TOMORROWLAND de Brad Bird / Lindelof / Disney | Página 10 | NosoloHD

TOMORROWLAND de Brad Bird / Lindelof / Disney

Es la madre de la prota, es visto y no visto.

En Jurassic... ¡haciendo otra vez de hermana de Howard!

Me estaba acordando del momento más tierno de la peli, que dentro de toda esa farragosidad es de una simplicidad muy Bird,
- ¿Sabes por qué nunca conseguiste hacerme sonreír?
- ¿Por qué?
- Porque no tienes gracia.
 
Es una película extraña. Bird ha querido hacer su propia versión (a su manera, claro está) de "La familia Robinson" pero le ha salido algo que cuesta de encajar no por la sencillez o complejidad del guión, que también, sino porque es un producto realmente indefinido. Cuesta entender cuales son las verdaderas intenciones o incluso llegar a comprender de qué va la cosa. Más allá de eso, "Tomorrowland" es una película con una sensación de mundo maravilla de un futuro pasado, con la esencia de las grandes aventuras de serie B pero con la desgracia de la funesta plasmación de que el mundo se va a la mierda si no hacemos nada antes de que llegue ese punto de no retorno. Pero aún así cuesta encajarla, cuesta mucho definirla. Mientras tanto tenemos un casting de niños en estado de gracia (las dos niñas son fantásticas), un Clooney que disfruta siendo Clooney gruñón y que la aparición de Laurie como el típico mad doctor con modales y speechs de futuros casi dictatoriales que no molesta aunque aporte más bien poco junto con unos efectos especiales dignos de encomio demostrando que Bird es un buen narrador aunque aquí le cueste, quizás, porque el producto o el material de partida es demasiado grande para encajarlo en dos horas. No es una buena película pero desde luego no deja mal sabor de boca y para nada es molesta. Puedo llegar incluso a disfrutarla por momentos.
 
Tiene cosas brillantes y cosas completamente insoportables casi en la misma medida. Y uno de los peores trabajos de exposicion que recuerdo. Es una pena, porque una gran pelicula con este mismo optimismo sería muy bien recibida por mi. Tiene a su favor sobre todo que se trata de un fracaso noble, es decir, que las buenas intenciones y el querer intentarlo de verdad se notan. Hay pasión detrás, que en arte, sea cual sea el resultado, siempre es de apreciar.
 
Cuesta entender cuales son las verdaderas intenciones o incluso llegar a comprender de qué va la cosa.

Pues yo creo que Bird lo ha dejado cristalino, y hasta demasiado, porque te lo machaca.

Por cierto, dentro del telegrafiado general, hay una cosa por la que pasan tan por encima que es hasta bonito,
el motivo por el que Clooney fue expulsado de Tomorrowland.
 
Vengo de verla y que quereis que os diga, a mi me ha encandilado. Le sobra exposición por todos lados y algunos giros se ven venir, pero los personajes son muy grandes, la premisa todavía más y Bird hace algo incluso mejor: sorprender. En muchos momentos, de modos distintos y siempre en el mejor sentido de la palabra. Estoy de acuerdo en que las dos chicas están estupendas y aguantan sin problemas la película. Clonney, a pesar de hacer de él mismo, me gusta. Es un actor que me cae bien y raramente falla para mi. Como su personaje aquí tiene un punto dramático que me llega y hasta cierto punto puedo sentirme identificado, hace que sea otra gran incorporación. Laurie por desgracia no está tan bien aprovechado. No por tener un papel pequeño si no por lo obvio de su función. Es quizás lo menos sorprendente de la película. Y tiene escenas brillantes:

Toda la escena en Paris, la pelea en la casa de Clonney, la primera vez que la chica ve Tomorrowland, el momento en la tienda de cómics...

Bird quería hacer una película de aventuras con el que poder lucir sus ideas locas, y para mi lo logra. Tiene los personajes, los actores, la intención, las situaciones…

A lo de que es poco definida y no tiene muy claro su público solo puedo decir una cosa, y es que el tiempo la pondrá en su lugar.
 
Esta ya es casi de culto ¿eh? Hasta yo creo que en cierta forma le beneficiará el trompazo en taquilla: su propio discurso meta sobre planes que salen torcidos es el propio corazón de la peli. Demasiado hermosa y luminosa para ser apreciada en tiempos tan poco gratos, como la torre Eiffel mencionada por Giorgio, será descubierta por alguna generación futura en algún desván mediante un bluray polvoriento. Filmada como los putos angeles, con un equipo funcionando (Giaccino, Miranda, entre otros brillando) como una compacta unidad militar a lo Kubrick, con el viejo zorro Murch haciendo virguerías en la mesa de edición, y un plantel de actores en estado de gracia. Hasta el propio tagline final de la niña robot podría servir de epitafio a una compañia tan extraviada para los films de acción real como la Disney, después de John carters, Lone Rangers y demás morralla, no nos sacáis ni una mueca porque no tenéis puta gracia. GINIUS.
 
No te puedes imaginar la sorpresa que me llevé al ver acreditado a Walter Murch. Sin duda le da un caché que seguro ayudará a reivindicarla como bien dices. Pero vaya, aunque no fuera por él, esta peli es carne de revisionado y reivindicación. Bird es un monstruo planificando, ya lo demostró en el gigante de hierro y aquí no se queda atrás y además visualmente es una autentica maravilla. Y más importante todavía, el trio protagonista es excelente y los personajes bien definidos.

No se, es que a parte de unas intenciones demasiado verbalizadas y machaconas, y alguna otra cosa gratuita, me parece una peli de aventuras muy por encima de la media.
 
"por encima de la media" es menos elogio de un film que condena de los demás.
 
Y sin embargo esas "demás" seguro que tienen más éxito en taquilla :juas

El caso es que me parece una peli cojonuda leñe :garrulo
 
El caso es que me parece una peli cojonuda leñe :garrulo

Asi, si. No estoy de acuerdo, pero es una opinión decente, no una justificación timida. Eso de "bueno, es mejor que las demás", "por lo menos este director intenta hacer algo que nadie más intenta" me parece afín a decir "este pollo es asqueroso, pero al menos no es mierda". Quiero que me guste el pollo, no evitar la dieta de mi perro.

En cuanto a la taquilla, como siempre: en el top hay grandes y míseras peliculas. Tiene poco que ver con la calidad, en ningún sentido.
 
Tomorrowland es un peliculón, y sí, será reivindicada en el futuro. Si Indy IV está siendo reivindicada por algunos, ¿cómo ésta no lo va a ser? :roto2
 
El futuro dirá. Yo vivo en el presente y no me pareció gran cosa, aunque tenga grandes cosas.

Indy IV la reivindica Sorel, y yo a ese no le tomaría como referente. Le conozco bien. Es mal bicho.
 
De hecho yo también reivindico Indy IV, por lo que supongo que tampoco me tienen que hacer caso con Tomorrowland… :no
 
Tengo que decir que la tuve que volver a ver y se me confirmó como imprescindible. Olé Brad Bird por tener la capacidad de poder hacer un proyecto como este :hail

Y no he parado de escuchar la BSO en toda la semana…
 
Un absoluto HORROR. Un puto crimen.

Lindelof en estado puro; o lo que es lo mismo, un juntar ocurrencias inconexas que no llevan a nada, eso de que exista una lógica interna que haga progresar la acción es una chorrada. El principio y el final pueden valer para un mal corto, con un montón de relleno de por medio. La moraleja o lo que coño sea es infumable del todo; que oye, que el mundo va así de mal porque la gente es PESIMISTA, no se esfuerza para tener IDEAS y crear UN MUNDO MEJOR, EH? Menuda empanada confusa y mareante, menudo “new age” de la peor estofa, con la misma profundidad que un tuit de Paulo Coelho.

Lástima del pobre Bird, un señor con un talento más que probado, que aquí está más perdido que un pulpo en un garaje y no sabe qué coño hacer con un texto insoportable, relamido, repelentito... empezando por la protagonista, una especie de genio de no se sabe muy bien qué, muy molona ella (tampoco se sabe muy bien por qué razón), moviéndose por la película con una suficiencia y con tal nivel de flipadez que sólo puede inspirar una profunda arcada de asco. En cuanto al Clooney y su subtrama romántica con el robot que pretende ser entrañable y termina siendo perturbadora, sórdida, no es más que otro pegote infame (como el 90% de la película).

Eso sí, muchos gadgets, cacharritos y tonteriítas que no falten. Lindelof, por mucho que haya otros dos tíos en medio. Un señor con una cierta habilidad para crear premisas atractivas, sugerentes... y una incompetencia absoluta para darles un mínimo desarrollo, y de un final coherente ya ni hablamos. Un vendedor de humo en toda regla y encima aplaudido como un gran guionista de su generación, cuando tiene más de publicista espabilado que otra cosa. El plano secuencia que se marca Bird durante la primera visión de la ciudad es, efectivamente, un espejismo de lo que podría haber sido algo digno y termina siendo una reverenda MIERDA, en definitiva.
 
Última edición:
14873352586_735f2c10e9_z.jpg
 
Muy dispersa no acaba de arrancar nunca y cuando lo hace lleva hora y media. Aún así es más o menos entretenida, la escena de la tienda de los frikis mola mucho, el ataque en la casa de Clooney también, y las dos crías cumplen como actrices, curiosamente Clooney y el doctor House no.

Si hubiera sido una amblinada de los 80 lo habría petado pero en pleno 2015 va a ser que no.
 
Como que petarlo es sinónimo de calidad.

Precisamente, su primera hora y media me parece de libro.

Peleémonos. O no. Estamos viejos.
 
El problema no es su director. No es su optimismo. El trio protagonista está estupendo, así que tampoco. El problema es que está escrita en el infierno. Y aún así no se acaba de condenar del todo. Ni de salvar tampoco.
 
Arriba Pie