Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Super relax, oiga, no usar caritas no significa estar tenso.

:ok


Y sí, de tu descripción de la peli cae una palabra como un chorrete de una sandía: "superficial"; no hace falta usarla literalmente para sugerirla.
Pues no era mi intención.

En mi opnión es moralmente maniquea.

Los hijos y los padres no están para hacerse compañía, sino para dejarse solos. Los hijos dejan solos a sus padres cuando crecen; los padres dejan solos a sus hijos cuando mueren. Eso son metáforas vitales y tal, no es muy complejo. En el caso Gump, su hijo solo tendrá que cumplir 12 años para dejar a su padre intelectualmente solo.
A ver, en el fondo Forrest se queda sin el amorcete (la compañera) de su vida y tal, y así entiendo la agridulcez de la escena final que comentas. Pero de ahí a entender que ese final es completamente amargo.. pues no. La trayectoria del Forrest así lo demuestra, que está claro que nada le hunde y siempre sale a flote, indepedientemente del hijo...

No, no veo a Forrest solo, ni intelectualmente ni ná. Lo mismo al día siguiente de abandonar el Osment el hogar, se convierte en una estrella del Grunge y vive de orgía en orgía o qué se yo... :juas
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Por cierto, en la segunda parte de Forrest Gump, "Gump and co.":

As in the first book, Gump stumbles through important American events in the 1980s and early 1990s. He plays football for the New Orleans Saints, sells encyclopedias door-to-door, works on a pig farm, and helps develop the infamous New Coke. He accidentally crashes the Exxon Valdez, helps destroy the Berlin Wall, and fights in Operation Desert Storm with his pet orangutan. He meets many celebrities, including Colonel Oliver North, the Ayatollah Khomeini, John Hinckley, Jim Bakker, Ivan Boesky, Ronald Reagan, Saddam Hussein, Bill and Hillary Clinton, and Tom Hanks.
:disimulo

Vamos, que si hicieran una segunda parte, el material de partida no presentaría a un Forrest crepuscular precisamente...

Sí, ya, una cosa es una peli y otra una novela pero... :diablillo
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Pero es que la película y el libro son bastante distintos en cuanto a niveles de lectura e intenciones. Todo lo que he dicho de la peli NO se aplica a la novela. Y mucho menos la segunda novela condiciona las lecturas de la película.

Yo a Forrest no lo veo siempre tan a flote, a medida que avanza la película lo veo más cansado, las pérdidas que sufre le van haciendo mella (cuando se pone a correr, él no sabe explicar por qué, pero la razón es esa, la desazón vital que sufre). Se va haciendo más viejo si se quere. Siempre sale a flote, sí, pero para siempre estar, en lo esencial, igual.

La peli pretende ser una metáfora de la vida, que es lo que encarna la pluma que revolotea al comienzo y al final: somos plumas mecidas por el viento. Imágenes bastante básicas, como dije. Pero en tanto que metáfora de la vida, es irremediablemente amarga.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Pero es que la película y el libro son bastante distintos en cuanto a niveles de lectura e intenciones. Todo lo que he dicho de la peli NO se aplica a la novela. Y mucho menos la segunda novela condiciona las lecturas de la película.

Era una boutade, en efecto.

Yo a Forrest no lo veo siempre tan a flote, a medida que avanza la película lo veo más cansado, las pérdidas que sufre le van haciendo mella (cuando se pone a correr, él no sabe explicar por qué, pero la razón es esa, la desazón vital que sufre). Se va haciendo más viejo si se quere. Siempre sale a flote, sí, pero para siempre estar, en lo esencial, igual.
Después de todo lo que ha vivido Forrest que no se queje. Es "tonto", pero no tanto como para no valorarlo. ¿O es que la única lección que aprende es sobre lo material?

Mira como acaba la Jenny :doh Pero claro, cronologicamente se acercaban los años del sida y le tocó a la hippie representarlo... mal, mal.

La peli pretende ser una metáfora de la vida, que es lo que encarna la pluma que revolotea al comienzo y al final: somos plumas mecidas por el viento. Imágenes bastante básicas, como dije. Pero en tanto que metáfora de la vida, es irremediablemente amarga.
Ya, ya, si todo muy básico (a la Jenny le pegaba el padre y el mundo la termina de hacer asín, claro), muy metafórico y muy potito, pero no todos los que han pasado por etapas difíciles y se han dado a las drogas, al alcohol o lo que sea acaban pagando mal, afortunadamente. El teniente Dan no me vale :juas

Y un matiz sobre el final; en el fondo algo de "starting over" hay, lo cual lleva al optimismo, véase el momento en que entra el hijo de Gump al bús, una versión corregida de la suya propia. El nene no es sólo tan "bueno" como el padre sino que intelectualmente es superior, ya se sabía pero se subraya. Forrest puede respirar tranquilo..
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Al menos la música estaría bien nominada. ¿O tampoco?
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

¿No deberíamos trasladar todo esto al post de Zemeckis?

Pero es que la película y el libro son bastante distintos en cuanto a niveles de lectura e intenciones. Todo lo que he dicho de la peli NO se aplica a la novela. Y mucho menos la segunda novela condiciona las lecturas de la película.

Di sencillamente que la novela y la película no se parecen en... NADA. Un par de escenas, las descripcionmes básicas sobre los secundarios, y para de contar. La secuela la leí hace tiempo, recuerdo que se volvía todavía más loca que la primera parte.

Pues será que Zemeckis no ha hecho pelis destacables después de Gump... vale que no tiene el entusiasmo y el buen rollo de un McFly o un Rabbit, pero entre Contact, Náufrago, Lo que la verdad esconde y Beowulf, pues el tío se ha ido manteniendo.

Menos en Beowulf me cago en todas bastante, bicho. Su momento mas bajo es esa playa de contact y polar express.

Hombre, no son sus mejores, pero merecen.

Contact es tiene alguna concesión tonta (el Busey jr) y lo de la playa falla un poco, pero captura muy bien todo el rollo saganiano, con el ambiente social-político-intimista bien equilibrado y esas virguerías de Zemeckis y su equipo de FX que le hacen sumar puntos.

Náufrago es un Crusoe bastante bueno, coño, aunque lo de Helen Hunt esté peor llevado que todo lo de la isla, ahí está el mejor Zemeckis para interesar, todo el entrañable juego de usos y supervivencia y un Hanks enorme. Lo que la verdad esconde es puro vehículo para que Zemeckis homenajee a Hitchcock a varios niveles y encadena momentazos uno tras otro.

A Beowulf le pierde que la técnica no está tan avanzada como Zemeckis quiere creer, pero mezcla con mucho tino la fantasía medieval con la mala leche, el sexo, la sangre y la violencia; es un Hércules TV pasado de rosca con unas cuantas escenas estupendas: el flashback con los monstruos marinos, la secuencia en la cueva, las apariciones de Grendel... sin olvidar ese epilogazo. Y Silvestri, grande como siempre.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Yo aún estoy intentando encontrar el atarctivo a Helen Hunt que debe ser tan dificila como buscarle el punto G a una hormiga.

el epilogpo de Beowulf es puro Penkinpah con ordenador
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

¿Ah, sí?

Pues yo que pensaba que el título del hilo se debía a que la autora quería iniciar un debate y no que todos comenzarais a poner pósters al tuntún...

Bueno,veo que alguien me ha entendido.Ya es mas de lo que esperaba.
Quizás no me haya expresado con la suficiente claridad.1º,yo en los 80 no sabia que existian los Oscar,tampoco sabia definir el cine ,basicamente porque no sabia que era y porque dudo que supiera la palabra "definir". 2º, Siendo niña,ya avanzados los 80,mi madre se empeñó en ponerme dibujos animados,en contra de mis insistencias en Bergman y Fellini y 3º, mis horarios eran rigurosamente estrictos para una niña de 7 años.Me hacian dormir a las 9 y levantarme muuuuuy pronto para ir a al "cole",asi que ...si, mi madre y la escuela entorpecieron mi camino hacia la alfombra roja.
Pero una vez dotada con el uso de razón y la libertad,hice todo lo posible para recuperar todos esos años perdidos.Asi que con este debate no pretendia que me ilustrarais con peliculas que ya conozco.Si hablo de Avatar,es porque es la de "hoy".Porque como comience por la 1ª ceremonia,esto se nos va a hacer un poco largo,creo yo.
No pretendia iniciar un debate para comentar todas las salvajadas de Hollywood.Sino mas bien...¿Es que nadie se ha preguntado nunca que criterio habran seguido?o ¿que es lo que realmente tienen en cuenta a la hora de juzgar una pelicula?o pensais que solo vosotros teneis razon por encima de 6000 academicos de cine?dejando claro que considerais saber mas que ellos sobre esta industria,porque si lo que gana no os gusta ocurren dos cosas:
1-La academia se ha vuelto loca y ha perdido el criterio.
2-La academia,es decir,el cine,es una jodida industria.Todo politica,dinero e intereses.Corrupto,como todo.
Si piensas lo primero es que te crees mas listo que todos,y si opinas lo segundo...no crees en el cine.Billy Wilder,Scorsese,Coppola,Clint Eastwood...Sean penn,Jack Lemmon,,jack nicholson...por citar algunos de los grandes del cine.No creo que ninguno de ellos no amara el cine...tampoco parece haberles disgustado ganar algun Oscar.Es mas,yo diria,que les ha encantado.¿Y creeis que el placer de ganarlo estaba en la simple vanidad de ganar un premio?¿o en tener mas prestigio para asi poder cobrar mas en su proxima película?Pregunto esto,porque es lo que pretendia cuando inicié el tema.
Porque yo no entiendo muchisimos premios dados y sobretodo los "no" dados,pero quiero creer que es porque se muchisimo menos de lo que creo y por eso,no soy capaz de verlo.Y quiero creer que hay muchisimos mas puntos de vista desde los que poder juzgar una pelicula...
Y en realidad iniciar este tema,con esta pregunta,pretendia eso...entender puntos de vista distintos..para aprender...aunque por ahora solo he obtenido el mismo de siempre. Por ahora...

VMM Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?
Cita:
Escrito por Diodati
Pero yo soy tremendamente subjetivo.

Como los Oscar. Como los premios. Como las personas.

:fiu Al menos con algunos veo que hablo el mismo idioma.Es un comienzo...
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

bienvenida. Ey, y ya has hecho un amiguito!

comprende que si se ha desviado el hilo es porque no existe tal debate, aunque resurja de vez en cuando ("la justicia de los premios, capitulo XXIII").

premiaran la peli que mas les guste y yasta, igual que tu o que yo. Con todas las "influencias" que puedan recibir (publicidad, prensa, premios previos...).

luego los OSCARS son cine & pantomima... o ninguna de las dos cosas.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Pantomima y autobombo. Y un escaparate comercial descaradísimo.

Nunca me pierdo una gala :cuniao

:yes Yo suelo verla con su previo,palomitas y una cara mas o menos asi :D y asi :palmas.
Pero termino en la cama asi :doh,asi,:no,asi :mutriste,para amanecer asi :mosqueo jurandome que "este es el ultimo año que veo los Oscar"!!!!!!!!!!:mosqueo
Hasta exactamnte un año despues,donde comienzo de nuevo :D...y asi sucesivamente año tras año.
El dia de la marmota :doh
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

bienvenida. Ey, y ya has hecho un amiguito!

comprende que si se ha desviado el hilo es porque no existe tal debate, aunque resurja de vez en cuando ("la justicia de los premios, capitulo XXIII").

premiaran la peli que mas les guste y yasta, igual que tu o que yo. Con todas las "influencias" que puedan recibir (publicidad, prensa, premios previos...).

luego los OSCARS son cine & pantomima... o ninguna de las dos cosas.

Gracias por la bienvenida! Nada que objetar a tu comentario.Cierto es...
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Bienvenida Tuk :hola

Es cierto lo que comentas, yo también paso las noches-madrugadas de los Oscar como si de una borrachera se tratara, con su resaca y todo, jurándome a mí mismo que ésta es la última :garrulo

Por otro lado, por motivos que no vienen al caso -cof, cof- estoy más espabiladillo :juas que ayer; Ahora que lo releo todo, me apetece matizar un poco mi opinión y desarrollar -un poco mejor- MI punto de vista, aún a riesgo de resultar cansino :cuniao:

¿O es que la única lección que aprende es sobre lo material?

Obviamente, me expresé mal. Debería haber dicho: ¿O es que la única lección que aprende es acerca de lo superfluo de lo material?

En respuesta a:

Siempre sale a flote, sí, pero para siempre estar, en lo esencial, igual

y

Forrest tiene todo, pero mira por donde, solo él, "el tonto", entiende que eso es no tener NADA. Lo único que realmente desea, lo obtiene al final, pero sólo lo justo para conocerlo antes de perderlo. Y acaba la peli (y su vida) SOLO, exactamente como la ha tenido que pasar casi en su totalidad.
Ergo, lo uno lleva a lo otro. Si entiende que el dinero (qué coño, ya me gustaría tenerlo primero para aprender esa lección después) no "vale nada" también debería reconfortarle el vidarrón de película que ha tenido (que tampoco veo que acabe en los créditos, ni mucho menos)... pero no, en ese caso, conviene entender lo otro, que "siempre está igual y solo" para darle validez a la media hora final (que justifica el todo) mientras secamos nuestras lágrimas y canonizamos a Forrest, el nuevo rendentor del ser humano. Sobretodo, del ser humano Estadounidense, no nos confundamos. Lo siento, pero la peli es lo suficientemente fantasiosa y optimista como para que, llegados a a ese punto, me crea (de manera convincente) metáforas realistas sobre nada y mucho menos sobre la vida, por mucho que se carguen a Jenny y demás esfuerzos de última hora, para intentar colarnos las lloreras vendetickets resultantes por "aciertos dramáticos" de primer orden.

La peli no es inocente, es ingenua. Creo que es consciente de ello, ya que Forrest también lo es, pero eso no es suficiente para que le "permita" colarme gol tras gol... Y repito que, no me parece superficial, pero sí simplista, tópica, y politicamente correcta; esto último un gran error, teniendo en cuenta que basa gran parte de su "gracia" en mezclar a Forrest con lo que se "cocía" en su época, a nivel político, social, etc... pero claro, cuando conviene, es ver la vida a través de sus ojos y tal y sacabó.

Y debo decir que en el fondo, a pesar de todo lo que expongo, la peli me mediogusta. Me parece un buen cuento (aunque sea Chino). Intentar sacarle valores filosófico, antropológicos y vitales está muy bien, pero la intención no corresponde a los resultados. Son muchos más los aciertos deusexmachineramente comerciales que los artísticos, por mucha filosofía Confuciana que lleve consigo el relato.
 
Última edición:
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Yo hace unos años seguía la gala con enorme interés. Sabía que películas estaban nominadas y las veía para poder opinar con objetividad. El no va más era cabrearme como una mona cuando ganaba algo que creía injusto, y el cabreo subía de intensidad cuando veía a mi alrededor opiniones formadísimas sobre lo buena y bonita que es tal y cual película que ha ganado.

Es entonces cuando empecé a sospechar que los medios masivos de información, las corrientes de interés, las opiniones venidas de tal o cual persona o el bombardeo masivo de información generalmente unidireccional dominaban el mundo, y que si quería tener una opinión absolutamente imparcial debía ser la mía a base de leer, aprender, ver otro tipo de cosas que se alejan de las corrientes principales.

Empecé a ver que las mejores películas del año ( y me refiero a cine americano, no recurro a cinematografías de paises desaparecidos) no estaban entre las nominadas o bien eran en muchos casos las de habla no inglesa. Por supuesto continuo viendo la gala (mitómano que es uno) y de vez en cuando hay alguna película que me gusta y considero merecedora de mejor algo, pero se notan los hilos del tinglado a la legua. Las corrientes económicas o los vicios supeditados al poder que se desprenden de ciertas nominaciones.

Todo premio es subjetivo per se; el caso de los Oscar todavía lo es más ya que representan un negocio que genera mucho dinero y hay muchos intereses creados detrás de las películas. A día de hoy me importa un rábano quien gane o quien no; hace mucho que dejé de enfadarme, incluso me río para mi cuando la misma información que me llegaba antes y me desconcertaba en forma de opiniones formadísimas de cualquiera que siga los dictámenes de lo actual en los medios "normales" me habla de esta u otra película con palabras extractadas de Antena3, Cinemanía o similares.

Ahora no me cabreo; simplemente pienso que los viejos zorros que llevan en este negocio tantos años siguen haciendo bien su trabajo. Yo veré la gala, la disfrutaré y gane quien gane la olvidaré al día siguiente sabiendo que el buen cine hay que encontrarlo escarbando un poco más.

Por cierto Tuk, bienvenida.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Es verdad que los premios objetivos no existen, pero me da la sensación que algunos premios lo son más que otros.

Los Oscars son el espectáculo final del cine, el Avatar de los premios, algo vacio que simplemente es un espectáculo de masas a base de clichés, hecho para que veamos desfilar a todo el Star System y se despierte el espíritu marujo de criticar lo bien o mal vestidos que van algunos... El cine es lo de menos...

Bajo eso, pues igual que no me gustan otros espectáculos americanos, este tampoco. Suelo fiarme más de la opinión de algunos foreros que de la de la mayoría de premios, pero en este caso, es que no me fio nada, tanto como si la asociación de jubilados de mi pueblo diera unos premios de cine...
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Me encantan los Oscar. Veo todas las películas nominadas. Me encanta la alfombra roja. Me encanta hacer quinielas y leer blogs y webs sobre cómo va la carrera, estadísticas de otros años, etc...

¿Qué son unos premios muchas veces injustos? Claro, como los Nobel, como la Palma de Oro de Cannes, como cualquier premio.
Pero para mí tienen más "validez" el voto individual de 6000 personas -desde Spielberg a un peluquero-, que el de un jurado formado por 10 personas.
¿Qué no ganan los que yo quiero? Bueno, siempre pasa. Pero es muy entretenido, si tienes claro que no es más que un espectáculo, un divertimento.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Yo hace años también era bastante seguidor de los Oscar, y a menudo incluso coincidía plenamente con los académicos. Y también eran de los que procuraba ir al cine a ver las 5 nominadas, y me quedaba en vela toda la noche de la ceremonia para verla por televisión (y me lo pasaba pipa para qué engañarme :juas ). Pero poco a poco me he ido distanciando de estos premios, dejando de verlos e incluso perdiendo cada vez más interés por los ganadores. Creo que la última ceremonia que realmente me pareció modélica fue la que proclamó como ganadora a "Million Dollar Baby". Lo de después me ha interesado bastante poco, salvo quizá el Oscar a Scorsese (más por toda su carrera que por "Infiltrados", que siendo buena no está ni mucho menos entre sus grandes obras maestras).

Resumiendo: cada vez menos cine y más pantomima, en mi opinión.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

Pero para mí tienen más "validez" el voto individual de 6000 personas -desde Spielberg a un peluquero-, que el de un jurado formado por 10 personas.
En eso habrá diversidad de opiniones, pero igual que en mi trabajo la opinión de un peluquero vale poco (a priori), prefiero que 10 personas con conocimientos decidan...

En temas "profesionales" soy mucho más partidario de la oligarquía que de la democracia.
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

¿Y quién decide quien tiene los conocimientos adecuados para entregar determinados premios?
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

pantomima la que vamos a liar aqui esa noche :p
 
Respuesta: Los OSCAR, ¿Cine o pantomima?

[prefiero que 10 personas con conocimientos decidan...
Primero hay que tener en cuenta que quien elige a los miembros de un jurado en un festival es la dirección del susodicho festival. Es decir, una o dos personas (o 3, o 4) deciden quiénes tienen suficientes conocimientos para juzgar pelis y repartir premios, a menudo más por criterios de publicidad/prestigio para el festival (y sobre todo en base a quién esté disponible) que por otra cosa. Y luego esos miembros del jurado se reúnen y acuerdan el palmarés a base de compromisos, entre ellos y con la organización, normalmente premiando al mínimo común denominador en un práctico nipatínipamí (y a menudo recibiendo sonoros abucheos de la prensa y especializada).
 
Arriba Pie