Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

De todas formas, tampoco es cuestión de "cerrar" el hilo del debate al motivo del autor, digo yo...un debate está abierto siempre a derivaciones del hilo inicial, y son enriquecedoras por igual.

Yo por mi parte, sigo opinando que desde ambos bandos se le da demasiado bombo... por exagerar unos resultados de una consulta "ridícula" en términos cuantitativos, y por minimizar los mismos, como si esa minoría no fuese un toque de atención.

No voy a entrar a profundizar en el "fondo" del post inicial... no estoy fresco ahora mismo :p
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

- Una participación bajísima (aunque los mismos que lo dicen, se callan cuando más o menos la misma participación les otorga beneficio alguno). Un 20% es el mayor porcentaje que han sacado, pero para ellos lo importante es el 90% que estan a favor.

:doh

Yo, es que -insisto- todavía no sé quién dice que lo importante es el resultado del 90% de votos afirmativos. :inaudito

Tanto los que han organizado las consultas -sociedad civil- como los partidos independentistas, como el PSOE y PP, son lo suficientemente inteligentes como para no extrapolar el 90% de votos afirmativos al sentimiento general, porque es obvio que esas consultas principalmente han movilizado al votante independentista. Vaya, yo no he visto a ERC o SI echar las campañas al vuelo por el 90% de votos afirmativos. No sé vosotros...

En eso TODO el mundo está de acuerdo, y no creo que el debate deba ir por ahí.

El debate está en si un 20% de participación es mucho o poco. Para los organizadores -y para mi- es una participación sorprendentemente elevada, teniendo en cuenta el nulo respaldo de las instituciones. Obviamente, no se puede comparar con un referendum "en serio", oficial y vinculante.
 
Última edición:
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Hombre, para ser una campaña de marketing de ciertos partidos e intereses, a mí ese 20 por ciento si me parece alto.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Dos preguntas seakmerdc: ¿porqué te parece alto? y ¿le darías importancia -a esa supuesta alta participación? Como vengo diciendo, olvídate del motivo, sino de la participación.

Un saludo
R. Sendra
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Me parece alto en tanto en cuanto a que es una campaña para fomentar entre los habitantes de un lugar un pensamiento. No es algo oficial, casí lo compararía con una especie de recogida de firmas. Pero me parece alto que ese 20 por ciento se haya movido un día para ir a "las mesas" cuando no es nada que no tiene una índole oficial más allá de aparecer en las noticias de todo el país. Es meritorio, has logrado congregar a un veinte por ciento a ir a participar en esto.

¿Importancia? Poca. Supongamos que esas cifras tienen una realidad parecida a la oficial de unos comicios generales. Supongamos también que se hace esta consulta dentro de requisitos legales electorales, es decir, con mayores de edad y sin extranjeros. Ahora quitemos de ahí los datos obtenidos de extranjeros y menores y veamos de nuevo resultados. El independentismo mayoritariamente ha ido a votar, pero ni de lejos ha llegado incluso a las cifras que mediante encuestas se saben del arraigo de independentismo en Cataluña. ERC con Solidaridad Catalana tendrían más votos en unos comicios. y no habrías llevado al nuevo sector radical de Convergencia. Por otra parte, Cataluña es diversa y la provincia de Barcelona no da los mismos resultados que otras provincias. Creo que es más españolista. Pero vamos atendiendo objetivamente a esos datos, veo que al ochenta por ciento de la población de Barcelona esto se la trae al pairo y solo quiere vivir y mantenerse tranquila sin debates políticos. Por lo tanto la importancia que le doy es poca, ya que para mí arroja unos resultados poco científicos y que están manipulados en el sentido de que no se ha regido por unos criterios electorales, sino por otros propios para considerar "electores". Después, hombre, pues dicen que han sido esas cifras, no lo se...
 
Última edición:
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

la credibilidad de los números

Si no fuera por la buena fe de muchos de los que han colaborado con este simulacro de consulta mis opiniones la respecto serían inmisericordes. Esto no tiene ni pies ni cabeza. Y no me refiero al fondo de la cuestión sino al análisis de los números. Y su credibilidad.

¿Que es creíble? Es creíble que ha habido mucha gente que ha votado a favor de la independencia y es respetable. ¿pero es creíble la veracidad de los datos de los que han votado?¿existen realmente todos y cada uno de los votos o se los han inventado?¿ son los dni y los nombres falsos o han usado datos ilegalmente de algún padrón conseguido ilegalmente y podría haber gente que no sabe que ha votado? Puede que no pero como no hay forma de corroborarlo la duda no permite legitimar los resultados de una votación que no se puede verificar. ¿cómo pues entro a valorar unos datos indemostrables? En unas elecciones no hay buena o mala voluntad y los resultados no se pueden falsear porque hay controles. ¿los hay aquí? La mayoría de las personas responsables de custodiar los votos son respetables, o todos, pero ¿pondrías la mano en el fuego por la honestidad de todos? ¿es imposible la manipulación de votos por parte de algún organizador? ¿no ha habido la más mínima posibilidad de que algún organizador preveyendo un fracaso lo haya hecho? Si nadie lo controla porqué no intentarlo. A lo mejor ha pensado que el fin justifica los medios. o No. Pero ¿quién lo controla?

¿qué credibilidad le puedes dar a una consulta en la que participa gente que no podría votar en unas elecciones o en un referéndum? ¿o qué credibilidad le das a una votación que dura 4 meses? Con cuatro meses para poder votar y siendo la primera vez que a un independentista se le da la oportunidad de hacer valer sus ideas en una votación popular puedo afirmar que no ha quedado ni uno solo que no lo haya hecho si no es por causa de fuerza mayor. No ha habido independentistas que se hayan ido a la playa a tomar el sol. No dejas pasar una oportunidad así. Así que podría afirmarse con poca posibilidad de error que ,si no del todo, el techo de independentistas en barcelona es del 21%, pongamos el 25%. Que voten a favor el 90 % es irrelevante pues está organizado por ellos mismos. Yo no entro a jugar en su juego con sus reglas. No me presto a ello. En un referéndum oficial yo iría a votar. En este engendro no. Esto es exactamente lo mismo que hacer una encuesta pero con otro disfraz. Si fuera oficial y los que no están a favor fueran a votar el porcentaje de votos afirmativos obviamente no sería del 90 %. Y del % que no ha votado con que un 25 % de los que están en contra, seguramente la mayoría de ese 80 % fuera a votar ya empataríamos con los que sí están a favor. Los números son creibles a veces. No siempre . Lo creíble es la credibilidad de la interpretación de los números. Y cuando hay tanta parcialidad en quien convoca una consulta así su interpretación no es creíble.

¿ Qué hay de la seguridad de los votos y quien la garantiza? Una pantomima de este calibre debería ser motivo de reflexión para los que la organizan. No se pueden manipular los resultados ni inducir a engaño.

Para conseguir la independencia haría falta la modificación de la constitución y para lo cual se necesita un porcentaje especial de votos del congreso. Con un 25% no vale y la votación es de todos los españoles, no solo de los catalanes, con lo que el porcentaje aún es inferior. Si no hubiera alguna sorpresa en el resto de españa. Con lo cual se alimentan expectativas irreales.


¿Que el 20 es alto? Depende. Que hay gente que se siente independentista lo sabemos desde hace lustros. La sorpresa es que no sea superior. Y la falta de apoyo de las instituciones que alega alguno no me vale. Si había casetas para votar en la leche de sitios, se ha podido votar durante meses en los que me he encontrado las casetas en varias ocasiones y he sido invitado a votar en varias ocasiones. Los medios de cataluña lo han sacado por todos lados, en la tele, en la radio, en los periódicos. No se puede alegar despiste o desconocimiento. Ni un solo independentista , ni uno solo , ni uno, y lo recalco, no desconocía que se hacía esa consulta ese día. A no ser que estuviera en coma. Ese resultado es pírrico y hablar, como he oído personalmente en els matins de tv3, de " que estoy anonadado por los resultados" es bordear la locura. Por este camino no se llega a la independencia.

Pero por encima de todo respeto a los cauces democráticos que usan unas personas a la hora de querer expresar sus ideas.
 
Última edición:
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

También pienso eso... me preocupa la LPD. Totalmente de acuerdo de Seoman, ha dicho lo que yo quería decir pero tenía miedo de ser tachado de anticatalanista poniendo todos mis reparos al control del voto virtual.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Hombre, Seoman, las consultas se han hecho con los medios que se han tenido. No sé la credibilidad de esas cifras, pero tampoco tenemos por qué dudar de ellas. Al menos, había bastantes observadores internacionales y periodistas de todo el mundo tomando notas. No creo que fuera una buena idea arriesgarse a quedar como unos tramposos.
No he escuchado a nadie hablar de pucherazo. Es más, me consta que los organizadores han recibido la felicitación de los observadores por la organización y la seriedad de la consulta.
Y buscandole tres pies al gato con la LPD, pues incluso es posible que algo no sea estrictamente correcto.


"engendro", "pantomima", :pensativo ...que tal si respetamos un poco esas manifestaciones pacíficas de la ciudadanía?

Sobre la legalidad vigente y la participación de todos los españoles sobre este tema, ya he hablado del caso de Kosovo (por citar el más reciente de todos). Otra cosa es que lo querais ignorar.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

LoJaume, tú lo vas a defender a muerte, pero si se han podido saltar algo como la Ley de Protección de Datos, esto pierde toda legitimidad y se le puede llamar engendro. ¿Por qué? Pues porque entre otras cosas esto no da ningún indicio de democracia, todo lo contrario.

Y LoJaume, aunque te interese esto no es Serbia. Aquí rige entre otras cosas la Ley, esa que garantiza tus derechos y la de todos los demás. ¿Qué estás escocido? Es tú problema, no el del resto.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Pues te hago saber que en Serbia había una ley y una Constitución tan válida y tan legal como lo puede ser la española. Acaso me estás diciendo que la constitución serbia era ilegal??? :cuniao

A ver si el escocido vas a ser tú? :pensativo
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Con cuatro meses para poder votar y siendo la primera vez que a un independentista se le da la oportunidad de hacer valer sus ideas en una votación popular puedo afirmar que no ha quedado ni uno solo que no lo haya hecho si no es por causa de fuerza mayor.

Cuidado con esas afirmaciones tan tajantes, Seoman, porque la acabamos cagando. ;)

Yo mismo no fui a votar porque ese día estaba disparando a las putas palomas y me dije, "bah, total, es solo una consulta popular". Y pasé de ir. :yes
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

¿No veis? Si va disparando a los símbolos de la paz y la convivencia... :p No creo que sea España la que esté equivocada acerca del reconocimiento de ese territorio autónomo serbio. Si acaso lo está el resto del mundo. Aparte, los balcanes es una casa de putas. Cada calle pertenece a una minoría étnica de esas, y si no existe minoría étnica se inventa.
 
Última edición:
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Con cuatro meses para poder votar y siendo la primera vez que a un independentista se le da la oportunidad de hacer valer sus ideas en una votación popular puedo afirmar que no ha quedado ni uno solo que no lo haya hecho si no es por causa de fuerza mayor.

Cuidado con esas afirmaciones tan tajantes, Seoman, porque la acabamos cagando. ;)

Yo mismo no fui a votar porque ese día estaba disparando a las putas palomas y me dije, "bah, total, es solo una consulta popular". Y pasé de ir. :yes

Lo que yo decía. Causas de fuerza mayor. O eso o va a resultar que no eres independentista
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Yo tampoco fuí :hola

Creo que las cosas, o se hacen bien, o no se hacen. Pero eso es de otro post.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Hay gente que en sus localidades no se han hecho votaciones.

asi que la afirmacion de seoman, es en todo caso es inexacta.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

(...)

Lo que yo decía. Causas de fuerza mayor. O eso o va a resultar que no eres independentista

Yo tampoco voté/participé, y ni por eso hubo causas de fuerza mayor ni tampoco se me puede etiquetar de no-independentista. No pude votar en la de BCN porque no soy de Barcelona. Podía haberlo echo en su momento en la de mi ciudad de residencia... pero no lo hice.

Conclusión: no por no votar ya implica que no eres independentista.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

la credibilidad de los números

(...) ¿Que es creíble? Es creíble que ha habido mucha gente que ha votado a favor de la independencia y es respetable. ¿pero es creíble la veracidad de los datos de los que han votado?¿existen realmente todos y cada uno de los votos o se los han inventado?(...) ¿los hay aquí? (...)

A ello ya te han respondido. E independientemente de ello, creo que los mismos organizadores no han querido falsear nada: sería ostiarse a sí mismos. Eera una prueba, un juego si quieres, pero debía servir para algo. Mentirse a sí mismos (a nosotros mismos) sería un craso error.

¿qué credibilidad le puedes dar a una consulta en la que participa gente que no podría votar en unas elecciones o en un referéndum? ¿o qué credibilidad le das a una votación que dura 4 meses? Con cuatro meses para poder votar y siendo la primera vez que a un independentista se le da la oportunidad de hacer valer sus ideas en una votación popular puedo afirmar que no ha quedado ni uno solo que no lo haya hecho si no es por causa de fuerza mayor. No ha habido independentistas que se hayan ido a la playa a tomar el sol. No dejas pasar una oportunidad así. Así que podría afirmarse con poca posibilidad de error que ,si no del todo, el techo de independentistas en barcelona es del 21%, pongamos el 25%. Que voten a favor el 90 % es irrelevante pues está organizado por ellos mismos.
Cuidado. Es verdad que en las elecciones no pueden participar menores de 18 años; en cambio CREO recordar (y sólo recordar) que en ciertas circunstancias sí pueden participar menores a partir de 16 años en consultas vinculantes. Aún así, podemos obviar este dato y quisiera recordar que la gran mayoría de datos que he publicado en este hilo sólo hacen referencia a los votos realizados dentro de ese "supuesto" marco legal actual sobre la participación en votos, léase, a partir de 18 años y sin contar inmigrantes.

Tu frase final vuelve a ser dilapidaria, como cualquiera de las que he ido criticando en este hilo. Es muy fácil generalizar y, por ende, caer en el error, diciendo cosas que, visto lo visto, sólo hay en BCN un 21-25% de pro-independentistas. No lo sabes/sabemos por que hay un 80% de la población que no ha votado. La pregunta de este hilo residía, entre otras cosas, en qué valor le podemos dar a ese 80% que no ha participado, si es que le debemos dar valor alguno.

Yo no entro a jugar en su juego con sus reglas. No me presto a ello.

Fantástico. Nadie te obliga y estás en tu derecho.

En un referéndum oficial yo iría a votar. En este engendro no. Esto es exactamente lo mismo que hacer una encuesta pero con otro disfraz. Si fuera oficial y los que no están a favor fueran a votar el porcentaje de votos afirmativos obviamente no sería del 90 %. Y del % que no ha votado con que un 25 % de los que están en contra, seguramente la mayoría de ese 80 % fuera a votar ya empataríamos con los que sí están a favor. Los números son creibles a veces. No siempre . Lo creíble es la credibilidad de la interpretación de los números. Y cuando hay tanta parcialidad en quien convoca una consulta así su interpretación no es creíble.

Es probable lo que dices. O no. No lo sabemos. Lo único extrapolable a esta consulta (de consultar) es que, de los que han participado (un 20% aprox.) el 90% han dicho sí, el 8% han dicho no y el resto o no se han aclarado o lo han echo mal o ...

¿ Qué hay de la seguridad de los votos y quien la garantiza? Una pantomima de este calibre debería ser motivo de reflexión para los que la organizan. No se pueden manipular los resultados ni inducir a engaño.

Cuidado otra vez. Hablas de maniplar resultados e inducir al engaño. Son acusaciones que, de momento, no has probado, ni tú ni nadie. Pero volvemos al princpio de tu aportación: es verdad que no se puede afirmar que no haya habido errores, problemas, fraudes... pero tampoco podemos afirmar lo contrario. Se cuenta con la buena voluntad de los organizadores (los primeros en no querer cagarla) y con el beneplácito de algunos (ni idea de cuántos, ni cómo, ni nada) observadores independientes que han avalado esta encuesta, referéndum, votación, consulta.

Para conseguir la independencia haría falta la modificación de la constitución y para lo cual se necesita un porcentaje especial de votos del congreso. Con un 25% no vale y la votación es de todos los españoles, no solo de los catalanes, con lo que el porcentaje aún es inferior. Si no hubiera alguna sorpresa en el resto de españa. Con lo cual se alimentan expectativas irreales.

Meada fuera de tiesto.
Efectivamente, para conseguir la independencia, España debería cambiar su constitución. Es un proceso POSTERIOR a la decisión de querer ser independientes, ¿no crees? Es casi de lógica. Cuando llegue ese momento, ya veremos cómo y qué se hace. Pero no porque la constitución actual no lo permita, nos negaremos a estudiar si queremos o no la independencia. Total, la constitución no niega que se pueda modificar la misma constitución.

¿Que el 20 es alto? Depende. Que hay gente que se siente independentista lo sabemos desde hace lustros. La sorpresa es que no sea superior. Y la falta de apoyo de las instituciones que alega alguno no me vale. Si había casetas para votar en la leche de sitios, se ha podido votar durante meses en los que me he encontrado las casetas en varias ocasiones y he sido invitado a votar en varias ocasiones. Los medios de cataluña lo han sacado por todos lados, en la tele, en la radio, en los periódicos. No se puede alegar despiste o desconocimiento. Ni un solo independentista , ni uno solo , ni uno, y lo recalco, no desconocía que se hacía esa consulta ese día. A no ser que estuviera en coma. Ese resultado es pírrico y hablar, como he oído personalmente en els matins de tv3, de " que estoy anonadado por los resultados" es bordear la locura. Por este camino no se llega a la independencia.

Perdona Seoman que diga lo siguiente, pero si quisiera un socio para plantear la independencia de Catalunya estate seguro que no contaría contigo (dicho de otra manera, no plantees tú caminos para la consecución de algo que, si mal no voy, no crees). Tampoco digo que se hagan las cosas bien... ni mal.

Tampoco recuerdas que te has centrado sólo en la ciudad de BCN. Que no han podido participar TODOS los catalanes. Ni LoJaume ni yo mismo hemos participado en ello y no por motivos de "causa mayor", como pensar en la crisis o irnos a la playa o a matar palomas. Cada uno ha tomado una decisión y debe respetarse. Como respetamos la tuya de no ir a participar en esto que mal llamas pantomima. No pasa nada. Pero no generalicemos con el hecho de que sabemos la respuesta de ese 80% que no se ha pronunciado.

En cuanto a la participación, los mismos organizadores hablaron muuuuuuuucho antes de tan siquiera meter una urna en BCN, que una participación del 10% sería buena noticia. La han doblado. No tengo ni idea de porqué se centraron en ese 10%, pero, números en mano, han conseguido doblar ese porcentaje.

Pero por encima de todo respeto a los cauces democráticos que usan unas personas a la hora de querer expresar sus ideas.

Bueno, aquí empezaría otra discusión. De hecho parte de la que ha iniciado este hilo. TheReeler lo anunció bien, pero nos quedamos en ello. Sin normas claras en la mano, siguiendo esos cauces democráticos, Catalunya quiere la independencia (y entrando en el supuesto de que dicha consulta fuera vinculante). ¿Que quizá si realmente hubiese sido vinculante hubieran habido otros resultados en todas sus facetas? Probablemente sí... pero no tenemos ni idea. Deberíamos hacer OTRA consulta para saber qué opinan ese 80% que no participó.

Estamos dentro de un mar lleno de dudas, y muchas veces escucho los mismos discursos en pro y en contra que, apartando un poco al lado la matemática, puedo incluso llegar a entender. Los siguientes titulares son totalmente válidos, pero según como se mire (o lea, como queráis), son verdaderos:

- Catalunya apuesta por la independencia.
- Menos del 20% de los catalanes apuestan hoy claramente por la independencia.
- Hay más independentistas en BCN que votantes del PSC.
- Hay independentistas en las filas de CiU, PSC, ICV-EU y/o en el PPC.
- Hay menos independentistas que personas a favor de una constitución que impide la independencia.

¿Dónde he mentido?
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

¡Insidius! Que en Octubre me dijiste lo que todos sabemos, leñe... :mosqueo
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Hace miles de millones de posts que comenté en su momento, que a ojo, la masa de independentistas, por lo que veo directamente, debe de rondar el 20%. Los resultados de BCN en esta ocasión coinciden.

Habrá gente que no haya querido ir a votar a pesar de estar a favor y ser independentista... pero es lógico pensar que son los menos, no?

Ahora bien, el que sea mucho, poco o regular depende de con qué se compare.

Sigo pensando que en España el voto debería de ser electrónico y obligatorio para cualquier tipo de comicio electoral, no pero no obligatorio en el caso de referendums de cualquier naturaleza.

Pero un referendum, aunque sea para ver si se permite la caza del grillo de campo o no, ha de tener un mínimo de seriedad.

No me parece mal las preguntas que se hace seoman, porque efectivamente no hay seguridad de nada, hay que hacer un acto de fe para creer en la transparencia y en que todo se ha hecho bien.

Para obtener ese porcentaje de un 20% no hacía falta consulta alguna, más o menos todos sabemos ese número desde hace años. Otra cosa es que se pretenda hacer ruido con ello, que imagino que en parte era la intención.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

¡Insidius! Que en Octubre me dijiste lo que todos sabemos, leñe... :mosqueo


Si, y lo he dicho mas de una vez en este mismo foro. A mi me va mas el rollo independentista de Seoman.

Que nos dejen el dinero aquí. Nosotros lo gestionaremos. Y seremos una de las regiones mas potentes de Europa. Y ello arrastrara al resto del estado.

Siempre ha sido así...
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Hace miles de millones de posts que comenté en su momento, que a ojo, la masa de independentistas, por lo que veo directamente, debe de rondar el 20%. Los resultados de BCN en esta ocasión coinciden.

Elocubración, en cuanto das por echo que el 80% de los que no han votado, no quieren la independencia. Quizá sea así; pero yo no puedo asegurarlo, tú tampoco.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

Y yo siempre he dicho Insidius que debería haber una especie de bicapitalidad financiera en Barcelona, bien hecha, no como pasa en Italia que los del norte se creen que son menos mafiosos que los del Sur.
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

No lo extrapolo a toda la gente que no conozco, pero es que por esa regla de tres, como no se ha hecho un referendum con garantías de resultado, podría decirse que ese resultado obtenido es una elucubración, pues las preguntas de Seoman tienen sentido y no puede nadie asegurar que no.

Es o no es? ;)
 
Respuesta: Más del 90% de catalanes por la independencia (según cómo se mire)

No lo extrapolo a toda la gente que no conozco, pero es que por esa regla de tres, como no se ha hecho un referendum con garantías de resultado, podría decirse que ese resultado obtenido es una elucubración, pues las preguntas de Seoman tienen sentido y no puede nadie asegurar que no.

Es o no es? ;)

Son preguntas distintas. Una cosa es dudar de la vericidad de la consulta. Otra afirmar que ese 80% es no-independentista.
 
Arriba Pie