Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados | Página 9 | NosoloHD

Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Es que da la impresión de que el personaje se les escapa tanto a Coronado como a Urbizu. En ningún momento el personaje te resulta un hijo de la gran puta. El tío no ha matado inocentes y sólo intenta salvar su culo. Y para más inri muere con honor y evitando una tragedia. Hay hasta épica en la manera de mostrar el momento en que se descubre su cadáver.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Es casualidad, confirmado. Urbizu lo dijo en noséqué medio (me lo acaban de chivar). Pfffffffffff.

Y lo de las dos tramas, aparte de estar más visto que el tebeo, necesitaba un remate y una potencia que no tiene.

Y sí, del moro mejor ni hablamos, porque me dio una vergüenza ajena toda su interpretación que mejor no expreso aquí.

Como diría Tarantino: buen intento, pero...

pd: Fell, de acuerdo con lo del cadáver. Ya lo he dicho arriba. "La figura de cera del honor". ´Bah. TAmpoco me cuadra el hecho de que no maten al Coronado por el chillido lejano de una chica...¿no le habían apuñalado ya?
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Sobre la puesta en escena, valoro que sea superior a la media en no estorbar ni irritar, pero por seguir con el ejemplo de la conversación con el comisario: ¿a qué viene separarse de esa transparencia para dotar de una intranquilidad innecesaria esa escena? Porque el comisario, por corrupto y oscuro, no es un personaje tan importante como para subir un escalón en el despliegue de recursos. Por no mencionar que en cuanto aparece el moro el espectador parece estar agarrado a una liana y a mí me sacó por completo.

Separarse de la transparencia a medias. Porque investiguemos cuanta gente lo percibe de manera consciente. Y a mí sí me parece el momento adecuado, porque Ontiveros es el resumen y punto álgido de esa situación de incompetencia. El callejón sin salida en el que se pierde la investigación previa sobre el ceutí.

Y para Magnolia: sólo quería indicar que a veces la pasión te pierde. Porque si vuelves a leerte, esto da miedito:

Eso no es un acierto de Urbizu, sino que viene en el manual más académico que te puedas mirar (nadie lo usa porque no se atreven, eso es cierto).
A ver si sacamos la lista y empezamos a tachar "méritos" de cineastas. Y he hablado de La red social porque recuerdo bien un par de secuencias donde los cambios de escala de planos, cuando mete o deja de meter la referencia al hombro, o el cierre sobre el eje de miradas son de manual. Y a mí la película me parece perfecta e inmensa, pero quitarle méritos a Fincher por eso es de locos.

En cualquier caso tengo que repasar "No habrá paz..." porque no la reviso desde el estreno en cines. Y estoy seguro que te saco unos cuantos ejemplos más. No te quedes sólo con el plano / contraplano, el de Coronado con la cabeza cortada ante los extintores es una expresión del punto de vista que no es tan usual.

Sobre los azares estoy con Emurion, más de una vez Urbizu ha comentado que son buscados y la máquina tragaperras del inicio un guiño sobre ellos. Y a mí no me saltan por la intención, e incluso concedo al pasado en Colombia importancia como detonante (el primer plano del dueño del puticlub es sospechoso en ese sentido). Y para nada me sobra la hora de investigación. Me parece estupendo como thriller de procedimiento que traza la causalidad de unos acontecimientos. De la coca a las bombas perfectamente hilvanado (si es aburrido o no me interesa poco).

Y también creo que ese hijoputa tiene matices, claro que sí. Pero el hecho de que haga algo heroico no lo soluciona todo. Él no cambia, cambia la percepción que el espectador tiene de él. Y ahí existe una intención y casa perfectamente con lo que cuenta la película, y con los problemas del espectador para aceptarlo. El revólver, por cierto, puede ser una repetición obvia pero no deja de ser una manera eficaz de decir que Santos ya estaba muerto al principio.
 
Última edición:
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

El revólver también incide en su condición de virilidad westerniana, obviamente. Y Edmund, repito, me saltan esas cosas porque el trabajo general de Urbizu no me parece nada especialmente destacable. Si no fuera una peli patria o con Coronado disfrazado, ahora mismo no estaríamos tú y yo hablando de ella.

E incido, lo de El Comisario y su trama es la dilatación padre. Y no entronca como debería al desenlazar.

Por otro lado, el ONtiveros se convierte en caricatura total en la siguiente secuencia del escenario del crimen, con una falta de sutileza pasmosa. Ese gesto final es más propio de un policíaco rancio que de una peli con estos fines.

Ya digo, poca cosa...pero tuerta en país de ciegos.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Si no fuera una peli patria o con Coronado disfrazado, ahora mismo no estaríamos tú y yo hablando de ella.

Oiga, que ya somos mayorcitos para dejarnos llevar por esas cosas :p Que yo sigo a Urbizu desde La caja, y La vida mancha me chifla. No necesito excusas patrias o de actorzuelos que sólo dan la talla con un director.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Sobre la puesta en escena, valoro que sea superior a la media en no estorbar ni irritar, pero por seguir con el ejemplo de la conversación con el comisario: ¿a qué viene separarse de esa transparencia para dotar de una intranquilidad innecesaria esa escena? Porque el comisario, por corrupto y oscuro, no es un personaje tan importante como para subir un escalón en el despliegue de recursos. Por no mencionar que en cuanto aparece el moro el espectador parece estar agarrado a una liana y a mí me sacó por completo.

Separarse de la transparencia a medias. Porque investiguemos cuanta gente lo percibe de manera consciente. Y a mí sí me parece el momento adecuado, porque Ontiveros es el resumen y punto álgido de esa situación de incompetencia. El callejón sin salida en el que se pierde la investigación previa sobre el ceutí.

Ahí puedes llevar razón. Pero me sigue sobrando el caos que desata el moro en ese montaje.

Y a mí no me saltan por la intención, e incluso concedo al pasado en Colombia importancia como detonante (el primer plano del dueño del puticlub es sospechoso en ese sentido).

Alguien que saca lo del primer plano, que a mí me chocó demasiado. Puede tener esa razón de ser si obviamos las propias declaraciones de Urbizu, pero creo que había otras formas más elegantes de llamar la atención sobre él que ese primer plano.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Emurion, digo lo del primer plano como recuerdo de una situación pasada y no como causa directa. E incluso como sensación física, el desagrado que provoca la sonrisa del mamón. Que es perfectamente compatible con el azar y con las declaraciones de Urbizu.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

A las 17:00 estará en El País respondiendo preguntas.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Pues yo debo decir que leyendo las estupendas argumentaciones del amigo edmund, me entran hasta ganas de darle otra oportunidad, a ver si rasco algo más en esta segunda pasada...:juas
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Sí, yo podría revisarla (algún día, porque en ningún caso pasaría de digna) si edmund me convence con una defensa del plano inclinado :diablillo
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

¿El plano-ataúd usando el formato? La idea se defiende sola.

Y fijaros lo que ha comentado en el chat de El País:

-Enhorabuena por sus premios y por su película. En 'No habrá paz...' encontramos una escena en la que vemos una corrida de toros, con un picador picando al toro con dureza. Sin más, pasa a una escena exterior, en la que la juez habla con un policía. ¿No hay conexión alguna entre esa imagen casi subliminal que nos coloca en el medio de la película, y las escenas que la preceden o siguen? Me gustaría que me explicase esta escena. Gracias!


En esa escena Santos mira la tele donde hay unas imágenes taurinas. Yo creo que en ese momento se ve reflejado a sí mismo: herido de muerte el toro continúa embistiendo. como él.

Si encima recordamos que a Santos le pinchan antes del enfrentamiento final con los islamistas...:palmas:palmas

Y por cierto, volviendo al tema del primer plano del colombiano en el club, acabo de recordar otro detalle. El plano de Santos mirándose en el espejo antes de que estalle el jaleo, su imagen fracturada por la junta del cristal. O sea que casaría con la idea de que la aparición del colombiano es una fractura psicológica para Santos, seguramente un eco de los hechos en Colombia. ¿No lleva JDUG esa imagen de Santos como avatar? A ver si escribe y nos cuenta sus impresiones.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

La idea se defenderá sola. Pero dentro del estilo de la peli para mí canta la traviata, en lugar de conseguir otro efecto.

Sobre lo otro, envidio vuestra memoria, y eso que yo la vi hace dos semanas :mutriste
 
Última edición:
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Te lo decía medio en broma en respuesta a tu emoticono malvado :p Yo entiendo y comparto que canta la traviata, pero también entiendo que el cineasta lo sabe. Y que si hay un momento para romper es ese. Aprecio mucho las imágenes que transmiten sensaciones, ese plano me gusta mucho. Pero obviamente es indefendible desde cierto punto de vista.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

El plano torcido es una falacia y eso tú, Edmund, que pareces coherente, lo sabes de sobra. Por no hablar del plano taurino que llena toda la pantalla (el que explica él), ole la sutileza.

Es una peliculilla pequeñita, aprobadilla y que, sin embargo, en nuestro país brilla por el panorama. Pero sacarle tanto valor global no tiene demasiado sentido, no hay más que ver la filmografía de Urbizu, que como director y guionista es de lo más temible (sólo me falta La vida mancha, pero me han hablado espantos...y La caja 507 tiene lo que ésta: apunta pero no acierta..., del resto de su filmo mejor no hablamos).
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Magno, a mi La vida mancha me parece la mejor de lejísimos. Muy sutil, muy pausada, muy europea... nada de efectismos.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

O sea, que sería la única buena de este señor y ésta, que es digna...

Porque telita el resto, Lerink.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

"La vida mancha" es lo más redondo que ha hecho Urbizu. Y Coronado está mejor que en "No habrá paz..."
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Tan solo decir que me quito el sombrero ante la caracterización y actuación de Coronado. Un prodigio de naturalidad y contención donde la simplificación dice más que cualquier otra cosa.
Goya completamente merecido.

PD: El trabajo del actor es un trabajo en equipo entre director y actor. Afirmar que tal o cual actor es del montón es una falacia. El actor se convierte en una marioneta del director, y de este último depende sacarle la mejor de las interpretaciones o una sobreactuación empachosa (por supuesto el editor también tiene su cota de responsabilidad aquí). Todo actor nace para el papel de su vida, y encontrarlo es una lotería en la que interviene la suerte de toparse con completa sinergia frente al director adecuado.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Muy en desacuerdo. Los directores tienen varita mágica para sacar buenas interpretaciones de actores mediocre o malos.

Los buenos brillan en cualquier contexto.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

¿Y los actores que tienen varios papeles de su vida?
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Fell, ni tú ni Enigmax. Un punto medio.

Hay buenos actores que tienen interpretaciones mediocres. Muchas.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Y buenos actores que son demasiado buenos como para ofrecer malas interpretaciones.

Y hay muchos directores que dan más importancia a elegir al actor que decirle lo que tiene que hacer en el rodaje.

Yo me he encontrado más de una interpretación discutible en las películas de Urbizu.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

En pelis de Urbizu hay muchísimos actores mal dirigidos (en ésta misma, hay dos mecánicos y uno que hace el ridículo, directamente), si eso no te lo cuestiona nadie. PERO HAY mogollón de buenos actores que lo hacen fatal en cien mil películas.
 
Respuesta: Vuelve Enrique Urbizu: No Habrá Paz para los Malvados

Me acabo de dar cuenta de que el plano "torcido" está igual en "Rebelde sin causa". :pensativo
 
Arriba Pie