Referendum en Escocia | Página 3 | NosoloHD

Referendum en Escocia

Yo entiendo que te parezca mal, krell (y en realidad lo comparto: una cosa son los emigrados al extranjero, pero gente que, con suerte, son nietos del último descendiente suyo que ha pisado alguna vez España...). Lo que no entiendo es que te parezca mal sólo ahora (o sólo para la posible consulta) y no para todos y cada uno de los procesos electorales que ha habido hasta ahora.
No, me parece mal en todos los casos; lo que ocurre que no ha salido el tema, o por lo menos no se ha profundizado en ello en este foro, hasta el tema de la consulta.
 
Pues yo eso no lo veo.

De acuerdo en que determinados ejemplares no merecen tener derecho a votar, pero lo tienen y deben seguir teniéndolo, porque si empezamos a poner exenciones la cosa se nos puede ir de las manos.

A mi me parece un insulto a la inteligencia que los emigrados al extrangero puedan votar en las autonómicas en Galicia (desconozco si en otras CCAA pasa lo mismo). Yo no puedo votar en las autonómicas en Castillla y León pese a ser natural de allí, pero es que es normal que no pueda, porque llevo 30 años viviendo fuera.

La lógica aquí, entiendo, es que si mantienen la nacionalidad española, tienen derecho a votar, y alguna comunidad autónoma hay que asignarles (la última residencia).
 
Que yo me empadrone en Arenys de Mar el 8 de noviembre y pueda votar en la consulta, y que Txemix se empadrone el mismo día en Avilés y no pueda hacerlo, me resulta chocante por la naturaleza de lo que se vota. Es así, y punto; (perdón, era punto y coma) pero sin entrar en que sea mejor o peor, no es necesaria ni democráticamente la única manera.

Esto se puede (y debe) solucionar exigiendo un tiempo mínimo de residencia (un año por ejemplo). Precisamente lo que comentas creo que pasó en el referéndum de Quebec, hubo un empadronamiento masivo para aumentar fraudulentamente el no a la secesión.
 
En Escocia ya están hasta los cojones de tanto esperar al recuento:

Bx1BFHYCMAAvOlL.jpg
 
Y si gana el no, ¿qué pasa?. Es decir, los independentistas pueden volver a pedir otro nuevo referéndum mañana mismo o cuál es el tiempo acordado?.

Porque no me cabe ninguna duda de que si gana el SI no se permitirá un referéndum para volver a UK, pero al revés estoy convencido de que será un erre que erre infinito.

¿Cuáles son las reglas?.
 
Igual esto te puede ayudar:

Abra los ojos: ¿Sabe por qué el “referéndum” sólo lo quieren los nacionalistas?


Para ellos es una herramienta nacionalista irrenunciable. Carod Rovira nos cuenta por qué.


Un referéndum de soberanía siempre es una victoria. Si se gana, porque te abre las puertas a la plenitud del derecho y hace a tu pueblo libre. Si no, con que obtengas un resultado digno y no humillante, también es la primera piedra del edificio de la victoria, pone al país y su causa en la agenda internacional y todos sabrán que, tarde o temprano, el referéndum se volverá a hacer y se ganará. Después de un referéndum ya nada es como antes, porque todo el mundo mira al país en cuestión de una manera distinta que antes de la consulta, como un país inmerso en un proceso progresivo de afirmación, que ya ha iniciado un camino sin regreso. Un país que se pronuncia democráticamente sobre la posibilidad de convertirse en una nación soberana y en Estado independiente ya se sitúa automáticamente, en la conciencia de todos, en la lista de espera de la libertad. Y pasará más tiempo o no tanto, pero todos saben que, al final, este día llegará“.(Carod Rovira: 2014. La hora de Cataluña, pág.252)

Ahora ya sabemos que la “consulta” es un referéndum en toda regla. Sabemos que de “consultivo” nada, pues nos han avisado los nacionalistas que será entendido como un “mandato popular” para la secesión. Y sabemos por qué sólo los nacionalistas quieren celebrarlo: una vez aceptado, no hay regreso y tarde o temprano se volverá a plantear. Sólo si gana la unidad, claro; si ésta pierde, olvídense de otro referéndum para anular el resultado anterior. Por eso sólo lo quieren los nacionalistas.

Señores políticos responsables: no permitan que tenga lugar esta etapa irreversible del secesionismo.

Señores catalanes de buena fe: no caigan en la trampa del “dret a decidir” (¡ay, Marc Gasol!). Es sólo una pieza clave de la estrategia separatista. Mantengámonos en el “dret a la plena identitat” catalana y española que nadie nos puede arrebatar. Y decidir ya decidimos -y seguiremos haciéndolo- claro está, en las más de 40 elecciones que han tenido lugar en Cataluña desde fines de los 70.

Dolça i enganyada Catalunya…

http://dolcacatalunya.com/2014/09/1...referendum-solo-lo-quieren-los-nacionalistas/
 
Es que no soy de leer (pereiranadas), soy más superficial, y tengo mejor gusto, entre otras cosas para la moda. :cool

4f5dc0f3-2eac-44a9-8824-3a7c0e7e6b62-620x372.jpeg
 
Pues yo eso no lo veo.

De acuerdo en que determinados ejemplares no merecen tener derecho a votar, pero lo tienen y deben seguir teniéndolo, porque si empezamos a poner exenciones la cosa se nos puede ir de las manos.

A mi me parece un insulto a la inteligencia que los emigrados al extrangero puedan votar en las autonómicas en Galicia (desconozco si en otras CCAA pasa lo mismo). Yo no puedo votar en las autonómicas en Castillla y León pese a ser natural de allí, pero es que es normal que no pueda, porque llevo 30 años viviendo fuera.

La lógica aquí, entiendo, es que si mantienen la nacionalidad española, tienen derecho a votar, y alguna comunidad autónoma hay que asignarles (la última residencia).


No lo había pensado así y tiene toda la lógica, gracias.
 
La idea es que los escoceses se han giñado y siguen queriendo tener a Cameron de Presidente...
 
La idea es que han escogido libremente. Cada cual con el corazon la cabeza o los cojones, pero han podido.
 
Hal, corazón, esto es lo torticero. Tras el aparente sentido común de tu frase se esconde lo torticero. Apelas a la libertad de decidir. Y está bien. Pero tú no dejas decidir a los españoles sobre sí desean que una parte del territorio de su estado se separe. Por supuesto no toleras, y aquí tu concepto de libertad y de democracia flaquea, que lo que para otros es su democracia para tí lo sea también. Ya tenemos dos tipos de democracia. ¿Cuál es la buena?

Me alegro por Escocia, aunque me da lo mismo. Es cosa suya. Alex salmon ha dado las gracias a sus votantes, al resto no. No debe considerar que son escoceses. Que es lo que suelen pensar los independentistas. Que los que no piensan como ellos no son como ellos.
 
Bueno, pues los escoceses han entendido que estamos en pleno Siglo XXI y han dicho masivamente NO a retroceder al medievo.
Bien harían otros en reflexionar.

Añado, que quienes han dado el vuelco a las encuestas iniciales es esa mayoría silenciosa que pasaba de inventos, y que ha sido maltratada e ignorada por algunos, no pocos, de por aquí.

Congratulations Scotland.
 
Es que la apropiación de palabras como democracia, libertades, derechos etc es bastante lamentable.

Enviado desde mi Alfaphone.
 
Llevaba muchos días apostando por un 60-40 a favor del no. Este jueves lo dije a un equipo de la televisión francesa que están rodando un reportaje sobre gastronomía. Defendí con contundencia que el 17% de indecisos que ha habido en las últimas dos semanas eran en su inmensa mayoría partidarios del no. Deduje que si fueran independentistas lo habrían dicho y sólo los que no lo son lo esconden, como aquí. Yo no me atrevo a decir que no lo soy. Si lo fuera estaría tan crecido como los que lo son. Que ahora no creen que haya otra salida que salirse con la suya. Están cegados y justifican su interpretación de la democracia sin escuchar ni intentar entender que hay otra manera de ver las cosas, apropiándose además de todos los conceptos universales habidos y por haber, democracia, libertad, patria, justicia, sin dejarse una sola.

Ven los balcones llenos de banderas y dicen que los balcones están abarrotados y que todo el mundo es independentista. Cuando en realidad hay el doble, o más, de balcones sin banderas que con ellas. Y muchas de las que hay son del mismo piso. Pero no hacen una lectura prudente de los balcones en los que no hay bandera, también se los apropian. Hoy un independentista se lo tatúa en la frente, lo grita, lo suda, el menor de sus esfuerzos es poner una bandera que lo proclame. Si no lo hace la probabilidad mayor es que no lo sea. Porque las banderas las regalan, pequeñitas, eso sí.
 
Brutal el discurso de Cameron.

@Seoman de momento solo te contesto a lo de dar las gracias a los votantes, es lo mismo que ha hecho Cameron con los unionistas.
 
Seaker.... humor irónico, que no lo haa pillado.

Precisamente y como era de esperar, han sido aquellos que no salen con pancartas a la calle los que han decidido el futuro de Escocia. Justamente aquellos a los que el independentismo ninguneó.

No deja de ser curioso. Y habrá aún así independentistas que vean un punto de dulzor porque ya estarán pensando en el próximo referéndum, pues si era signo de democracia entiendo que exigirán lo mismo para "pasado mañana" o no tardarán en comenzar los descalificativos.

El error es que se juega a algo sin que ambas partes sepan cuales son las reglas después del resultado de cara a cuanto dura esa decisión.

En unas presidenciales sabes al menos que es válido por cuatro años. ¿Pero y aquí?
 
Pero no olvidemos que hoy hay mucha gente con el corazón partido por el dolor por haber perdido. Estarán abatidos y no es de personas dignas alegrarse por ello. Excepto uno, y lo haría por que formaría parte de su personaje, aquí no creo que los haya. Un abrazo para ellos. Me alegro de su derrota pero no de su tristeza.
 
Arriba Pie