El peldañeo | Página 8 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Ulisses, vuelves a caer en la falacia, analizar como modelo antagónico a disfrutar, cuando no es así, repito mi frase del zoom, por cada peli que alguien disfrute y yo no, se puede encontrar una contraria, con lo que eso de disfrutar menos no se cumple.

Voy a repetir lo que dije en el post del zoom, hay gente que parece sufrir un síndrome de Diogenes cinefilo, el miedo a analizar en realidad es el miedo a despertarse y darse cuenta que durante su vida ha visto una cantidad de mierda brutal, es el miedo a desprenderse de esos recuerdos lo que les ata. Evolucionar implica cambiar, implica que puede que lo que antes te gustaba, puede que ahora ya no, o que te guste mas, o que cosas que odiabas ahora te parezcan maravillosas.

Es evidente que cuanto más se de cine (y sigo sabiendo muy poco), mas exigente me vuelvo, pero si no disfrutara, vosotros creéis que estaría aquí?, precisamente evolucionar mas ha sido lo que me hace querer escribir en el zoom y ver mucho mas cine...

Con 20 años yo veía el Resplandor y me parecía decente, creía que no era regulera porque no adaptaba del todo bien el libro de King, la vi hace un par de semanas en BD y es orgasmo total, yo esto no lo cambio ni loco...
 
Respuesta: El peldañeo

Que si Buñuel, que si la tortilla del bar Pepe... ¿pero leéis lo que llevamos diciendo varios días?

Espera, que lo repito: que no es lo que ves, sino cómo lo ves.

No puedo resaltarlo más. Si seguís insistiendo en lo mismo es porque os empeñáis en discutir en una discusión en la que no leéis las respuestas del otro.

y lo mismo te encuentras a un fan exacerbado de Spielberg como el mayor detractor del mismo, no se...ambos tienen SU razón y nadie gana.

No, un detractor de Spielberg no va a tener razón en la puta vida. Esto es asín.:cafe

De cine se puede saber, como de todo en la vida. Lo que es absurdo es negarlo. Bueno, más que absurdo, es que suele interesar al que lo niega.

No, lo que es más absurdo es negar lo que puedan saber los demás o decir que no vale.

¿Por qué en otras artes entendemos que hay un canon, un criterio, y que puede enseñarse y aprender de él, y que es necesario tener más conocimiento para hablar y juzgar apropiadamente... pero en el cine no?

Porque las últimas generaciones se han (nos hemos) criado con el cine como algo diario, habitual y al alcance de todos, y por tanto muchos lo han bajado de categoría o lo consideran un simple pasatiempo. También, claro, porque es el arte más nuevo de todos, un arte casi en pañales, y no tiene el sentido de reverencia cultural para el público general que tiene la literatura o la pintura.
 
Respuesta: El peldañeo

No caigo en ninguna falacia.

YO NO DISFRUTO SI DESDE EL MOMENTO CERO PIENSO EN ANALIZAR LA PELÍCULA.

Tu puedes disfrutar con ello, y me alegro que así sea.
 
Respuesta: El peldañeo

YO NO DISFRUTO SI DESDE EL MOMENTO CERO PIENSO EN ANALIZAR LA PELÍCULA.

Es que no piensas en analizar la pelicula, lo haces ya de manera inconsciente con la experiencia. Igual que un músico puede reconocer acordes sin prestar mucha atención y yo no me fijaría en que notas se están tocando.
 
Respuesta: El peldañeo

Ulisses, los análisis, peldañeando, se realizan solos. Y no es que sólo se disfrute, sino que se llega al summum artístico total.

Pero repito, hay que probarlo, no decirlo.

PD: Duss, no hay que eliminar lo que sabe el otro. Eso lo suele eliminar él solito o, todo lo contrario, reafirmarlo.
 
Respuesta: El peldañeo

Esto es lo mismo que el conducir: ¡YO NO DISFRUTO FIJÁNDOME EN CUÁNDO CAMBIO LA MARCHA, MIRAR LOS ESPEJOS, MANOS AL VOLANTE EN DIEZ MENOS DIEZ, ESPALDA RECTA!

Ya sabéis...
 
Respuesta: El peldañeo

El ejemplo de conducir es muy bueno.

PD: Duss, no hay que eliminar lo que sabe el otro. Eso lo suele eliminar él solito o, todo lo contrario, reafirmarlo.

No, no, quiero decir: esa postura de "como no entiendo tus argumentos, no valen" o "como yo no sé de algo, tú tampoco". No lo digo por actopower, pero piensa en algunos foreros que pasaron por aquí hace tiempo...
 
Respuesta: El peldañeo

Ah, vale, lo dices al revés. Vale, entonces ahora todo cuadra (como me quoteabas).

Reconozcamos que eso actpower lo hace mucho, eh ajjaaj
 
Respuesta: El peldañeo

Yo el problema que veo es que algunos buscais vuestra propia felicidad cinéfila, y por eso sois extremadamente exigentes y no os satisface cualquier cosa. Lo entiendo, de veras...

Yo sin embargo encuentro la felicidad cinéfila en algunas películas...simplemente porque en ese momento me han tocado la fibra. Me da igual si narrativamente, técnicamente, fotográficamente...sean lo peor...si ESA peli te toca la fibra, estás en paz.
 
Respuesta: El peldañeo

Yo lo que veo es que si unos peldañeáis, ya tienen que hacerlo igual los demás, y eso NO es. Que nadie OBLIGUE a nadie a hacerlo, sino MAL vamos. Es lo que estoy observando...
 
Respuesta: El peldañeo

Yo no obligo a nadie...¿qué dices?

Pero la escalera existe. Y lo que reporta en sus pisos, también. Lo que es absurdo es NEGARLO. Ahí surge el problema, no en nosotros.

Dawson, ¿por qué no peldañeas?
 
Respuesta: El peldañeo

Yo el problema que veo es que algunos buscais vuestra propia felicidad cinéfila, y por eso sois extremadamente exigentes y no os satisface cualquier cosa. Lo entiendo, de veras...

No somos extremadamente exigentes. Lo que pasa es que no somos extremadamente poco exigentes..., y eso es precisamente lo que proporciona más disfrute y opciones. Pero eso sólo se conoce, conociéndolo..., valga la redundancia. Y es que el conocer siempre es bueno. O el crecer. Y creo que eso es innegable y así espero transmitírselo a todo el mundo, por ejemplo. Además, el que peldañea ya estuvo sin peldañear. El que no, sólo tiene una vivencia en su vida y su discurso no tiene sentido.
 
Respuesta: El peldañeo

Con Dawson.

Y ya querríais todos (yo incluido) disfrutar las películas como las disfruta él. El peldañeo ese es una mierda, lo que importa es disfrutarlas como te salga de los huevos mientras lo hagas.

Habrá gente que disfrutará más una película poniendo el cerebro en off y dejándose llevar que otros analizándola por todos lados (aunque sea inconscientemente) y viceversa. Habrá gente que disfrutará más viendo Fast and the Furious 5 que el mayor fan de Spielberg viendo su mejor película.

A veces envidio a los 'sesudos' que saben ver 'más allá' y otras a los que simplemente las viven como les pide el cuerpo porque no necesitan encontrar santos griales para disfrutar más que nadie.
 
Respuesta: El peldañeo

Eso es lo que yo llevo defendiendo, pero parece que no es válido...hay que peldañear...:fiu
 
Respuesta: El peldañeo

Coco, yo he vivido las películas de las dos maneras y te hablo con conocimiento de causa al respecto.

Dawson no.

Peldañea, Coco.
 
Respuesta: El peldañeo

A mi me encanta la música clásica, en realidad solo he escuchado una vez un disco de Luis Cobos y es lo mejor, paso de Bach y mierdas de esas porque si entonces dejaría de disfrutar la música clásica...

Yo aquí veo gente que no se quiere tirar a la piscina porque dice que el agua está fría... Sin probar el agua... El que no quiera meterse porque no le da la gana, perfecto, ahí está dawson, pero que no diga que es porque el agua esta fría...

Hasta aquí mi ración de metáforas y silogismos de hoy...
 
Respuesta: El peldañeo

A mi me encanta la música clásica, en realidad solo he escuchado una vez un disco de Luis Cobos y es lo mejor, paso de Bach y mierdas de esas porque si entonces dejaría de disfrutar la música clásica...

Yo aquí veo gente que no se quiere tirar a la piscina porque dice que el agua está fría... Sin probar el agua... El que no quiera meterse porque no le da la gana, perfecto, ahí está dawson, pero que no diga que es porque el agua esta fría...

Hasta aquí mi ración de metáforas y silogismos de hoy...
 
Respuesta: El peldañeo

Coco, yo he vivido las películas de las dos maneras y te hablo con conocimiento de causa al respecto.

Idem, las he vivido de las 2 maneras y por eso no me quedo con ninguna pero, si tengo que elegir, me quedo con la forma más 'Dawsoniana' sin perder de vista la otra.

A veces me gustaría no tener ese chip analizador que se activa automáticamente para disfrutar más y mejor. Por poner un ejemplo, que no os valdrá pero lo suelto, la primera vez que vi Ali-G pensé que era lo peor que había visto en mi vida, la segunda vez desactivé ese 'chip' y la disfruté como un enano sin dejar de tener presente que no es una buena película.
 
Respuesta: El peldañeo

Coco, ¿pero tú has peldañeado? Primera noticia. Que algunos te hemos leído mucho, eh. Además, quien peldañea ya no puede volver atrás, así que no me cuadra tu teoría.

Y el chip no te lo pones..., igual que cuando estás con una adulta enrrollado, optas por follártela, no por darle besitos como haría un chavalón. Es un poco eso...
 
Respuesta: El peldañeo

No suelo escribir mucho en el foro (aunque lo sigo a diario) pero, joder, estoy -por una vez- de acuerdo con Magnolia.

Yo no tengo los conocimientos "técnicos" de Magnolia (o de cualquier otro) para analizar toda una película, lo mio es pura cinefilia, pero me esfuerzo por aprender y probar todo. Una vez saboreado (y afianzado) ese peldañeo, la experiencia es enriquecedora. Se disfruta mucho más del cine. No se trata de imponer o no respetar otros gustos (ni parecer el más listo de la clase), sino de avanzar y conocer. Esto es como tocar el mismo disco durante toda una carrera. Al cabo de unos años, cansa ..

Ahora estoy en plena expansión de cine italiano (Pietro Germi, Monicelli, Valerio Zurlini, Comencini, Ermanno Olmi, Antonio Pietrangeli, Bellocchio, el pimer Bertolucci, Franceso Rosi,etc) autores que no salen en las principales listas de cada año .. y no lo hago por ser un "modernito" gafa pasta o un pedante, sino por puro placer. No hay nada más "placentero" que descubrir nuevas cosas ..

Y, a mis 30 años, y después de visionar un huevo y medio cine (de todo tipo), solo se me ocurre decir que cada autor (o película) que descubro, me hace sentir más ignorante.

Por cierto, yo me "vacuné" con "Laura" (O.Preminger) ..
 
Última edición:
Respuesta: El peldañeo

Claro que he peldañeado, hay sólo un nivel de peldañeo? si no consigo ver algo en una película que otros sí (y viceversa) es porque no he llegado o me he pasado de nivel de peldañeo?

Y que no haga críticas 'sesudas' por internet (de hecho es que casi ni hago) no significa nada.

El chip una vez lo activas pasando al nuevo 'peldaño' ya no se puede desactivar tanto como gustaría algunas veces.

El quedarte besándote o follarte a una mujer depende de lo que te dejes llevar y el comparar el peldañeo con el follar es lo mismo que otros podrían comparar el no peldañeo con ese follar y el peldañeo en perderse con otras cosas. De hecho, si el follar es una acción directa, sin concesiones, la veo más cercana al no peldañeo que al peldañeo, que sería invitar a esa mujer, currarte cosas que le agraden para, quizás, llegar al follar, que podría incluso derivar en un mal polvo.

En definitiva, que la calidad del peldañeo la pone cada uno.
 
Respuesta: El peldañeo

Que no, Coco. Que si pruebas y conoces algo mejor no te puedes quitar ese conocimiento. Es tan absurdo como terminar la carrera y decir que prefieres volver a primero.

Y en tu caso, yo te leo mucho y creo que no me entiendes con lo del peldañeo, en serio, porque no me refería a ver más películas de festis, sino al cómo verlas. Y no te lo puedes quitar jamás...
 
Arriba Pie