porque por ejemplo Ulysses, Atreyub o Magnolia suelen ver las mismas películas (aunque Uli vea como el triple y Mo reduzca mucho su lista por falta de tiempo). Que uno las miren de una manera u otra según sus conocimientos y recorrido... pues vale. Que el que más recorrido y conocimientos sobre cómo funciona el medio tenga más sabrá apreciarlas como arte... pues vale.

Pero por otra parte, también es verdad que a veces me da la sensación de que peldañear consiste en que el cine nace en Hitchcock, pasa por Kubrick y explota en Spielberg. Y una vez que sepas ver que 'E.T.' es un prodigio de sutileza narrativa ya estás preparado para todo. El cine no es sólo la técnica cinematográfica y sus códigos, para saber mirar también hay que haber visto muchas miradas y saber ubicarlas en el enjambre. Y estar en contacto con otras artes que están, han estado o estarán (videojuegos) en contínua intertextualidad con el cine. ¿Y cuántos de los peldañeados han visto cine ruso, holandés o mucho catálogo "medio", también imprescindible para entender el total? ¿Cuántos saben de la historia de la narrativa? ¿Del mundo pictórico? No es imprescindible, pero si vamos a hablar de cine como arte, habría que hacerlo con propiedad, ¿no?

Lo que quiero decir es: ¿sabría Magnolia apreciar 'El extraño caso de Angélica'? Por poner un ejemplo claro y rotundo.

(Yo sólo sé que no se nada. Y que hay muchos caminos en la viña del señor :cuniao)
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Me he leido los mensajes por encima (lamentablemente no tengo tanto tiempo libre como para andar leyendo el foro de contínuo), pero sí quisiera matizar algo que estoy viendo...

Algunos me "acusais" de no peldañear o simplemente ver "cine menor", como seguro que catalogareis ese cine palomitero y tal. Tengo 39 tacos, y aunque provengo de familia humilde, mi padre me inculcó de pequeño el ir al cine, pues a él SIEMPRE le ha gustado. Evidentemente, estamos hablando de una familia más bien pobre, asique ibamos al cine cuando podíamos, y recuerdo las míticas sesiones dobles.

Me he visto muchas de las pelis que citais como "culmen del cine" o que "hay que ver sí o sí". Asique en ese sentido, cumplo (o eso creo). Evidentemente, no me tiran determinados autores o determinado cine...y lo he intentado, conste. Eso, creo, no me convierte en un gilipollas al que solo le gusta el cine comercial (un paletolandia, vamos, según algunos). Lo primero, creo en el respeto mutuo.

Lo segundo, salvo Magnolia y algún otro de este insigne foro, y sobre todo Magnolia, NADIE me conoce personalmente. Asique mis opiniones aquí pueden ser o no válidas a según que personajes (los foreros no son personas, son personajes hasta que conoces a la PERSONA). Quien me conoce de verdad sabe quien soy y lo que soy, y NO voy por ahí reventando caras, ni amenazando, ni nada (muy al contrario, he sido amenazado).

El problema de TODOS los foros es que aunque pongamos emoticonos, el lenguaje verbal tiene una fuerza demasiado grande y se magnifican las cosas. Y a veces exageramos MUCHO lo que en realidad opinamos, y que cara a cara en una cervecita, la cosa quedaría mucho más relajadita.

Pero para que decir nada, claro. Los que me conozcan de verdad, sabrán como soy, de verdad. Y los que sigan pensando de mí que no "peldañeo" porque no me sale de los cojones o que solo me veo el cine palomitas...creo que está bastante equivocado.

Otra cosa es que todo el cine que haya visto, lo analice con una lupa menor. Eso ni es bueno ni es malo..yo analizo lo que me interesa, y punto. Eso no me convierte ni en mejor ni en peor cinéfilo...simplemente me interesan unas cosas que no otras. Punto final por mi parte.

Seguir sacandoos los higadillos, que Magnolia está flipando.
 
Respuesta: El peldañeo

Por último, si alguien tiene algún problema conmigo a nivel personal, que me mande un privado. Y gustosamente hablaremos. Que no muerdo. Pero hay cosas que claman al cielo...
 
Respuesta: El peldañeo

Me he leido los mensajes por encima
Eso es evidente, porque si no te habrías enterado de que aquí no se ha hablado de "cine mayor" y "cine menor", sino de que existe cine más allá del que anuncian en las vallas publicitarias. Uno no es mejor que el otro, pero el interesarse por otros cines suele llevar aparejada una evolución como espectador. Y de esto supuestamente se debería estar hablando aquí: de cuándo cada forero dio el "salto" y por qué, y por qué los que no lo han dado no lo han hecho, si todo lo que les aguarda son ventajas. Pero al final, como siempre, siempre se acaba formando gresca porque alguien se siente menospreciado :p
 
Respuesta: El peldañeo

Aquí no se hablan de muchas cosas de forma directa, sino que las dejais caer y cada uno que se haga su opinión. Pero basta leer a cada "personaje" para ver de que palo van (rea real o ficticio, que de eso también hay).

Y el salto lo dí hace muchos, muchos años, cuando me llevaron al cine y decidí gastarme el dinero en ir a ver pelis y no a fumar porros. Ese fué mi salto. Y el que piense que ese salto no vale, pues que lo piense...a mí no me va a condicionar.

Lo del peldañeo no es más que una memez
 
Respuesta: El peldañeo

Pero no te enfades Act, o enfadate con Magnolia que fue el que abrió el hilo y seguramente se esté descojonando con todo esto.
 
Respuesta: El peldañeo

¿Quién está enfadado?. Yo no estoy enfadado, sino molesto por una serie de cosas que han sucedido sobre mi persona. Y sorprendido.

Con Magnolia no estoy enfadado, y de hecho he tenido una larga conversación con él hace un rato, de la cual no diré absolutamente nada, pero vamos, que está bastante alucinado.
 
Respuesta: El peldañeo

Ha sido el puto corrector del iPad... Y no es coña, el que me conoce sabe que soy bastante talibán de la ortografía... :cuniao

Me lo creo que a mí el del Word también me las ha hecho buenas.

En el asunto del peldañeo ese, decir que el cine y la actitud hacia él en nada se parece a una escalera. El que haya crecido con el cine en sus venas y en sus entrañas sabe que sólo es comparable a un camino o a la vida misma. Se sube y se baja, se avanza y se retrocede, se esconde y se muestra, se desvía y se reencuentra, se odia y se ama, se deja y se retoma...jamás se peldañea.
 
Arriba Pie