El peldañeo | Página 28 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Me remito a lo que he contestado a Grubert. Un medio fílmico no puede venir con manual de instrucciones sin avisos, porque falla en su emisión global.

Otra cosa es que alguno disfrute con esos guiños o amplitudes, pero eso ya vendría en el apartado de extras.

En cualquier caso, ¿podéis dar ejemplos de buenas películas camufladas por sus referencias? Que ante todo tienen que ser primero buenas películas, obviamente.
 
Respuesta: El peldañeo

Es que las referencias yo creo que al final son un mérito del espectador, quién te dice que esa referencia no te la estás inventando en base a algo que ninguno de los creadores realmente pensó?

Por eso yo reniego de los críticos que hablan a favor o en contra de una película en función de si el mensaje que extraen está moralmente alineado con su visión...

El caso es que yo siempre exagero y llevo las argumentaciones al limite, pero entiendo que a veces es muy difícil disociar las dos cosas, y hay mucho cine donde se hace más presente esta conjunción, pero no hay que dejarse llevar por el guiño, si no, todas las "* movies" serian fabulosas porque están llenas de referencias.

Yo no seré tan radical como Magnolia en esto, pero por muchos guiños que tenga, una película mediocre no se convertirá en obra maestra...

Para wfogg: mi caso con los números en 8 es un ejemplo, pero yo sé que todas esas referencias las saco por mi obsesión con ellos. En este caso es fácil preguntarle a Cerezo si esas referencias están pensadas o no, pero mi opinión de 8 no la baso en los patrones numéricos que vea...

El talibanismo ortográfico se me relaja al escribir con el iPad, ya tardo un montón en meter un tochopost, así que muchas veces me fio y dejo que corrija él... :cuniao
 
Respuesta: El peldañeo

En cualquier caso, ¿podéis dar ejemplos de buenas películas camufladas por sus referencias? Que ante todo tienen que ser primero buenas películas, obviamente.
Yo no sé si Tarantino te cuadra, pero sus películas son referencias constantes, sin embargo creo que funcionan por si mismas. Cuando se ponen los dos Grindhouse al mismo nivel por ser "homenajes" creo que es el ejemplo perfecto de quedarse en las referencias. Death Proof es una pelicula con estructura narrativa marcada y bien definida que esta plagada de referencias. Planet Terror es un pastiche de referencias sin más... Dios/gitano...
 
Respuesta: El peldañeo

Lo primero es que la película funcione, eso está claro, pero hay diferencia en cómo percibes las pelis de Tarantino si conoces esos referentes.
Conocer esos referentes forma parte del peldañeo (aunque sean de otras artes).

Vaya, que dos tipos con un conocimiento cinematográfico idéntico estarán en distintos "peldaños" si uno tiene más conocimientos de otras artes.
 
Respuesta: El peldañeo

Las de Tarantino me parecen grandes películas u obras maestras... ,y yo de las referencias me suelo enterar luego.

Lo dicho. Un juego.
 
Respuesta: El peldañeo

Yo no niego lo de aprender otras cosas, si lo he dado a entender ha sido fallo mío, quizá Magnolia sí, lo que si entiendo a Cerezo es cuando dice que antes de avanzar en otras artes, haya que aprender de cine, porque si no se pierde la referencia... Eso siempre hablando de evolucionar en el cine, claro...
 
Respuesta: El peldañeo

Las referencias van más allá del simple guiño posmoderno tarantiniano, que en último término solo alaba la inteligencia del espectador que lo reconoce.

Por ejemplo, al ver A Serious Man, me di cuenta enseguida de las referencias bíblicas que contenía, en especial al libro de Job, del cual constituye una casi lectura moderna. ¿Hay que haber leído ese libro para entender la película? Claro que no, pero conociéndolo se aprecian mucho más las intenciones y los logros de los hermanos Coen.

Lo mismo con Barry Lyndon y la pintura inglesa del siglo XVIII.
 
Respuesta: El peldañeo

¿Ves? Pero antes son siempre estupendas películas. Si andas peldañeado, luego te enterarás de eso, porque investigarás sobre la obra...
 
Respuesta: El peldañeo

Con todo respeto, eso del peldañeo es una chorrada de palabro para denominar a algo bien conocido: ampliar tus perspectivas y cultivarte un poquillo nunca viene mal. ¡Noticia bomba!

dawson tiene razón: esto son casi 700 posts descubriendo las sopas de ajo.
 
Respuesta: El peldañeo

Magno, y 'La zona gris'... ¿no deja de ser una mala película imprescindible por otros motivos?

¿Habeís visto 'Copia Certificada'?
 
Respuesta: El peldañeo

Vale que al final casi todo se redcuce a que sea una buena película o un buen libro, o lo que sea. Que funcione como tal, por encima de referencias y demás. Vale. Pero existe otro tipo de obras. Yo dudo mucho que alguien disfrute del 'Ulises' de Joyce sin conocer de dónde viene. Y dime tú que es una obra menos válida.

Con Grubert.
 
Respuesta: El peldañeo

Recuerdo perfectamente el día que fuí a ver El Nuevo Mundo de Malick. Eramos cuatro gatos en la sala. La peli empezó con un ligero temblor en la imagen casi imperceptible pero suficiente para negarme a ver la peli así.
Estaba saliendo con cierto mosqueo de la sala con intención de avisar , pedir mi entrada y volver al día siguiente, pero no fue necesario, corrigieron el temblor de la imagen que en cuestión de minutos ya me tenía hechizado , y ya después con la música , orianna, etc... completamente abducido. Salí conmocionado de la peli, sinceramente.
Merefiero a que para mí el cine realmente bueno tiene semejante potencia que no veo que el saber de cine como algunos de vosotros me hubiera hecho disfrutar más. Por más que me encante leer esos textos maravillosos sobre la fotografía o la música de la peli, realmente el conocer los detalles técnicos no hace que Malick o Kubrick me impacten más de lo que lo han hecho.
Pero sí que hay una realidad desconcertante y es que yo fuí a ver el Nuevo Mundo gracias a un foro y a una sala que probablemente palmó pasta, es una película poco comercial yo creo, y de no firmarla Malick probablmente pasaría desapercibida.
Quiero decir que tanto la exhibición en cines como videoclubs, televisión, etc.... está casi secuestrada por el cine más comercial de Hollywood, donde manda la recaudación y a ella se supedita lo demás, incluido el talento.
Entiendo el peldañeo más como inquietud para buscar y diversificar, para explorar el cine independiente, clásico,etc... claramente minoritarios, que como necesidad de profundizar en el conocimiento de la técnica cinematográfica . No tengo claro que el conocimiento de otras artes te aporte más allá de cierta perspectiva cultural en el cine o que sea garantía de un mayor disfrute de la obra. Más que de conocimiento hablaría de sensibilidad y ahí sí que me parece muy difícil que el que la tiene para acercarse a la literatura, pintura, música,etc... no demuestre un interés por comprender el cine y buscar alternativas al blockbuster de turno.
 
Respuesta: El peldañeo

Grubert, pues si las sopas de ajo interesan..., déjalas correr, ¿no?

Y no, peldañeo no es exactamente eso. Es la decisión en sí y otras cosas.

pd: Whedon, cien mil películas con cien mil referentes (bergman. Dreyer) son obras maestras antes de llegar a ellos.
pd2: La zona gris no es un bodrio de película, ni mucho menos. Ni mucho más.
 
Respuesta: El peldañeo

Creo que lo he dicho antes, pero yo el peldañeo no lo entiendo como el acto, sino como la actitud...
 
Respuesta: El peldañeo

Yo entiendo todas las partes.

Por una parte es cierto que el anáisis y el ampliar miras hacia otro tipo de cine, más allá del de los últimos 20 años y del mainstreem actual, te hará disfrutar de MÁS cosas y en consecuencia ampliará tu criterio. Es una obviedad que quien más ve y más estudia, más sabrá y si además disfruta de ello, mucho mejor.

Por la otra, entiendo la posición de que no a todo el mundo le tiene que inquietar el ver otro tipo de cine. Puede que sea por falta de tiempo, o que simplemente disfrute mucho de lo que está viendo y no tiene porque preocuparse de más, joder,que cada uno mire lo que quiera ¿no?

En mi caso, tengo poco tiempo libre e infinidad de aficiones (jugar a padel, fútbol, natación, cine, música, viajes, literatura, videojuegos...) y no seré un experto en ninguna de ellas, pero disfruto del ratito que paso con cada una.
 
Respuesta: El peldañeo

ULtrasónica, si eso no lo discute nadie. Lo que discutimos es a quien lo discute (porque, obviamente, redundando, es una obviedad).
 
Respuesta: El peldañeo

Yo es que no hablo de referentes, guiños, etc... que aportan pero no engloban un mensaje. Tarantino es buen referente de ello. Sus obsesiones y sus guiños están ahí, forman prte del todo pero nunca son el todo. De hecho dos películas, Malditos Bastardos y Kill Bill están plagados de ellos, y sin embargo Bastardos para mi está muy por encima de Bill; y está por encima por que aparte de referentes existe una idea y unas reflexiones mucho más interesantes que Bill. Insisto, no hablo de referentes precisos, hablo del todo que ya está en el principio del acto creativo. Y mucho antes de ponerle la batería a la cámara....
 
Respuesta: El peldañeo

Es que estáis hablando de cosas distintas. Menos mal que Groucho sí que se refiere a lo mismo, estaba empezando a pensar que estoy loco. Me repito...
No hablo de referencias, sino de una base.

...que se haga una película poniendo las formas al servicio de una, o muchas, obras... (no hablo de simples guiños o referencias)

Y vosotros seguís hablando de referencias todo el rato. Yo me refiero a tomarlo como base para la película, que es lo que entiendo que Dussander y Whedon (y luego Groucho, claro) querían decir, no lo sé porque no he visto las películas que decían, pero es lo que entiendo de lo que han escrito.

Para eso será necesario conocer la base de lo que el autor está pariendo y se podrá llegar a analizar si las formas son las correctas o no para ello. Por eso me refería a que avise de lo que está haciendo.

Pero si nos quedamos en las referencias, guiños, homenajes, etc. Pues claro, la película está lo primero y si como película no tiene valores luego no la vas a justificar con segundas intenciones, las referencias son detalles que están detrás del todo. Esa es la diferencia que veo entre tomar algo como referencia o como base.

Y a Tarantino yo una de las mayores virtudes que le veo es que sabe hacer películas que funcionan a todos los niveles, le pueden gustar desde a los kinkis de plazoleta, pasando por el espectador medio y llegando hasta los cinéfilos. Aunque creo que al gran público "fácil" le gusta por el recurso fácil de la violencia. Pero esto es otro tema. O por ejemplo Spielberg, por poner otro ejemplo fácil de cine que funcione a todo los niveles.



Findor, deja el iPad de una vez y escribe como Dios manda.
 
Respuesta: El peldañeo

Es decir, puede ocurrir que se haga una película poniendo las formas al servicio de una, o muchas, obras cinematográficas (no hablo de simples guiños o referencias) y que sin conocerlas se te quede en normalita pero conociéndolas sepas apreciarla y veas que es mejor película de lo que habías visto en un principio. Pero lo que no entiendo es que si para apreciar la mísma película hay que saber de otra disciplina entonces no vale.
Tranquilo, no eres el único que no lo entiende, de hecho me parece que no lo entiende nadie excepto tres o cuatro individuos.

Podría decirse que es contradictorio, aunque puede que sea un problema de autovendaje de ojos.
 
Respuesta: El peldañeo

Findor, deja el iPad de una vez y escribe como Dios manda.
Si dejo el iPad no escribo porque es mi único contacto con internet mientras esté en el pueblo... :p

Respecto a lo otro, yo creo que también lo he explicado mezclado con lo otro... Y no creo evaluar las películas en función de lo que pretendan decir sea una aproximación que me convenza, porque entonces las películas que no tienen nada que decir siempre parten con ventaja, no? :cortina
 
Respuesta: El peldañeo

las películas que no tienen nada que decir

:?

¿Eso existe?

Yo creo que eso no puede ser, no me creo que haya alguien que haga una película sin querer contar nada.

Mi no entender... Si te refieres a las películas sin muchas pretensiones... tampoco. Yo no propongo cambiar la vara para cada película, sino a a juzgar las cosas en su conjunto (y si hay que partir de una base se parte). Así que la que tiene pocas pretensiones saldrá como lo que es, una película sin profundidad, ligera, plana, sosa...
 
Respuesta: El peldañeo

:D

Me estaba imaginando la película que no tiene nada que decir de Findor:

- ¡Cuadro en blanco!... Toma 1
- ¿Sonido?
- ¡No hay!
- ¿Cámara?
- ¡Cámara graba!
- ¡Acción!

Y dos horas de plano secuencia... :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol


Perdonad por la chorrada pero me estaba partiendo yo solo. :juas
 
Respuesta: El peldañeo

Quizás el desajuste entre supuestas facciones en esta discusión se debe principalmente a que unos están considerando el cine como una experiencia cultural por encima de otras consideraciones y otros lo consideran como un espectáculo puro y duro para divertirse y es que puede ser ambas cosas e incluso algunas cosas más.

Es evidente que Transformers, juzgada bajo criterios cinematográficos, es terrible, pero sigue siendo muy válida como espectáculo y si viene alguien y me dice que le pareció una magnífica película entiendo que se refiere a los efectos, las luchas, los robots, etcétera...que son el espectáculo. No creo que se refiera a magnífica fotografía, interpretaciones, encuadres, etc. De este modo considero su opinión perfectamente válida según el punto de vista del espectaculo, no de la experiencia cultural.

Luego además es que estáis poniendo ejemplos de lo más extremo, hay muchas películas en la zona gris, no se da tanta subjetividad con respecto a 12 Monos o El protegido o El curioso caso de Benjamin Button, por ejemplo, hay demasiadas obras que suscitan (y merecen) opiniones diferentes porque no son perfectas ni horribles, se mueven en territorios mucho más subjetivos, no hay que irse a comparar Transformers con 2001 odisea del espacio, que nada se saca de eso.
 
Arriba Pie