TOMORROWLAND de Brad Bird / Lindelof / Disney | Página 7 | NosoloHD

TOMORROWLAND de Brad Bird / Lindelof / Disney

Con Ropit.

Ya lo dije atrás por la pinta del tráiler.

Y eso que amo a Bird. Por eso le doy el beneficio de la duda.
 
Sois dos cínicos.



PD: a mi me pusieron el trailer antes de Mad Max y no podría darme más pereza, pero esperemos...
 
Pues a mi me ha encantado.
Es una película de esperanza, imaginación e ilusiones.

¡Y es de Disney!

¡Que hagan más películas como esta y se dejen de super - heroes!

Un saludo.
 
No creo que haga falta cagarse en los superhéroes para reivindicar una peli como ésta (que, al fin y al cabo, tampoco se estrenan tantas pijamadas, por mucho que se quejen algunos).

Yo, personalmente, creo que voy a sintonizar con la peli. Me encanta Bird, me encanta Lindelof y, al igual que el señor Disney, me gusta mirar al futuro con optimismo.
 
Pero es que además, ¡tampoco se hacen tantas! ¿Cuántas pelis de superhéroes se van a estrenar este año? 3. ¿Y el año que viene? 5. Por lo general se suelen estrenar una media de 4 pelis de superhéroes al año. Teniendo en cuenta que en España, a lo largo de un año, se estrenan unas 350 películas, y a nivel mundial se producen muchísimas más, me parece una cantidad irrisoria. Otra cosa es que esas pocas pelis copen el 70 o 80% de las noticias en las revistas y blogs de cine y se cree una falsa sensación de que lo único que se hacen son pelis de superhéroes.
 
Otra cosa es que esas pocas pelis copen el 70 o 80% de las noticias en las revistas y blogs de cine y se cree una falsa sensación de que lo único que se hacen son pelis de superhéroes.

Ese es el problema. Que hacen mucho ruído los de publi y parece que hay chorrocientas al año. No les hecho la culpa pero parte de ella tienen.
 
Gracias, Miguel Ángel.

Acabas de conseguir que mi hijo vea en cine su primera película de imagen real. Qué coño, y fuera de cines, también.

Has hecho una buena obra. Cuéntaselo a tus nietos.

Besis.
 
Todos los blockbusters hacen ruido. Cada vez que un género, sea el que sea, se pone de moda, habrá muchos que se quejarán de los chorropocientos que se estrenen al año auqnue se estrenen cuatro. Salvo los muy aficionados al mismo. Y cómo al aumentar la cantidad aumentara la mediocridad entre las pocas calidades, se pondrán peor. Ha pasado, pasa y pasará. Tiene su encanto.

Yo le tengo ganas a Tomorrowland. Algo blanco y navideño siempre es bienvenido. No se pueden tener luces sin sombra ni sombra sin luz. Aunque los trailers me han parecido deplorables y salvo excepciones la narrativa de "elegido salvador" no es de mis preferidas precisamente. Pero más vale un Bird en mano que cien Welles ya fallecidos volando.
 
Le están dando hasta en las uñas del pie. ¿Alguien más por aquí? Me da pánico.
 
Yo seguramente la vea mañana, en parte como fan de Bird y en parte porque me intriga ver el resultado de una superproducción poco comercial, que aparentemente se desvía de los caminos más fáciles y trillados para ganar dinero, pero soy consciente de la controversia y será mejor no verla con muchas expectativas por si acaso.
 
Yo espero verla hoy. Veremos. Lo que he visto no me ha decepcionado. Lindelof desde lo del final de LOST le caen palos :juas
 
En función de lo que he leido sobre ella, me da la sensación de que va a ser una especie de Speed Racer 2. Una peli portentosa a nivel narrativo y creativo, pero en la que todo el mundo se va a cagar por ser "infantil", Disney, blanca, anacrónica, optimista, etc.
 
¿¿¿Una peli Disney blanca, anacrónica, optimista y para niños???


j0cy8y.png
 
Tomorrowland: El mundo del mañana (2015)............................... 9



Brad Bird, el director de magistrales cintas de animación tales como El Gigante de Hierro, Los Increíbles y Ratatouille, además de haber dirigido a Tom Cruise en otra entrega de Misión Imposible, ahora nos ha traído y nos ha regalado, otra más que notable obra como es esta Tomorrowland. Parece que no está funcionando muy bien en taquilla, y la verdad es que a veces no entiendo los gustos de las personas. No es una cinta sobresaliente, de acuerdo, pero la encuentro bastante infravalorada entre el gran público. Es ideal para todas las edades y para ver en familia. Ese reparto ya debería ser motivo suficiente para atraer a la gente a verla. George Clooney, Hugh Laurie y Britt Robertson me parecen muy buenos, pero la que se lleva el gato al agua es esa joven actriz (a la que desconocía, aunque buscando por internet ha aparecido brevemente en Sombras Tenebrosas (Dark Shadows, 2012) de Tim Burton, por ejemplo) llamada Raffey Cassidy. Esta chica interpreta en la película a Athena y está genial. Se come la pantalla cada vez que aparece. Además de hacer buenas migas con todos los demás.

Está escrita a cuatro manos por el propio director y Damon Lindelof (uno de los creadores de la famosa serie Perdidos), y en mi opinión les ha salido un film, tal como he comentado antes, más que notable. Tal vez llegan a haber secuencias con algo de palabrería y poca acción, pero en general han conseguido que uno, el que esto escribe, se lo haya pasado muy bien viéndola.
No sé si os habéis fijado, pero he percibido como si tuviera algún guiño a una película de Pixar y la cual adoro. Se trata de la película titulada Up (dirigida en 2009 por Pete Docter y Bob Peterson). Supongo que muchos la habéis visto, pero es la de aquel viejo acompañado de un niño pequeño y que viaja en una casa flotante. Ojo, en Tomorrowland no hay casa flotantes, lo que pasa es que hay un momento de su inicio que me la recordado. Por lo que se refiere al actor que hace de Frank Walker de pequeño (y que de mayor está interpretado por Clooney, tan sólo para aclararnos) lleva una vestimenta y unas gafas grandes parecidas a uno de los personajes principales de aquella cinta animada.
Las localizaciones están muy bien elegidas, los efectos visuales muy bien trabajados (toda la ciudad futurista o ese momento en la Torre Eiffel, para quitarse el sombrero). El sonido y, por qué no, los efectos de sonido en sí, me han parecido simplemente alucinantes, es como si me encontrara en la misma Tomorrowland.
La música corre a cargo de Michael Giacchino y me arrodillo ante él por su magnífico trabajo. Y finalmente, una mención sobre el desarrollo de su final. A mi parecer lo he encontrado bien llevado. Aunque, bueno, me ha dado algo de pena que el personaje de Athena haya "muerto". Pongo entre comillas lo de muerto, ya que los robots o cómo se hiciera llamar no les pasa eso. Sacrificarse por un ser querido, al fin y al cabo. Lo que no me esperaba era ese cambio de rol para el personaje encarnado por Hugh Laurie. Eso sí, ese villano ha resultado ser algo flojo y el que recibe su bien merecido castigo.
No hay escena pre ni post créditos finales (aunque, se puede ver al final de estos la mano de la chica tocando el pin), pero ya sea uno o no un buen cinéfilo, merece quedarse a leerlos y escuchar la maravillosa partitura compuesta por Michael Giacchino. Brad, no les escuches, has creado algo maravilloso. Qué nadie te digo lo contrario. Gracias por hacerme soñar durante casi dos horas y cuarto de metraje.
Mi nota final es de 9/10.
 
La primera impresión que me ha dejado ha sido la de que se trata de una fábula infantil para adultos. Y no creo haberme confundido de expresión en lugar de "película para toda la familia" o "película infantil que disfrutarán también los mayores".

Tomorrowland quiere dejar un mensaje y no intenta disimularlo en ningún momento, pero no es un mensaje orientado a los niños, sino una reflexión dirigida a los que tienen capacidad de preocuparse por algo y tomar sus propias decisiones. Aún en esta tesitura, su planteamiento descarta el incómodo realismo en favor de una fusión entre realidad y fantasía sci-fi que sirva como amable tablero de juego. Tampoco el protagonismo recae en la solución más simple aunque no sea novedosa, con dos personajes que tienen mucho en común pero no pueden ser más distintos: una joven inteligente y entusiasta junto con un adulto experimentado y de vuelta de todo. Fácil de decir, no tanto de hacerlo funcionar.

Por si había dudas, Bird aquí no busca la complacencia rápida y se toma su tiempo desarrollando la historia para que cada elemento vaya adquiriendo el peso y el significado adecuado, puntualmente con toques ingeniosos y algún destello propio de alguien con talento que sabe lo que se hace, pero todo ello fruto de una visión de conjunto como autor y una gran libertad creativa que le ha permitido quemar un gran presupuesto centrado en contar su historia en lugar de tener que justificarse a base de exhibicionismo.

Al final Tomorrowland es extraña. Rara vez se hacen películas que apelen al niño que hay dentro de cada adulto para contarnos algo que un niño no puede comprender. Nos meten en un mundo de fantasía para contarnos una fábula que pretende transmitir lecciones positivas, y esto, en un mundo tan práctico, lógico y crudo como el nuestro, no puede resultar más admirablemente subversivo. Incluso sin llegar al entusiasmo, creo que Tomorrowland cumple con su parte, pero el lado del que caiga la balanza dependerá de los ojos con los que se vea.


PD: Supongo que os habréis dado cuenta del cameo, ¿no?
 
¿Cameo de? Si te refieres a
Michael Giacchino
me enteré viendo los créditos, creo que aparece su nombre, pero no me di cuenta en su momento de que era él.
 
Si, es Giacchino y es el tipo que dice que ya no se puede subir a las barcazas del parque temático.
 
Arriba Pie