"CISNE NEGRO / BLACK SWAN" de Darren Aronofsky

Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Hombre, en lo de la barba tiene razón. Las cosas como son.
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Es curioso cómo algunos enseguida asumen que están hablando de ellos... :cortina
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Que sería de vosotros sin mi, ovejas descarriadas...

prophet.jpg
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Buf, Aronofsky, Requiem for a dream debe ser la película que más he odiado durante un metraje, me estaba diciendo esto no puede seguir así, muchos hablan bien de ella, tiene que haber algo, nada, VIDEOCLIP + MORALINA.

Y El Luchador es muy jodida, si no fuera por el plano final, se acerca peligrosamente al bodrio. Redundante (es un perdedor, nos ha quedado claro, oiga), culebronesca, efectista, con pose indy, iñarrituísta, ah sí y para levantarnos del sopor nos mete un gore bastante repugnante.

Pi, ni la acabé de ver.

La Fuente esa sólo la vería en presencia de mi abogado.

Hasta Nolan es Dios al lado de éste, al menos Nolan no ofende. Y PTA, que tiene madera de grande pero está demasiado pagado de sí mismo, no pinta nada en este post, no hay comparación.
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

PTA aquí es insultante, he leído en diagonal las referencias. Lo demás, ok
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Si, la tia esa es producto de la imaginación de Portman. Vaya me juego el cuello. Pero ... a mi lo que me importaba de esta película ¿la musiquita es suya o nos pone el Lago de los Cisnes? Porque entonces no se porque demonios se pasa toda la película interpretando ese ballet. Que cojan otro y no nos dejen a algunos con la miel en los labios.
A mi sin embargo me gusta el cine de este tipo, me entretiene. Y Portman aumenta mi interes.
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Es de Mansell, así que no creo que haya queja. Que también vaya a sonar el Lago de los Cisnes yo diría que es casi seguro...
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Boyero desde Venecia:


Darren Aronofsky inyecta terror a la Mostra

Ha inaugurado la sección oficial Black swan, dirigida por Darren Aronofsky , un hombre cuyo delirante cine me ponía siempre de los nervios, pero que hace dos años me provocó algo cercano a la emoción con la trágica El luchador, retrato veraz, sutil, realista y conmovedor de los angustiados intentos de supervivencia de un perdedor.

Si no apareciera la firma de Aronofsky en Black swan, podrías apostar a que esta película la habían dirigido a medias el Polanski de Repulsión y el Haneke de La pianista. Durante gran parte del metraje posee el estilo visual, la atmósfera, las obsesiones, el tono enfermizo y perturbador, las perversiones mentales de esos dos cualificados buceadores del mal. En el desenlace aparece desgraciadamente lo peor de Aronofsky, su afición al desmadre, sus caprichosos delirios, su vocación de epatar.

Antes ha narrado de forma modélica los ensayos para una nueva versión del ballet El lago de los cisnes , la subterránea y maquiavélica lucha entre las bailarinas para conseguir el protagonismo. Aronofsky combina el psicologismo, la intriga y el terror describiendo la esquizofrénica personalidad de una mujer vampirizada por su madre, deseada por el retorcido director de la obra, manipulada por sus feroces competidoras, alguien que encarna con naturalidad la pureza del cisne blanco pero que descubre su lado oscuro, su facilidad para transformarse en el tenebroso cisne negro.

Aronofsky cuenta esta temible historia con poderoso sentido visual, con suspense, con desasosiego. Da mucho miedo el infierno mental que vive esa mujer con anverso angelical y reverso demoniaco, sus automutilaciones, su problemática sexualidad. El inquietante talento del director y la maravillosa interpretación que realiza Natalie Portman de los fantasmas que acorralan a ese trágico personaje, logran permanente hipnosis en el espectador. Por ello resulta aún más enervante que al final ese turbio universo se convierta en un esperpento barato, en efectismo hueco.
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Boyero desde Venecia:


Darren Aronofsky inyecta terror a la Mostra

Ha inaugurado la sección oficial Black swan, dirigida por Darren Aronofsky , un hombre cuyo delirante cine me ponía siempre de los nervios, pero que hace dos años me provocó algo cercano a la emoción con la trágica El luchador, retrato veraz, sutil, realista y conmovedor de los angustiados intentos de supervivencia de un perdedor.

Si no apareciera la firma de Aronofsky en Black swan, podrías apostar a que esta película la habían dirigido a medias el Polanski de Repulsión y el Haneke de La pianista. Durante gran parte del metraje posee el estilo visual, la atmósfera, las obsesiones, el tono enfermizo y perturbador, las perversiones mentales de esos dos cualificados buceadores del mal. En el desenlace aparece desgraciadamente lo peor de Aronofsky, su afición al desmadre, sus caprichosos delirios, su vocación de epatar.

Antes ha narrado de forma modélica los ensayos para una nueva versión del ballet El lago de los cisnes , la subterránea y maquiavélica lucha entre las bailarinas para conseguir el protagonismo. Aronofsky combina el psicologismo, la intriga y el terror describiendo la esquizofrénica personalidad de una mujer vampirizada por su madre, deseada por el retorcido director de la obra, manipulada por sus feroces competidoras, alguien que encarna con naturalidad la pureza del cisne blanco pero que descubre su lado oscuro, su facilidad para transformarse en el tenebroso cisne negro.

Aronofsky cuenta esta temible historia con poderoso sentido visual, con suspense, con desasosiego. Da mucho miedo el infierno mental que vive esa mujer con anverso angelical y reverso demoniaco, sus automutilaciones, su problemática sexualidad. El inquietante talento del director y la maravillosa interpretación que realiza Natalie Portman de los fantasmas que acorralan a ese trágico personaje, logran permanente hipnosis en el espectador. Por ello resulta aún más enervante que al final ese turbio universo se convierta en un esperpento barato, en efectismo hueco.

Como le gusta al Boyeuro lo del "efectismo hueco". ¿cómo diferenciará el efectismo relleno del hueco?
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Salvà la pone muy bien en EL PERIODICO. Tambien cita al primer Polanski y... a Cronenberg!?
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Todos citan a Polanski y Cronenberg. El que no lo haga no se merece escribir en un medio

Es como los grupos """"folkies"""" que están saliendo ahora, que todos tienen influencias de Wilco y Neil Young. .
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Polanski, Haneke, Cronenberg ... Ya será menos, que el Aronofsky es un hacedor de truños, pero bueno si algún forero bienintencionado la recomienda le daré otra oportunidad, aunque el bluffazo de El Luchador ya fue importante.
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Pues como no he visto Perfect Blue, sólo puedo decir que esta peli me parece un cruce entre Las Zapatillas Rojas y Suspiria. La verdad es que, viendo el trailer, parece un atraco a mano armada.
 
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Algo así me pareció. Es que tengo un conocido coñazo que siempre está predicando el valor de "Requiem for a Dream", "21 gramos", "Babel", "Zeitgeist"... y cosas así como el sumum cinéfilo y moral. Y claro, aunque algunas luego tengan sus valores, ya se me quitan las ganas de verlas durante mucho tiempo.

jojojojo, Pornosawa hablaba el otro día en su twitter sobre los defensores del "cine moral" y se me caían las lágrimas de risa. Como se le hecha de menos por aquí para meter caña...

Este tema me interesa. No he leído a Pornosawa, pero lo del cine moral es interesante. Yo cada vez lo soporto menos, pero el otro día vi "Días Sin Huella", de Billy Wilder, y me pareció tremenda. Quizás sea moral, pero es una obra maestra. Yo, en lo moral, lo soporto pocas veces cuando tiene que ver con ideología política, es decir, Aranoa, Ken Loach, etc... porque destruye a los personajes. Eso es lo peor del cine moral a veces, que los personajes son meros títeres para que el director, muchas veces sin un mínimo de sutileza, diga :esto es malo, esto es bueno. Es una sensación horrible el que te tomen por imbecil, y cualquier película de machos pegando tiros se hace más interesante frente a una película en la que el director, que se cree con una superioridad intelectual tremenda, se deshace en pajas para decirte "tienes que aprender esto". Creo que es un problema que no tiene fronteras, y que en Europa, bueno, por decirlo de alguna manera, la mitad del cine que se ha hecho en europa desde los sesenta no vale nada, porque sólo son pajas mentales en torno a chorradas ideológicas (muy relacionadas con la política) (y no, no he visto muchas pelis de Godard, pero algo me dice que la cosa tal vez vaya por ahí. Ojalá me equivoque).

Un grave problema, en este sentido, es que este tipo de cine moralista, cuando es de izquierdas, tiene un apoyo tremendo de la intelligentsia, de los críticos, festivales, y son encumbradas como obras maestras películas mediocres.

Yo creo que el cine tipo moral lo hacía bastante bien Frank Capra. Siempre solía poner a su personaje contra el mundo, y con dos o tres cosillas, te ponías del lado del personaje. Era único haciendo cine de este tipo. Tal vez era bueno porque lo hacía desde la humildad y de manera cercana.

Pero en fin, que tal vez sea pasarme, y todas las pelis tengan algo de moralistas

Vamos, que normalmente el cine moralista no me gusta cuando es tan poco sutil y se dedican a enterrar a sus personajes bajo el peso de la demostración moral o ideológica, pero que hay algunas pelis más moralistas que sí me gustan. Por ejemplo, hay películas religiosas muy interesantes y que me gustan.

Y ya está, ya puedo recibir palos. :p
 
Última edición:
Respuesta: BLACK SWAN de Darren Aronofsky

Convertir el lago de los cisnes en una historia terrorifica no es moral, es inmoral. Es un acto terrorista!!
 
Arriba Pie