El peldañeo | Página 25 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Y tú también te niegas a entender que no todo el mundo es como tú y que tú difrutes con algo no significa que todo el mundo disfrute con eso. También te lo he explicado cien veces y tampoco lo entiendes. Por mi parte tema cerrado. Estás muerto. Y resucitarás cuando yo te lo diga.


No estoy de acuerdo, porque tú me hablas de un espermatozoide sin un óvulo. Un texto no es nada sin la forma. La forma sin el texto, puede funcionar perfectamente, como te puede funcionar un gran cuadro sólo por el mero hecho de estimularte los sentidos, GROUCHO.

Y ojo, que el texto lo veo muchas veces (otras no) necesario para completar la obra, sobre todo cuando se apoya en él...

¿Y tú no estás hablando de un óvulo sin espermatozoide? Y diciendo que puede funcionar...

¿Un gran cuadro sin texto es un lienzo en blanco muy grande?

¿A qué huelen las nubes?
 
Respuesta: El peldañeo

Las dos últimas preguntas son un sindios, sobre todo porque la penúltima se contesta con la forma..., pero a la primera te diré que no, que yo te digo que puede haber embarazo sin el padre (texto), pura inseminación.

En cuanto a que haya otra gente, sí, ya, también hay peña que mata a peña...¿y? Si yo los respeto, siempre y cuando acepten que puede haber otros que saben más. YO lo hago (y tú lo sabes) en todas las ramas que no son las mías...
 
Respuesta: El peldañeo

Para mi lo primero es la idea; pero vamos, en el cine y en cualquier otra disciplina artística. Una vez que llegas a ella le das forma, y ojo aquí hablo del guión. Y luego ya en el caso del cine se transforma en sonidos e imágenes, como la materia pictórica para el pintor, o el mármol, etc... para el escultor. Pero todos ellos habrán partido de una idea, trasladada a bocetos, y después entra la técnica. Y un buen director obrará magia también en esto; pero si su contenido es vacío, el resultado sera una película vacía, aunque técnicamente perfecta; y ojo, tampoco eso es algo malo per se, pero para mi siempre estará varios escalones por debajo de quien compagina. O incluso valoro más obras inmensas de contenido pero peores de formas, ante otras cuya técnica sobresale pero palidecen en ideas.
 
Respuesta: El peldañeo

Una buena técnica (artística) debería ser un deleite para cualquier amante de lo audiovisual. Hasta ahí es obvio, ¿no? Supongo que a todos nos gusta el medio.

Pero, muchas veces, un buen guión es EMPAÑADO con una mala técnica artística (lo que os decía del chiste). O al contrario, guiones mediocres han llegado al cielo por buenos directores.

Y que sea lo primero no es importante. Una idea y un guión lo suele hacer un tío, normalmente en no demasiado tiempo. La forma suele darse con centenares de artistas y tardando normalmente años. La respuesta está servida.
 
Respuesta: El peldañeo

Un buen guión puede llevar años. Un rodaje dura apenas unos meses, y eso en megaproducciones.
Que si, que en preproducción y en postpro la cosa se alarga, pero... tampoco me parece medible la calidad por el tiempo o gente implicada. Una idea brillante aparece en una centésima de segundo. Hacer Titanic entera costó mogollón de tiempo, y?

Y no nos engañemos, una idea brillante hay que trasladarla al papel. Y no es cosa de iluminaciones repentinas, que eso es muy de tópico romántico. Cualquiera que se haya puesto a escribir, a no ser que sea un puto genio, sabe se necesita echarle horas, y disciplina, etc... sólo así sale.

Y para acotar, ya que el cine puede ser muchas cosas, (es obvio que el cine es espectáculo, negocio, entretenimiento, y si, de vez en cuando arte), hablo de película con un director/artista a la cabeza. Es decir, habrá mucha gente trabajando, pero hablo de la obra final de una persona, aunque haya muchos otros detrás. Es decir ESA es la materia técnica y formal de la que dispone un artista-cineasta. Eso es lo que tiene que modelar, ver o emplear para que visualmente se pliegue a lo que quiere contar.

Y un buen guión SIEMPRE será un buen guión. Como un buen chiste siempre será un buen chiste. El problema no es el chiste sino quien lo cuenta. Otra cosa es que tu lo aprecies aunque te lo cuente un inepto, por que ves y entiendes que es bueno. Y ahí es donde te obcecas, que no eres capaz de dejar pasar el tartamudeo, lo que invalida cualquier cosa buena que pudiera tener la peli sobre el papel, o su idea primigenea.

Y si, una buena técnica aunque sea vacía siempre tiene su aquel para alguien más o menos sensible. Es decir soy capaz de gozar viendo pintura académica del XIX, técnicamente perfectísima, aunque sean putas flores. Pero prefiero los girasoles de Van Gogh.
 
Respuesta: El peldañeo

Un buen guión raramente lleva años, Groucho (que los hay) pero lo que según tú dura meses es trabajo de cientos de guiones, porque lo sacan cientos de personas. Y hablo de trabajo bien hecho, no de algo al pedo..., de ahí que cuente tanto el director. Y saber ver ese trabajo es lo que hace disfrutar.

En cuanto al trabajo de director/artista, cualquiera que haya hecho cine sabe que está sobrevalorado de cojones, porque tienes que ser más buen comunicador que otra cosa. No nos engañemos, el cine no tiene un artista, tiene decenas de ellos que han de saber dónde apuntar.

En cuanto a lo que cada uno prefiera, allá cada cuál...pero repito que un buen guión se puede ir al traste con una mala película, de ahí que no funcione solo ni de coña...
 
Respuesta: El peldañeo

Las dos últimas preguntas son un sindios, sobre todo porque la penúltima se contesta con la forma..., pero a la primera te diré que no, que yo te digo que puede haber embarazo sin el padre (texto), pura inseminación.

Que me preguntes lo de las preguntas es de risa, no entiendes las formas. Peldañea.

Y los ejemplos nunca son válidos del todo, ni para ti ni para mí.

La cuestión de fondo permanece.


En cuanto a que haya otra gente, sí, ya, también hay peña que mata a peña...¿y? Si yo los respeto, siempre y cuando acepten que puede haber otros que saben más. YO lo hago (y tú lo sabes) en todas las ramas que no son las mías...

Nada, que sigues sin entenderlo. Por no entender no entiendes ni a Groucho.

Y que sea lo primero no es importante. Una idea y un guión lo suele hacer un tío, normalmente en no demasiado tiempo. La forma suele darse con centenares de artistas y tardando normalmente años. La respuesta está servida.

Es tu opinión.

Y seguirás sin entenderlo, porque como ya he dicho.

Magnolia se queda en la forma y deja de lado el contenido (diciendo que es de perogrullo porque él es Dios).
 
Respuesta: El peldañeo

Pero esta es una puta mentira. Yo no dejo de lado el contenido, sólo lo valoro en su justa medida, que nunca puede ser toda.

Peldañea y lo sabrás, amigo.
 
Respuesta: El peldañeo

Por cierto..., a poco que frecuentéis foros de guionistas, leeréis que ellos mismos están de acuerdo que un mal o buen rodaje les beneficia o perjudica...
 
Respuesta: El peldañeo

Ya, pero a lo que voy, cuando hablo de idea primigenia, es la película hecha en la cabeza de su creador. Que pasa de una idea a poco a poco irse formando en imágenes dentro de su cabeza. Y la labor ARTISTICA de ese director, es plasmar eso en imágenes físicas, fuera de su cerebro. Y para ello cuenta con más o menos gente, y si, puede ser un trabajo meramente rutinario, como lo es dar golpes a un puto trozo de mármol hasta que extraigas de él la forma que tienes en tu cabeza. El cine es un arte colectivo, pero la película, la idea, es del director. El es el artista, el resto son los materiales. Puede ser un equipo de 1500 personas, separados en no se cuantos departamentos, etc... o puedes ser tú, con tu primo y el perro del vecino. Al final lo que se trata es de llevar a cabo y plasmar en imágenes tu idea. El resto pueden ser aportaciones más o menos creatvas, pero siempre a la disposición del director. Él decide si eso se parece a lo que tiene en mente o no. Es decir, el trabajo intelectual, la labor mental ya está hecha. Sólo falta llevarla a cabo. Claro decir esto con la complejidad que tiene el cine y la cantidad de material humanso con el que tienes que lidiar es tremendo, pero estamos hablando de ideas conceptuales.
 
Respuesta: El peldañeo

Pero esta es una puta mentira. Yo no dejo de lado el contenido.

Joder tío, y luego te quejas del que ve películas sin mover las neuronas. A ver si te lo voy a tener que explicar, que no es literal. Te voy a tener que poner emoticonos.

Como lo de las preguntas. si es que... :apaleao

Yo no dejo de lado el contenido, sólo lo valoro en su justa medida, que nunca puede ser toda.

¿Como que en su justa medida? Lo valoras en TU justa medida. Claro que no puede ser toda, pero quien eres tú para decir cuanto se debe apreciar un guión respecto al resto. ¿Te pones por encima de Groucho? ¿De los directores de cada película?

Que yo tampoco te digo que acates la opinión de otro, pero esto no es lo que define el criterio, y que tú tampoco eres el que lo delimita.
 
Respuesta: El peldañeo

Coño, claro que les perjudica!!! Cuantos guionista se han pasado a la dirección por que destrozaban sus obras!!! Y destrozar no es hacer malas pelis, es hacerlas diferentes a como los guionistas habrían hecho.
 
Respuesta: El peldañeo

Eso lo he explicado cien veces, luego tú di lo que opines y luego ya que lea y juzgue el lector.

GROUCHO, pero es que eso no es así. Normalmente lo que ves en pantalla suele ser el trabajo de muchos, no del dire. Es decir, a veces ni al dire le sale la idea y se la sacan. O a veces ves muchas cosas en pantalla que son aportaciones de otros y es lo que funciona. Ojo, creo que es una gran figura de un rodaje, pero hay otros tan importantes como él y sin ellos él no sería nada.
 
Respuesta: El peldañeo

No, no digo eso. Digo que hablan de buenos guiones convertidos en malas películas.
 
Respuesta: El peldañeo

Un peldaño por encima del culodurismo está el fundamentalismo. Y me parece que alguien por aquí ha subido ese peldaño.
 
Respuesta: El peldañeo

Lleváis hablando varias páginas de que hay varias escaleras. :cafe
 
Respuesta: El peldañeo

Lo del peldañeo murió páginas atrás. Ahora solo estamos enseñando a Magnolia que está equivocado. :diablillo

¿Quieres jugar? Es muy divertido.


Eso lo he explicado cien veces, luego tú di lo que opines y luego ya que lea y juzgue el lector.

Entonces se ha acabado la discusión. :mutriste

Tu le das una importancia mínima al guión frente a las formas, yo ya he dado mi opinión y Groucho te lo puede decir más alto pero no más claro. El lector verá claramente que estás obcecado, y que estás equivocado, claro. :beso
 
Respuesta: El peldañeo

Ahora tú dices lo que dirá el lector, JAJAJJAJAJ. ¿Eso no es estar cerrado?
Yo no le doy una importancia mínima, lo que no le doy es una importancia máxima. Y cuando haya personas muy peldañeadas en lo formal que me lo discutan, entonces hablamos.
 
Respuesta: El peldañeo

Ve tu a decirle a Kubrick que en vez de bombines quedarían mejor sombreros de picador para los drugos.

No lo siento... ya se como funciona el tema, y entiendo que hay veces que un equipo salva el culo del dire, o se aportan ideas, o que cada rodaje es diferente y a veces las cosas no salen como uno espera...etc.... Estoy hablando de los maestros del cine, que son los que son. Y son artistas con todas las letras, y su arte y su cine habla por ellos; su personalidad y su visión del mundo, de la vida y del hombre están ahí. No van saliendo sus pelis entre todos. Lo que estás diciendo reduce las capacidades artísticas de peña como Ozu, Dreyer, Welles, Kurosawa, Bergman, Fellini, Ford y un largo etcétera que todos sabemos. Y que hay miembros del equipo imprescindibles? toma claro, Kane sin Toland seria otra, o mucho del cine de Bergman sin Sven... pero me siguen pareciendo elementos técnicos al servicio del director. Por mucha capacidad creativa que puedan desempeñar, que es mucha. La peli si ellos luciría diferente, pero la fuerza de su mensaje seguiría intacto.
 
Respuesta: El peldañeo

No estoy de acuerdo, más que nada porque una de las mayores artes del director (y esto te lo dirá cualquiera) radica en saber elegir bien a su equipo. Esos no sólo son maestros por lo que dices, sino porque supieron elegir a quien les hacían bien las películas (o se los eligieron bien).
 
Respuesta: El peldañeo

cuando haya personas muy peldañeadas en lo formal que me lo discutan, entonces hablamos.

uuuuUUUUUuuuuuuuuuhhhhh...

Cuando me lo digan personas que sean como yo, hablamos... :fantasma


Estáis cambiando de tema. Y lo peor es que creo que estáis discutiendo sobre algo en lo que estáis de acuerdo. El buen y gran director esta detrás de la obra, con un gran equipo detrás, sí, pero su mano es la que marca la excelencia.

Y tú lo sabes Raúl, cuando un equipo no trabaja por sí mismo a la altura que tu criterio marca te vas a trabajar con el equipo. Otra cosa será que te rodees de un equipo tan bueno y tan en tu línea que puedas delegar solo supervisando. Por eso me tuviste a mí a tu lado durante todo "8". :juas

Tema a parte es que la productora te deje meter la nariz en un sitio o en otro. Pero creo que no estamos hablando de eso.
 
Respuesta: El peldañeo

wfogg, pensaba un posteo donde me diera la razón con lo del equipo. Más que nada porque cuantas veces te oí decir "lástima, por ignorancia, mi labor no la va a valorar nadie".

Para mí el director tiene tres talentos claves:
1. Saber planificar y saber lo que quiere.
2. Saberse rodear.
3. Saberse comunicar.
 
Respuesta: El peldañeo

1. Saber planificar y saber lo que quiere.
2. Saberse rodear.
3. Saberse comunicar.
¿Y eso no lo hacen correctamente Cameron o Jackson?

PD: Por cierto, los mejores polvos de la vida, los echan mis partenaires, que lo sepáis :lee
 
Arriba Pie