El peldañeo | Página 11 | NosoloHD

El peldañeo

Respuesta: El peldañeo

Ahora (aunque sigo siendo un gañán) creo que sé al menos un poco más de lo que sabía antes, me fijo más en las películas y en el porqué de tal plano o lo que sea, intento ver lo que puedo en versión original, e incluso me ha dado por pillarme algún libro sobre cine de la biblioteca. Porque aprender es eso, no empollarse un manual sagrado de reglas, ni obedecer ciegamente a cuatro eruditos, ni tampoco aprobar un examen para entrar en el selecto club de los cinéfilos profesionales. Y oigan, me lo paso cojonudamente, que es lo que cuenta y lo que a fin de cuentas todos perseguimos, disfrutar.

Eso. Eso es peldañear. O empezar con ello al menos. La curiosidad. El buscar. El querer aprender y disfrutar haciéndolo.

Prodígate más, ahora que lo haces. :p
 
Respuesta: El peldañeo

10 paginas y ni una sola mencion al tema del hilo. Nadie, salvo yo y Magnolia ha decidido comentar su experiencia personal que le llevó a ver el cine de otra manera.
Pues mucha atención no has prestado, porque creo que hemos sido unos cuantos los que sí que hemos respondido a la pregunta de Magnolia. Otra cosa es que, como de costumbre, la conversación haya derivado a otros derroteros que, efectivamente, nada tienen que ver con el tema del hilo.

Ya que se ha mencionado el programa de Garci, aquí otro cuya cinefilia también se forjó viendo ese programa. Aunque la película que me impulsó a seguir el programa de Garci fue precisamente Frenzy, la cual pillé un día en La 2 en una entrega de La noche temática conmemorativa del centenario del nacimiento de Hitchcock.

Y, por supuesto, también leer la Dirigido Por. Yo, como todo hijo de vecino, empecé leyendo la Fotogramas, que durante un par de años sació mi curiosidad, pero claro, una vez que peldañeas te das cuenta que en esa revista todo lo que cuentan es paja, y ante mi insatisfacción empecé a hojear otras revistas de cine, hubo un mes que me compré todas las que se publicaban en el mercado, y al descubrir la Dirigido aluciné por colores, porque era exactamente el tipo de revista que estaba deseando leer (y que no se parecía en nada a las demás del mercado). Además recuerdo concretamente que fue el número en el que hablaban de El protegido. Y desde entonces no la he dejado de comprar ningún mes.
 
Respuesta: El peldañeo

Yo creo que también he dejado claro cuando di el paso, pero bueno...

Respecto a lo otro, hay algo que a mi me confunde. Me cuesta entender porque a la gente le cuesta tanto desprenderse de cierto tipo de cine, lo que me hace pensar que en realidad a la gente le gusta el ritual del cine y no el cine en si, porque su idea es ver palomitadas que le anulen el cerebro. No entiendo el trauma a desprenderse de Bay y cambiarlo por otro. No entiendo que el trauma con aprender venga asociado a pensamientos tipo "es que entonces veré 2012 y no me gustará!!!"

Solo la gente que en realidad ve cine sin importarle lo mas mínimo lo que le pongan delante es la que puede tener traumas con eso. Y ELIJO el cine que quiero ver, y lo disfruto MUCHO, porque no estoy atado a ir al cine de la esquina a que "me echen" el ultimo blockbuster...
 
Respuesta: El peldañeo

Yo he leido su post y no entiendo porque lo ha editado. Solo respondia al "No" de Mo con un "yo que he dicho?".

Dawson, planteatelo asi. Aunque peldañees, eso no significaria que tuvieras que renegar de Bay. Fijate que a Harmo le gusta :idea

Claro que no renunciaria a lo otro, se puede compaginar un Bay con un Malick, por poner un ejemplo, como diria Elliott, Gitano/Dios pero ¿con quién disfrutaria más? Ah, amigo... Vosotros que me conocéis, ya sabéis la respuesta, no hace falta que yo la diga.
 
Respuesta: El peldañeo

Y con lo de "elegir" no analizar, eso es un absurdo, cuando conduces no eliges desconectar el oído o la vista para disfrutarlo mas, son sentidos que funcionan, si estudias arte inconscientemente ves pinturas y descubres trazos mal hechos. Si dominas de cine ves errores de raccord o ves problemas de encuadre, si una pelicula tiene estos problemas, porque la tengo que disfrutar?

Pero aquí hay otro tema, el que dice que los culoduros nos creemos superiores...

Pues a ver, si yo vengo diciendo que una peli es una mierda y doy razones, claro que puedo equivocarme, pero si el que me rebate lo único que dice es que soy un pedante y que a él y a su hijo "les ha gustao"... Como coño sirve eso para rebatir? Como funciona eso? El que rebata tendrá que usar argumentos equivalentes, no? Pero si luego digo que lo del gusto a mi no me vale como argumento, es que me creo superior... Si precisamente es lo contrario, una persona sin argumentos quiere tener mas razón? No es eso un desprecio? Desde cuando decir "ni sé ni me interesa saber pero quiero mi opinión al nivel del que mas sabe" no es un desprecio...

El ultimo párrafo si que tira mas hacia lo que hay en el hilo del criterio...
 
Respuesta: El peldañeo

Claro que no renunciaria a lo otro, se puede compaginar un Bay con un Malick, por poner un ejemplo, como diria Elliott, Gitano/Dios pero ¿con quién disfrutaria más? Ah, amigo... Vosotros que me conocéis, ya sabéis la respuesta, no hace falta que yo la diga.
No sabes con quien disfrutarías mas, no lo sabes porque en realidad solo estas en un lado, y si miras al otro lado es con tu conocimiento actual... Sabes que ahora disfrutas a Bay y no a Malick, pero no sabes (ni sabrás a menos que des el salto) si sabiendo mas de cine disfrutarías más a Malick...

Y claro que se puede compaginar, pero es como todo, ciertas cosas representan un lastre, te lo digo por experiencia, si te enamoras de una persona pero no eres capaz de superar a tu novia anterior, no funcionará... Y he compaginado estos tipos de cine durante mucho tiempo, y a la larga me he dado cuenta que es un lastre, que tengo que quitarmelo de encima porque me entorpece mas que me ayuda...

A mi me da igual que no cambies porque eres feliz así, a la gente le cuesta cambiar, es natural, pero buscarse excusas en base a cosas que no sabes, no me vale... :L

Yo en algún momento me gustaría que alguien fuese testigo de mis reacciones viendo Magnolia y que luego me diga que no la disfruto...
 
Respuesta: El peldañeo

Varias cosas me asustan de algunas opiniones.

Primero, la aceptación conformista de la inmovilidad frente a la evolución es algo que me espero del kinki de la plazoleta cuya máxima aspiración en el mundo es llegar al fin de semana para gamberrear y currar lo justo para la litrona. Pero que gente que pasa media vida viendo cine, y que han tenido el interés suficiente por dicho arte, como para buscar un foro de internet en el que perder la otra media vida hablando del asunto, elija hacer oídos sordos a consejos y se cieguen voluntariamente ante la abundancia de saber que se puede encontrar a golpe de ratón, es algo que me desparrama. Y solo encuentro una explicación a esa apatia y Findor la ha comentado; miedo al cambio. Quedarse con lo malo conocido frente a lo bueno por conocer.

Pero esto no es lo que más me acojona. Lo terrible es que por conveniencia se intente enmascarar una realidad como es la escalada del saber (peldañeo) y ya por último se pretenda menospreciar la importancia de poseer miras frente al que solo “disfruta”.

El arte (y el cine entra en el saco) es el lenguaje perfecto para comunicar ideas y sentimientos, parte de un autor a un espectador, es un proceso de comunicación como tantos, de diálogo que bien entendido es básico, esencial en la formación intelectual y emocional (no solo da visión para dicho arte, sino que el criterio se aplica a TODO). Sin entenderlo, la comunicación queda capada, se queda en pasatiempo y disfrute vacuo porque al no entender no sabes porque disfutas (en vuestras argumentaciones se demuestra), y media un abismo entre comprender tus emociones y obviar sus significados (que oportuno Elliott resucitando a Romanek el cabrito) .

Y NO ES IMPORTANTE PELDAÑEAR? La misma valía alcanza el que anda que el que se queda quieto? Por dios.
 
Respuesta: El peldañeo

Bueno, Troy, tampoco te extrañe tanto. Que en las escuelas y los institutos los que muestran interés por aprender son mirados como bichos raros, y la chavalada por lo general prefiere hacer competiciones para ver quién saca más cates.
 
Respuesta: El peldañeo

Si y oye, al cole a divertirse eh, que coño es eso de aprender y de un profe que... a saber en que peldaño andara? Que coño sabra ese para sentar cátedra de nada si habra un montón por encima que sabran más que él?

Bah.
 
Respuesta: El peldañeo

¿evolucionar es revisionar siempre a los mismos directores y darles muchas vueltas? ¿no conocer nada del cine anterior a Tiburón?
 
Respuesta: El peldañeo

Los que gatean instando a los inmovilistas a moverse mientras los que hace rato que corren (Upper, Sorel, Trelko, Groucho, Sik, Bela) apenas se pronuncian. Delicioso todo.
 
Respuesta: El peldañeo

De nuevo, y se vuelve a recalcar, se habla de actitud, el correr viene luego. Y una vez más, no tiene nada que ver con ver las 40000 peliculas que habra visto Trelko ni con acercarse al cine anterior a Tiburón, que de nuevo, viene luego.

Algunos, esa actitud ni se la plantean cuando no, la niegan.
 
Respuesta: El peldañeo

pero para esa peli que me atrapa por lo que sea (y quiero ponérselo lo más fácil posible) dejo las reflexiones ("análisis" supongo que lo hacen los expertos) para después de salir o para un segundo o tercer revisionado.
Por otro lado no sé si se puede peldañear en el cine más de lo que peldañeas o maduras en la vida
Pero es que nadie dice que sea necesario desmenuzar la película al tiempo que la ves (a menos, claro, que la experiencia y la práctica haga que uno se de cuenta de ciertas cosas al tiempo que se disfruta de una película, pero es automático, no despista ni hace daño). Ya se ha dicho varias veces en este foro: no es cuestión de ver pelis con boli y libreta.

Pero lo propio es, luego, intentar llegar a una reflexión sobre lo que has visto (¿por qué me ha gustado o no me ha gustado? ¿Cómo está hecho lo que he visto? ¿Por qué?). Es decir, servirte de esa película para enriquecer la mente por medio de la reflexión sobre su belleza.

Si estamos de acuerdo, Atreus, me gusta por encima de todo ese cine que te hace reflexionar sobre la vida y en el que incluso a veces te ves reflejado.
Cuando digo que intento no caer en el juego de ir juzgando aspectos parciales de una película me refiero sobre todo a LA PRIMERA VEZ que la veo.
En sucesivos visionados yo soy el primero que se va fijando en cómo está hecha y por qué está hecha así, ya da igual, como si te da por escribir una tesis sobre ella , la peli ya ha tenido su oportunidad de ser vista sin lo que PARA MÍ puede ser un obstáculo para llegarme más adentro, que es la racionalización excesiva y esa especie de deconstrucción o análisis que a veces hacemos inconscientemente.
Después de esa primera vez sí, el irse fijando en todos los recursos técnicos, estilísticos,etc... que utiliza es enriquecedor y te hace aprender, pero he llegado a la conclusión de que el primer visionado es para dejar a la película comunicar cuanto tenga que decirme, y para mí es más fácil si yo mismo guardo silencio .
Qué duda cabe que en sucesivos visionados puedes descubrir nuevas cosas....
 
Respuesta: El peldañeo

Primero, la aceptación conformista de la inmovilidad frente a la evolución es algo que me espero del kinki de la plazoleta cuya máxima aspiración en el mundo es llegar al fin de semana para gamberrear y currar lo justo para la litrona. Pero que gente que pasa media vida viendo cine, y que han tenido el interés suficiente por dicho arte, como para buscar un foro de internet en el que perder la otra media vida hablando del asunto, elija hacer oídos sordos a consejos y se cieguen voluntariamente ante la abundancia de saber que se puede encontrar a golpe de ratón, es algo que me desparrama. Y solo encuentro una explicación a esa apatia y Findor la ha comentado; miedo al cambio. Quedarse con lo malo conocido frente a lo bueno por conocer.

Entonces, si te lo pasas bien viendo películas, lo suficiente como para entrar en un foro de Internet porque te gusta, pero no quieres aprender más sobre cine, o eres un kinki de plazoleta o tienes miedo al cambio.

Este es vuestro problema, por el que se cansan de vosotros, porque calificais con demasiada facilidad.

¿Por qué no lo dejaís en un "no les entiendo"? Si es que es vuetro problema, no entendéis cómo pueden no querer saber más... Pues simplemente porque son distintos a vosotros, tienen otras inquietudes, a lo mejor saben mucho más que vosotros de otros temas porque el tiempo de aprender en el cine lo gastan en otra cosa... o no, que más da. Pero por favor, no os pongáis por encima de ellos como personas, porque tenéis más inquietudes en esto de el cine. Simplemente sabéis más que ellos de cine, no porque os guste más (que gustar es un término subjetivo), sino porque os interesa más. Nada más.

Dejadles que sean felices con lo que quieran, como le ha dicho Findor a dawson.
 
Respuesta: El peldañeo

Efectivamente, ese es el problema Wfogg...que se nota que muchos miran por encima del hombro, y piensan que los que nos estamos a su altura somos unos perdedores, unos kinkis que "regalan a sus hijos el excalextric".

Qué triste pensar eso...que triste...

Pero lo peor no es eso, no...y aquí ya me callo porque es para...buf...paso.

Saludos de paletolandia... :garrulo
 
Respuesta: El peldañeo

"Quién no lee un buen libro no tiene ventaja sobre aquel que no lo puede leer" - Mark Twain
 
Respuesta: El peldañeo

Algunos seguís obsesionados en que miramos a los demás por encima del hombro cuando la intención de todo esto es que podamos debatir en las mismas condiciones...

Yo no me considero superior, pero muchos de vosotros si que os hacéis la víctima y repetís el mantra de que lo hago...
 
Respuesta: El peldañeo

Efectivamente, ese es el problema Wfogg...que se nota que muchos miran por encima del hombro, y piensan que los que nos estamos a su altura somos unos perdedores, unos kinkis que "regalan a sus hijos el excalextric".

Qué triste pensar eso...que triste...

Pero lo peor no es eso, no...y aquí ya me callo porque es para...buf...paso.

gallina.jpg


PD: lo del scalectrixes de otro hilo y no tiene nada que ver con esto. "Cítenme diciendo que me han citado mal".
 
Respuesta: El peldañeo

Act, no te engañes, si no quieres aprender, es tu elección, te podría repetir lo mismo que a dawson, pero no creo que haga falta.

La elección de no aprender me parece licita siempre y cuando tengas claro que entonces tu opinión no vale lo mismo que la de otros...
 
Respuesta: El peldañeo

Lo bonito sería que no te etiqueten por comentarlo...
Me estaba leyendo este hilo por primera vez y he tenido que detenerme en este comentario porque es de hacer reverencia, y lo es porque sí que hay bandos, sí, precisamente los que creen estar subidos en el púlpito y señalan con el dedo hacia lo que ellos creen que es abajo.

En mi caso cada día me gusta menos el cine basado más en los efectos especiales digitales y que dejan de lado casi todo, pero no me impide disfrutar de ver TRON2 y al día siguiente hacer lo mismo con Mulholland Drive, 2001, El Quinto Elemento, American Beauty, Alien, Pulp Fiction, Independence Day, Boogie Nights, THX 1138, Blade Runner, Superman, SW: Una Nueva Esperanza, La Roca o Hijos de los Hombres.

Creo que una película que activó en mi la curiosidad por un cine un poco distinto al palomitero tradicional fue AKIRA, me quedé alucinado y tuve una época de tragarme varios largometrajes manga atraído por lo que creía era la estética, hasta que me di cuenta que era más el mensaje e historia de la misma.

Y si a día de hoy soy incapaz de ver enteras películas que para mi fueron mitos en su día, como Los Goonies, Regreso al Futuro, Cazafantasmas... etc, no es porque ahora las desprecie, es porque me las sé de memoria y soy incapaz de no anticiparme a todo lo que va a pasar mientras la estoy viendo, lo que no me permite disfrutar como me gustaría.

Estoy deseando que llegue el día en que acaben borradas de mi mente en parte o en su totalidad y así volver a disfrutar de ellas.
 
Respuesta: El peldañeo

Algunos seguís obsesionados en que miramos a los demás por encima del hombro cuando la intención de todo esto es que podamos debatir en las mismas condiciones...

Yo no me considero superior, pero muchos de vosotros si que os hacéis la víctima y repetís el mantra de que lo hago...

Exacto Findor.

Peldañear no se trata de alcanzar un criterio universal unificado, sino de que todos hablemos el mismo idioma, de que no haya mudos. No es que todos nos caguemos en Bay, es que tanto los que lo critiquen como los que lo defiendan puedan EXPRESARSE en igualdad. No quereis en serio tener esas armas? Poder contraatacar con peso cuando os toquen lo que os gusta?

A no se quien le lei hace poco en otro hilo que... si la función del arte es provocar sentimientos, y que aun sin entender de dicho arte, esas emciones en ti afloran, para que saber si la obra ya ha cumplido su objetivo? Pues importa porque sabiendo podras darle salida a esas emociones y podras hacerte entender con los demás. Los animales también sienten, pero es terreno del hombre la capacidad para manifestarlo comprendiendolo. De ahi que sea tan productivo conocer los resortes que un autor ha empleado para que tu "click" salte. Es como si alguien te cuenta un chiste, tú no lo pillas pero igualmente te ries. Luego el tipo te pregunta si lo has entendido y tú le sueltas que no. Lo más normal es que el tipo piense que eres gilipollas.

No se trata de verse en bucle a Tarkovsky, sino de entender su lenguaje, el de cualquiera.
 
Arriba Pie