Cuidado. Es verdad que en las elecciones no pueden participar menores de 18 años; en cambio CREO recordar (y sólo recordar) que en ciertas circunstancias sí pueden participar menores a partir de 16 años en consultas vinculantes. Aún así, podemos obviar este dato y quisiera recordar que la gran mayoría de datos que he publicado en este hilo sólo hacen referencia a los votos realizados dentro de ese "supuesto" marco legal actual sobre la participación en votos, léase, a partir de 18 años y sin contar inmigrantes.
Tu frase final vuelve a ser dilapidaria, como cualquiera de las que he ido criticando en este hilo. Es muy fácil generalizar y, por ende, caer en el error, diciendo cosas que, visto lo visto, sólo hay en BCN un 21-25% de pro-independentistas. No lo sabes/sabemos por que hay un 80% de la población que no ha votado. La pregunta de este hilo residía, entre otras cosas, en qué valor le podemos dar a ese 80% que no ha participado, si es que le debemos dar valor alguno.
Yo no entro a jugar en su juego con sus reglas. No me presto a ello.
Fantástico. Nadie te obliga y estás en tu derecho.
En un referéndum oficial yo iría a votar. En este engendro no. Esto es exactamente lo mismo que hacer una encuesta pero con otro disfraz. Si fuera oficial y los que no están a favor fueran a votar el porcentaje de votos afirmativos obviamente no sería del 90 %. Y del % que no ha votado con que un 25 % de los que están en contra, seguramente la mayoría de ese 80 % fuera a votar ya empataríamos con los que sí están a favor. Los números son creibles a veces. No siempre . Lo creíble es la credibilidad de la interpretación de los números. Y cuando hay tanta parcialidad en quien convoca una consulta así su interpretación no es creíble.
Es probable lo que dices. O no.
No lo sabemos. Lo único extrapolable a esta consulta (de consultar) es que, de los que han participado (un 20% aprox.) el 90% han dicho sí, el 8% han dicho no y el resto o no se han aclarado o lo han echo mal o ...
¿ Qué hay de la seguridad de los votos y quien la garantiza? Una pantomima de este calibre debería ser motivo de reflexión para los que la organizan. No se pueden manipular los resultados ni inducir a engaño.
Cuidado otra vez. Hablas de maniplar resultados e inducir al engaño. Son acusaciones que, de momento, no has probado, ni tú ni nadie. Pero volvemos al princpio de tu aportación: es verdad que no se puede afirmar que no haya habido errores, problemas, fraudes... pero tampoco podemos afirmar lo contrario. Se cuenta con la buena voluntad de los organizadores (los primeros en no querer cagarla) y con el beneplácito de algunos (ni idea de cuántos, ni cómo, ni nada) observadores independientes que han avalado esta encuesta, referéndum, votación, consulta.
Para conseguir la independencia haría falta la modificación de la constitución y para lo cual se necesita un porcentaje especial de votos del congreso. Con un 25% no vale y la votación es de todos los españoles, no solo de los catalanes, con lo que el porcentaje aún es inferior. Si no hubiera alguna sorpresa en el resto de españa. Con lo cual se alimentan expectativas irreales.
Meada fuera de tiesto.
Efectivamente, para conseguir la independencia, España debería cambiar su constitución. Es un proceso POSTERIOR a la decisión de querer ser independientes, ¿no crees? Es casi de lógica. Cuando llegue ese momento, ya veremos cómo y qué se hace. Pero no porque la constitución actual no lo permita, nos negaremos a estudiar si queremos o no la independencia. Total, la constitución no niega que se pueda modificar la misma constitución.
¿Que el 20 es alto? Depende. Que hay gente que se siente independentista lo sabemos desde hace lustros. La sorpresa es que no sea superior. Y la falta de apoyo de las instituciones que alega alguno no me vale. Si había casetas para votar en la leche de sitios, se ha podido votar durante meses en los que me he encontrado las casetas en varias ocasiones y he sido invitado a votar en varias ocasiones. Los medios de cataluña lo han sacado por todos lados, en la tele, en la radio, en los periódicos. No se puede alegar despiste o desconocimiento. Ni un solo independentista , ni uno solo , ni uno, y lo recalco, no desconocía que se hacía esa consulta ese día. A no ser que estuviera en coma. Ese resultado es pírrico y hablar, como he oído personalmente en els matins de tv3, de " que estoy anonadado por los resultados" es bordear la locura. Por este camino no se llega a la independencia.
Perdona Seoman que diga lo siguiente, pero si quisiera un socio para plantear la independencia de Catalunya estate seguro que no contaría contigo (dicho de otra manera, no plantees tú caminos para la consecución de algo que, si mal no voy, no crees). Tampoco digo que se hagan las cosas bien... ni mal.
Tampoco recuerdas que te has centrado sólo en la ciudad de BCN. Que no han podido participar TODOS los catalanes. Ni LoJaume ni yo mismo hemos participado en ello y no por motivos de "causa mayor", como pensar en la crisis o irnos a la playa o a matar palomas. Cada uno ha tomado una decisión y debe respetarse. Como respetamos la tuya de no ir a participar en esto que mal llamas pantomima. No pasa nada. Pero no generalicemos con el hecho de que sabemos la respuesta de ese 80% que no se ha pronunciado.
En cuanto a la participación, los mismos organizadores hablaron muuuuuuuucho antes de tan siquiera meter una urna en BCN, que una participación del 10% sería buena noticia. La han doblado. No tengo ni idea de porqué se centraron en ese 10%, pero, números en mano, han conseguido doblar ese porcentaje.
Pero por encima de todo respeto a los cauces democráticos que usan unas personas a la hora de querer expresar sus ideas.
Bueno, aquí empezaría otra discusión. De hecho parte de la que ha iniciado este hilo. TheReeler lo anunció bien, pero nos quedamos en ello. Sin normas claras en la mano, siguiendo esos cauces democráticos, Catalunya quiere la independencia (y entrando en el supuesto de que dicha consulta fuera vinculante). ¿Que quizá si realmente hubiese sido vinculante hubieran habido otros resultados en todas sus facetas? Probablemente sí... pero no tenemos ni idea. Deberíamos hacer OTRA consulta para saber qué opinan ese 80% que no participó.
Estamos dentro de un mar lleno de dudas, y muchas veces escucho los mismos discursos en pro y en contra que, apartando un poco al lado la matemática, puedo incluso llegar a entender. Los siguientes titulares son totalmente válidos, pero según como se mire (o lea, como queráis), son verdaderos:
- Catalunya apuesta por la independencia.
- Menos del 20% de los catalanes apuestan hoy claramente por la independencia.
- Hay más independentistas en BCN que votantes del PSC.
- Hay independentistas en las filas de CiU, PSC, ICV-EU y/o en el PPC.
- Hay menos independentistas que personas a favor de una constitución que impide la independencia.
¿Dónde he mentido?