El peldañeo | Página 14 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Señoras que después de 14 páginas sigue insistiendo en que esto va de "cine mayor o de autor" y "cine menor o palomitero". ¡Que no, coño, QUE NO!

IT'S THE END OF THE WORLD
AS WE KNOW IT

AND I FEEL FINE...
 
Respuesta: El peldañeo

Mientras nosotros le damos vueltas, Dawsy disfruta como un niño de 4 películas. Estamos ostiaos. :cool
 
Respuesta: El peldañeo

Peldañitos de bebé

whatbob.jpg
 
Respuesta: El peldañeo

Dado que no he seguido la discusión de este hilo en su mayor parte, me ceñiré más o menos al contenido original que proponía Mo. Cuando uno lleva viendo obsesivamente películas desde muy niño, resulta difícil distinguir etapas porque la evolución se da a pasitos muy pequeños, casi imperceptibles, nunca 'peldaños' como tales. Podría mencionar muchos pequeños hitos a lo largo de mi vida, pero resaltaré uno que podría valer para los propósitos del hilo.

Recuerdo que a los 14 o 15 años, una noche de sábado, estaba zapeando en busca de alguna peli que, con algo de suerte, tuviese alguna escena guarra digna de paja :disimulo, cuando me topé en La 2 con 'Azul' de Kieslowski. No daba para cierta clase tocamientos, pero curiosamente me engancharon las imágenes, a pesar de que no entendía casi nada de lo que ocurría (podría pensar que era culpa de las cortas entendederas que tenía en aquella edad, pero al ver hace poco la de Verónica me dio por pensar que quizá no fuese así :cuniao ) . Puede que aquella vez fuese una de las primeras veces que disfruté de una película independientemente de su modelo narrativo, simplemente por su valor estético, y además entendí que en un film podía haber intención de contar algo más aparte de lo que se veía en las acciones de sus personajes. No he revisado aquella película desde entonces, y la verdad es que tengo ganas, ya que no temo para nada enfrentarme a los mitos de mi infancia/juventud.

Un saludete.
 
Respuesta: El peldañeo

Lo del peldañeo no es más que una memez
Puede, aunque como traslación de la pirámide de necesidades de Maslow al ámbito de la cinefilia tampoco me parece tan desacertada:

400px-Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg.png


Aquí lo que se jerarquiza no es a las personas, sino a sus aspiraciones y necesidades.

Ni tampoco me parece que la pregunta que lanzara al aire Magnolia estuviera fuera de lugar. Por norma general, todo cinéfilo, melómano u apasionado de la literatura comienza su pasión devorando las obras que más presencia tienen en los mass media y a partir de ahí se va interesando por cosas menos accesibles (a no ser que tengas la suerte de que la pasión la desarrolles por herencia familiar, pero no todo el mundo tiene esa suerte).
 
Respuesta: El peldañeo

wfogg, precisamente porque a los de aqui tengo en más estima que al kinki de la plazoleta, molesta. Y con dicho kinki no me molesto en hablar, pero aqui si se comparte entre todos.

Si se toma la elección de no aprender, perfecto. Pero luego no puedes ir quejandote por los hilos de que te hacen de menos por tus opiniones o que te miran desde un escalón superior. Cosa que es falsa, pero si en un hilo el que sabe razona y expone (se equivoque o no en su valoración de la película, eso no es lo relevante), y el del "otro bando" se queda callado y sin poder rebatir, pues es normal que el segundo se vea arrinconado como si le estuvieran amenzando.

Claro, yo soy el primero que ha dicho que el que decide no aprender tiene que aceptar que sabe menos que el que decide aprender, eso es de cajón.

Luego ya está el tema de cómo se dicen las cosas, que en una comunidad tan grande como esta, de todo hay, como es lógico. A alguien que no sabe, le puedes decir, "date cuenta que no por esto, por esto y por esto", o "pero qué dices, tío. Bah... no tienes ni idea" (con toda la escala de grises entre medias). Y no personalizo, sólo digo que hay maneras y maneras.


con el cine si soy capaz de disfrutar (aunque no seria el término correcto en este caso) desconectando el cerebro (luego no las defendere por su vacuidad claro). Al contrario que Magnolia, yo aún no estoy en ese peldaño en el que cada detalle salta tanto y tan rápido que te es imposible desconectar lo analítico.

No te equivoques, eso no es un escalón, eso depende de la persona. Que Magnolia, Findor y mil quinientos cinéfilos no puedan hacerlo no quiere decir que todo el mundo sea igual y nadie pueda hacerlo. Y en mi opinión "disfrutar" es un término más que correcto, no te avergüences.

No me considero un genio de la fotografía, y ponerse a medir si sé más de fotografía que Magnolia de cine o al revés sería una estupidez. Pero te aseguro que algo de fotografía sé. Bueno, pues yo puedo ir a una exposición y analizar lo que veo (con criterio), pero también me puedo dar un paseo por la misma exposición mirando las fotografías y sintiendo, punto. Sin ponerme a mirar más allá de lo que me hace sentir esa obra (afortunadamente, según mi punto de vista). Y luego, si me apetece, te puedo decir que la luz, cómo la ha utilizado, el encuadre, esa mirada... bla, bla, blaaaa... ¡Pedante, que eres un pedante!


lo que digo es que parece que a mucha gente le da miedo dejar de disfrutar del cine que siempre ha disfrutado, eso es un lastre. Pensar que puedes evolucionar en algo llevando todo lo anterior contigo es un lastre...

Eso, eso... que "parece que...". Pero no tiene por qué ser así. Yo creo que más que tener miedo es que no les apetece evolucionar en ese camino. Entiendo lo que dices, pero no creo que la falta de iniciativa a evolucionar sea el miedo a perder a Bay, no tiene sentido, yo creo que la razón es menos compleja que eso. Aunque a lo mejor lo dices por algo que ha dicho alguien en otros hilos y yo no he leído.

Creo que Troy, o Findor, cambiarán su concepto de ver películas con el paso del tiempo. Su peldañeo, con cariño, no es como el de el dibujo que puso Magnolia páginas atrás, de unas escaleras subiendo hacia el cielo. Más bien tira hacia un cuadro de Escher, de una perspectiva engañosa de una escalera que parece que suben a un piso superior pero luego llevan al mismo sitio. Os habéis metido en un bucle del que renegaréis dentro de un tiempo.

Hombre Nilsson, yo creo que tampoco es eso, cada uno analiza las cosas de una manera. Yo eso de "peldañear" lo he entendido como "aprender". Así que igual que no le puedes decir a los que no quieren subir la escalera, que la suban, tampoco puedes decirle a los que aprenden "cómo" y "sobre qué" deben aprender.
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Me he visto muchas de las pelis que citais como "culmen del cine" o que "hay que ver sí o sí". Asique en ese sentido, cumplo (o eso creo). Evidentemente, no me tiran determinados autores o determinado cine...y lo he intentado, conste. Eso, creo, no me convierte en un gilipollas al que solo le gusta el cine comercial (un paletolandia, vamos, según algunos). Lo primero, creo en el respeto mutuo.

Pero Antonio ¿Qué es lo que has intentado? ¿Ver ese cine o esos autores?

Imagino que después de una larga conversación con Magnolia ya habréis hablado de esto, pero esta es una de las cosas que de las que hablan los que deciden aprender de cine, y que han repetido en este hilo hasta la saciedad. No se trata de ver películas que son "cúlmen del cine", sino de intentar enteder lo que hay dentro de esas películas para que sean "cúlmen del cine". Es decir, si te sientas a ver esa película y no te paras a analizar el porqué es tan buena, no sirve de nada, no aprenderás por qué hay un cine mejor o peor. Cógete un día a Magnolia, teniéndole a mano como le tienes, y dile que te ponga una de sus películas favoritas y que diga porqué le gusta, que te dé una clase magistral, parando con el pause en escenas para que te explique el lenguaje visual, que te cuente dobles significados, guiños, homenajes... Eres un privilegiado por tener a alguien al lado que te pueda enseñar estas cosas como lo puede hacer él.

Y luego puede que digas, "que pasada", o que digas "muy bien, pero prefiero otra cosa", o " es increíble, pero para llegar aquí hace falta invertir un tiempo y un esfuerzo que prefiero invertir en ver Transformers XIII". Estupendo, es tu decisión. Pero entenderás que no es simplemente ver cine, sino cómo verlo.

Y repito, puede que no te guste, que es lo que veo que no entienden muchos, que gustándote el cine (o ver cine) y viendo esa "obra cúlmen" mirándola más allá de la simple "película", no te fascine lo que hay en un "segundo plano" de esa misma película. Pues bueno, vale, cada uno somos como somos.
 
Respuesta: El peldañeo

Ha sido el puto corrector del iPad... Y no es coña, el que me conoce sabe que soy bastante talibán de la ortografía... :cuniao

Y he visto magnolia tantas veces que hago playback de los diálogos y soy capaz de disfrutaría como el primer día porque lo que me transmite no es lo que pasa sino como pasa... Para eso contra mas conozco la pelicula, mas la disfruto...

:lee

:diablillo




;)
 
Respuesta: El peldañeo

Me he visto muchas de las pelis que citais como "culmen del cine" o que "hay que ver sí o sí". Asique en ese sentido, cumplo (o eso creo). Evidentemente, no me tiran determinados autores o determinado cine...y lo he intentado, conste. Eso, creo, no me convierte en un gilipollas al que solo le gusta el cine comercial (un paletolandia, vamos, según algunos). Lo primero, creo en el respeto mutuo.

Pero Antonio ¿Qué es lo que has intentado? ¿Ver ese cine o esos autores?

Imagino que después de una larga conversación con Magnolia ya habréis hablado de esto, pero esta es una de las cosas que de las que hablan los que deciden aprender de cine, y que han repetido en este hilo hasta la saciedad. No se trata de ver películas que son "cúlmen del cine", sino de intentar enteder lo que hay dentro de esas películas para que sean "cúlmen del cine". Es decir, si te sientas a ver esa película y no te paras a analizar el porqué es tan buena, no sirve de nada, no aprenderás por qué hay un cine mejor o peor. Cógete un día a Magnolia, teniéndole a mano como le tienes, y dile que te ponga una de sus películas favoritas y que diga porqué le gusta, que te dé una clase magistral, parando con el pause en escenas para que te explique el lenguaje visual, que te cuente dobles significados, guiños, homenajes... Eres un privilegiado por tener a alguien al lado que te pueda enseñar estas cosas como lo puede hacer él.

Y luego puede que digas, "que pasada", o que digas "muy bien, pero prefiero otra cosa", o " es increíble, pero para llegar aquí hace falta invertir un tiempo y un esfuerzo que prefiero invertir en ver Transformers XIII". Estupendo, es tu decisión. Pero entenderás que no es simplemente ver cine, sino cómo verlo.

Y repito, puede que no te guste, que es lo que veo que no entienden muchos, que gustándote el cine (o ver cine) y viendo esa "obra cúlmen" mirándola más allá de la simple "película", no te fascine lo que hay en un "segundo plano" de esa misma película. Pues bueno, vale, cada uno somos como somos.

No, simplemente no me atraen. Aún entendiendo porqué son culmen del cine o se ponga un experto al lado contándomelo (esto me recuerda a los guías que te explican los monumentos, jajaja), a mí me gusta una serie de películas (ya sean de 1932 o de 2011).

De hecho tengo pendiente un visionado de una recomendación de Magnolia, que igual cae esta noche. Y probablemente me guste, o no. Pero la voy a ver.

Conste que estoy rodeado de personas que controlan un huevo y aprendo de ellos muchísimo...pero eso no quita para que me guste ver Transformers III.
 
Respuesta: El peldañeo

Luego ya está el tema de cómo se dicen las cosas, que en una comunidad tan grande como esta, de todo hay, como es lógico. A alguien que no sabe, le puedes decir, "date cuenta que no por esto, por esto y por esto", o "pero qué dices, tío. Bah... no tienes ni idea" (con toda la escala de grises entre medias). Y no personalizo, sólo digo que hay maneras y maneras.
eso de las maneras... Bueno, he sido moderador y Magnolia (entre otros) sabe de primera mano que he defendido siempre las formas, pero llega un momento que directamente paso, lo que me llamen a mi me da igual si detrás hay algo de lo que aprender. Y mas conociendo a los que escriben aquí desde hace tantos años, Que de esto se quejen los nuevos, lo entendería, que después de leer a una persona durante 10 años alguien siga usando los mismos argumentos cuando están rebatidos DE LARGO, pues me callaré lo que pienso... :cortina


No te equivoques, eso no es un escalón, eso depende de la persona. Que Magnolia, Findor y mil quinientos cinéfilos no puedan hacerlo no quiere decir que todo el mundo sea igual y nadie pueda hacerlo. Y en mi opinión "disfrutar" es un término más que correcto, no te avergüences.
Yo si puedo, hace tiempo que lo dije, yo vivo con padres jubilados y viven otro cine, a menos que quiera agobiarme, tengo que tratar la experiencia de forma positiva, pero es muy diferente disfrutar la experiencia que dejar que dirija mi juicio. Que con unas birras y los amigotes pueda sacar una experiencia muy positiva de ver Transformers es totalmente independiente a que hable de ella como cine a la altura de Ciudadano Kane...

Eso, eso... que "parece que...". Pero no tiene por qué ser así. Yo creo que más que tener miedo es que no les apetece evolucionar en ese camino. Entiendo lo que dices, pero no creo que la falta de iniciativa a evolucionar sea el miedo a perder a Bay, no tiene sentido, yo creo que la razón es menos compleja que eso. Aunque a lo mejor lo dices por algo que ha dicho alguien en otros hilos y yo no he leído.
no, hombre, yo no lo veo descabellado, personalizo en Bay y entiendo que es mas complejo que esto, pero lo que veo es a gente que realiza su ritual, sábado tarde, palomitas, cola gigante y desaparecer del mundo, desconectar. Hay gente que lo hace con las series, después de cenar, se tira en el sofá y ve una serie, que casi le da igual, porque las circunstancias les hacen tragarse lo que sea...

Yo si creo que a la gente le cuesta quitarse de las costumbres, y que la gente que usa el cine como ritual de evasión no quiera cambiarlo para ser "uno de esos que no disfrutan del cine". Yo lo que digo del lastre es que hay que estar dispuesto a quitarse cosas. Una persona que ve cierta película una vez al año, inconscientemente evitara actos que puedan hacerle pensar diferente de esta película. Ya se ha visto en otros hilos que si uno cambia de opinión parece algo negativo... Y repito, que cada cual haga lo que quiera, pero hay excusas que se dan en este hilo que no tienen sentido...

Y respecto al peldañeo, yo no se si subo o bajo o voy en círculos, pero lo que tengo claro es que hay películas que he visto a los 15, a los 20, a los 25, 30 y 35, y cada vez la he visto de forma distinta, pero que digan otros si he evolucionado o no...
 
Respuesta: El peldañeo

Ha sido el puto corrector del iPad... Y no es coña, el que me conoce sabe que soy bastante talibán de la ortografía... :cuniao

Y he visto magnolia tantas veces que hago playback de los diálogos y soy capaz de disfrutaría como el primer día porque lo que me transmite no es lo que pasa sino como pasa... Para eso contra mas conozco la pelicula, mas la disfruto...

:lee

:diablillo




;)
He dicho ortografía, no gramática... :garrulo
 
Respuesta: El peldañeo

No, simplemente no me atraen. Aún entendiendo porqué son culmen del cine o se ponga un experto al lado contándomelo (esto me recuerda a los guías que te explican los monumentos, jajaja), a mí me gusta una serie de películas (ya sean de 1932 o de 2011).

Y me parece muy bien que te guste Transformers III, lo que no me parecería bien es que dijeras que es un peliculón (si no lo fuera, que no la he visto, sólo lo intuyo muy fuertemente :juas).

En lo que no estoy tan de acuerdo es en que digas que no te atraen sin haber intentado entenderlas en profundidad... Es como el niño que dice que no le gustan los garbanzos sin haberlos probado (y no me digas que tú si lo has probado porque has visto esas películas, que ni eres un niño ni son garbanzos, es una forma de hablar). Lo que sí te acepto es que digas "creo que no me gustarían aunque me las explicaran", o "no me apetece que me las expliquen". Eso ya es otra cosa.
 
Última edición:
Arriba Pie