Melancholia / Melancolía, de Lars von Trier | Página 9 | NosoloHD

Melancholia / Melancolía, de Lars von Trier

Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Pues ...


ANTIQUES_SPAN-popup.jpg
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Vista (del todo).
El prólogo, que para mí es lo peor de la película, no me ha aportado nada. Es una especie de resumen preciosista, ensimismado y engolado de lo que veremos luego. No creo que tenga ninguna función narrativa más allá de ser un mero efectismo estético del todo prescindible.

¿Pero no es la representación del sueño/premonición de la Dunst, que es el que la va minando poco a poco en la boda? Según van sucediendose esas visiones en la vida real (Antares es eclipsada, el caballo se recuesta y ella lo azuza con rabia para evitarlo) ya sabe cómo acabará todo.

Ganas locas de hincarle el diente en V.O. :yes
Pues tienes razón.

Me puedo quejar del esteticismo del prólogo, pero me equivoqué cuando dije que no tiene ninguna función. Es verdad lo que dices. El propio Von Trier ha dicho en una entrevista que antiguamente se creía que la melancolía estaba asociada a las premoniciones, a las visiones de futuro o no sé qué. En esta entrevista en Cahiers también habla sobre esos libros de pintura que la Dunst sustituye por otros.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Vista el fin de semana pasado y la verdad es que me encantó, soberbia Dunst y Gaingsbourg, muy correcto Sutherland y con Von Trier ofreciendonos imagenes de una belleza extraordinaria mezcladas con una historia que la verdad esconde más de lo que parece a primera vista. El mismo fin de semana también me metí "The tree of Life" y la verdad es que a riesgo de la crítica me gustó mucho más esta.

Vista (del todo).
El prólogo, que para mí es lo peor de la película, no me ha aportado nada. Es una especie de resumen preciosista, ensimismado y engolado de lo que veremos luego. No creo que tenga ninguna función narrativa más allá de ser un mero efectismo estético del todo prescindible.

¿Pero no es la representación del sueño/premonición de la Dunst, que es el que la va minando poco a poco en la boda? Según van sucediendose esas visiones en la vida real (Antares es eclipsada, el caballo se recuesta y ella lo azuza con rabia para evitarlo) ya sabe cómo acabará todo.

Ganas locas de hincarle el diente en V.O. :yes

Yo pensé lo mismo que tú,
después del comentario sobre el número de judias en el bote. Esa capacidad de premonición le da un sentido diferente al personaje de Dunst a parte del "está de la chaveta" o bipolaridad en fino.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

En esta entrevista en Cahiers también habla sobre esos libros de pintura que la Dunst sustituye por otros.

No recordaba lo de los libros. Seguro que tiene un montón de detalles para redescubrir con cada visionado respecto al comportamiento de Justine. Una de las cosas en que sí me fijé fue lo del hoyo 19 del campo golf. ¿Pura simbología apocaliptíca?
 
Última edición:
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Tengo pendiente de transcribir aquí algunas cosas que comenta Von Trier en la entrevista (igual esta noche me pongo). A ver si vamos desentrañando cosillas entre todos...
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Extractos de la entrevista a Von Trier en Cahiers España nº 50:

C: Es curioso: dice que el film es simple. Pero la melancolía es simple y total, quiere la destrucción de todo.
VT: "Sí, tenía que encontrar una manera de representar esa destrucción. Pero también toda la dulzura que hay en esa destrucción. Justine llama a este planeta, lo hace venir. Hay una dulzura del desastre. Es uno de los rasgos de la melancolía, la dulzura en el sufrimiento. Es tentador mandar todo a paseo, destruirlo todo. Está el verso del poeta danés Tom Kristensen: Tenemos deseos de naufragios, de masacres y de una muerte brutal [Miedo, 1930]. Y lo comprendo perfectamente."

C: El decorado viene también del Romanticismo, ese castillo que recuerda a Shakespeare. ¿Cómo eligió un decorado tan plano, ese gran espacio frente al mar, que da la sensación de que todo se despeja para la llegada del planeta?
VT: "Todo viene de otras películas. El campo de golf ante el castillo viene de La Noche, de Antonioni (1961), una película que me parece fantástica. Todo es robado, pero es así como se hacen las obras. Es como cuando se cocina: un poco de Wagner, de romanticismo alemán, de Antonioni, incluso si no hay vinculación directa, eso es lo que me gusta."

C: ¿De dónde viene la idea de ligar el hundimiento de un melancólico y la llegada de un planeta?
VT: "En la antigüedad, se consideraba que el melancólico sabía más, sabía el futuro, o tenía mayor conocimiento. El melancólico, además, está ligado a un planeta, Saturno. Y me gustaba la idea de la absorción, que el planeta lo absorba todo. Es una metáfora de cómo la melancolía absorbe a las personas."

C: Al final de Melancolía, Justine precisa que no hay otra vida en el universo.
VT: "Sí, es importante, porque si no hay otra vida, el final se hace aún más melancólico. No hay nada más que nosotros y no habrá nada más después."

C: ¿Qué quería señalar cuando Justine cambia de sitio los libros de la biblioteca y expone cuadros figurativos en lugar de cuadros abstractos?
VT: "A su hermana, Claire, le gusta exponer los libros, como en algunas casas burguesas. Justine está furiosa con ella, así que cambia los cuadros abstractos por cuadros emocionales que revelan su emoción."
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Descompensada película que sigue en la línea marcada por Von Trier en "Anticristo", aquí tenemos una catástrofe como excusa (un planeta destinado a chocar contra la tierra) para montar un drama existencial...Que paradójicamente funciona mejor cuando se aleja del drama, se deja de pretensiones, de diálogos cargantes y consigue secuencias aisladas cuanto menos tensas e inquietantes (todo ello pasa en su segunda mitad que contiene los mejores momentos). Muy bien actuada y rodada con un abuso de cámara en movimiento, la lástima es que para llegar a alguno de los momentos intensos de la segunda mitad -probablemente los últimos 20 minutos- donde el uso de la cámara nerviosa queda más justificado, el pesado director impone un metraje larguísimo de 129 minutos, un prólogo tan bello como vacuo a ritmo de "Tristan e Isolda" (que queda más artie y más auteur) y especialmente una primera mitad, ambientada en una boda, que parece directamente un "pegote"
 
Última edición:
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Yo la veo menos irritante que "Anticristo", porque siendo igual de descompensada, aquí al menos lo bueno es la hora final que remonta todo el tinglado de la boda, en la otra era el final lo que echaba al traste el cierto interés que podía tener hasta entonces la película.

Yo opto porque haga de Charlotte Gainsbourg su musa y le dé todos los protagonistas, es inquietante, elegante, fragil, lo tiene todo (menos la belleza) y luce como nadie ropa carísima.

Aunque está claro que Justine (Kirsten Dunst) es la que se lleva la película, lo más soportable de la primera parte, que luego llega a brillar como nunca lo ha hecho cuando su estado de ánimo se funde con el del planeta.

A mi esta película me reconcilia con Von Trier.

En su blog de El Mundo el hijo de Trueba viene un poco a decir que complemente "El árbol de la vida" :inaudito, veo un poco por donde quiere ir, pero no cuela.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Nunca he podido con Von Trier, básicamente porque me parece que tiene talento y buenas ideas, pero siempre le pierden las pretensiones que acaban ahogando sus films, en esta ocasión ocurre lo mismo en vez de rodar un film de 75 minutos centrándose en lo que interesa
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Yo comulgaba con él por su cierta inclinación al melodrama bien llevado, pero después empezó a hacer el imbecil con lo del Dogma.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

La segunda parte está muy bien, pero antes hay que tragarse la peli Dogma mala que va al principio. No me gusta mucho el cine de Lars, pero bueno, ésta tiene sus cosas.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Para mi el prólogo nada tiene de vácuo. A base de planos fijos el director hace de la muerte y el fin del mundo algo hermoso, en contraposición con la existencia, con los vaivenes de los personajes, un mundo inestable, desequilibrado, optando por el uso de la cámara al hombro. En el momento del fin, Von Trier se relaja y, en base al estatismo de la cámara, deja que la naturaleza, presentada de manera tan hermosa como símbolo de muerte (el propio planeta Melancholia), haga el resto. Es decir, a nivel de puesta en escena, el mostrar fascinación por la idea del fin, en contraposición al nerviosismo e inestabilidad de la existencia humana, es toda una declaración de intenciones.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Con Dani. Incluso aceptando el prólogo como estética vácua, la película me sigue pareciendo soberbia...
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Y la primera parte de la boda es indispensable para poder entender como se llega a caer en la depresión más profunda del personaje de Justine.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Eso es verdad, lo que no es indispensable es que dure tanto.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Me está empezando a interesar en vista de vuestros comentarios... :pensativo
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Demasiado larga, se pierde en momentos esteticistas que no aportan una mierda, pero que talento tiene este hombre por Dios. Y eso que me cae peor que una patada en el hígado una mañana de resaca.

Fascinante incluso con las descompensaciones, los alargamientos, los momentos de anuncio de colonia (Mensch acierta plenamente en su comentario acerca del tema Wagneriano...). Pero fascinante al fin y al Bauer.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Si sois pobres no vayáis a verla, no la vais a entender.
 
Respuesta: Melancholia (Melancolía), de Lars von Trier

Yo la entendí y es una... va, para qué hablar más cuando ya está todo dicho :disimulo
 
Arriba Pie