Respuesta: Películas que vais viendo en casita
-
Zombis nazis (
Dod Sno, 2009),
de Tommy Wirkola
Una película de esas que la peña ve esperando despiporre, pero no es el caso, es malísima, serie z, subproducto, apliquese el término que cada uno quiera, ni da risa, ni divierte, lo mejor es la media hora final donde el gore más loco anima un poco la aburridisima hora inicial. El anticine.
-
El caso de la viudad negra (
Black Widow, 1987)
de Bob Rafelson
Thriller de lo más tópico sobre la investigación por parte de una agente alienada (Debra Winger) a una cazafortunas (Theresa Russell). La película compensa su previsible trama con el trabajo de sus protagonistas, y cierto cuidado formal tanto en música (con lo importante que es para el género) y fotografía (Conrad Hall no es moco de pavo). Entretenida ochentada.
-
X-Men, X-Men 2 y
X-Men 3 (2000, 2003 , 2006) de Bryan Singer y Brett Ratner
Probablemente la mejor saga sobre superheroes de comics.
La primera acierta de pleno en su acometido de presentación de personajes, va bastante al grano y tiene buenos momentos de acción.

La segunda mucho más interesante se centra en el tormento personal de los mutantes, sin dejar de lado la espectacularidad ni a los personajes.

La tercera me ha subido en esta revisión, la tenía por mero entretenimiento y aunque descuidé nuevamente la evolución de los personajes, contiene las mejores escenas de acción de toda la saga.
-
La matanza de Texas (
The Texas Chainsaw Massacre, 1974)
de Tobe Hooper
Un clásico del género de terror, que sobrevive sin problemas a toda la retahíla de remakes, secuelas y derivados, gracias sobretodo a la conseguida atmosfera, malsana, repulsiva y al mítico Leatherface.
-
All good things (2010)
de Andrew Jarecki
Interesante thriller romántico basado en hechos reales, sobre una pareja de jóvenes (Kirsten Dunst y Ryan Gosling) que empiezan a vivir juntos y pronto las frustraciones de él irán mellando la relación y dando lugar a un relato más oscuro. Curiosamente la película funciona menos cuando se acerca al melodrama. Y la Dunst está fantástica.
-
The Town (Ciudad de ladrones) (The Town, 2010) de Ben Affleck
Revisionada en formato ampliado, la verdad es que la media hora extra no aporta nada nuevo pero tampoco entorpece el resultado.
Destaco que en VO el trabajo de Affleck no me ha parecido esta vez tan malo delante de la cámara, detrás de ella lo mejor son los tres atracos.
Un reparto adecuadísimo a una historia a medio camino entre la acción y el drama, que recuerda a los mejores trabajos de los 70.
-
La noche de los muertos vivientes (Night of the living dead, 1968) de George A. Romero
Película totalmente referencial dentro de su género y obra maestra del cine, su gran baza es su autenticidad, algo que en el género de terror ha ido descuidando cada vez más.
Un tono realista que en parte proviene del bajo presupuesto, pero sobretodo del buen hacer de su director, consigue angustia en prácticamente cada fotograma, y redefine la figura del zombi, llevándola a lo que hoy conocemos, también precursora un poco del gore.
Y finalazo claro.
¿El resto de Romero mantiene el nivel? Porque vi "El diario de los muertos" hace un par de años y me pareció muy regulera.