Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El tráiler poco o nada tiene que ver con la película. Esto no es "The Black Stallion", aunque lo parecía por lo que nos vendían.
El final puede que funcione muy bien en la novela, pero en la gran pantalla no lo hace en absoluto y es, de largo, lo peor de una función que, por otro lado, aún con reservas, se deja ver bastante bien excepto en sus primeros y últimos 10 minutos (que son un bodrio). El problema no es la temática new age, tan mal integrada que se puede eludir mentalmente, sino que las decisiones narrativas y de estructura no funcionan nada bien desde el propio guión y lastran casi todo el film, excepto en su largo tramo central, en el que Lee se despoja de esos inconvenientes y narra con buen pulso la historia de supervivencia, de lejos lo más interesante del relato.
Pues a mi la peli me ha gustado con reservas. Es verdad que tiene un tufo new age bastante evidente, pero el giro del final te deja con la duda de que quieren contarte realmente.
Ahora, los efectos especiales me han parecido impresionantes, y tiene gracia como el cambio de formato se usa para reforzar el efecto 3D
en la secuencia de los peces voladores aprecen bandas negras arriba y abajo de forma que los peces "salen" de la pantalla, dando lugar a una sensación muy conseguida.
Curioso, creía que era mi vista, pero en 2D también me pareció verlo![]()
Solo juega con la profundidad puntualmente y obviamente ayuda en las escenas más vistosas. Es decir, que no es de los imprescindibles pero creo que globalmente juega a favor de la película.¿Qué tal el 3D (quien la haya visto así)?
Adaptación del best-seller de Yann Martel, que tiene como protagonista a un joven indio que resulta ser el único superviviente de un naufragio, junto con varios de los animales del zoo del que su padre era propietario. Durante sus días como naúfrago, realizará un viaje no sólo a lo largo del océano, sino a través de su propia espiritualidad e instinto de supervivencia. Ang Lee, en un cambio de registro más en su ya larga carrera, dirige con buen pulso el largo segmento central de una película que, en su conjunto, se ve seriamente lastrada tanto por su desconcertante resolución como por su estructura en tres actos y narrativa en primera persona, que seguramente funcionen mucho mejor en la novela que da origen a la película que en el propio film en sí.