Red Bull Stratos ha sido batido. 41500 metros por parte de Alan Eustace

Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Recaudados, no. Que CALCULAN.que la publicidad obtenida hubiera costado eso. Que no es ni parecido.
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

De todos modos dicen que siempre invierten el 25" de lo que ganan en esta clase de actos.
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Red Bull se ha gastado 50 millones en este tema. Hoy, es decir, 24 horas después del salto, lleva recaudados más de 100 millones según han dicho en las noticias... :lee

Recaudados, no. Que CALCULAN.que la publicidad obtenida hubiera costado eso. Que no es ni parecido.

Ah vale, eso cuadra más. Porque ya iba a preguntar cómo habían "recaudado" 100 millones en 24 horas, ¿con la peña enloqueciendo y yendo en masa a comprar latas? :roto2

Por cierto. Yo de Red Bull (la bebida) paso millas, cuando me apetece algo de eso me pillo la de la marca Carrefour que me sabe igual y cuesta 4-5 veces menos :digno
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Con las cosas que he llegado a leer en el post de la diada no sé porque me sorprendo de lo que leo aquí. !!!doctooooor!!!! La gerte tieeeene pupitarrr!!! Jaaarrrllll!!!
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Recaudados, no. Que CALCULAN.que la publicidad obtenida hubiera costado eso. Que no es ni parecido.

Ah vale, eso cuadra más. Porque ya iba a preguntar cómo habían "recaudado" 100 millones en 24 horas, ¿con la peña enloqueciendo y yendo en masa a comprar latas? :roto2
Fácil. Derechos de emisión. Ninguna TV ni medio de comunicación ha puesto nada por la patilla, todos han pasado por caja, a nivel planetario. Ahí es nada.
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

A mí me tuvo pegado al sofá los últimos 3/4 de hora. Y sé que, entre otras cosas, no es más que un anuncio de una bebida energética (encima de asqueroso sabor), pero "magnificado".

Pero también considero que lo que ha hecho el Félix este es una proeza en toda regla. Sí, seguro que con dinero, más gente lo habría hecho ya (de hecho, hasta un español salió en las noticias diciendo que él ya lo había intentado). Pero a mi, que me asomo a un segundo piso y siento respeto, pensar que ese tío se ha tirado desde 36 kms. me supera.

No sé lo que sentirían nuestros padres cuando vieron a Amstrong poner el pie en la luna... pero a mí, el momento en el que Félix pone los pies en la plataforma y se lanza sin pensarlo, se me va a quedar en la retina para siempre.

Y leches, sea mucha, o sea poca, alguna importancia "científica" ya tendrá. Al menos, algún dato habrán podido recopilar...

Saludos.
 
Con las cosas que he llegado a leer en el post de la diada no sé porque me sorprendo de lo que leo aquí. !!!doctooooor!!!! La gerte tieeeene pupitarrr!!! Jaaarrrllll!!!

Cuando las cosas van muuuuy mal para la inmensa mayoría de la sociedad, se adpotan muchas posiciones: o nos evadimos o autoconfirmamos con proezas como estas...o las ignoramos por entenderlas insignificantes ante la que nos está cayendo.

Yo he optado por la segunda opción prffff


Sent from my BlackBerry 9900 using Tapatalk
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

La organización comunica que, tras el post de la piedra, seaker queda descalificado de este hilo por demencia senil. :P

Me quedo a cuadros con muchos de los posts, no sé como podéis afirmar que este salto no tiene ningún valor científico y quedaros tan anchos. ¿Lo sabéis? Yo no voy a afrimar que sí lo tenga porque tampoco lo sé, pero vamos, que me juego la mano a que se obtienen datos importantes, empezando por las reacciones del cuerpo humano, reacciones del traje, materiales... no sé, pero seguro que bastante.

Y pensad otra cosa ¿Esto es Red Bull teniendo la idea de tirar a un tío desde muy alto y retransmitirlo o es un tío queriendo batir un record y que llama a la puerta de Red Bull buscando financiación?


Que ya digo que no desmerezco la proeza personal, técnica, etc, pero sí me asombra como la sociedad cae Ohhh!, Ahhh!, Uhhhh! que es lo que los medios nos venden y nos tragamos. Se cae en la alabanza de lo banal por su factura visual que entra por la retina y se olvidan las grandes proezas de laboratorio (o donde sea) por que no nos entran por la retina ni nos remueven las entrañas.

Claro, pero es que todo proyecto hay que financiarlo, y hay que hacerlo con algo que vende. Si es con Red Bull y la tele, pues mira tú que bien. ¿O como conseguiríais vosotros el dinero para hacer esto?

Tenéis que ver las dos cosas por separado, el salto y la promoción del patrocinador.
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Yo creo que el Baumgartner debe estar ya en nómina de Red Bull. Ha hecho varias demencias proezas ya con ellos
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Lo que yo no entiendo es como algunos de los que quitan importancia a esto, pueden luego celebrar la victoria de algún equipo de fútbol. El salto este, además de publicidad y venta de derechos y tal, es algo ÉPICO, que será recordado durante años y años. Partidos de fútbol se ganan todos los días.

Sobre las implicaciones de esto en la vida diaria, seguro que algo veremos. Ayer ya hablaban de mejoras en los aparatos de control de las constantes vitales. Yo lo veo como la F1, que nos ha dejado cantidad de avances en los coches normales y corrientes.
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

A ver, es un salto epico, espectacular, emocionante y muy bien retransmitido, y que hacen falta un par de huevos para hacerlo. Yo también lo ví y me gustó mucho como espectáculo. Hasta ahí todo correcto.


Pero ..."interes científico"? :inaudito ..."límites del cuerpo humano"? :inaudito
Alguien sabría decirme qué datos nos ha dado que no pueda proporcionarlos una sonda cualquiera? ...y a qué "límites humanos se refiere"? ...acaso Felix soportó presiones, fuerzas o temperaturas poco convencionales? Absolutamente NO. (Os recuerdo que la velocidad no es ninguna fuerza).
El tipo iba en un traje presurizado, aislado térmicamente y con oxígeno. Y el riesgo -aunque lo había- era mínimo.

Nos aporta muchos más datos sobre límites humanos un submarinista, un astronauta, un atleta o un taxista.

No confundamos las cosas, coño. Que hasta algunas teles dijeron que se superó la velocidad de la luz. :facepalm

Si algun interés tiene, pues serà la de mejorar el traje, la sonda o el globo para batir esos records, o para comercializarlo mejor.


Por cierto, este invierno también voy a lanzar una sonda a la estratosfera con diversos instrumentos a bordo. No tripulada, claro. :juas
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

El salto de Baumgartner: ¿ciencia o circo?

Treinta y nueve kilómetros y 4,19 minutos de caída libre. Son la distancia y el tiempo que necesitó Felix Baumgartner para batir varios récords y dejar a medio planeta sin respiración: el salto de mayor altura, la mayor ascensión en globo y el primer hombre en superar la velocidad del sonido sin ayuda mecánica. Su desafío estratosférico ha conseguido abrir los telediarios de todo el mundo y el asombro de millones de personas, pero ¿qué ha aportado a la ciencia?
Desde la compañía Red Bull han insistido repetidamente en que esta tecnología puede servir a los astronautas de cara a futuros rescates a gran altura. "Recoger datos científicos", aseguraban en sus comunicados, "que ayuden a mejorar la seguridad de los viajes espaciales, y que permitan el desarrollo de procedimientos de escape de una nave espacial que esté a gran altitud". La idea es que el traje de Baumgartner pudiera servir para un grupo de astronautas en apuros para saltar en caso de emergencia desde una nave en viaje suborbital.
Los expertos en aeronáutica coinciden en señalar que el salto de Baumgartner tiene más de desafío humano espectacular e inspirador que de prueba científica. Durante muchos años, la propia NASA estudió distintos sistemas de evacuación para sus astronautas, pero los descartó por inseguros o impracticables. En los años 60 General Electric ideó un rocambolesco sistema, llamado proyecto MOOSE, para traer astronautas desde la órbita con un escudo térmico y en los 90 la NASA probó el X-38 CRV, un vehículo para traer de regreso a la Tierra a los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS), aunque lo abandonó por falta de fondos.
La diferencia entre estos proyectos de la NASA y el salto de Stratos está en la altitud desde la que se pretendía evacuar. "La NASA nunca ha contemplado una posibilidad como ésta", explica Carlos González, quien fuera jefe de operaciones de la NASA en España, "sencillamente porque no envía a sus astronautas a 39 kilómetros: los envía a 238 kilómetros. No hay misiones a esa altura". Traer a la tripulación desde la ISS, a 400 km de altitud, por ejemplo, es una tarea impensable, pues no solo está 10 veces más lejos, sino que tendrían que atravesar capas de la atmósfera que están a 1.500º C de temperatura, aunque debido a la baja densidad lo que produciría el calor sería el rozamiento.
Pocos avances en el traje
En cuanto a la tecnología del traje, está inspirada en la que ya usan los pilotos de pruebas de la fuerza aérea. "La NASA y la USAF, y la antigua URSS, ya experimentaron en su época con todo tipo de saltos a gran altitud y lo que puede aportar esta prueba es más bien poco", indica el astrofísico Daniel Marín, experto en la carrera espacial. "Lo mismo en cuanto a los trajes de presión. Cualquier traje espacial, o los trajes de los pilotos de un U2 o un SR-71 son más avanzados -o al menos igualmente elaborados- que el de Baumgartner". "El traje de Red Bull aporta más movilidad", indica González, "pero no está preparado para soportar la radiación fuera de la atmósfera. A más distancia necesitas un traje que te proteja del sol y eso requiere muchas más capas, y por tanto más peso y menor movilidad".
En la mente de muchos ha estado estos días la tragedia del Columbia en 2003, cuando los tripulantes del trasbordador murieron en la maniobra de reentrada a la Tierra sin posibilidad de salvarse. ¿Habría sido posible sacarlos de aquella situación con una estrategia como la de Stratos? La respuesta es no. El trasbordador estalló a 20 kilómetros de altitud y a una velocidad supersónica, con lo que difícilmente podrían haber podido saltar. ¿Saltar desde más arriba? A partir de la ionosfera las temperaturas lo habrían hecho imposible, y los trasbordadores tenían que reentrar a gran velocidad, no podían frenar la caída a 40 km para permitir un salto. Como estrategia, NASA pensó a posteriori que se les podía haber rescatado en órbita transfiriéndolos a otros trasbordador.
Si la velocidad es un problema en la reentrada, quizá pudiera haber una opción de saltar en la salida. "El problema de esta hazaña", asegura Daniel Marín, "es que no se puede extrapolar para un salto desde una nave espacial en fase de ascenso porque en ese caso el factor limitante es la velocidad". Es decir, la velocidad de una nave que despega a los 40 km es tan alta que nadie podría saltar desde su interior.
Emergencias en viajes turísticos
Para González tampoco tiene sentido plantearse estos saltos, por ahora, en los viajes turísticos suborbitales que han propuesto algunas empresas. "Cualquier turismo de este tipo requiere ascender a 150-190 km, pues los turistas quieren sentir la sensación ingravidez y esa altura no se te ocurra saltar si no te quieres achicharrar". Marín, sin embargo, sí deja la puerta abierta a "una aplicación práctica en los sistemas de emergencia o escape de naves suborbitales", como la conocidaSpaceShipTwo, auspiciada por el millonario Richard Branson y con el objetivo de realizar vuelos espaciales privados.
Durante el regreso, indica Marín, se podría diseñar un sistema de aerofrenado que permitiera saltar antes y sus velocidades máximas son relativamente bajas (del orden de Mach 3), lo que posibilita un sistema de salto a altitudes más bajas como la de Baumgartner. Sin embargo, añade, "actualmente no existe ninguna nave en servicio o en proyecto que prevea el uso de saltos en paracaídas como sistema de emergencia y la filosofía actual se inclina más por salvar la nave entera u otros sistemas".
"Hay que reconocer el mérito de Baumgartner", insiste González. "Ha batido tres récords impresionantes y hay que echarle un par de narices, pero de ahí a que se diga que va a servir para hacer rescates espaciales hay un trecho". "Las aplicaciones prácticas de esta prueba son muy limitadas", asegura Marín, "así que bien podríamos decir que es más marketing (o afán de superación, que queda mejor) que otra cosa". Tampoco desde el punto de vista de la meteorología, o del conocimiento de la atmósfera ha aportado ninguna novedad. "Más allá de estas curiosidades" escribe el meteorólogo José Miguel Viñas, "el ascenso y el posterior salto al vacío de Felix Baumgartner no va a aportar conocimientos nuevos del medio atmosférico".
La supuesta “utilidad” de este salto estratosférico desataba ayer el debate en las redes sociales. ¿Es inútil el salto de Baumgartner para la ciencia? ¿Sirve de algo haber puesto su vida en peligro ante millones de espectadores? La puesta en escena del proyecto tiene más de reto humano que de “hazaña científica”, pero ni eso, ni el patrocinio de una marca como Red Bull y su campaña de imagen, restan un ápice de mérito a Baumgartner y su equipo. La historia de la humanidad está sembrada de desafíos aparentemente inútiles como tirarse de la Torre Eiffel, saltar de las cataratas del Niágara o llegar el primero al Polo Sur. Puede parecer circo, pero es el espíritu humano que nos ha hecho avanzar.

http://noticias.lainformacion.com/c...rtner-ciencia-o-circo_6kag8vBYspGXey3hL38g41/

:lee
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

No me extraña que la gente compre un puto yogur carísimo (y no deja de ser un yogur) esperando que todas sus dolencias se acaben con tan prodigioso elixir de venta en el Mercadona.

Mirad el éxito de la empresa, que estáis aquí defendiendo el salto como progreso humano y científico y no como lo que es, sencillamente una prodigiosa campaña comercial. Sal en todos los medios sin pagar un duro en concepto de publicidad... Después el propio saltador es un buen actor para todo esto, dándole dramatismo al asunto propio de la empresa en la que se iba a embarcar. Incluso intentamos "deslocalizar" el nombre de Red Bull sobre el de la hazaña, diciendo que era un patrocinador, casi un mecenas.

Todo, y digo todo, es responsabilidad de Red Bull y su equipo de Marketing. Excelente, sublime. Algo que posiblemente vaya a la historia, pero de comunicación, no de la ciencia. Y yo lo entiendo como una brutal estrategia de marketing, como lo que es, no como lo que vende... un estudio científico que bla bla bla...
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

sí claro, ahora el nuevo eslogan es 'red bull te da aaaalas....y un par de cojones!'

Toda la ingeniería para construir el globo, el traje, el paracaidas...todo marketing.
 
Vaya gol por toda la escuadra que nos han colado los de Red Bull juas

Sent from my BlackBerry 9900 using Tapatalk
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Por fin se puede ver el momento en el que rompe la barrera del sonido y aparece el (rain)boom sónico:

V6gH7RClJ0OGVYMkv97dEA2.gif
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/15/actualidad/1350326562_900841.html

De hecho, en la transmisión televisada pudo verse que durante unos segundos, Baumgartner caía girando sin control hasta que consiguió estabilizarse. A alturas tan elevadas, donde la resistencia del aire es débil, las técnicas de control del paracaidismo tradicional tienen poco efecto.

Para reducir este peligro, Kittinger utilizó un pequeño paracaídas estabilizador. Por eso, su velocidad de caída fue menor. Baumgartner, en cambio, llevaba un paracaídas similar pero de apertura manual, para no comprometer su objetivo de superar la velocidad del sonido. Solo se hubiese abierto automáticamente de haber entrado en un giro incontrolado que desarrollase fuerzas de más de 3.5 g.
Pues si esto es cierto, ya tenemos una respuesta sobre las fuerzas que soportó cuando estaba girando descontroladamente: siempre menores de 3.5G.
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Un inciso, ha traspasado la velocidad del sonido gracias a que la densidad del aire a esa altura es muy baja. Si hubiera generado una onda de choque ahora mismo estariamos viendo trocitos de persona.

Las ondas de choque se forman sí o sí al atravesar la barrera del sonido pero la velocidad que llevaba era suficiente para haberla roto a nivel del mar. Lo que si es diferente es la energía de estas ondas, mayor a nivel del mar. Si hablamos de presión dinámica ya es otra cosa :ok
 
Respuesta: Red Bull Stratos: un salto desde 36.576 metros... ¡estamos locos!

Pues lo que yo decía. Ahora dadme un master de física. :diablillo
 
Arriba Pie