Whedon Boy
Miembro habitual
- Mensajes
- 3.893
- Reacciones
- 14
Respuesta: El peldañeo
Magnolión, sabes que te aprecio y quédate fuerte y todas esas cosas, mamontre.
Pero es algo que siempre he tenido en mente, OJO, MI impresión, que a veces te puede la cinefilia y echas el cerco demasiado estrecho. A lo mejor es una gilipollez, pero yo creo que para disfrutar realmente de 'El extraño caso de Angélica' tienes que haber buceado por cierta corriente literaria (Cortázar, Borges) que ha jugado con la hermenéutica, con la creación y con la metafísica. Es una película muy literaria. O por ejemplo, se me antoja imprescindible haber leído y estudiado de qué habla 'Las babas del diablo' para disfrutar como un gorrino de esa trilogía que para mi forman 'Blow Up/Blow Out/La Conversación'. No son la única manera de disfrutarlas (de hecho son tres buenas películas de por si), claro, pero de otro modo yo pienso que sería quedarse corto en la apreciación.
Estoy hoy espeso y me estoy explicando como el culo. No estoy hablando de películas de alta cultura y de baja cultura ni mierdas de esas. Sólo digo que la intertextualidad es un factor para mi esencial a tener en cuenta. Y no te estoy llamando paleto, Mo, ni dudo de tu recorrido intelectual (ni nadie es mejor ni peor por tener un recorrido u otro - me da hasta verguenza escribir estas obviedades, pero mejor curarse en salud, que luego hay mal entendidos). Solo quería lanzar la reflexión ahora que hablabamos de peldañear: para mi, para peldañear, hay también que leer, que informarse, que formarse. Es algo obvio, pero a veces no se tiene en cuenta. No concibo que alguien pueda apreciar bien el cine como arte solo viendo millones de películas y sin informarse sobre literatura, pintura, arquitectura... Podría tener una gran cinefilia, pero para mi siempre le faltará un peldaño más para redondearla.
Y si te he cogido a ti de ejemplo, es precisamente por ser tú, bicho.
Magnolión, sabes que te aprecio y quédate fuerte y todas esas cosas, mamontre.
Pero es algo que siempre he tenido en mente, OJO, MI impresión, que a veces te puede la cinefilia y echas el cerco demasiado estrecho. A lo mejor es una gilipollez, pero yo creo que para disfrutar realmente de 'El extraño caso de Angélica' tienes que haber buceado por cierta corriente literaria (Cortázar, Borges) que ha jugado con la hermenéutica, con la creación y con la metafísica. Es una película muy literaria. O por ejemplo, se me antoja imprescindible haber leído y estudiado de qué habla 'Las babas del diablo' para disfrutar como un gorrino de esa trilogía que para mi forman 'Blow Up/Blow Out/La Conversación'. No son la única manera de disfrutarlas (de hecho son tres buenas películas de por si), claro, pero de otro modo yo pienso que sería quedarse corto en la apreciación.
Estoy hoy espeso y me estoy explicando como el culo. No estoy hablando de películas de alta cultura y de baja cultura ni mierdas de esas. Sólo digo que la intertextualidad es un factor para mi esencial a tener en cuenta. Y no te estoy llamando paleto, Mo, ni dudo de tu recorrido intelectual (ni nadie es mejor ni peor por tener un recorrido u otro - me da hasta verguenza escribir estas obviedades, pero mejor curarse en salud, que luego hay mal entendidos). Solo quería lanzar la reflexión ahora que hablabamos de peldañear: para mi, para peldañear, hay también que leer, que informarse, que formarse. Es algo obvio, pero a veces no se tiene en cuenta. No concibo que alguien pueda apreciar bien el cine como arte solo viendo millones de películas y sin informarse sobre literatura, pintura, arquitectura... Podría tener una gran cinefilia, pero para mi siempre le faltará un peldaño más para redondearla.
Y si te he cogido a ti de ejemplo, es precisamente por ser tú, bicho.
Última edición: