Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
Ya, bueno, yo es que siempre fui el primero de mi clase
Ya, bueno, yo es que siempre fui el primero de mi clase

No es una escena, es solo un plano mudo que no aporta gran información, pero es el regalito que Rodrigo siempre hace para los que se quedan hasta el final. En Concursante era el plano de un billete quemado, en Buried era el nombre de Mark White, y aquí es el plano de una ventana con algo pegado en ella, no sé qué significa (en el caso de que signifique algo), a mí me recordó al código que usaba Mulder en Expediente X con Mr. X (serie a la cual hacen un majo homenaje con un cartel en el despacho de Matheson). Por cierto, además de homenajes a Expediente también los ha habido a Fringe, serie de la que me consta que Rodrigo es seguidor.
Asi como Vigalondo da rabia y cae mal
Más que "prueba contra los escépticos", simplemente el plantear la posibilidad de que haya cosas que tal vez la razón no sepa explicar.
I-chan, te voy a dar un poco más la lata porque hay algo en esta peli que me intriga...
Vamos a ver. La doctora Matheson... ¿por qué es escéptica? ¿Acaso no es porque está atrapada en un dilema emoción versus razón con su hijo en coma? Es decir... ella misma se da cuenta de que es absurdo tenerlo conectado a las máquinas porque nunca despertará y aún si lo hiciera sería un vegetal que no sería ni capaz de reconocerla; pero al mismo tiempo se niega a desconectarlo porque eso significaría perderlo para siempre y usa el escepticismo y la no existencia del "más allá" como excusa para tener una razón para no hacer lo lógico. Esto es así y además lo usan como arma contra ella y ella misma reconoce esa contradicción. Está claro que la peli asume que la aceptación de una realidad trascendente es una liberación en ese caso. Y por eso Buckley desconecta al puto comatoso al final. ¿No?
Eso lo he pensado yo muchas veces. Si os fijáis, casi todos sus trabajos están protagonizados por tíos raros que no encajan en el entorno que los rodea y sobre los que gira todo, eclipsando al resto.Cortés es Murphy. Yo lo vi claro desde que salí de la sala.
Todo ego. Todo cuadra.
Vemos a Margareth Matheson decir que a menudo tratar de hacer a alguien crédulo, afrontar una evidencia es tan complicado como arrebatar un hueso a un perro. Encontré algo muy interesante en mi investigación y es que al analizar a ambos lados descubrí que no importaba lo que ambos aseguraran hacer, ambos se comportaban de una forma muy similar. Eso significa que únicamente aceptaban aquello que reforzaba y confirmaba sus opiniones previas y descartaban absolutamente cualquier cosa que pudiera hacerlas tambalearse. Y estoy hablando del lado de los científicos y del lado de los creyentes, de ambos lados. Cuando a alguien le demuestras una prueba de fraude, una evidencia, su reacción no es abrir los ojos nunca sino decir que es un montaje.
Qué gran verdad.Hay una parte de su trabajo que es indiscutiblemente muy válida, muy interesante, con un análisis muy pormenorizado de las reacciones psicológicas del ser humano, de las razones que le impulsan a creer lo que le es más conveniente creer. Muchas veces pone en marcha explicaciones que desmontan de una forma muy clara, pormenorizada y metódica determinados trucos.
Lo único que me chirría es que tiene la misma tendencia a sacudirse con un manotazo en el hombro (como quien se sacude una pelusa) cualquier tipo de evidencia que no pueda explicar. Como por ejemplo cuando él explica la técnica que utiliza Geller para doblar cucharas. Puede resultar convincente para quien no haya estudiado más imágenes que las que tiene enfrente, que son las del propio Randi, explicando que se puede hacer con un aparato escondido en la manga, o doblando la cuchara cuando no miras, o haciendo que se doble al hacer palanca con la mesa. Pero lo cierto es que cualquiera que analice las imágenes originales ve que, desde luego, no lo ha hecho así. Es decir, si uno mira las imágenes originales uno no puede tener la certeza de que se esté produciendo un fenómeno paranormal, pero sin duda sí que hay una certeza absoluta de que no lo ha hecho siguiendo los procedimientos de Randi.
Eso es algo muy habitual. A menudo se echan en cara unos y otros cosas que describen actitudes propias. Es triste, pero en realidad esto describe al ser humano en general, y podemos encontrar lo mismo en política, en deportes y en nuestra vida común.