Respuesta: El peldañeo
Findor, tú lo que eres es un palmero.
Lo que si me parece un error es que ese conocimiento externo sea necesario para ver la película, porque hay montones de circunstancias que pueden hacer que no tengas ese conocimiento. Una cosa es apoyar la narrativa en algo, pero teniendo siempre el hilo conductor en el lenguaje cinematográfico. Que el conocimiento externo te aporte, no te dirija...
Entiendo lo que decís, en serio, pero tampoco me parece que se pueda negar que alguien quiera hacer una película basándote en otra disciplina que no sea el cine. No hablo de referencias, sino de una base. A lo sumo podemos discutir que se avise, pero negar ese ejercicio artístico limitando las formas narrativas... no sé. Otra cosa es que hablemos de que el reto es que funcione de las dos maneras, que me parece estupendo.
A mí eso me choca un poco con el concepto del peldañeo (que palabra más fea, de verdad), que de alguna manera implica que sabiendo disfrutarás más la película. Es decir, puede ocurrir que se haga una película poniendo las formas al servicio de una, o muchas, obras cinematográficas (no hablo de simples guiños o referencias) y que sin conocerlas se te quede en normalita pero conociéndolas sepas apreciarla y veas que es mejor película de lo que habías visto en un principio. Pero lo que no entiendo es que si para apreciar la mísma película hay que saber de otra disciplina entonces no vale. Si cambio obras cinematográficas por obras literarias, musicales, teatrales, fotográficas, por videojuegos... ¿ya no vale?
Y que conste que estoy completamente de acuerdo en que la película funcione por sí misma. A mí me vendría mucho mejor, porque normalmente el primer visionado lo hago sin fijarme (y me fijo en posteriores) y así lo disfrutaría todo mucho más. Pero tampoco voy a cargarme al que quiera enfocar las cosas de otra manera, eso sí, que me lo avise antes y ya decidiré si la veo o no, o si hago el esfuerzo o no.
Con cariño, para mi en este foro el ejemplo de sobresignificados lo hace Sorel, a nivel de referencias saca muchas más que cualquiera de nosotros, pero ademas, se deja llevar por ellas.
Y tampoco digo que esto sea un error, para mi Sorel es un tipo coherente, tiene su criterio, que personalmente no comparto porque buscamos cosas distintas.
Así que Sorel y los sobresignificados ¿no? Pues anda que tú con los números en "8"...
Por cierto, sin ánimo de tocar las pelotas, te faltan algunos acentos (te lo digo porque te has autodefinido como talibán de la ortografía, y si tú me ves faltas a mí, corrige, corrige, no te cortes, que me parece bien).
