J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

¿lo peor? ¿irregular? ¿tan irregular como cualquier maestro con tanto título?
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Eastwood donde es irregular es eligiendo proyectos, porque cae en manos de textos muy poco interesantes. Como le pasa al judío. Su gran logro es que su potencia como director se impone la mayor parte del tiempo, transmite esa personalidad que tanto nos encandila y lo hace con mucho oficio. Quiero creer que es por eso por lo que se le llama "el último clásico", no por un equivocado concepto de nostalgia si no porque, como los directores clásicos, obedece a una política de estudios que, por restrictiva y conservadora (no en lo político, eso es otra historia), hace que su labor de dirección sobresalga más. Por eso me fascinan películas como Mystic River, Million Dollar Baby Cartas desde Iwo Jima o Sin perdón, porque son películas donde los silencios, la potencia con la que rueda a sus personajes, se impone a los textos, a las palabras, y deja ver la atmósfera que es capaz de crear, que encandila.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Aunque no he visto Invictus y Mas alla de la vida, hasta las peliculas menores de este señor me han parecido geniales, decir que son malas Banderas, cartas de iwo jima, Gran Torino, uff, me parece fuerte. Hasta Firefox que a nadie le gusta, me atrae.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

J. Edgar” (Clint Eastwood, 2011):

Slider-J-Edgar.jpg


Biografía del que fuera director y fundador del FBI tal y como lo conocemos hoy en día, que retrata al personaje (interpretado por Leonard Di Caprio) en dos etapas diferentes: la de sus inicios, nombramiento y éxito al frente de la institución, así como (aproximadamente) los diez últimos años de su vida, todavía ejerciendo el cargo de director bajo las presidencias de Kennedy, Johnson y Nixon. Al mismo tiempo, se retratan las relaciones de Hoover con su secretaria (Naomi Watts), su número dos en el FBI (Armie Hammer) o con su madre (Judi Dench). El resultado es un film denso y dinámico, que lleva a cabo un profundo retrato del personaje, en el que lo mejor es la esforzada interpretación de Di Caprio. Sin embargo, Eastwood y su guionista Dustin Lance Black (que ganó el Óscar por "Milk" de Van Sant), dejan bastante de lado -en contraposición a lo que se ocupan de su vida personal- del aspecto profesional de Hoover, de modo que el film, tan sólido como cabe esperar del veterano realizador, e incluso bien interpretado por el resto del elenco, no consigue despertar tanto interés o incluso polémica como podría haber creado algún tipo de elucubración a lo Oliver Stone, pero pasado por el filtro de un tipo más sereno como Eastwood. Lo pero, sin lugar a duda, el maquillaje envejecedor de Armie Hammer, que a mí particularmente me ha costado creerme (el de Di Caprio y Watts me comparecen convincentes en contraposición).
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

lo de querer una peli a lo Stone pasada por el filtro clasico de Eastwood suena a meter un elefante en una cabina de telefonos o algo asi.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Puede que sí, pero es una pena que Stone dilapidase sus textos con puestas en escena demenciales ("Nixon") mientras que Eastwood, que lo filma todo como es debido, se quede corto en cuanto a destapar vergüenzas yankees (porque a fin de cuentas, destapa las del tipo en sí, pero poco más, ni se explica siquiera qué tenía guardado sobre el propio Nixon, por ejemplo).
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

A mí me ha gustado, Eastwood ha sabido dotar al personaje de una vertiente trágica muy convincente, con la que el espectador llega a empatizar sin problemas. Aunque está claro que buena parte del mérito viene del trabajo de Leo DiCaprio, en la que yo creo que es la mejor interpretación de su vida (al menos que yo recuerde). El resto de los actores están todos estupendos también, lo único que chirrían son los maquillajes de algunos de ellos en su vejez. El de DiCaprio está bastante conseguido (exceptuando esas horribles lentillas negras que tan poco le pegan) y el de la Watts es algo peor, pero es que la 'máscara' Armie Hammer es de lo más espantoso y artificial que se ha visto últimamente.

En cualquier caso, el principal problema del film es que Hoover es un personaje tan jugoso a tantos niveles, que una única película de dos horas tiene que ser forzosamente frustrante para con las expectativas del espectador que conozca algo de su referente real. Aquí hemos visto un interesante acercamiento al Hoover íntimo, pero está claro que su carrera en el FBI (que es donde está el verdadero 'morbo') daba para muchísimo más.

Un saludete.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

A mi me pareció "El Aviador" versión Eastwood: un biopic protagonizado por Di Caprio en el que vemos la vida de un personaje que a mi en ambos casos me ha interesado bastante poco y que da la sensación de estar hecha para llevarse un cerro de Oscar de los que después no rasca tantos (de hecho ésta no ha conseguido ni la nominacion que parecía cantada para Di Caprio -debe ser de las pocas veces que el protagonista de un biopic no es nominado, porque a los académicos les encantan estas cosas).

A mi Eastwood sigue pareciéndome el director vivo con más talento, pero creo que está empezando a convertirse en un nuevo Woody Allen: quizá al ver cercano el final de su carrera por motivos obvios ha entrado en una dinámica de película por año (o de dos películas por año en alguna ocasión) que no le favorece en absoluto porque al hacer más películas está claro que las posibilidades de que alguna salga fallida aumentan. Esta es de las fallidas por muchos motivos, y el principal es sin lugar a dudas la nula empatía que produce el personaje en el espectador. Yo creo que un señor que fundó el FBI ha debido tener una vida mucho más interesante que lo que nos cuenta Eastwood en esta película, y que se ha perdido la oportunidad de hacer una revisitación al cine de gangsters de los años 30-40 que tan popular hizo James Cagney entre otros. En lugar de esto tenemos un biopic simploncete, con algún que otro momento de bastante vergüencita (ese beso :facepalm) y un maquillaje muchachadanuiesco que termina de sacarte por completo de la historia. Y los continuos saltos en el tiempo hacia delante y hacia atrás de manera tan arbitraria tampoco ayudan mucho...

Pero bueno, Hereafter tampoco me convenció en absoluto la primera vez que la vi y en cambio con el revisionado me ganó muchos enteros, igual con esta me pasa lo mismo (en cualquier caso habrá que esperar a la siguiente para ver si vuelve a dar la de cal).

Por cierto, en serio hay gente que piensa que Eastwood murió en 1992? Os suenan: Un mundo perfecto, Los puentes de Madison, Poder Absoluto, Mystic River, Million Dollar Baby, Cartas desde Iwo Jima, El Intercambio y Gran Torino? :inaudito (si todo eso lo ha dirigido muerto creo que estamos ante el mejor director-zombie de todos los tiempos :cuniao).
 
Última edición:
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

El Principiante en mi opinión es su peor película, junto con Firefox. Después en esta "lista inversa" (y subjetiva) metería a Licencia para Matar y a esta J.Edgar.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

pero esperabas una de gangsters a lo James Cagney??

AVIATOR era puro artificio, esta no me lo parece (por mucho que descuide la parte mas politica del personaje, pero cada uno hace su peli para hablar de lo que quiere).
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Es curioso lo poco que profundiza en el caso Dillinger, como si nos dijese esa historia ya la habeis visto.

Ni siquiera llegamos a ver a Purvis en ningún momento.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

El principiante la veo como un divertimento muy sano, una especie de parodia pero que se toma en serio. Con guiños a la saga harriesca, elaborada como no queréis un harry pues aquí os dejo dos tazas y media. A mí me emociona por poner un ejemplo mil veces más que los puentes de madison. Incluso muevo la pierna con su música tan pegajosa además menudos secundarios y frases lapidarias que se gasta. Inolvidable el "sube al jodido coche niño" escena que define perfectamente la primera frase de mis líneas. Por último se me escapa un viva la arruguilla, le faltaban unos años para Tieta y sexo en new york pero ya me gustaría ser violado por una como ella.
recluta_clint_eastwood_clint_eastwood_001_jpg_xvvu.jpg
 
Última edición:
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Magnífica película, que muy bien podría estar entre sus obras mayores. Otra gran injusticia de los Oscars. (Hablo de Edgar, aunque Rookie tiene todas mis simpatias)
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

pero esperabas una de gangsters a lo James Cagney??

No, pero esperaba que la película se centrase en la faceta más interesante de este personaje (su lucha contra el crimen), no en lo anecdótico de si era o no gay que me parece lo de menos pero que por el motivo que sea a Clint le parece interesantísimo (yo creo que empieza a chochear :cuniao).
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Hombre, yo diría que sí es importante, ya que esa sexualidad reprimida y demás valores inculcados por la autoritaria madre son el germen de la actitud de Hoover a lo largo de su vida personal y profesional. Son parte fundamental de la tragedia personal que nos cuenta Eastwood.

Un saludete.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Bueno, a mi no me pareció que la historia de amor con Tolson tuviera tanto protagonismo que llegase a eclipsar las demás facetas, de hecho lo que me gustó especialmente es la densidad de la película en cuanto a la variedad de aspectos de calado que se tocan, y todo ello con una agilidad y energía narrativa notable.

No creo que a Eastwood le interese el hecho gay en sí mismo, sino para mostrar la contradicción de un personaje que cómo guardian de la moral pública, repudiaba su propia condición.

En ese sentido me parece magistral la conclusión con la carta de Mrs. Roosevelt, que sirve como carta de amor a Tolson y cómo comentario irónico.

Me parece una película en cierta manera compendio de la evolución de Eastwood en los últimos años, aunando su visión amarga y escéptica de la política americana y su aspecto de narrador de unas historias de amor poco convencionales y profundamente conmovedoras, muchas veces basadas más en la lealtad y el conocimiento a fondo del otro, que en la vertiente sexual.

Ahí me parece una muestra de amor abrumadora la disposición final de Naomi Watts a proteger sus archivos por encima de cualquier coacción, pues sabe que esos archivos son el tesoro más preciado de Hoover y no le puede demostrar su fidelidad despues de toda una vida de una forma más contudente.

Creo también que J Edgar refleja bien el pensamiento político de Eastwood, que es el de un patriota crítico, en el que convive un sentimiento de admiración a la iniciativa y autoexigencia personal de Hoover como reflejo del carácter americano ( pienso que en la voluntad de trabajo y de negarse a la retirada en la vejez, se identifica Clint con él), y más en aras a construir una institución americana fundamental, y por otro lado la desconfianza en la manipulación y el abuso de poder.

Y muchas, muchas cosas más de las que se podría hablar. Me pareció un peliculón.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Hereafter es otra joyita, si. Yo daba por chochales a Clint con Invictus y cómo se las ha gastado el viejo desde entonces...
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

esperaba que la película se centrase en la faceta más interesante de este personaje (su lucha contra el crimen), no en lo anecdótico de si era o no gay

la peli es un retrato mas intimo que Historico del personaje, pero tu reduccionismo es exagerado.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Si, quizá he exagerado un pelín, quizá sencillamente esperaba algo totalmente diferente. Yo supongo que este señor en EEUU debe ser toda una institución y que se sabrán sus andanzas como mandamás del FBI de memoria, y quizá por ello haya decidido Eastwood dar una visión diferente del personaje y tratar más a fondo su vida privada y sus fantasmas personales. Mostrar al "otro Hoover", por así decirlo.

El problema (que igual está en mi) es que a mi me importa bastante poco la vida sentimental de este señor, a mi si puede interesarme por algo Hoover es por su labor profesional más que por otra cosa (y aunque obviamente se habla de ella, se hace de manera muy sesgada). Es por ello que la película me resultó incluso aburrida en algunos momentos, y tampoco me terminan de convencer tantos saltos en el tiempo y ver en una escena a Di Caprio joven y a la siguiente con el maquillaje de Celebrities y en la siguiente joven nuevamente, creo que abusa del flashback y la película termina siendo un pelín caótica.

Pero vamos, ya vendrá el revisionado en BD para mantenerme en mis trece o para cambiar de opinión. Ojo, tampoco me parece una mala película, pero si una de las más flojitas de toda la carrera de Eastwood, del que yo siempre espero bastante más.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

Con Tijeras. Me cuesta sentirme atraído por la visión introspectiva de un personaje del que apenas conozco su obra y milagros, algo que creo se da por sentado en esta película y cuya intención es complementar la historia de su vida pública.
 
Respuesta: J. Edgar (biopic de HOOVER) por Eastwood

A lo mejor le va a pasar un poco como a la de La dama de hierro, que quieres ver una peli con la Thatcher repartiendo a diestro y siniestro y se encuentra con un lastimero drama de alzheimer con una viejecita entrañable.

Y digo yo, todo esto está muy bien, pero ni el alzheimer ni la homosexualidad fue lo que hicieron que ambos pasasen a la historia, entonces, lógico que no haya tanto interés.
 
Arriba Pie