jumpingjackflash dijo:
No lo hemos notado todos, pero si cobrando 2000 € + 800 € de mi mujer y pagando una hipoteca de 1500 vivo bien, pues tu con 4000 limpios debes vivir como dios, por muchos hijos que tengas...
OjO, que no tiene porque ser así. Seguro que tu casa y la de él no pagan el mismo IBI ni el seguro de tu coche y el de él es del mismo importe, por no hablar del impuesto de circulación (anual) y demás historias.
No se trata de poder pagar el impirta de una casa o de un coche, se trata también del mantenimiento de los mismos.
Si mañana ganara diez veces más, estoy seguro que en unos añitos, mi nivel de vida lo habría acomodado a lo que son los ingresos. De hecho, empecé ganando 50.000 pelas al mes y con ese dinero, viviendo con mis padres, yo me mantenía íntegro un cochecillo, pagando la gasolina, el seguro... etc, además de salir y darme mis pequeños caprichos. 300 euros. No es coña.
Hoy lo pienso y me digo que es imposible, pero es fácil de comprender si se hace el ejercicio que he comentado de ponerlo todo en el Excel y etiquetarlo por colores según la prioridad.
Imaginemos un caso teórico. Mañana tu sueldo pasa a ser justo de la mitad del de hoy. ¿Cómo hariais para sobrevivir?. Primero os quitaríais los vicios, hobbyes... etc, y si aún así no llega, habría que cambiar el coche por uno más modesto y después, habría que vivir en una casa más pequeña y/o modesta. Probad y vereis que a todo se acomoda uno... aunque jode, eso no hay duda.
Y me gustaría hacer una matización. El que trabaja por cuenta ajena y el que trabaja por cuenta propia no se les puede ubicar en el mismo nivel, no ya económico, si no en cuanto a lo que se comentaba de responsabilidad / preocupaciones.
Yo sé que podría intentar dar el salto como freelance y pedirme una excedencia de un par de años (de hecho lo he pensado varias veces), y así aumentar mis ingresos, pero siempre acabo poniendo en una balanza algunas cosas, en uno de los platos pongo lo que es el sueldo y lo que podría hacer con él, y en otro lo que es la calidad de vida. En mi caso debe existir un equilibrio que es completamente subjetivo.
Si gano el doble, pero a cambio me quedo con una semana de vacaciones al año y he de trabajar 12 horas al día, además de tener que tener preocupaciones de si me pagarán o no día sí y día también... pues posiblemente a mí no me compense ese dinero extra (respecto a lo de ahora), que con él lo que haría sería básicamente gastarlo en cosas que no necesito, y que si las adquiero, el placer/comodidad que me da el tenerlos o disfrutarlos, no es proporcional a lo que cuesta ganarlos.
Pero esto, como digo, es ya algo subjetivo, cada uno tiene su medida. Conozco a gente que viven pensando en el trabajo y es su mayor prioridad en la vida. Está claro que ellos van a acabar ganando más pasta, al menos en teoría, que otro que quiera hacer sus 7 u 8 horas diarias de Lunes a Viernes y no quiere quebraderos de cabeza fuera de esas horas.
Y sí, el euro nos ha salido caro de cojones. El único "alivio" que se puede tener, es cuando compramos alguna cosilla y se paga en USD, es lo único, porque en todo lo demás, nuestro dinero cada día tiene menos valor.