300. ¡¡Esto es Esparta!! | Página 5 | NosoloHD

300. ¡¡Esto es Esparta!!

En estima crítica, entiéndeme. Obviamente tú eres de los que dice que Gladiator es un peliculón..., y yo soy de los que estimo críticamente a los que dicen eso de Death Proof.

Y también lo digo de Magnolia, o de Million Dollar Baby, y de la mayoría de películas de tu (y mi) adorado Spielberg.... supongo que segun esta teoría solo hay que tener en estima crítica a la gente cuando opina lo mismo que tu sobre determinadas películas. Yo por mi parte estimo todas las opiniones, pero cada uno es libre de estimar o desestimar lo que le de la gana, faltaría más :L

Y por cierto, me gustó Death Proof, aunque menos que el resto de la obra de Tarantino.
 
Scissorhands dijo:
En estima crítica, entiéndeme. Obviamente tú eres de los que dice que Gladiator es un peliculón..., y yo soy de los que estimo críticamente a los que dicen eso de Death Proof.

Y también lo digo de Magnolia, o de Million Dollar Baby, y de la mayoría de películas de tu (y mi) adorado Spielberg.... supongo que segun esta teoría solo hay que tener en estima crítica a la gente cuando opina lo mismo que tu sobre determinadas películas. Yo por mi parte estimo todas las opiniones, pero cada uno es libre de estimar o desestimar lo que le de la gana, faltaría más :L

Y por cierto, me gustó Death Proof, aunque menos que el resto de la obra de Tarantino.

Sabias palabras Scissors, me gusta tu filosofia de forero, que deberia ser una "norma" del foro :yes
 
A pesar de lo lamentable que me está pareciendo este post, voy a comentar algo de 300.

En realidad, son impresiones bastante peregrinas, porque solo la vi una vez, en el estreno y, digamos que no estuve en las mejores condiciones. Es una peli que necesito revisionar para dar una opinion objetiva.

En general, lo pasé bien con la pelicula, sobre todo con el magnifico prologo y las escenas de batalla (sobre todo la primera). No obstante, hay ciertas cosas que no me acaban de convencer de la peli, como por ejemplo su ritmo irregular y lo que tarda en arrancar.

Sobre los actores, la verdad es que solo destacaria a Gerald Butler y a Lena Headey (aunque muchos digan que no pinta nada en la peli). El resto... bueno, su funcion es la de liarse a ostias.

A mi el estilo SI que me gustó y si innova o no... la verdad es que me importa un huevo. No acabo de entender porque una peli es peor si no innova.

A destacar algunos momentos comicos:

Cuando los Oraculos le recomiendan a Leonidas que no entre en batalla y éste pasa de ellos mientras explica el plan. O cuando dice que "se va de paseo" y que, si la Guardia Real quiere seguirle, es su problema. O lo de la agujeta.

Irregular a ratos, pero buena. (A falta de la necesaria revision).

Genial el doblaje de la voz en off. :atope

PD: Si hay secuela se titularia 10000 :D

-"Con diez mil espartanos..."
 
Sobre lo de DeMille es un ejemplo de cine histórico con aire épico. Groucho ha dado con uno mejor, "Zulú", que tiene un espíritu muy similar al comic de Miller aunque sin tanta glorificación. Lo cierto es que peplum antes de 300 lo había a patadas, otra cosa es que fuese peplum con ralentizaciones y colores saturados... que no se que tiene de bueno.
 
Geralt de Rivia dijo:
A mi el estilo SI que me gustó y si innova o no... la verdad es que me importa un huevo. No acabo de entender porque una peli es peor si no innova.]
No lo es, pero la innovación nunca puede ser un argumento a favor de su calidad cuando se ha demostrado que no lo hace. Tu argumentación, con otras palabras, es la que digo del cine chino, puedo defender muchas cosas del cine de Jackie chan, pero nunca la originalidad...
 
Findor dijo:
No lo es, pero la innovación nunca puede ser un argumento a favor de su calidad cuando se ha demostrado que no lo hace. Tu argumentación, con otras palabras, es la que digo del cine chino, puedo defender muchas cosas del cine de Jackie chan, pero nunca la originalidad...

Quiza no sea un argumento a favor... pero tampoco creo que pueda ser un argumento en contra. Que innove o no, a mi no me quita el sueño. Sinceramente, no entiendo por qué se le da tanta importancia a esto de la "innovacion".

PD: Añade lo de la niña con el pelo largo de las pelis de terror orientales. :D :cuniao

Contigo si, Findor, contigo SI.
 
Steeplejack dijo:
Sobre lo de DeMille es un ejemplo de cine histórico con aire épico. Groucho ha dado con uno mejor, "Zulú", que tiene un espíritu muy similar al comic de Miller aunque sin tanta glorificación. Lo cierto es que peplum antes de 300 lo había a patadas, otra cosa es que fuese peplum con ralentizaciones y colores saturados... que no se que tiene de bueno.

Pues qué quieres que te diga, desde mi punto de vista, "Zulú" se parece a "300" como un huevo a una castaña. Al igual que las películas históricas de DeMille, ahí está lo "nuevo" qué decíamos de "300" (nuevo en cine, porque en el cómic ya quedó plasmado). :yes

Geralt de Rivia dijo:
PD: Si hay secuela se titularia 10000 :D

-"Con diez mil espartanos..."

Pues entonces tendríamos un pequeño problema para diferenciarla de otra con el mismo título... :P
 
Yo sigo sin ver que es lo nuevo, y tampoco me lo señalais.

Y se parecen en espíritu, en desarrollar histórica épica-histórica de batallas. Evidentemente, en Zulú no hay pectorales hechos por ordenador...
 
Sigo sin defender la pelicula como gran obra y todo eso que se ha dicho, pero para que veas como muchas tambien te equivocas, los "pectorales" de los que hablas, son de sus dueños, los cuales se ven perfectamente en los making of y demas extras del dvd. No veo la razon para retocar semejantes cuerpos, asi que son suyos seguro 100%. Pero para seguir con el tema, semejantes cuerpos aparecian en la novela grafica, y deja mas a las claras que en Esparta el que no los tenia, no valia y era "desterrado". Es un todo que se auna, aora falta que se quiera ver o que no...
 
Se entrenaron muy duro pero aún así Snyder los retocó por ordenador (acepto corrección: eran los abdominales, no los pectorales), además de maquillaje en cubos.
 
A ver. A mi también me importa poco si una peli innova o no. Para mi innovar lo hizo el cantor de Jazz que pasó del mudo al sonoro o Star Wars que le dio una nueva visión al cine de ciencia ficción (luego la cosa tiró por otros lados) pero 300 no me innova nada pero por la sencilla razón de que pocas cosas quedan por innovar (sí que puede que 300 mejore la calidad de los Fx o de las texturas en la gran pantalla).

Yo no soy un detractor de la peli en toda regla pues sí es cierto que la disfruté en su justa medida (y luego la volví a ver en casa) pero no me parece mejor que muchas otras (del género al que pertenece). Quizá la novedad era mezclar historia con fantasía pero aún y así tampoco innovó como para que sea película de cabecera.

Findor, el cine de Chan no innovará pero si hay que señalarle el mérito al actor es que todo lo hace él. Si eso no es original... ;)
 
Yo no entiendo tampoco el debate "innovation". No creo que ser novedosa en algo le aporte o reste puntos más allá de la calidad que pueda tener o no. Lo que tampoco veo claro es cuando hablais de novedoso, a que os referís exáctamante. Porque cada uno dice una cosa diferente. Y lo de los combates en un sólo plano, realistas y visibles en toda su dimensión ya aparecía en Old Boy. Película que creo que Snyder vio antes de ponerse manos a la obra....
 
Es que incluso en Thai-dragon también hay un combate de un sólo plano (y sin Fx ni nada). Y sí, me hace gracia ese plano en 300, y sí, tiene momentos, ahora que lo recuerdo, que me gustaron y mucho como la batalla entre Leónidas y ese gigantón tope maquillado.

Es eso. Resumen: me gusta más por sus detalles que por su envoltorio. Y sí, puede que yo sea el raro porque me guste más Braveheart o Gladiator (o el samurai :mcallo) antes que 300.

Pero por favor, no generalicemos a los que no nos haya parecido tan buena con detractores sin argumentos. Y no lo digo por ti Geralt, palabra, pero es que parece que si una cosa no me haya gustado (y doy mi opinión sobre el porqué no) tenga que hacer una tesis de carrera con cada uno de todos los ingredientes que hacen posible una película. ;)
 
Cuando salio el tema de la "innovacion", que creo que lo saqué yo, dije en cada pelicula a lo que me referia de ella.
300 -> textura de pantalla, ese "amarillo" photoshopero del que todo el mundo habla, y sus luchas
Sin City -> la "imagen-comic" que se creo.
TDK -> Tratar un superheroe de forma mas adulta que anteriores peliculas sobre estos. (4 fantasticos, spiderman..)
Matrix -> el bullet-time

No se si puse algun ejemplo mas, pero a lo que yo me referia, es que aunque no sean "innovaciones" brutales en el mundo de cine, y aunque ya se hubieran hecho antes, cuando "lo que venga" se fije en hacer esas "tecnicas", se fijara en estas peliculas, por que por uno u otro motivo, han marcado/generado/implantado un estilo y por ello, PARA MI, merecen un respeto cinematografico.
Y todo esto lo comentaba a raiz de un articulo de El Pais en el que cuentan que estan preparando una trilogia de Superman al estilo Nolan. Para mi eso es ser innovadora, crear puntos de partida... si la gente te copia, es que algo has hecho bien.
 
FuETeZiTo dijo:
300 -> textura de pantalla, ese "amarillo" photoshopero del que todo el mundo habla, y sus luchas

¿Y porqué es eso una innovación, pregunté después? Mira, la última de Garci tambien tiene batallas y un filtro amarillo... y dudo que haya sido porque haya querido copiar "300". :juas

TDK -> Tratar un superheroe de forma mas adulta que anteriores peliculas sobre estos. (4 fantasticos, spiderman..)

¿Porque siempre nos olvidamos de "El protegido", el "Superman" de Donner, "Hulk" de Lee o "Los increíbles"?

una trilogia de Superman al estilo Nolan.

Lo de "estilo Nolan" lo dudo. En todo caso, estilo Millar, que es quien supuestamente lo hará. Millar ya escribía superhéroes adultos (bastante más que TDK o incluso watchmen) antes de que Nolan cogiese una cámara por primera vez... aunque siendo justos, si Millar consigue sacar adelante el proyecto, no negaré que TDK habrá ayudado a que los productores se convenzan de ello.
 
Ves, estoy contigo, Fuetezito y con Matrix. Esta sí que fue toda una innovación (después de ella, ¿cuantas pelis no han imitado su estilo?). Incluso puedo estar de acuerdo con Sin City (al menos yo nunca había visto algo así) pero es cierto que 300, al menos en cuanto a técnica, ahora que la mencionaron más atrás sí tiene un aire a SKY CAPTAIN (luego quede o no que la peli es buena o mala, ahí no entro. Sí te puedo adelantar que 300 supera muchísimo, bajo mi opinión, a Sky Captain).

TDK me cuesta verlo pero bueno, tus razones tendrás para verla así. No voy a negártelo. Yo sigo luchando porque algún día la gente vea lo que yo veo en Black Rain :juas.

Es que también, ahora pensando, sería un poco aburrido que todos nos gustasen las mismas pelis y dijésemos todo lo mismo. ¿Donde estaría el debate, las opiniones? Como no he podido participar en el hilo que han cerrado lo comento, más o menos, aquí (siempre llego tarde :mutriste).

La cuestión, ya que este es el hilo de 300, pero podría ser en el de perico los palotes, es el respeto pero esto está más sobado que el palo de churrero. A mi me puede gustar mucho una peli pero si a otros no, ahí está el kit. Ya se cuenta con ello (pocas o casi ninguna pueden levantar los pulgares de contar con el beneplácito de todos y cada uno de los espectadores). Y si hay gente que no le gusta que a mi me guste o me deje de gustar una peli, pues ya cambiará de opinión o ya encontraremos otra peli en la que coincidamos.

Cada uno da sus argumentos. ¿Coincidimos? Bien, ¿no? pues a por otra cosa porque será imposible que la balanza se equilibre. Cada uno intentará aportar sus criterios. Yo soy palomitero, todos lo sabeis pero dentro de la palomitada habrán cosas que me lleguen, me gusten, me convenzan y otras no (como a todos con cada tipo de cine).

Y así con todo.
 
No se(o no me e puesto) quotearos asi de wapo por partes, asi que te respondo por parrafos: :garrulo

Pues no se si habra querido copiar a 300... habria que preguntarselo... :lol

No me olvido del protegido, pero no es un super-heroe tipico Marvel que todos conocieramos, de hecho, aun conozco gente que ha visto la peli, y no sabe que es un superheroe cuando termina. El Superman de Donner a mi no se me hace nada adulto, sera que las vi de pequeño y que tienen mucho tiempo, no se, no creo que sea objetivo con ese tema. El Hulk de Lee me parece un aburrimiento total, anque quiso darle ese aire, se quedo en una ligera brisa(para mi). Y... los increibles??? me has pillao fuera de juego, los de disney?? :?

Si, pero es que volvemos a lo mismo. Millar hizo antes bla bla bla... pero nadie lo hizo hasta Nolan, y el "empujon" de los productores del que hablas, es gracias a Nolan y su Batman... Obviamente ya habia adultos que escribian y dibujaban antes que Nolan naciera, pero no fue hasta el, que el mundo vio que podia cojerse un superheroe y darle otro enfoque... Y no me digas que ha sido por el exito de TDK, por que Begins ya era un clasico para muchos de nosotros sin saber que existiria TDK mas tarde...
 
FuETeZiTo dijo:
pero no fue hasta el, que el mundo vio que podia cojerse un superheroe y darle otro enfoque...

Es que aquí entramos en la misma mecánica: Nolan le debe todo a los Batman de Miller, Adams y Moore, que fueron los que de verdad cogieron a los superhéroes y se plantearon hacer algo serio. Sin ellos, los Batman de Nolan no existirían en absoluto, asi que siendo justos, los que tienen méritos son los tres señores arriba mencionados, no por ser los primeros, si no por popularizar ese modo de ver al superhéroe. Claro que lo que hicieron fue popularizarlo en el comic, no el cine... de eso ya se encargaron las peliculas que mencioné antes. TDK lo único que ha hecho es demostrar, lo reconozco, no solo que es factible (que eso ya lo sabíamos) si no que es increíblemente rentable (si exceptuamos Los Increíbles, sí, la de Pixar) y será por eso por lo que permitirán a Millar seguir adelante... por eso y por "Wanted", claro, que tambien tiene su mérito en ese sentido.
 
Matrix es, con toda probabilidad, la película menos original de la historia del cine, cosa que no quita que tenga los méritos de haber acercado muchas cosas al público en general...

El bullet-time como concepto existía desde los años 70, el "damos vueltas alrededor de algo" ya lo usó Sting en un videoclip antes de que existiera Matrix...

Es por eso que no puedo dar por válido el argumento de la innovación en esta u otras películas.
 
Arriba Pie