El peldañeo | Página 7 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

La escalera es la misma siempre.

A mí los gustos, para hablar de cosas objetivas, como que me dan igual.

De cine se puede saber, como de todo en la vida. Lo que es absurdo es negarlo. Bueno, más que absurdo, es que suele interesar al que lo niega.
 
Respuesta: El peldañeo

Pero si Sorel tiene más razón que un santo. La razón, lo importante es ver películas, distraerse, analizarlas si se disfruta con ello y debatirlas, pero la razón, cuantas miserias ha deparado el creerse en posesión de la razón, y en un arte como el cine, no jodamos.

Nadie DEBE imponer sobre nadie lo que debe ver o no...cada uno es libre de ello

Entonces, por coherencia, estareis de acuerdo que en las escuelas no se enseñe a la Generación del 98 porque son igual de válidos que la autora de "Crepúsculo", ¿no? Y en los conservatorios que no se hable de Bach o Mozart sin hablar también de Justin Bieber y Shakira. Y por supuesto, que los museos descuelguen sus cuadros de Velázquez y el Greco y pongan los dibujos de Cels Piñol....

¿Por qué en otras artes entendemos que hay un canon, un criterio, y que puede enseñarse y aprender de él, y que es necesario tener más conocimiento para hablar y juzgar apropiadamente... pero en el cine no?
 
Respuesta: El peldañeo

No estoy hablando de las RAICES, esas están ahí y son el origen de todo. Y antes que eso, el teatro, la zarzuela y obras menores. Joder, hasta los trovadores...

Pero uno decide el camino, no otros, y el camino es tan válido cuando eliges uno u otro.

El verte toda la filmografía de Buñuel no te convierte en un "cinéfilo". Yo no lo soy, simplemente me gusta el cine. Que es distinto.
 
Respuesta: El peldañeo

Antonio, para mí un auténtico amante del cine no es un amante sólo del cine moderniki (lo que me da rabia de éstos es que no son amantes ni de eso, porque critican los taquillazos pasados dos años). Un amante del cine moderno que ve mainstreams es cualquiera, diríase.

Y sí, los caminos son igual de respetables, pero es obvio que el que peldañea controla mucho más que el que se queda abajo..., y su discurso mucho más objetivo y poderoso. Lo otro, pa la cerveza.

Lerink, BRAVO.
 
Respuesta: El peldañeo

Y dale, mira que eres cerril!!!.

A mí me gusta el cine, así, sin más. Me da igual si es cine moderno o antiguo. Piensas que me gusta todo lo moderno y en parte así es, pero mis razones son TECNICAS, no artísticas o de historia. Hay historias muy buenas en blanco y negro, irrepetibles. Pero técnicamente me dan grima. No hablo de iluminación (no soy experto en eso, con lo que me callo), sino de chusquedades que me saltan al ojo, como hablamos ayer con Indy, por mucho que justifiques...

Menudo día te espera :D:D:D:D:D
 
Respuesta: El peldañeo

Indy es perfecta técnicamente y lo que no tiene mucho sentido es decir cosas ayer que no eran, Antonio...¡cómo lo del decorado, que era el mismo!

Es una película que no ha envejecido nada de fx. ¡Y no puede ser que me hables de ella en favor de la mierda de fx que se destilan hoy en día, ajjaja!¡Si todo lo que hacían era físico!

Y Antonio, no te ofendas, pero tú el cine que ves es el moderno de acción y ya. Y del otro te olvidas..., y hasta te olvidas del que has visto en seguida. Que ya te conozco hace unos años, máster...

¡Peldañea!
 
Respuesta: El peldañeo

Y si los caminos son igual de respetables, porque tú no los respetas?
 
Respuesta: El peldañeo

¿No los respeto? Quotea.

Yo los respeto, pero también los defino.
 
Respuesta: El peldañeo

Sabes que no, por mucho cariño que le tengas. Tiene sus hitos técnicos...pero algunas cosas cantan la traviata que da gusto...igual que algunas de las nuevas, por supuesto...

Eso no quita que sea mil veces más disfrutable que cualquier peli del verano de pasar el rato...

Ulisses, no se si esa respuesta es para mí o para quien :-D
 
Respuesta: El peldañeo

No, no cantan traviata. Ponnos planos y comentamos, con tcs. Si algo ha creado escuela en el cine de Spielberg, es su perfección y lírica al respecto.

Y yo no hablo de cariños, eso no me interesa.

Y claro, contextualiza, que de ese tipo de cine no se habla en cuanto a una transparencia.
 
Respuesta: El peldañeo

La escalera es la misma siempre.

A mí los gustos, para hablar de cosas objetivas, como que me dan igual.

De cine se puede saber, como de todo en la vida. Lo que es absurdo es negarlo. Bueno, más que absurdo, es que suele interesar al que lo niega.

Si tú lo dices, yo no la veo igual, pero bueno... Quizás la mía es demasiado empinada/pronunciada para subirla como vosotros...
 
Respuesta: El peldañeo

No hace falta quotear, lo dices en la misma línea.

Dices que los dos caminos son respetables, pero uno te sirve y el otro no, "pa cerveza" dices.

Yo no puedo sentarme a ver una película pensando en analizar cada plano, porque sería un estress y no lo disfrutaría, veo una película y si surge el análisis mientras la veo o después de verla pues bien. No creo que sea cuestión de querer o no querer saber más de cine, sino de que te interese lo que estás viendo en ese momento, y siempre habrá películas que no te den ni para análisis.

Pero vamos todo esto es "in my opinion" un término que me encanta.
 
Respuesta: El peldañeo

Un "in my opinion" ( que utiliza bastante gente ) y que muchos parecen no respetar.
 
Respuesta: El peldañeo

Ulisses, para analizar cada plano primero hay que aprender a hacerlo, las cosas no se hacen porque se quiera. Yo me puedo empeñar en hacer una gran paella, pero seguro que no me sale.

Si supieras hacerlo, te saltaría solo. No hay que esforzarse. Lo que te cantaría es toda la medianía que no te cante ahora.

No es una cuestión de respeto, sino de diccionario.
 
Respuesta: El peldañeo

Eso si quieres, en el hilo de spielberg, que aquí se habla del peldañeo.

Ojo, que no hablo de Gazapos, esos los tienen todas las pelis y mola encontrarlos...son divertidos.
 
Respuesta: El peldañeo

Ah vale, que los únicos cinéfilos válidos son los directores de cine, pues haber empezado por ahí hombre.
 
Respuesta: El peldañeo

Ulisses, vaya BOBADA. ¿Quién dice eso? ¿Personalizas un discurso? Por dios, si en este foro hay gente que sabe más que la mayoría de directores de cine a mano.
 
Respuesta: El peldañeo

Esto es una discusión absurda, como la de la tortilla de patatas...que si a mí me gusta más con cebolla, que si la mejor es la original, que si a mí con guisantes...que si las mejores patatas son los cachelos, que si huevos de corral...joder, comeros la puta tortilla y DISFRUTARLA :-D
 
Respuesta: El peldañeo

No, no es absurda. Y no va de eso. Va de que hay que comer todas las tortillas, no sólo la del bar Pepe. Y evolucionar con el paladar tortillero.
 
Respuesta: El peldañeo

No hablo de las tortillas sorpresas de bares rancios, sino de las congeladas o las realizadas bajo bostezos. Si fuera como tú dices, salta.
 
Respuesta: El peldañeo

Es que yo no solo como la tortilla del bar pepe...como todas, hasta las prefabricadas. Y alguna de ellas no está mal. Pasa del estómago al recto y hace su función, la de nutrir, y punto :-D.

Te repito que por muchas razones que tú tengas, yo tengo las antirazones necesarias. Se puede llegar a un cierto consenso, pero es como obligar al que le gusta la comedia, a que le guste el terror. Pues no, no funciona así, men...
 
Respuesta: El peldañeo

Ulisses, para analizar cada plano primero hay que aprender a hacerlo, las cosas no se hacen porque se quiera. Yo me puedo empeñar en hacer una gran paella, pero seguro que no me sale.

Si supieras hacerlo, te saltaría solo. No hay que esforzarse. Lo que te cantaría es toda la medianía que no te cante ahora.

No es una cuestión de respeto, sino de diccionario.

Ulisses, vaya BOBADA. ¿Quién dice eso? ¿Personalizas un discurso? Por dios, si en este foro hay gente que sabe más que la mayoría de directores de cine a mano.

Quién dice director, dice guionista, fotógrafo,...
 
Respuesta: El peldañeo

No. De hecho, ese oficio se puede usar mal o bien. Aprenderlo no implica sólo tenerlo.
 
Respuesta: El peldañeo

Antonio, normalmente los que están en contra de eso no prueban tortillas más allá, sino la que pilla a mano.

Y lo que me choca, por eso, es que discutan lo contrario.


Y normalmente se les pilla en las "antirazones", que nunca llegan, más allá de "para ti sí, para mí no"
 
Arriba Pie