Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
i-chan, mucho vas a tener que sudar para defender esto
Decepcionante a casi todos los niveles. Y manda huevos que el mismo Cortés afirmara que no tenía sentido articular una película en torno a la sorpresa final cuando ha hecho exactamente eso.
Pero muy mal llevado y con muuuucha paja de por medio.
Jajajajaja, la verdad que ni lo sé ni me importa. A pesar de lo fanboy que me declaro del director no tengo ningún interés en conocerlo en persona, prefiero quedarme con "el personaje". Para que te hagas una idea, ni siquiera he aprovechado Twitter o los chats (qué bueno ayer el de El Correo) para comunicarle con él o preguntarle cosas. Simplemente me molan mucho sus películas y me gusta ver/leer/escuchar cualquier entrevista que de a los medios.
A mí también. He echado muy en falta el riesgo y, sobre todo, la indisoluble unidad entre forma y fondo de sus anteriores trabajos. Sí que hay algo de eso (por ejemplo, el tratamiento diferente que se da a la planificación según domine lo racional o la fe), pero las grandes ideas visuales marca de la casa brillan por su ausencia en esta ocasión.
Parece que el condenado Cortés haya hecho una peli para darle la razón a sus detractores. Ya estoy imaginándome a Lerink y a Magnolia descuajaringándose en la sala de cine. Sobre todo el primero, porque la peli tiene todos los vicios típicos de Nolan, entre ellos monólogo final del protagonista explicando la temática de la peli aderezado con numerosos flashbacks para dummies Encima, es su película más impersonal, dándole la razón a Lerink en lo de que es un simple artesano patatín patatán
La peli en sí me ha gustado, un interesante cruce entre El protegido y El truco final, que habría estado muy bien si hubiese sido una ópera prima, pero todos sabemos que Rodrigo es capaz de hacerlo mucho mejor.
Pero vamos, todos los grandes directores tienen películas mejores y peores, no voy a dejar de confiar en el talento de Rodrigo porque haya firmado una obra menor
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
Hola, ayer vi la película y he leído que hay una escena tras el final de los créditos, siempre me quedo a los créditos pero ayer los cortaron casi acabando los mismos, no se si porque ya había gente en la sala de la siguiente sesión o iban pillados de tiempo, ni idea, quien haya visto esa escena please, que me la ponga en spoiler o me ponga un privado! Agradecido quien lo haga!
La peli en sí me ha gustado, un interesante cruce entre El protegido y El truco final, que habría estado muy bien si hubiese sido una ópera prima, pero todos sabemos que Rodrigo es capaz de hacerlo mucho mejor.
Mira que se habrá porculizado a Nolan en este foro, pero The prestige le da 100.000 vueltas a estas luces rojas. No digamos ya la obra magna del indio...
El film tiene el gran lastre de no tomarse la pausa suficiente para profundizar en los personajes y conocerlos mas allá de un par de apuntes. Sigourney, que es la que mejor está, está muy poco aprovechada y su ausencia de la mitad de metraje pesa como un lastre en el fondo dramático . A partir de ahí , festival de tópicos del peor cine de suspense y tópicos ( lo de la vagabunda es de risa, viendola recordaba los gifs que ponéis aquí del Sutherland de Body snatchers ) por doquier, incluyendo el recurso más espantoso que hay, el del sustito por TROOOOM... El momento que mejor define la película es ese del apartamento de la pareja protagonista con todos los papeles por el suelo. No funciona ni en su nivel mas básico ( impactar, ya que es algo que hemos visto mil veces, de Poltergeist a el sexto sentido ) ni es original visualmente, ni supone un cambio en los personajes... Nada.
La factura tecnica es pulcra e intachable, pero no inspirada , lo que es un arma de doble filo: tiene su mérito siendo una producción española con lo que me imagino habrá sido un presupuesto muy inferior al de la media hollywoodiense... pero al mismo tiempo, qué sentido tiene hacerlo igual que ellos? Se diferencia en algo de los múltiples productos que nos vienen desde allí cada año? Si esto en vez de Cortés lo hubiera firmado , pongamos por caso James Wan o Bryan Bertino, le estaríamos prestando atención?
No es mala, es rutinaria e insatisfactoria, quiere ir mas allá pero no lo consigue, y me temo que es porque el Cortés director no ha sabido sobreponerse al Cortés guionista, una versión mucho peor que la primera. No hay pausa para conocer a los personajes ni crear la tensión suficiente como para que nos importe todo el via crucis sensorial que sufre Cillian ( lo siento, ni me he quedado con el nombre de su personaje ) , y la apoteosis montada a tres bandas narrativas solo funciona en una de ellas... siendo ademas la que no protagonizan ninguno de los dos duelistas.
Una pena, salvo los dos minicortos que Cortés inserta ( el flashback de De Niro joven con un, por cierto, cómico Eugenio Mira, que interpreta mas bien a Buenafuente imitando a De Niro y la cinta de grabación universitaria de la prueba científica a la que someten a Simon Silver )
Aunque quien sabe, igual la sorpresa postcréditos ( a la que no me quedé, me he enterado hoy por twitter ) remonta la cosa...
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
La verdad, creo que la película tiene ciertos detalles bastante indignos de un director que suele tratar a sus espectadores como entes inteligentes, como los innecesarios sustos del gato o, uno de los detalles que menos me gustaron de la película y que, curiosamente, se produce al principio del todo: Simon Silver se baja del avión, se saca las gafas de sol, mira a cámara y se vuelve a poner las gafas a lo Horatio Caine. Escena absurda cuya única función es informarnos de que De Niro es ciego. ¡Anda que no había mil maneras más sutiles de hacerlo!
Sin lugar a dudas, uno de los problemas de la película es el abuso de los tópicos. Y mira que la película tiene una escena concreta en la que se dedica a burlarse de los tópicos de las películas yanquis (los becarios que examinan las grabaciones realizadas a Silver), pero claro, cuando en otros momentos de la película caes en otros tópicos, pues la intención queda un tanto malograda.
También coincido con nogales en que los personajes no terminan de enganchar. Matheson apunta maneras, pero al final aparece en pantalla mucho menos tiempo del esperable y no termina de dejar toda la huella que debería. Silver debería ser un villano memorable y que debería hacer al espectador dudar de si tiene poderes o no, al igual que le sucede a Buckley, pero eso no pasa porque en ningún momento lo sentimos como una amenaza real y, sobre todo, porque desde su primera actuación ya sabemos que es un farsante (Cortés, si quieres sorprender, no copies los timos de Man on the moon). Y con Buckley tampoco terminamos de empatizar porque, en aras de construir el gran giro de tuerca final, Cortés se guarda las motivaciones del protagonista hasta el final del todo. Olsen, Jones y el becario pasaban por allí y el personaje con las mejores frases, Palladino, apenas puede lucirse en una única escena (la de la cárcel).
Repito que la peli no es mala y de hecho tiene muy buenos momentos aislados, pero no termina de funcionar en su conjunto. Y eso es lo que más fastidia: ver que aquí había material para hacer un peliculón y finalmente la película se queda por debajo de sus posibilidades. Viniendo de quien viene resulta un tanto decepcionante.
Lo que sí que me sorprende es que se haya criticado tanto el final, cuando precisamente es dicho final el que le da a la película una cierta coherencia y redondez que la película no había tenido hasta el momento.
Hasta le da sentido a por qué la cabeza de Buckley es tan dura como para cargarse toda la porcelana de los cuartos de baño
Mira que se habrá porculizado a Nolan en este foro, pero The prestige le da 100.000 vueltas a estas luces rojas. No digamos ya la obra magna del indio...
Por supuesto, estaba hablando de parecido temático/conceptual, es evidente que la peli no llega a la calidad del mejor Nolan y mucho menos a la del mejor Shyamalan. Pero vamos, Nolan y Shyamalan también se quedan muchas veces por debajo de lo que pueden llegar a ofrecer.
En ese aspecto, la película me recordó un tanto a El mal ajeno, otra película que bebía mucho de El protegido, pero que se quedaba muy lejos de ella por culpa de un guión al que le faltaba chicha y por una realización un tanto televisiva (al menos en este aspecto Cortés no cae tan bajo). También me recordó un poco a Los crímenes de Oxford, posiblemente la película más impersonal y menos inspirada de De La Iglesia, especialmente por todas esas escenas en clase en las que se cuentan cosas un tanto demasiado obvias para el espectador (como que las cartas astrales son un timo; de hecho esa secuencia parece directamente fusilada de un capítulo de Escépticos).
No es una escena, es solo un plano mudo que no aporta gran información, pero es el regalito que Rodrigo siempre hace para los que se quedan hasta el final. En Concursante era el plano de un billete quemado, en Buried era el nombre de Mark White, y aquí es el plano de una ventana con algo pegado en ella, no sé qué significa (en el caso de que signifique algo), a mí me recordó al código que usaba Mulder en Expediente X con Mr. X (serie a la cual hacen un majo homenaje con un cartel en el despacho de Matheson). Por cierto, además de homenajes a Expediente también los ha habido a Fringe, serie de la que me consta que Rodrigo es seguidor.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
La Olsen no pinta un carajo, podrían haber fusionado su papel con el del estudiante perfectamente , y al que por cierto, tampoco se nos explica demasiado.
Bien visto lo de Man on the moon i-chan, se me había olvidado, aunque a quien fusila mas claramente es al Lynch de Twin Peaks en la secuencia de la habitación , con la cortina, las lentillas de pupila blanca... solo le faltó sacar un caballo
Tiene gracia porque en el encuentro que tuvimos en el anterior foro le pregunté a Cortés precisamente por Twin Peaks y me contestó que lamentablemente no lo había visto todavía... Pues bien, parece que ha tomado buena nota . Tambien veo por ahí un guiño tonto a Cazafantasmas...
De Niro no está tan mal como amenazabais, es un problema de escritura, qué quereis que haga con gafas de sol y un texto tan flojo como el que tiene? De hecho creo que está muy bien cuando le someten a la prueba y empieza a tocar los objetos, el reloj... Esa parte es la mejor.
Pero si, falla Cortés al presentarnoslo de antemano como un farsante y no como alguien verdaderamente amenazante, poseedor de un aura, aunque intente reconducirlo con la manera de presentarlo en escena, casi siempre con un fondo oscuro en el plano.
Sbaraglia muy bien, pero le vi doblado
y el final... pues lo siento, pero es que toda la
pelea en el baño
me parece estiradíiiisima, larga, tópica, plana... y no me creo eso de que
tenga la cabeza dura, es un telépata, no un supérheroe, no se nos explica previamente que tenga una resistencia superior a la humana, solo sus poderes psíquicos
Solo lo veo pertinente para certificar que Silver ordenó el asesinato de aquel periodista que le investigó años atrás y le obligó a su retirada
Si de verdad quería que estuviéramos dandole vueltas a la película 3 días después de verla, que se hubiera ahorrado esa explicación for dummies que bien apunta i-chan.
Tomad otro florero de regalo:
Eso si, el mayor triunfo de Cortés es habernos vendido la moto con su promoción. Tremendo a lo último que ha llegado para hacerlo, a salir en el suplemento MUJER DE HOY
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
Cortés aquí planifica mucho menos que en sus dos películas anteriores, ¿verdad? Veo muchas secuencias que están resueltas con varias tomas máster y que luego se ha dedicado a editar, con "truquitos" como rodar planos que puede meter en cualquier momento para corregir problemas de raccord. "Buried" y "Concursante" estaban muchísimo más medidas.
Yo se lo achaco a que es un proyecto más grande y seguramente ha tenido problemas de agenda.
Con la película en sí, pues bueno, podría ser mejor pero está bien. Es curioso que Nolan sea mucho más hábil con "The prestige" que Cortés aquí, que pretende no resultar tramposo como sí lo era Nolan y su montaje... pero es que Nolan estaba siendo más eficaz que eficiente, mientras que Cortés pretende ser eficiente y no resulta eficaz. No se si me explico.
Sobre todo, la sensación de actores desaprovechados, de que tarda en arrancar y que no consigue ser todo lo tensa que debería. El tramo final, con
la pelea y los poderes de Murphy
es una solución un poco chapucera y confusa, sobre todo con las ya más que quemadas secuencias de montaje con flashbacks de "¡ey, que estábamos dándote pistas antes!" y el propio Murphy EXPLICANDO en voz en off que ha pasado, al mísmísimo estilo que Nolan.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
Lo de que los secundarios pinten poco tampoco es nada nuevo en el cine de Cortés. Hasta ahora casi todas sus películas y cortos giraban sobre protagonistas individuales absolutos, pero aún así los secundarios siempre tenían algún momento para su lucimiento personal, algo que en esta peli no pasa.
Que conste que la escena del baño tampoco me gustó, y por supuesto lo de la "cabeza dura" es una interpretación personal:
precisamente porque el tío es un mentalista, podría ser que rompiese los aparatos con el pensamiento. Cuando veía esa escena me parecía muy exagerado lo de que rompiera todos los aparatos al golpearlos, pero una vez conocidos sus poderes, no sería de extrañar que se rompiesen porque él piensa en que se rompen. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las veces él no es consciente de que está usando sus poderes.
Lo que sí que es cierto es que la peli hace bastante honor a su título. Si las "luces rojas" son las notas discordantes, los elementos que no deberían estar ahí, esta peli está lleno de ellas. En cualquier caso, es el final lo que les otorga sentido, en contra de lo que ha dicho la mayoría, que es incoherente con todo lo que se nos había mostrado antes.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
A mi esta película me da la sensación de que con ella Cortés ha buscado hacerse hueco a nivel comercial en el panorama mainstream de Hollywood, después de que Buried le consiguiese prestigio, pero no mucha repercusión en taquilla.
A mi eso no me parece malo en si mismo, claro, pero creo que en esa busqueda tan clara de lo comercial se deriva lo mejor y lo peor de la película.
Lo mejor es que, en mi opinión al menos, toda la primera parte de la película hasta el primer punto de giro importante tiene mucho ritmo, capta la atención desde el principio y sabe mantenerla y crea buenas expectativas. Pone en juego situaciones y personajes que no son precisamente nuevos, pero sí atractivos y cuenta con un casting muy bueno.
En ese sentido sí que se puede decir que Cortés tiene madera de narrador y seguramente consiga su objetivo de figurar en la agenda de los productores que cortan el bacalao para futuros encargos, y eso a pesar de que como decís, defrauda en la puesta en escena en comparación con la creatividad y precisión de Buried.
Lo malo es que, precisamente la comercialidad le hace que quiera contentar al público habitual de este tipo de thriller y del cine de terror con toda la galería de clichés posibles ( Sbaraglia gritando NO SABE USTED DONDE SE METE!, sustos-que-son-un sueño...no falta de nada). En esa segunda parte la peli pierde el rumbo, y lo que pudo ser una película comercial muy maja se queda en poca cosa.
Con todo, lo peor es que la película anuncia tan claramente y desde el principio que va a haber truco, que no hay que fiarse de las apariencias y que el mejor truco es el más evidente, que pone demasiado sobre aviso al espectador.
Incluso para mí Cortés se pasa un poco en ese sentido, porque un personaje dice abiertamente el meollo del asunto mediada la película, y desde entonces la sorpresa parece tan obvia, que esperas que al final te sorprendan con algo distinto y ese es un fallo gordo cuando todo el impacto de la peli quieres que recaiga en la revelación final.
A mi esta película me da la sensación de que con ella Cortés ha buscado hacerse hueco a nivel comercial en el panorama mainstream de Hollywood, después de que Buried le consiguiese prestigio, pero no mucha repercusión en taquilla.
Puede ser, aunque no creo que el objetivo primordial de Cortés sea desembarcar en Hollywood. Si tanto Buried como Luces rojas se han rodado mayoritariamente en Barcelona es porque Rodrigo sabe que en Hollywood apenas hay libertad creativa y para él la independiencia artística es lo más importante. Por eso deduzco que intención para el futuro es seguir la misma estrategia que ha utilizado con sus dos últimas películas: rodar con ambiciones a un mercado internacional, pero manteniendo el control desde España.
Pero sí que es posible que Rodrigo haya seguido una estrategia similar a la de Niccol con su última peli: como mis películas anteriores no dieron ni un duro, me marco ahora una cosa más comercial para hacer un montón de pasta y poder hacer en el futuro lo que me de la gana.
Tal vez sea lo que dice Lerink, que al ser su proyecto más grande le haya costado más controlarlo todo. Desde luego, se nota que es su película menos medida. Pero el guión era bastante anterior a Buried (de hecho, el proyecto de Enterrado les surgió mientras buscaban financiación para esta peli), así que tiempo para pulir el libreto tuvo, y el rodaje creo que duró unas diez semanas. Teniendo en cuenta de que Concursante la rodó en menos de un mes y Buried en 17 días y ambas ya eran películas muy complejas técnicamente, descuadra un poco que una persona que siempre se ha mostrado muy rápida y resolutiva en la toma de decisiones, ahora que ha gozado de un presupuesto y un calendario de rodaje más holgado el resultado sea más imperfecto.
En cualquier caso, y en lo que todavía sigue siendo un hacha Rodrigo es en hacer que hasta el último céntimo gastado luzca en pantalla. La peli costó unos 16 millones, más o menos lo mismo que ha costado Chronicle. Y mientras que la segunda parece una peli de superhéroes de bajo presupuesto, la peli de Cortés aparenta haber costado cuatro o cinco veces más.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
Pierde libertad creativa relativamente: es menos conservadora de lo que habría sido esta misma película en Hollywood. Lo cual no tiene porqué ser una virtud, porque "Más allá de la vida" era más rancia que un misal pero rodada como dios.
Yo lo que temo es que sigo sin encontrarle a Rodrigo algo que destacar. ¿Es bueno? Sí. ¿Está por encima de la media? No. Cerdá es director de segunda unidad, y no puedo decir si se nota o estoy sugestionado por saberlo de antemano, pero Cerdá también hizo un largo donde dejaba de lado cualquier deseo de personalidad... vamos, que, salvo algún rasgo de montaje, "Luces rojas" la podría haber rodado Cerdá, López-Gallego, Collet-Serra o (exagerando) el propio Mira.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
El cine español está sacando directores que dominan la parte técnica y saben dirigir... pero sin mucho que contar. ¿Que seria de EVA o de LUCES ROJAS sin su buena factura visual?
Con casos sonrojantes como el de Koldo Serra, que ya directamente se anticipó al remake de PERROS DE PAJA.
Almenos Collet Serra no va de listo y asume que lo suyo es ir rodando lo que le llega lo mejor que pueda para ir escalando.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
No creo que sea que los demás van de listos... lo que creo que pasa es que otros (prensa, foros, etc) los convierten en autores con rapidez, y oye, que a lo mejor no quieren serlo ni ellos mismos, que al fin y al cabo, esto es primero de todo un oficio.
En la peli me han puesto antes el trailer de la de Bayona... miedito.
Respuesta: Rodrigo Cortés ficha a Sigourney Weaver y De Niro para su nueva pelicula RED LIGHTS (Luces rojas)
A mí lo que me chirría de ese trailer es el ralentí de la Watts con el subidón musical que intenta generar... ¿tensión? Para eso muéstranos los planos del tsunami, no una tía saliendo del agua. Resulta tan ridículo como los ralentís de La furia.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.