El peldañeo | Página 26 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Según eso, Stanley Kubrick sería una mierda de director.

1. Como han contado muchas veces sus actores, Kubrick muchas veces no sabía lo que quería. Sí sabía lo que no quería. Por eso repetía tantas tomas, confiando en que surgiera algo a lo que asirse.

2. Kubrick eligió personalmente las voces del doblaje de El resplandor. ¿Hace falta decir más?

3. "Kubrick es un cabrón con talento". Kirk Douglas.
 
Respuesta: El peldañeo

Magnolia, hay que saber reconocer una cosa, eres un maestro en deformar y darle la vuelta a los mensajes para adaptarlos a lo que quieres (tengas razón o no, aunque eso no viene al caso).

El problema es que se te ven las costuras a la legua, igualito que a Nolan.:yes
 
Respuesta: El peldañeo

Hay directores ultralaureados que no tienen ni de puta coña esos tres talentos. Gente alcohólica que no sabe ni planificar una meada, gente maleducada y borde que sólo trata bien a la peña si obedece a sus propios intereses o gente que no comunica ni queriendo; tan sólo gruñendo y explicando mal y pronto. Y aún así son genios. O mucho mejor, gente que es encantadora ultrainteligente y vampírica para sacar de ti lo que quiere pero en el fondo le importas una mierda (Kubrick y varios otros).

Tío eso que has dicho es una boutade como una catedral, anula completamente la labor intelectual y artística pura del director y lo convierte en un gestor. Las características que citas son deseables para directores y hasta para funcionarios; parece el membrete de una empresa de recursos humanos. Y no me vengas con que en el foro "tododires.com" es el lema, o que numerosos profesionales del medio lo llevan escrito en sus tarjetas de visita.

Es como si me dices que Velázquez es tan bueno por que sabía elegir mejor que nadie pigmentos y lienzos.

El arte es un concepto mental, lo demás es una traducción matérica; como se llega a ella es cosa de cada cual.
 
Respuesta: El peldañeo

wfogg, pensaba un posteo donde me diera la razón con lo del equipo. Más que nada porque cuantas veces te oí decir "lástima, por ignorancia, mi labor no la va a valorar nadie".

Para mí el director tiene tres talentos claves:
1. Saber planificar y saber lo que quiere.
2. Saberse rodear.
3. Saberse comunicar.

Raúl, Raúl... El talento no son ni uno ni dos ni tres... Y no se mide. El talento se tiene o no se tiene. Y tú deberías saberlo.

En lo del equipo, que sí que es verdad que es importante, pero necesitan que les dirijan, o saberse el director tan al dedillo que ya no haga falta, o que sean tan buenos como huzo que con unas indicaciones y líneas generales te hagan la obra maestra que se cascó. Mi caso es distinto y no tiene nada que ver con esto, es verdad que nunca se verá ni se valorará mi trabajo, pero no por ignorancia en cuanto a que no se valore la importancia de un equipo de cine.
 
Respuesta: El peldañeo

Os hago una pregunta, ¿La separación de categorías en guión original y guión adaptado es una tontería? Porque vosotros lo que decís es que da igual como se adapte el guión, mientras coja el título y un par de ideas sueltas vale.
No es ninguna tontería, porque son dos trabajos diferentes, pero uno no es mejor o más prestigioso que el otro. Pero fíjate que en guión adaptado no se premia a los autores de la obra original.

Y sí, en una adaptación se adapta OTRA obra. DOS obras. Diferentes. Separadas. Independentientemente de que una sea novela y la otra teatral, cinematográfica, pictórica, musical, las dos literarias o cualquier otra combinación.
 
Respuesta: El peldañeo

Pero hay obras que no pueden disfrutarse/comprenderse del todo si no conoces otras obras concretas de otros tipos de arte.
Pero eso... son todas (de otros tipos de arte y del mismo arte).

(bueno, me remito a Groucho)
 
Respuesta: El peldañeo

No estoy de acuerdo, más que nada porque una de las mayores artes del director (y esto te lo dirá cualquiera) radica en saber elegir bien a su equipo. Esos no sólo son maestros por lo que dices, sino porque supieron elegir a quien les hacían bien las películas (o se los eligieron bien).


Ridley Scott entonces es un genio, porque supo elegir a los mejores para Alien y Blade runner.

sin embargo, no acertó en las siguientes y sus peliculas fueron perdiendo peso a raudales.
 
Respuesta: El peldañeo

Lo de las adaptaciones creo que está aclarado que depende de si es adaptación, adaptación libre, medio adaptación libre, etc.

Otra cosa es que Orgullo y prejuicio esté bien adaptada, según lo fiel que el director o guionista (no sé quien fue en este caso) quisiera ser. Pero eso a su hilo.

Pero hay obras que no pueden disfrutarse/comprenderse del todo si no conoces otras obras concretas de otros tipos de arte.
Pero eso... son todas (de otros tipos de arte y del mismo arte).

Dussander no se refiere a eso, vale que una mayor cultura te hace difrutar o entender mejor cualquier obra, pero él se refiere a las películas en las que el creador ha querido explícitamente relacionar con otras obras de otros géneros, y que no llegarás nunca a comprenderlas y apreciarlas del todo si no te molestas o no conoces la base en la que las ha creado. Vamos, que requieren un peldañeo divergente :cool.
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Lo de las adaptaciones creo que está aclarado que depende de si es adaptación, adaptación libre, medio adaptación libre, etc.

Otra cosa es que Orgullo y prejuicio esté bien adaptada, según lo fiel que el director o guionista (no sé quien fue en este caso) quisiera ser. Pero eso a su hilo.

De lo que dice Dussander, vale que una mayor cultura te hace difrutar o entender mejor cualquier obra, pero él se refiere a las películas en las que el creador ha querido explícitamente relacionar con otras obras de otros géneros, y que no llegarás nunca a comprenderlas y apreciarlas del todo si no te molestas o no conoces la base en la que las ha creado. Vamos, que requieren un peldañeo divergente :cool.

Más conocido como intertextualidad. :cool
 
Respuesta: El peldañeo

De lo que dice Dussander, vale que una mayor cultura te hace difrutar o entender mejor cualquier obra
¿O?.

Y... O... qué más da... ¿Me vas a hacer pensar en eso a estas alturas? Mientras tengamos claro que entender es un término objetivo y disfrutar es subjetivo, eso es lo que cuenta. Cada uno hará lo que sea. Yo podría entenderla pero no disfrutarla porque la película no me guste, aunque le vea su valor. Sin embargo Magnolia disfrutará entendiéndola, que duda cabe.
 
Respuesta: El peldañeo

Y... O... qué más da... ¿Me vas a hacer pensar en eso a estas alturas? Mientras tengamos claro que entender es un término objetivo y disfrutar es subjetivo, eso es lo que cuenta. Cada uno hará lo que sea. Yo podría entenderla pero no disfrutarla porque la película no me guste, aunque le vea su valor. Sin embargo Magnolia disfrutará entendiéndola, que duda cabe.
Me interesa esa matización, porque si pones un "O", es porque en el fondo se trata de una afición distinta entre cinéfilos, no entre cineastas. Pero si pones un "Y", es porque entiendes que la afición del cinéfilo tiene un modelo único de disfrute... o casi.
 
Respuesta: El peldañeo

Con lo que he disfrutado viendo el primer episodio de The Killing (pronto en cines), y entro y seguís pegandoos....

A la mierda hombre...:D:D:D:D
 
Respuesta: El peldañeo

Voy a hacer una confesión. Estoy viendo, tras más de 20 años, "Masters del Universo"... y me estoy acordando tanto de este hilo... porque sin duda se trata de una adaptación libre de Star Wars, no? :garrulo
 
Respuesta: El peldañeo

De lo que dice Dussander, vale que una mayor cultura te hace difrutar o entender mejor cualquier obra, pero él se refiere a las películas en las que el creador ha querido explícitamente relacionar con otras obras de otros géneros, y que no llegarás nunca a comprenderlas y apreciarlas del todo si no te molestas o no conoces la base en la que las ha creado. Vamos, que requieren un peldañeo divergente :cool.

Eso ya se entendio atrás, y hasta creo que Magnolia estaba en la misma onda que vosotros, aunque extrañamente seguiais discutiendo.

Se puede disfrutar la cinematografia de La Pasión De Cristo sin más? Claro. El que quiera profundizar en la obra, necesitara saber quien era Caravaggio para analizarla justamente? Por supuesto.

Este es un ejemplo diferente al de Orgullo Y Prejuicio, ya que Gibson quiso un look concreto para su película, y hay que partir de sus intenciones para valorar sus resultados. En Orgullo Y Prejuicio, quizás no tuvieron la intención de seguir la obra al pie de la letra o los autores tenian reflexiones propias que meter en el contexto de la obra.
 
Respuesta: El peldañeo

Estaba respondiendo a JohnDoe (editaré para añadir su cita), de todas formas la discusión quedó diluida tras la aparición de Groucho y el camino natural del hilo siguió por otro lado. No tengo claro que Magnolia estuviera de acuerdo.

Lo de Orgullo y prejuicio... me ha parecido ver que no tiene hilo. ¿Cómo puede ser que tan magna obra no tenga un hilo propio? Me encantaría saber si la falta de fidelidad con la novela fue de verdad a propósito.
 
Respuesta: El peldañeo

¿Estáis hablando de Orgullo y prejuicio de Joe Wright? Lo digo por verla, que la empecé en su día y no me dio motivos para seguir.
 
Respuesta: El peldañeo

Ojalá yo pudiera peldañear HACIA ABAJO, y volver a disfrutar de las pelis japos de Godzilla como cuando era niño.
Ninguna experiencia de adulto es comparable con las sensaciones, los terrores, y las impresiones que me causaba el cine cuando tenía menos "criterio".
 
Respuesta: El peldañeo

Lo que quieras.
Cuando te acostumbras a lo bueno, llega un momento en que no lo valoras como debieras, y encima desprecias lo anterior. Cosas de la psique humana.
 
Respuesta: El peldañeo

Pero Enigmax, para peldañear hacia abajo antes tendrías que haberlo hecho hacia arriba...

Por otra parte, sí que es triste eso de que hoy ya no disfrutes del cine... ¡cuando me pase te avisaré, prometido!
 
Respuesta: El peldañeo

Menos mal que no ha dicho que hoy ya no disfruta tanto del sexo como cuando era niño. :cuniao
 
Arriba Pie