Respuesta: El peldañeo
Muy de acuerdo con esa afirmación, creo que resume muy bien el conceptoEs que no se trata de qué ver... sino de cómo lo ves.
Esto es: hay gente que ve películas y hay gente que las mira.

También muy de acuerdo. Por eso, a pesar de que reconozco que muchos de los aquí presentes saben de cine mucho más que yo, algunos de ellos nunca podré tomarlos como referentes de nada, ya que están demasiado obnubilados con su idea de canon y rechazan por sistema todo lo que no entra dentro del "manual de buenas maneras del cineasta".Yo lo que apuesto es por la curiosidad. Y lo que no me gusta nada, es la idea de un canon cinematográfico estilo Harold Bloom.
Si quieres tomártelo así... yo, tal como lo veo, no es una cuestión de estar por encima de los demás, sino de evolucionar y mejorar con respecto a uno mismo, algo estilo la Pirámide de Maslow. A mí me parece muy bien la gente que no tiene ambiciones ni inquietudes intelectuales y que se enorgullece de no leer prensa ni libros o la que va al trabajo únicamente para fichar, calentar la silla y cobrar; pero yo, personalmente, siempre me voy a tomar mucho más en serio las opiniones de alguien que muestra inquietud y ambición por superarse a sí mismo que a alguien que se regocija de su ignorancia.Pues a mi, me vais a disculpar, pero es que esto del "peldañeo" me suena a mirar a la gente desde lo alto de un escalón, a estar "un peldaño por encima", y todo eso.