El peldañeo | Página 22 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Magnolión, sabes que te aprecio y quédate fuerte y todas esas cosas, mamontre.

Pero es algo que siempre he tenido en mente, OJO, MI impresión, que a veces te puede la cinefilia y echas el cerco demasiado estrecho. A lo mejor es una gilipollez, pero yo creo que para disfrutar realmente de 'El extraño caso de Angélica' tienes que haber buceado por cierta corriente literaria (Cortázar, Borges) que ha jugado con la hermenéutica, con la creación y con la metafísica. Es una película muy literaria. O por ejemplo, se me antoja imprescindible haber leído y estudiado de qué habla 'Las babas del diablo' para disfrutar como un gorrino de esa trilogía que para mi forman 'Blow Up/Blow Out/La Conversación'. No son la única manera de disfrutarlas (de hecho son tres buenas películas de por si), claro, pero de otro modo yo pienso que sería quedarse corto en la apreciación.

Estoy hoy espeso y me estoy explicando como el culo. No estoy hablando de películas de alta cultura y de baja cultura ni mierdas de esas. Sólo digo que la intertextualidad es un factor para mi esencial a tener en cuenta. Y no te estoy llamando paleto, Mo, ni dudo de tu recorrido intelectual (ni nadie es mejor ni peor por tener un recorrido u otro - me da hasta verguenza escribir estas obviedades, pero mejor curarse en salud, que luego hay mal entendidos). Solo quería lanzar la reflexión ahora que hablabamos de peldañear: para mi, para peldañear, hay también que leer, que informarse, que formarse. Es algo obvio, pero a veces no se tiene en cuenta. No concibo que alguien pueda apreciar bien el cine como arte solo viendo millones de películas y sin informarse sobre literatura, pintura, arquitectura... Podría tener una gran cinefilia, pero para mi siempre le faltará un peldaño más para redondearla.

Y si te he cogido a ti de ejemplo, es precisamente por ser tú, bicho.
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Enigmax, para lo que quieras, aqui estamos. Y, en su defecto, el subforo del Consultorio Sexual. Te escuchamos.
 
Respuesta: El peldañeo

Tampoco estoy de acuerdo, con el sexo, también se disfruta más cuanto más conoces tanto de tu pareja, como del propio acto.
 
Respuesta: El peldañeo

es que ha soltado una calzoncillada que... Desde el cariño, eh. Me han venido a la mente las pelis de Jaimito de TELE5.
 
Respuesta: El peldañeo

Y actpower le agradece el post. Ergo ¡otro fornicador aburrido!
 
Respuesta: El peldañeo

También hay que peldañear en el sexo, eh. ¿Abrimos hilo? :cortina

¡Y que alguien me invite de una maldita vez al subforo secreto para depravados!
 
Respuesta: El peldañeo

Tú estás hablando de acostarte siempre con la misma... que sería como ver siempre la misma película. Peldañear en cine es mojar cada día con una distinta, que folla de distinta manera que las demás.

Mira, y te lo digo por experiencia: cuando te acuestas con muchas (cientos), llega un momento en que siempre es lo mismo :cafe
 
Respuesta: El peldañeo

Enigmax, conozco a varios peldañeadores de sexo y dicen exactamente lo contrario.

Pero vamos, que sí, que la comparación no hay por donde cogerla.
 
Respuesta: El peldañeo

Magnolión, sabes que te aprecio y quédate fuerte y todas esas cosas, mamontre.

Pero es algo que siempre he tenido en mente, OJO, MI impresión, que a veces te puede la cinefilia y echas el cerco demasiado estrecho. A lo mejor es una gilipollez, pero yo creo que para disfrutar realmente de 'El extraño caso de Angélica' tienes que haber buceado por cierta corriente literaria (Cortázar, Borges) que ha jugado con la herméutica, con la creación y con la metafísica. Es una película muy literaria. O por ejemplo, se me antoja imprescindible haber leído y estudiado de qué habla 'Las babas del diablo' para disfrutar como un gorrino de esa trilogía que para mi forman 'Blow Up/Blow Out/La Conversación'. No son la única manera de disfrutarlas (de hecho son tres buenas películas de por si), claro, pero de otro modo yo pienso que sería quedarse corto en la apreciación.

Estoy hoy espeso y me estoy explicando como el culo. No estoy hablando de películas de alta cultura y de baja cultura ni mierdas de esas. Sólo digo que la intertextualidad es un factor para mi esencial a tener en cuenta. Y no te estoy llamando paleto, Mo, ni dudo de tu recorrido intelectual (ni nadie es mejor ni peor por tener un recorrido u otro - me da hasta verguenza escribir estas obviedades, pero mejor curarse en salud, que luego hay mal entendidos). Solo quería lanzar la reflexión ahora que hablabamos de peldañear: para mi, para peldañear, hay también que leer, que informarse, que formarse. Es algo obvio, pero a veces no se tiene en cuenta. No concibo que alguien pueda apreciar bien el cine como arte solo viendo millones de películas y sin informarse sobre literatura, pintura, arquitectura... Podría tener una gran cinefilia, pero para mi siempre le faltará un peldaño más para redondearla.

Y si te he cogido a ti de ejemplo, es precisamente por ser tú, bicho.

Absurdo. Y te lo digo tras varias conversaciones recorridas. Una película y el cinematógrafo, al pasar a semejante ente, no ha de entender de nada más. La película ha de funcionar por sí misma y ha de identificarse como tal. Puedes disfrutarla más o menos, pero será un total fracaso si no funciona por sí sola. Los medios hay que identificarlos como tales.

Yo leo poca literatura pero leo mucho libro de cine (casi uno por semana), porque precisamente identifico el medio.

Mezclar artes ha sido siempre un soberano fracaso.
 
Respuesta: El peldañeo

Magnolia, otro que da cosas por absolutas. Te aprecio pero...

Te falta peldañeo, amigo. Ahora no tengo tiempo, luego.


Absurdo. Y te lo digo tras varias conversaciones recorridas. Una película y el cinematógrafo, al pasar a semejante ente, no ha de entender de nada más. La película ha de funcionar por sí misma y ha de identificarse como tal. Puedes disfrutarla más o menos, pero será un total fracaso si no funciona por sí sola. Los medios hay que identificarlos como tales.

Mezclar artes ha sido siempre un soberano fracaso.

Ya. Esta es la excusa que ponéis los que sois amantes de lo formal por encima de todas las cosas. A ver como lo digo para que lo entendáis los culoduros que decís esta panochada de vez en cuando. Esto lo decís los que no tenéis ni puta idea de lo que estáis adaptando. Puedes coger esa obra literaria y adaptarla bien o mal, independientemente de las formas que utilices.

Coges el libro A, que expresa X, y tú lo adaptas en la película B con unas formas que expresan Y. Pues muy bien, habrás hecho una película cojonudísima, una obra obra maestra de las formas, pero habrás hecho una ASURA de adaptación. Justificarlo con que "la película debe funcionar por sí misma" es de MEDIOCRE, y decir que "el cinematógrafo no ha de entender de nada más" es de identificarse como tal.

Si no sabes adaptar, no adaptes.

Te sigo apreciando, pero...
 
Respuesta: El peldañeo

BOBADAS. De hecho, comparar el libro con la película debería estar PENADO.

Hacer una adaptación es mucho más que eso. Y ya que eres tú, te lo digo directamente que sabes a lo que me refiero: Orgullo y prejuicio es una soberana maravilla como film...¿qué más da que sea una buena adaptación o no?

No es cuestión de ser amante o no, sino de que lo que es, es. Ya imagino unos carteles diciendo...¡NO ENTRE AQUÍ SIN HABERSE LEÍDO EL LIBRO! El cine es otra cosa...

Me agrada muchísimo hablar contigo.
 
Respuesta: El peldañeo

No, no... el cartel es "NO ENTRE AQUÍ SI SE HA LEÍDO EL LIBRO"

BOBADAS. De hecho, comparar el libro con la película debería estar PENADO.

Hacer una adaptación es mucho más que eso. Y ya que eres tú, te lo digo directamente que sabes a lo que me refiero: Orgullo y prejuicio es una soberana maravilla como film...¿qué más da que sea una buena adaptación o no?

No es cuestión de ser amante o no, sino de que lo que es, es. Ya imagino unos carteles diciendo...¡NO ENTRE AQUÍ SIN HABERSE LEÍDO EL LIBRO! El cine es otra cosa...

Me agrada muchísimo hablar contigo.

Todo de mediocre, te delatas.

Vale, hacer una adaptación es MUCHO MÁS que ESO, pero no quiere decir que al hacer una adaptación tengas que de dejar de lado ESO.

¿Que qué más da que sea una buena adaptación o no? Si es una adaptación (como tú has dicho al principio del mismo párrafo) no debería dar igual. Orgullo y prejuicio sera una maravilla como película, pero es una puta mierda de adaptación. Es decir, en conjunto es MEDIOCRE. Haberla hecho de otra cosa.

Si te quedas exclusivamente en las formas, eres una tarado (con tara).

Otro eterno debate, las formas vs contenido.
 
Respuesta: El peldañeo

No, no, no me quedo en las formas (que obviamente, es casi todo en una película, es de perogrullo. A no ser que no se sepa verlo), me quedo con que Orgullo y prejuicio, la película, tiene un texto acojonante. Y si los que se han leído el libro están decepcionados tienen un problema de recepción.
 
Respuesta: El peldañeo

¿Qué tiene que ver la cuestión forma/contenido con que una película sea una buena o mala adaptación? :?
¿O acaso una película no puede tener un contenido acojonante pasándose por el forro la novela (o lo que sea) original?
 
Respuesta: El peldañeo

Ésta es una de las chorradas por superar de Wfogg, míster coherente. Se lo he explicado cien veces, pero no peldañea en la cuestión. Está atascado...
 
Respuesta: El peldañeo

Enigmax, conozco a varios peldañeadores de sexo y dicen exactamente lo contrario.
Fantasmas. Yo he peldañeado la torre de Babel en el sexo, por eso hablo :cool
Con el tiempo en el sexo siempre, siempre, se pierde la magia. Aprendes, y lo especial se convierte en normal. La sustituyes por espiritualidad o amor profundo, llámalo como quieras. Pero nunca vuelve a ser una experiencia como en la primera juventud. Esa "magia" de la inocencia.
Y no, no está tan mal escogida la analogía. Lo que pasa es que no la queréis ver.
Y por si no lo recuerdas, repito que soy un enamorado del cine-hipnosis de Tarkovsky.
 
Respuesta: El peldañeo

Esto es otro tema, para otro subforo, pero NO.

El conocer a tu pareja y librarte de ciertas inhibiciones iniciales dan como resultado POLVAZOS, que no los cambio por la timidez y emoción de la primera vez.
 
Respuesta: El peldañeo

Enigmax, yo los mejores polvos de mi vida los he pegado no hace mucho.

Y la analogía no tiene sentido. No encaja.
 
Respuesta: El peldañeo

Síndrome de burnout sexual. Que no panda el cúnico, se trata.
 
Respuesta: El peldañeo

No, no, no me quedo en las formas (que obviamente, es casi todo en una película, es de perogrullo. A no ser que no se sepa verlo), me quedo con que Orgullo y prejuicio, la película, tiene un texto acojonante. Y si los que se han leído el libro están decepcionados tienen un problema de recepción.

¿Te quedas con que...?

Eso tiene solución, peldañea.

La película puede tener un texto acojonante, pero sin ser fiel a lo que intenta adaptar (no al texto, a la idea). Luego como adaptación es un fracaso. Y si tú no lo ves es que tienes un problema de recepción con el original. Peldañea en eso también, que un libro no son solo cuatro frases seguidas.


¿Qué tiene que ver la cuestión forma/contenido con que una película sea una buena o mala adaptación? :?
¿O acaso una película no puede tener un contenido acojonante pasándose por el forro la novela (o lo que sea) original?

¿Son preguntas separadas? O hablan de lo mismo, que imagino que sí.

A la primera: Tiene que ver en cuanto Magnolia se queda en la forma y deja de lado el contenido para valorar el todo de una adaptación (diciendo que es de perogrullo porque él es Dios).

Si una película no es una adaptación, tendrá la forma que el director quiera y el contenido que el director (o el guionista) quiera. Pero si es una adaptación, el contenido lo coge de otra obra, y luego, sabiendo que vas a contar lo que cuenta otra obra, le pondrá forma. Así que si el contenido no es fiel a la obra original (por mucho textazo que sea) no será ni de coña una buena adaptación. Y luego podemos entrar a debatir si la forma debe ir en consonancia con el contenido o no.

A la segunda: Si hablas de una adaptación, la respuesta es no. Puede tener un contenido acojonante pasandose por el forro el original, pero entonces no es una adaptación, o es una mala adaptación.

De la RAE:

adaptar.

(Del lat. adaptāre).

3. tr. Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original.

(Nada de cambiar el contenido, lo voy a dejar en lo que transmite, que tampoco me voy a poner estricto)

Os hago una pregunta, ¿La separación de categorías en guión original y guión adaptado es una tontería? Porque vosotros lo que decís es que da igual como se adapte el guión, mientras coja el título y un par de ideas sueltas vale.
 
Respuesta: El peldañeo

La película puede tener un texto acojonante, pero sin ser fiel a lo que intenta adaptar (no al texto, a la idea). Luego como adaptación es un fracaso. Y si tú no lo ves es que tienes un problema de recepción con el original. Peldañea en eso también, que un libro no son solo cuatro frases seguidas.

Que no tío, peldañea aquí o estás muerto. Una adaptación es coger una base para hacer LO QUE TE DÉ LA GANA y te puedes cascar un peliculón del quince (Orgullo y prejuicio). No tiene que ver lo que ocurra en la película, olvídate del libro. Lo decía Hitchcock en el Truffaut y tenía toda la maldita razón.

A la primera: Tiene que ver en cuanto Magnolia se queda en la forma y deja de lado el contenido para valorar el todo de una adaptación (diciendo que es de perogrullo porque él es Dios).

Esto es falso, pero te conozco y a ti mismo no te salta el tema formal y te falta mucho peldañeo. Y es falso porque yo valoro el guión, pero como una máquina más de las cien que tiene el cine (y que tú discutas esto, habiendo hecho cine, tiene COJONES).

Si una película no es una adaptación, tendrá la forma que el director quiera y el contenido que el director (o el guionista) quiera. Pero si es una adaptación, el contenido lo coge de otra obra, y luego, sabiendo que vas a contar lo que cuenta otra obra, le pondrá forma. Así que si el contenido no es fiel a la obra original (por mucho textazo que sea) no será ni de coña una buena adaptación. Y luego podemos entrar a debatir si la forma debe ir en consonancia con el contenido o no.

AL REVÉS. Si el guión funciona en la peli, será un pedazo de adaptación, porque ha funcionado como medio cinematográfico. Que sea fiel o no es lo de menos.

De la RAE:

adaptar.

(Del lat. adaptāre).

3. tr. Modificar una obra científica, literaria, musical, etc., para que pueda difundirse entre público distinto de aquel al cual iba destinada o darle una forma diferente de la original.

(Nada de cambiar el contenido, lo voy a dejar en lo que transmite, que tampoco me voy a poner estricto)


ajja, si esto nos da la puta razón, ajajaj. Qué hombre más cabezota. DARLE UNA FORMA DIFERENTE DE LA ORIGINAL... y habla de texto. Por Dios, YA ESTÁ..., ESTÁ CLARO. UNA adaptación buena es lo que se ACOPLA BIEN en cine. Orgullo y prejuicio tiene guionazo como film, ergo es una adaptación estupenda.
 
Arriba Pie