SHAME de Steve McQueen ("Hunger") | Página 7 | NosoloHD

SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Ser adicto a cualquier cosa es una vergüenza para el que lo sufre, ¿no? Es un infierno tratar de que no "te descubran".
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Es una enfermedad que tiene unas connotaciones sociales de aislamiento y desprestigio para el que la sufre que no tienen otras, como por ejemplo, el consumismo extremo.
 
Estupenda.

Tiene un trabajo visual de los que escasean, que en mi opinión cubre completamente las carencias de guión que pueda tener el film. Algo que en cualquier caso no me ha sorprendido viniendo de McQueen. Esos planos que habéis comentado donde Fassbender queda arrinconado, acorralado, dominado en una palabra, pueden resultar poco sutiles, pero son del todo efectivos y refuerzan por completo el trabajo del actor.

Sin embargo no es solo la forma lo que me ha fascinado, McQueen da un paso adelante y al tiempo consolida su estilo, y es que es fácil comparar esta película con la anterior (Hunger), está la calidad visual, su protagonista, ese pulso a la hora de alargar las escenas clave, pero sobretodo me encanta la complementaridad entre una y otra.
En ambas películas el protagonista tiene que lidiar con las consecuencias de someter su cuerpo, en "Shame" por exceso, en "Hunger" por defecto, pero la diferencia es que Brandon lo hace incontroladamente, mientras que Bobby toma la decisión de hacerlo, es en ese fracaso de la voluntad donde "Shame" muestra lo que es realmente una adicción (que sea sexual es lo de menos), el sometimiento de Brandon es tan doloroso o más que el de Bobby porque no existe placer carnal que supere al triunfo de la voluntad propia del individuo, y no creo haber visto una película que lo muestre mejor que esta.

A mi me ha resultado dificil ver esta película, la escena de la canción me emocionó mucho, pero el doloroso polvo final lo ha hecho aún más.

La hermana creo que complementa perfectamente ese desamparo del protagonista, un reflejo de lo que puede ser su vida si a su fracaso como "persona normal" se uniera un fracaso profesional.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

ALGÚN SPOILER

Pues sí, está bien, yo es que no soy tan fan de Hunger como muchos, le reconozco su deslumbre formal pero el guión estaba ya estaba tan trillado como éste de Shame, McQueen en ambos casos salva la película con su enfoque del personaje central y una puesta en escena arriesgada y radical, pero coherente.

No me parece mal ese enfoque "light" de su adicción, hace al personaje algo empático y lo que realmente se nos muestra como tortuoso es su actitud y el progresivo descubrimiento de su tristeza general relacionada con esa adicción. Carey Mulligan realiza una grandísima actuación y su personaje lo veo más como un propósito de comparación de Brandon con la realidad, que como catarsis.

Lo peor es el tramo final porque, aun soberbiamente montado, resulta exagerado y no es consecuencia lógica de lo que se nos ha mostrado con anterioridad. Y un absoluto exceso de gore (desastroso lo de las venas) que ya me sobró mucho en Hunger (resultaba absolutamente igual de desgarradora y poética sin todo ese festival) que acaba por llevar a Shame a unos lugares comunes que su primera hora no se merecía. En cualquier caso, vuelve a ser una película muy estimable de McQueen.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Es que Allen tira mucho de offs y claro...
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Allen, evidentemente, no tiene nada ver (pesados :juas), pero McQueen se marca en sus dos películas un magnífico Haneke en su descripción de personajes, para degenerar en su parte final en ese gore (sí gore, con metáforas o sin ellas) made in el mediocrón Aronofski.

Comparar las escenas, con contenido similar, de La Pianista y Shame es Dios/gitano contundente. Sugerir, ese concepto relacionado con la línea introspectiva que llevaba Shame hasta ese momento.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Spoilers


¿Qué gore? ¿Por ver a una chica con las venas cortadas? Es todo un cliché, una imagen que hemos visto hasta la saciedad. Y no creo haya un exceso de hemoglobina en absoluto.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Yo no diría "gore" porque vete a saber la carnicería de cortarse uno las venas, pero el efecto tan cuidado de tanto rojo sobre tanto blanco, tanta desgracia ajena, de la hermana para más inri, en ese punto de la película, es excesivo. A mí se me atrangantó cosa mala a pesar del fantástico trabajo de Fassbender.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Según la virgen, sí.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Clooney es un poco exagerado y además había algo de trampa.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Tiene más rabo que el diablo, aquí y sobre todo en la China popular...
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Lo mismo es que habéis visto pocos.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Tampoco tiene tanto rabo, leñe. Una cosa media (y morcillona siempre, eh). :cafe
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

por eso decía lo de la trampa, está semi cada vez que sale.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Me ha parecido SENSACIONAL. :palmas

Cuando el cine te seduce de tal manera que te hace "vivir" un viaje a los infiernos personales de un personaje perdido en su adicción, absorbido por su necesidad, esclavizado por sus pulsiones... Brandon es retratado, casi, como un autómata, como un ser desapasionado, frío, vacío, consumido, cuya soledad es tan física como emocional. Su hogar-no hogar desprovisto de elementos cálidos, sus rutinas íntimas, su desgana laboral, su folleteo mecánico, sus desfogues compulsivos, sus relaciones con los colegas de trabajo (no se adivina amistad), su aproximación funcional hacia las mujeres... No hay nada "auténtico" en su hueca vida, excepto su hermana, la única que logra generar una emoción real en Brandon, la única que realmente ha calado y tiene peso en él. La amargura del protagonista es absoluta, lo cual no se percibe sólo por sus actos, sino también por la composición del ambiente, del entorno, que se presenta como un conglomerado de cristales, metales, espejos, espacios vacíos, encuadres con personas arrinconadas... Me parece interesantísimo el trabajo visual de McQueen en todos los aspectos, desde la iluminación y los colores apagados hasta el retrato hipnótico del cuerpo humano, ya sea en planos generales como en planos cortos que fragmentan el objeto de observación. Hay una minuciosísima puesta en escena que, creo yo, tiene su razón de ser para involucrar al espectador en una espiral de miradas, gestos y actos sugestivos, fluctuando entre la languidez (la fascinante parte inicial del metro, con un uso prodigioso del intercambio de detalles nimios y la banda sonora) y la aceleración brusca (la perturbadora escena del trío, culminada en un Brandon casi desfigurado).

McQueen, además, tiene el acierto de dejar abiertas muchas puertas para que cada espectador decida entrar por la que estime conveniente. El pasado de los hermanos ("un lugar malo") nos es privado, pero también nos es negado su futuro. Sólo hay una exposición concreta del aquí y el ahora. Quiero decir que no hay nada que me indique con seguridad que se ha producido una supuesta "redención" de Brandon (e incluso de su hermana). El director opta por una ambigüedad muy agradecida, pues ni siquiera el final deja nada cerrado. Me gusta ese desenlace abierto que mantiene viva la posibilidad de que, en el fondo, nada haya cambiado.

Por todo ello, pienso que McQueen ha logrado con creces la plasmación de un dolor, de un sufrimiento, de una degradación. Es estupenda la escena en la que Brandon y su compañera de trabajo tratan de mantener relaciones sexuales: la cámara se explaya en las caricias con detenimiento, incluso con cierta sensualidad, y, al mismo tiempo, se nota una ligera incomodidad del protagonista que va en aumento hasta materializarse en la imposibilidad de tener un contacto sexual de estas características. Me parece excepcional la cadencia de ese momento por cómo somete a Brandon a una experiencia, en principio placentera, que conlleva una frustración.

Otro golpe emocional se produce en ese bar donde nuestro hombre provoca con ensañamiento a la chica, primero, y a su maromo, después. Tremendo el rostro de Fassbender y su tendencia autodestructiva.

Y tantas cosas más que se podrían comentar... En fin, por el momento es la mejor película que he visto en cines en este 2012.

steve+mcqueen+shame.jpg
 
Última edición:
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Notable y en ocasiones excelente drama que pivotando sobre una gran interpretación de Michael Fassbender ofrece una angustiante visión de la sociedad actual. Estamos ante un drama acerca de la enfermiza, triste vida de un ejecutivo obsesionado hasta el máximo con el sexo, pero totalmente castigado por un vacío existencial y una soledad que lo anulan como persona...Muy bien rodado y sobrio, a veces parece que estemos asistiendo a una visión posmoderna del film religioso: Casi al borde del discurso sobre la penitencia y la redención (o no) de su patético protagonista...Y lo curioso es que el relato trata todo el tema con una elegancia y sofisticación muy notables, evitando totalmente el mal gusto o el efectismo
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Notable y en ocasiones excelente drama que pivotando sobre una gran interpretación de Michael Fassbender ofrece una angustiante visión de la sociedad actual. Estamos ante un drama acerca de la enfermiza, triste vida de un ejecutivo obsesionado hasta el máximo con el sexo, pero totalmente castigado por un vacío existencial y una soledad que lo anulan como persona...Muy bien rodado y sobrio, a veces parece que estemos asistiendo a una visión posmoderna del film religioso: Casi al borde del discurso sobre la penitencia y la redención (o no) de su patético protagonista...Y lo curioso es que el relato trata todo el tema con una elegancia y sofisticación muy notables, evitando totalmente el mal gusto o el efectismo
A colación de lo que apuntas respecto a la religión, está la famosa escena de la lluvia, que podría tener un (obvio) efecto o sentido purificador, derrumbándose el personaje y estallando emocionalmente. Pero lo cojonudo es esa ambigüedad final (según yo lo veo) que cuestiona esa supuesta "redención".
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Por cierto, ¿qué película os parece más incómoda, "Hunger" o "Shame"?

Lo de "Hunger" es para verlo y no creerlo. Esa degradación física extrema, esa consumición total, creo que una cota de malestar que difícilmente repetirá de nuevo McQueen (creo). :sudor

Aquí, en "Shame", equilibra muy bien el desasosiego del personaje con un sentido estético y musical que a mí me parece muy bello.
 
Respuesta: SHAME de Steve McQueen ("Hunger")

Para mi gusto, le falta sentido del humor al McQueen este, para hacer pelis sin nada de humor y no parecer pretencioso tienes que ser un semidios como Dreyer o Bergman.

Lo veo un poco afectado del síndrome PTA en este sentido.
 
Arriba Pie