RSendra
Miembro habitual
- Mensajes
- 507
- Reacciones
- 0
Decía el alcalde y alcaldable del PSC, un tal Hereu, que las consultas del pasado domingo (léase, 10A) no representaban, para nada, las intenciones de los ciudadanos de BCN. Su partido sacó unos 180.000 votos en las últimas elecciones municipales, lo que le dio derecho a ser quien es. Después de lo de ayer, son más personas en BCN las que apuestan por la independencia.
Sin querer entrar en el debate de la independencia en sí misma (me preocupa, pero no en este hilo), me resulta tremendamente curioso cómo la casta política (y más, como los "periodistas" y otros enseres humanos) arremeten contra o a favor de algo tomándose a la ligera cualquier dato OBJETIVO.
Un dato objetivo es decir que ha habido una participación del 21,37% en esa consulta no vinculante, lo que significa un total de 257.645 personas. De ellas, algo más del 90% eligieron el papel que ponía "SÍ", el resto, algo más de un 8% la del "no". Creo recordar que no había término medio, por lo que seguramente habrá un "gap", muy pequeño, correspondiente a los nulos y/o blancos.
A partir de aquí empieza TODO lo subjetivo:
- Una participación bajísima (aunque los mismos que lo dicen, se callan cuando más o menos la misma participación les otorga beneficio alguno).
- Un éxito reluciente, impresionante (pq casi el 100% han dicho "sí"). Si se dan los resultados como vinculates, maldita democracia; en caso contrario, el discurso tiene el mismo carisma (como que no ha votado el 50% +1, no hay mayoría 'de participación').
- El resultado es un NO, pq la suma de todos los SÍ no supera a los que han dicho que NO y no han votado. ¿Qué era la democracia, señores?
Es verdad que en todas las elecciones todo el mundo gana... ¿hasta cuándo? ¿Qué está fallando? ¿Qué método sería el más adecuado? ¿Es la democracia un lastre para la propia democracia?
Un saludo
R. Sendra
Sin querer entrar en el debate de la independencia en sí misma (me preocupa, pero no en este hilo), me resulta tremendamente curioso cómo la casta política (y más, como los "periodistas" y otros enseres humanos) arremeten contra o a favor de algo tomándose a la ligera cualquier dato OBJETIVO.
Un dato objetivo es decir que ha habido una participación del 21,37% en esa consulta no vinculante, lo que significa un total de 257.645 personas. De ellas, algo más del 90% eligieron el papel que ponía "SÍ", el resto, algo más de un 8% la del "no". Creo recordar que no había término medio, por lo que seguramente habrá un "gap", muy pequeño, correspondiente a los nulos y/o blancos.
A partir de aquí empieza TODO lo subjetivo:
- Una participación bajísima (aunque los mismos que lo dicen, se callan cuando más o menos la misma participación les otorga beneficio alguno).
- Un éxito reluciente, impresionante (pq casi el 100% han dicho "sí"). Si se dan los resultados como vinculates, maldita democracia; en caso contrario, el discurso tiene el mismo carisma (como que no ha votado el 50% +1, no hay mayoría 'de participación').
- El resultado es un NO, pq la suma de todos los SÍ no supera a los que han dicho que NO y no han votado. ¿Qué era la democracia, señores?
Es verdad que en todas las elecciones todo el mundo gana... ¿hasta cuándo? ¿Qué está fallando? ¿Qué método sería el más adecuado? ¿Es la democracia un lastre para la propia democracia?
Un saludo
R. Sendra