Los sindicatos de este pais. El post.

Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Si, claro, "parte" de razón. Pero que trozo de parte? ...el 5%?

Esos tipos se otorgan la voz de toda la clase trabajadora, y obligan a todos los trabajadores -a menudo con métodos violentos- a secundar la huelga, quieran o no ellos o sus empresas.

Esa chusma de los sindicatos siempre son los más golfos, conflictivos y corruptos de las empresas. Qué se puede esperar de ellos?

No se qué parte de razón, pero conozco un caso en los que los piquetes bloquearon una empresa que obligaba a sus trabajadores a trabajar en la pasada huelga general, supongo que no sería el único caso. Obviamente, en la mayoría de las veces no será así, pero...
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Si, y yo conocí un chico con seis dedos en cada pie. ¿Y? :|

La REALIDAD es que los piquetes "informativos" son en realidad piquetes extorsionadores y violentos, y ese tipo de actitudes deberían cortarse de raíz, a cachiporrazo limpio si es preciso. Pero como no conviene cabrear a los putos sindicatos, ese día se practica el lamentable y patético "no veo, no oigo, no hablo". Y se tolera y consiente la EXTORSIÓN. Por que no es otra cosa.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Se puede esperar poco de alguien que con una baja lo ven trabajando poniendo bloques, que es enlace sindical y que una semana antes en los que la mayoría están indecisos empieza a coaccionarlos, todavía no sé como, y terminan todos en la huelga. Mañana veremos, porque yo voy a trabajar
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Los de los sindicatos casi siempre buscan unicamente su beneficio personal, bien dentro del sindicato, o bien dentro de sus empresas, pero a través del sindicato.

Por ejemplo con lo de no poder tirarlos a la calle, una forma de asegurar su puesto de empleo y tocarse los huevos.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Los sindicatos ya ahan dicho que no van contra el PSOE.
Ellos mandan pero la culpa es de los demas.
La culpa del PP que estuvo en el gobierno hace 6 años...
Es el sinsentido de "algo tengo que hacer pero no te lo tomes mal churri"

Asamblea hace unos días de CCOO la culpa se la echaban a Botín y a Ferrán diciendo que estando ellos para qué se necesitaba un ministro de economía, con demagogia del tipo no estamos tan mal en Murcia hay mucho dinero negro, somos la provincia con más billetes de 500 euros (falso), llamando a la sindicación en comparación con Alemania, que según ellos es del 90% (falso de nuevo no llegando al 20%)
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Huelga general

Santiago Niño Becerra - Martes, 28 de Septiembre

Muchos de Uds. se estarán preguntando, ‘Y este que escribe cada día, ¿qué opinará sobre la huelga de mañana?’. Pues opinar, opinar, que es un derecho constitucional, y poco más, lo que sí pienso es que hoy no tiene sentido, ni una huelga general ni una parcial, pero no por lo que piensan quienes se han manifestado en contra de la convocatoria, que va; pienso que ninguna huelga hoy tiene sentido porque la propia conceptualización de una huelga no sirve para defender o para obtener unos derechos, perdidos irremediablemente por otra parte, y porque hoy, en su inmensa mayoría, quienes en teoría deberían realizarla no tienen la mentalidad necesaria, ni para llevar a cabo lo que en una huelga se lleva a cabo, ni para afrontar las consecuencias que de una auténtica huelga se derivan.

En 1834, en Tolpuddle, una localidad de Dorset, varios trabajadores fueron deportados a Australia durante tres años por el simple hecho de formar una hermandad de ayuda y soporte mutuo, detrás de la deportación se hallaba el haberse negado a trabajar las tierras de quienes aplicasen la reducción salarial del 30% (de diez chelines semanales a siete, con rumores de que iban a ser rebajados a seis: el límite de pobreza estaba situado en más de diez chelines) decidida por los propietarios de la zona. No sucedió absolutamente nada: aquellos hombres fueron apresados, maltratados y deportados, no sucedió nada porque había muchos como ellos (todos ingleses) para realizar aquellas tareas.

En las reivindicaciones obreras la masacre de Haymarket supuso un punto de inflexión. En 1886 las cosas eran ya muy diferentes a como habían sido en 1834. Hacían ya casi 40 años del período de hambruna en Irlanda que había puesto en marcha el proceso migratorio europeo hacia USA y la Segunda Revolución Industrial estaba ya llamando a la puerta. La matanza de Chicago fue el canto del cisne de un modo de hacer las cosas basado en la explotación, en la represión y en la violencia (1848, 1870), y abrió las puertas a un modo de afrontar las relaciones laborales más sustentado en el intercambio: salarios y ocio a cambio de buen comportamiento y de la cantidad de trabajo que hiciese falta.

Claro que continuaron habiendo huelgas (en las economías subdesarrolladas muy escasas y de nula repercusión), y represión, y explotación, pero todo empezó a ser de otra forma, y las huelgas más puntuales, menos violentas, por ambos lados; más reguladas, más, y aquí está el quid de la cuestión, politizadas. La última gran huelga que como tal puede ser recordada tuvo lugar en 1984: los mineros británicos paralizaron durante casi un año la extracción de carbón. Fue una huelga fundamentalmente política que puso de manifiesto el declive del sindicalismo, ¿por qué?, pues porque allí y entonces el modelo productivo demostró que, al contrario que antes, no necesitaba la mayor cantidad de factor trabajo que fuese posible, siempre y en todas partes, sino que necesitaba el factor trabajo que se necesitase cuando lo necesitase y donde lo necesitase, y demostró, también, que esos requerimientos que tenía podía cubrirlos con muchos menos trabajadores.

A eso, además, se añadía otra cosa. En 1848 la clase obrera, en todas partes, podía pasar hambre física, literal, en países como Bélgica o Prusia, en 1984, en Inglaterra, ningún trabajador pasaba hambre, al contrario, su sueño era comprarse un Austin y venir de vacaciones a Benidorm; es decir, hasta la II Guerra Mundial la mayoría de trabajadores tenían muy poco que perder, a partir de 1950 esos mismos trabajadores cada vez tuvieron más que perder: el modelo se encargó de darles ‘mochilas’ apetitosas que podían dejar de tener si no era unos buenos chicos; y ello complementado y complementando una cosa más: la necesidad del factor trabajo: elevada, muy elevada entonces.

Hoy la necesidad de factor trabaja ha caído en picado y más va a caer a medida que la productividad vaya aumentando; además, la postglobalización permite cualquier combinación geográfica-productiva que imaginar podamos; más además, el planeta se halla inmerso en una crisis sistémica a partir de la que van a ser redefinidos los parámetros de funcionamiento del sistema: el modelo productivo: el modo de hacer las cosas; por último, dentro de la panoplia de factores productivos el valor añadido aportado por la mayoría del factor trabajo va perdiendo rango. En estas condiciones, una huelga …

Insistimos: ¿una huelga hoy?. Cada vez es precisa una menor cantidad de factor trabajo para generar una unidad de PIB, además años de cultivo de individualismo visceral han borrado la conciencia solidaria que es precisa para llevar adelante una auténtica huelga, y, más además, el nivel de dureza que sería necesario en una huelga para revertir las medidas tomadas -que no son únicamente españolas- debería ser hoy tan tremendo que es inimaginable.

Pienso que una huelga hoy, cualquier huelga, o es imposible: una huelga revolucionaria, o no es eficiente (y además es cara para quien la hace) porque no consigue los objetivos buscados: defensa de los intereses de unos trabajadores oferentes de un factor trabajo que cada vez es menos necesario; además, acostumbrada gran parte de la población a tener bastante que perder, no secundaría, caso de ser planteado, un retorno a los métodos huelguísticos de hace 70 o 90 años. ¡Pero si esto que llaman huelgas da risa!: ¿qué clase de huelga es esa que fija unos servicios mínimos del 30%?, ¿qué demonios es eso de los ‘servicios mínimos’?.

Lean esto:

“¡Arriba, parias de la Tierra!
¡En pie, famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión”.

¿Saben que es?, es la primera estrofa de “La Internacional”. Claro: no es casualidad que su letra sea de 1871 y su música fuese compuesta en 1888. ¿Creen que alguien se dejaría matar hoy por entonarla o mataría por poder cantarla?. ¿Creen que tiene hoy sentido reivindicar lo que su letra reivindicaba?.

Bien, entonces, ¿nada puede hacer el factor trabajo para defender sus intereses, para intentar mantener sus derechos?, pienso que sí, pero también pienso que aún no ha llegado a esa fase: debe unirse, coordinarse, despolitizarse completamente y decirle al capital: ‘¡Oye tío!, nos necesitamos mutuamente, vamos a hacer algo juntos’; lo que sería cierto, aunque sólo parcialmente: parte del actual capital va a necesitar a parte del actual factor trabajo, la otra parte del capital va a ser barrida por la crisis y el resto del factor trabajo, o no va a ser necesario en absoluto o va a serlo en muy pequeña medida. Será mañana, sí; mañana.

“Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la Internacional”.

(Especialmente para Sara)

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/huelga_general/
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

¿qué demonios es eso de los ‘servicios mínimos’?.

¿Algo que garantiza que, al menos mínimamente, no pisotees mis derechos en defensa de los tuyos? :|

Menudo lumbreras trasnochado, el astrólogo... :doh

Manu1oo1
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

repito ,como el ajo demasiado frito, que si no entro por este foro de pol´tica es porque me provoca úlceras duodenales en el fistro pecadorl. Y lo de los sindicatos acrecienta exponencialmente ese retortijón intestinal. Son rémoras, sanguijuelas, mosquitos o cualquier tipo de animal que succiona sangre y sudor ajeno y provoca lágrimas de desesperación.

En este mundo en que vivimos en el que a los políticos se les llena la boca de conceptos filosóficos como la igualdad , la libertad y la democracia, que son esgrimidos constantemente para fundamentar sus opiniones, me pregunto porque no sometemos a la voluntad soberana del pueblo la decisión de que los sindicatos se financien con las cuotas sindicales de sus afiliados y dejen de robar el dinero de todos los españoles , incluidos aquellos para quienes los sindicatos son o parecen lupanales de caraduras y cuentistas.

Le diría a los españoles , que fueran a votar en referendum sobre la cuestión, que con el dinero que se llevan los sindicatos pagaría la odontología, la oftamología y los libros de los colegios de todos los niños españoles. ¿cuantos votarían por eliminar las subvenciones? Todos menos los afiliados,los liberados y los dirigentes y sus familias. El resto ,pasaporte a los sindicatos. ¿no es democracia que decida la población? Estos que tanto vociferan contra la financiación de la iglesia no se aplican el cuento a sí mismos. Los que donamos una parte de nuestra renta a la iglesia lo hacemos prque queremos . A ellos no les darían nada. Y ya me gustaría ver cuantos afiliados permanecen en los sindicatos si tuvieran que mantenerlos economicamente.

Qué repelús me dan, la virgen.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Juan Carlos creo que siempre estamos de acuerdo en todo, excepto en lo que de seas del Barça y yo del Madrid, lo demás no puedo sino darte siempre la razón.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

pues tiene solución. Hazte del barcelona. En realidad soy yo el que está de acuerdo contigo
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

A quien se le ocurre poner un piquete en Coslada... Si todos hicieran lo que ese conductor, se les bajarían los humos a los p****s piquetes.
Por lo visto estarán desde las 4 y meldia para paralizar los autobuses... Será el único día que madruguen esa pandilla de vagos y sinvergüenzas.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Telemadrid deja de emitir después de no haber llegado a un acuerdo con los chupopteros y la madre que los parió. Estaban de acuerdo en emitir informativos con la mitad de duración (para no informar demasiado de la huelga), pero los chupopteros rechazaban que se emitiese el partido de fútbol de la Champions League.

http://www.elpais.com/articulo/espa...ejan/emitir/elpepuesp/20100929elpepunac_2/Tes

Al ejército sacaba yo.

:rifle

Público está en huelga. :inaudito

Solo informan de la huelga y tienen una entrevista muy guapa con Sabina que nos anima a hacer huelga.

http://www.publico.es/

No lo entiendo.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

hoy más que nunca, viva Esperanza, ¿a santo de QUÉ hay que reducir los transportes públicos y demás servicios esenciales a un 20%? :pensativo ¿nos gobierna una mafia?

y encima hace un rato -sería la 1 y cuarto- han pasado por mi calle tocando trompetas, un bombo :freak que COJONES, otro dia habría que pasar por su casa a despertarles con una vuvuzela.

en definitiva, para calcular el seguimiento que se fijen en Cuenca o Lleida.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Los matones ya están haciendo acto de presencia en Barcelona.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Y los medios afines, hacen ver que la huelga es contra Obama y contra los chinos por obligar a Zapatero a tomar esas medidas. Para ellos, mejor que la economía mundial se vaya a la mierda y vayamos por ahí con pieles.

Vamos a ver señores. QUERAMOS O NO ERA LO QUE HABÍA QUE HACER YA QUE ACTUAMOS TARDE Y MAL Y AL FINAL NOS OBLIGARON A TOMAR ESTOS CAMINOS, QUERAMOS O NO.

Pero cuanto gilipollas hay junto.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Pues los servicios minimos del metro de BCN se han cumplido perfectamente, el metro funcionaba mas o menos bien.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Yo cierro un restaurante y abro el otro. Abriría los dos pero así me saco un día de fiesta de encima. Eso si, como me vengan a tocar los huevos me lío a ostias. Que los sindicalistas de por aquí no llamen a sus amigos o que vengan en persona:diablillo
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Yo estoy en mi puesto, pero se han ido todos :mutriste

que aburrimiento¡
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Estoy currando y he venido una hora antes para tratar de evitar los posibles follones. Había unos tíos en furgoneta "apatrullando" la zona y se me quedaron mirando con cara de pocos amigos, pero hasta ahora, cero incidentes.

Eso sí, los coches no están aparcados en la calle, ni en esta empresa ni en las demás, desde fuera da la sensación de que no hay nadie y unos 500 metros más allá, hay overbooking de coches como nunca se dió, o sea, la peña no ha querido líos y ha aparcado más lejos de las empresas por lo que pudiera pasar.

Un compañero vino por otra ruta y se encontró la carretera cortada porque un piquete prendió fuego a una fila de neumáticos. Esperaron a que se consumiera el fuego y pasaron por el lado despacito para sortear la barricada... porque quien prendió fuego fue sólo una persona, no había nadie más.

PS: Estamos currando exactamente el 100% de los trabajadores en esta empresa... nadie ha querido hacer huelga.
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

Yo, aunque odie a los sindicatos y crea que son una de las mayores lacras del país para los trabajadores... hago huelga porque también creo que las medidas y el camino que llevamos es una puta mierda y estoy harto de que por un lado mi empresa diga que ha crecido el 16% y luego me congele el sueldo porque hay crisis mientras los jefes aparecen con sus nuevos Mercedes...

Y sin que sirva de precedente, coincido con seoman en que los sindicatos deberían cobrar de los afiliados y no del estado, quizá así dedicarían sus esfuerzos a los TRABAJADORES y no a chupar del bote...
 
Respuesta: La calaña de los sindicatos de este pais. El post.

He salido a las 6:30 de casa por si acaso, y ya habían piquetes "informativos" en Reus cortando una de las arterías principales de entrada y salida de la Ciudad, que es colindante a un polígono industrial.

Por donde trabajo, todos los bares y tiendas (de momento) abiertas, así que me he tomado mi buen almuerzo.

Eso sí, como me venga algún piquete a la oficina y nos diga que salgamos o vea el mínimo intento que quiere romper algo, le sacudo en la cabeza con lo primero que encuentre, sin contemplaciones...:fiu
 
Arriba Pie