¿En Cataluña lleváis 30 años con la lengua vehicular en catalán? No lo sabía, y me quedo a cuadros. Yo el ruido este lo llevo oyendo quizás unos 5 ó 6 años, ¿qué ha pasado hasta ahora? Jolín, no miré mucho unas estadísticas de conocimiento del catalán que pusieron más arriba, pero me parece que era bajísimo, si el sistema escolar lleva vehiculado en catalán tanto tiempo, la oxtia...
LoJaume dijo:
Bueno lo de "agresión" es muy relativo. De la misma forma, podrías considerar una agresión la obligatoriedad de todo el programa académico, desde la clase de gimnasia (joder, en mi clase había un gordinflas que sufría horrores cuando le tocaba saltar el plincton) la de ciencias ("es que la teoría de la evolución va contra mis creencias sobre la Creación") y hasta la de Matemáticas ("lo siento, pero a mi hijo se le atragantan los quebrados y usté no es nadie para mandarle hacer los deberes a mi hijo").
Dónde termina la libertad? ...dónde empieza la agresión?
Así es, LoJaume, históricamente la educación forma parte de los procesos de endoculturación. Es un instrumento de control social. No vamos a descubrir ahora que existe un currículum oculto. Esto es así desde los Romanos hasta nuestros días. Este caracter es indivisible de la educación como medio de reproducción social. El currículo académico, al que te refieres, tiene una trazabilidad histórica que permite además saber de dónde viene la inclusión de las materias, a qué necesidades sociales e intereses (empresariales, económicos, gremiales) responde, etc. Y respecto a tu pregunta de dónde se pone la raya en el tema de libertades, he respondido en mi post anterior. No están al mismo nivel la elección de aprender o no Geometría (aquí guiño a Platón

) que la elección del idioma en que se aprende la Geometría.
Yo también saltaba el plinton, pero a mí me molaba (ahora hacen danza moderna, esta juventud

)
LoJaume dijo:
Lo de la "configuración de personas" me lo explique, porque entreveo una enfermiza obsesión por politizarlo todo. (Lo siento, pero entiendo que lo que quieres decir es que con el programa del catalan, ya puestos se les instala el plug-in "nacionalista-separatista-antiespañol").
Jaja! Y en bachiller les ponen el 2.0 avanzado "quemadordefotosdelRey" . No, yo a lo que me refería era a algo mucho menos terrenal, que es que el lenguaje y el pensamiento (no el político, sino la capacidad intelectiva humana) están íntimamente relacionados. El debate en filosofía del lenguaje sobre el huevo y la gallina entre lenguaje-pensamiento no está cerrado, pero a lo que me refería es que los diferentes lenguajes suponen interpretaciones y categorizaciones diferentes del mundo de la experiencia. La traducción es siempre posible y bastante fácil, pero nunca es perfecta. Yo si fuese padre querría el derecho a elegir el lenguaje (esto es, la forma de relacionarse con el mundo) básico de mis hijos. Y en el ámbito familiar no es suficiente ni de coña, sino también en el ámbito escolar hasta la ESO como mínimo, porque ahí va a entrar en relación con conceptos fundamentales de todas las materias, que tendrá que manipular, categorizar y organizar. Y querría que lo hiciese en mi lengua nativa, porque querría mantener ese tipo de intimidad con mis hijos. Y que el estado/generalitat/x se metiera ahí no siendo yo una unidad lingüística aislada, sino un miembro de una comunidad lingüística establecida y reconocida, me inritaría mucho.
Sobre tu pregunta de si se me ocurre otra cosa mejor para conseguir el bilingüismo, pues la verdad, NO. Pero ya he comentado que por mucho que un objetivo sea lícito, las acciones para conseguirlo pueden ser intolerables. Si el caso este solo limitase una libertad de forma teórica, porque todo el mundo en Cataluña y Baleares estuviese de acuerdo con la enseñanza vehicular, pues vale, solo estaríamos hablando del sexo de los ángeles sin otra consecuencia. Pero, aparte del ruido de la meseta, si hay personas en el territorio al que compete la medida que sí se ven afectados por la medida, que sí que parece que los hay (aparte del padre de Olav, que ese es pa darle de comer a un lado, y encima fijo que es ruso o así, con el nombre que le ha puesto al niño

), la cosa ya tiene consecuencias reales. A los que vivís por la zona, ¿si por ahí se pudiera escoger el idioma de inmersión escolar, cómo creeis que andaría el tema? ¿qué escogerían los padres, así en porcentajes? LoJaume, la verdad que no se ocurren medidas probilingüistas, pero que se estrujen la cabeza en la Generalitat, que pa eso cobran
Y ya para terminar, porque lo del plugin ha tocado lateralmente un tema que he mencionado en mi primer post:
todos los partidos políticos de cualquier signo con algún éxito son,
antes que nada máquinas de autoreproducción (lo dijo Max Weber que era mu listo). Esto es, su primer interés debe ser mantenerse en posición de ejercer influencia. Estoy seguro de que si a las estadísticas de bilingüismo se les añaden al lado otras de intención de voto, el percentil de votantes de partidos nacionalcatalanes (ERC, CIU, etc. que no sé ni los que hay) es significativamente mayor entre las personas efectivamente bilingües. Esto es de cajón, y distorsiona políticamente el tema, porque los partidos que pescan en el otro caladero serán antibilingües por eso mismo. Y ninguno de los dos bandos lo reconoce. "Es que además el bilingüismo me favorece", "es que además el bilingüismo me perjudica". A mí me da de lado, sobre todo no viviendo en ninguna de esas comunidades, pero cuando debaten podían poner todos todas sus cartas sobre la mesa. Y ya os digo, yo seré muy cínico, pero soy Webercreyente, creo que en las decisiones de cualquier partido político pesan muchísimo las consideraciones de "¿donde me va a dejar esta decisión de cara a poder seguir contando como fuerza de inlfuencia? ¿Fortaleceré mi maquinaria con ella?".