Cierto... cosa que ERC ha dicho por activa y por pasiva que en Catalunya no. Harían referendums sine die hasta que saliese el sí.Si hubieras estado atento, sabrías que salmond ya ha dicho que hasta la próxima generación nada.
El lunes a medio día estoy disponibleTodo esto merece ser debatido en persona.
@krell4u ostias. Mírate la situación histórica del momento. IRA.Han votado en un país tan democrático, que suspendió la autonomía de Irlanda unas cuantas veces, oiga.
Enviado desde mi Alfaphone.
Lojaume me ha dicho marededeusenyor. Tiberiuz esta abducido por la colla del xiquets de les espardenyes.
Pero tú no dejas decidir a los españoles sobre sí desean que una parte del territorio de su estado se separe. Por supuesto no toleras, y aquí tu concepto de libertad y de democracia flaquea, que lo que para otros es su democracia para tí lo sea también. Ya tenemos dos tipos de democracia. ¿Cuál es la buena?
.
GràciesLa traducción es OMG
Lo pregunto porque lo desconozco... ¿alguna vez se ha dado caso que sugiere Seo? O sea, que en una votación de independencia voten las dos "partes"? Está claro que este caso de Reino Unido no ha sido así ¿es una caso de flagrante desprecio a la democracia?
Claro que la situación es diferente, pero el uso de un instrumento legal es el mismo.@krell4u ostias. Mírate la situación histórica del momento. IRA.Han votado en un país tan democrático, que suspendió la autonomía de Irlanda unas cuantas veces, oiga.
Enviado desde mi Alfaphone.
Referendum Escocia: El 'no' silencioso se impone en Escocia
Nadie ha dicho que las votaciones se repitan cada cuatro años. En el caso escocés, Salmond ya dijo que hasta la próxima generación, nada.No paráis de confundir conceptos y mezclar ideas en un batiburrillo caótico.
1- Repito lo dicho en otro hilo. Es más democrático respetar lo votado que pretender votar hasta que salga elegida la opción que tú has votado.
Porque Camero y el Parlamento han aprobado la celebración del referéndum. Algo que el congreso ya ha rechazado dos veces (y rechazará la ley de consultas)2- Los escoceses han podido votar de esa manera porque un acuerdo ha permitido hacerlo, no por cojones.
Como si quieren ser un barrio. Y aunque tengas "menos" competencias, las tienen completas. Son "soberanos" en todas sus competencias. Por ejemplo, educación.3- Ellos son un país, no así Cataluña, que es una comunidad autónoma. Y aún así las competencias de Cataluña son superiores a las que va a tener Escocia, ya no te digo antes.
Hoy por hoy, no hay posibilidad de acuerdo. Lo dicho, jodidos para siempre.4- Si un día se puede votar me parecerá de puta madre. Pero antes ha de existir un acuerdo de todos los españoles.
Dudo que mucha gente opine lo que tu, de los que votarían si-si. En el mismo caso escoces, hasta el 2016 nada.5- Os creeréis que una consulta en la que salga sí supone de inmediato la declaración de independencia y habrá gente, y mucha, que crea que el hecho de salir sí es la independencia automática y saldrá a la calle celebrándolo.
Lo acabo de escribir en mi muro de Facebook.
Estoy MUY orgulloso de Escocia, de Reino Unido y de sus gentes.
Primero, dejan elegir a un pueblo su destino.
Segundo, ese pueblo va EN MASA, a elegirlo, el 85% del mismo.
Tercero, ambos, independentistas y unionistas, estaban a pie de urna debatiendo tranquila y amablemente los pros y los contras, y al terminar, todos se han dado la mano.
Y por ultimo, y algo que ya me ha dejado LOCO, es que un proceso que se suponia "separatista", dada la cordura de ambas partes, parece que va a terminar creando una union sin precedentes...
BRUTAL.
Supongo que, experto en torticerismo como te manifiestas, convendrás que hay que ser torticero para sacar esta conclusión de un discurso que incluye asertaciones como "I accept that verdict of the people and I call on all of Scotland to follow suit in accepting the democratic verdict of the people of Scotland."Alex salmon ha dado las gracias a sus votantes, al resto no. No debe considerar que son escoceses.
Ajá. Como aquí, supongo:Es que la apropiación de palabras como democracia, libertades, derechos etc es bastante lamentable.
David Cameron dijo:"I am a passionate believer in our United Kingdom and I wanted more than anything for our United Kingdom to stay together. But I am also a democrat and it was right that we respected the SNP's majority in Holyrood and gave the Scottish people the right to have their say.
En unas presidenciales (que no existen ni en España ni en el Reino Unido, por cierto), a los 4 años los electores pueden juzgar si el gobernante elegido ha cumplido sus promesas. Recordemos que conservadores y laboristas han hecho dos promesas si Escocia votaba por permanecer en la Unión: 1 (explícita): Devolution Max; 2 (implícita): Escocia no saldrá de la UE. ¿En qué queda la cosa si no se cumplen? ¿Se habrán respetado "las reglas"?No deja de ser curioso. Y habrá aún así independentistas que vean un punto de dulzor porque ya estarán pensando en el próximo referéndum, pues si era signo de democracia entiendo que exigirán lo mismo para "pasado mañana" o no tardarán en comenzar los descalificativos.
El error es que se juega a algo sin que ambas partes sepan cuales son las reglas después del resultado de cara a cuanto dura esa decisión.
En unas presidenciales sabes al menos que es válido por cuatro años. ¿Pero y aquí?
¿QuéEllos son un país, no así Cataluña, que es una comunidad autónoma
Ya dije antes que eso no era verdad, sino que Escocia en 14 años ha llegado más lejos en su autonomía que Cataluña en 35. Demuéstramelo.Y aún así las competencias de Cataluña son superiores a las que va a tener Escocia, ya no te digo antes.